miércoles, 5 de junio de 2019

LA TIERRA Y LA LUNA LEJOS DESDE EL ASTEROIDE 1999 KW4 .


Pasó  casi  desapercibido   ,  sin  que  nadie  se  diera  cuenta  ....  bueno  si  ...  solo  se  dieron  cuenta  quienes  tratan  de  los  asteroides  mas  pequeños  ,  de  aquellos  que  vigilan  los alrededores  de  la  Tierra  y  la  Luna  ,  y  el  que  pasó   de  visita  a  mas  de  5  millones  de  kilómetros  ,  fue  el asteroide  1999 KW4    ,   pasó   a  la  distancia  a  mas  de  70.000  kilómetros  por  hora  ,  viene  a  ser  un  asteroide  binario  ,   y  por  eso  es  denominado  como  un  objeto  cercano  a  la  Tierra  ,   pero  no  deja  de  ser  un  asteroide  peligroso  .
El  mayor  de  los  dos  objetos  tiene  un  diametro  de  1,3  kilómetros   ,   y  precisamente  fue  descubierto  en  el  año  1999  ,   por  el  telescopio  LINEAR  ,    en  Socorro  ,  Nuevo  México   ,   y  este  asteroide  órbita  al  Sol   a  solo  una  distancia  de  0,2  a  1,1  UA   -  desde  30  millones  de  kilómetros  165  millones  de  kilómetros  -   la  órbita  tiene  una  excentricidad  de   0,69   ,   y  con  respecto  a  la  ecliptica  ,  una  inclinación   de  39°  ,  y  es  un  asteroide  peligroso   ,  porque  tiene  una  distancia  de  intersección  mínima   de  la  Tierra   de  0,0138  UA  -  2  millones  de  kilómetros  -  tan  peligroso  es  que  el  25  de  mayo  pero  del  año  2036  ,    pasara  a  solo  0.0155    UA  -  2.320.000  kilómetros  -   y  justamente  el  pasado  25  de  mayo  pasó  a  una  distancia  de   5,2  millones  de  kilómetros   .
 El  acompañante  de  este  asteroide  ,  tiene  un   diametro  de  solo  360  metros  ,   y  la  orbita  cada  16  horas  al  asteroide  mas  grande  ,   a  una  distancia  de   2,6  kilómetros   ,   este  asteroide  tiene  una  magnitud  absoluta  de  16.5   ,   y  su  albedo  es  de  0.26  ,  típico  de  estos  cuerpos  celestes   ,   de  los  análisis  hechos  se  muestra  que  el  mas  grandes  de  los  dos  asteroides  esta  muy  cerca  de  la  ruptura  ,   a  tal  punto  que  soltar  una  partícula  desde  allí   a  solo  un  metro  de  altura  la  pondría  en  órbita  a  su  alrededor  ,   el  asteroide  está  al  borde  de  la  ruptura  al  verse  la  forma  de  la  region  ecuatorial   .

Diagrama  que  muestra  la  distancia  real  por  la  que  pasó  el  asteroide  1999  KW4  con  respecto  a  la  Tierra  y  la  Luna  .  Crédito  :   ESO.
Eso  se  debe  a  la  fuerza  gravitacional   entre  el  asteroide  y  su  pequeña  luna  ,   y  es  lo  que  crea  esa  pequeña   montaña  en  el  asteroide  mayor   ,   esa  montaña  es  ecuatorial  alrededor  del  asteroide  ,   y  la  imagen  fue  obtenida  gracias   a  SPHERE   ,  un  telescopio  especial  ,  que  trata  mas  que  nada  en  la  detección  de  exoplanetas  ,  es  decir  ,  su  trabajo  es  la  espectroscopia   de  baja   resolucion   y  caracterización   polarimetrica  de  sistemas  exoplanetarios  .

     En  la  parte  de  la  izquierda  de  la  imagen  es  lo  observado  por  SPHERE  ,  y  es  la  imagen  mas  nítida  obtenida  ,  y  mas  que  era  difícil  detectarla  y  fotografiarla  cuando  pasaba  a  mas  de  70.000  km/h   ,    y  es  una  imagen  angular  del  asteroide  1999  KW4  ,  a  la  derecha  ,  un  imagen  de  su  aparente  forma   física  . Crédito   :  ESO.
IAWN  es  la  red  internacional  de  alertas  de  asteroides  ,   y  ha  coordinado  una  campaña  de  observación   para  analizar  y  observar  al  asteroide  1999  KW4  ,   y  eso fue  el  pasado  25  de   mayo  ,  cuando  pasaba  cerca  de  la  Tierra  ,   al  conocerse  su  órbita  ,  permitió  a  los  astrónomos  planificar  observaciones   .
El  SPHERE   tiene  la  cualidad  de  poder  observar  objetos   al  sistema  de  óptica  adaptativa  -  AO  -  que  permite  corregir  la  turbulencia  de  la  atmosfera  ,  y  por  eso  puede  dar  imagenes  muy  nítidas  ,   al  usarse  SPHERE  permitió  observar  que  el  asteroide  mas  pequeño  de  este  sistema  binario  de  asteroides  ,   tiene  la  misma  composición   que  el  objeto  mas  grande   ,   esta  campaña  de  observación  permite   crear  estrategias  efectivas   mas  que  nada  para  la desviación  de  posibles  asteroides  peligrosos  para  la  Tierra   .



https://www.eso.org/public/announcements/ann14004/
https://supernova.eso.org/
http://neo.ssa.esa.int/


Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2016/11/adaptarse-los-nuevos-tiempos-cosmicos.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/07/cumulo-de-la-rosa-blanca.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2018/10/europa-y-un-proceso-geologico.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2018/08/vapor-de-agua-en-una-protoestrella.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2018/06/entre-el-desierto-de-atacama-y-el-cielo.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/09/una-fragil-burbuja-cosmica.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

lunes, 3 de junio de 2019

AQUELLA SUPERNOVA QUE SUPUESTAMENTE NOS HIZO CAMINAR....


Una  explosión  de  supernova  y  sus  remanentes   ,  afectaran  irreversiblemente  en  las  zonas  circundantes  de  su  existencia  .....
Ya  hay  bastante  indicios  de  que  hubo  una  explosión  de  supernova  en  las  cercanías  de  nuestro  sistema  solar  ,  y  es  posible  que  haya  influido  durante  el  pleistoceno  y  que  parece  que  dicha  explosión  de  supernova  tiene  relación  con  detección  de  cenizas  ,  eso  porque  se detectó  mas  carbón  y  hollín   en  el  mundo  a  partir  de  hace  unos  millones  de  años   ,  y  con  eso  se  especula  -  en  parte  -  que  haya  sido  la  razón   que  los  hominidos  terminaran  caminando  de  forma  bípeda   sobre  la  faz  de  ésta  Tierra    ....
Efectos  de  las  explosiones  de  una  o  varias  supernovas   hizo  que  bombardearan  la  Tierra   con  energía  cósmica   y  que  ha  comenzado  hace  unos  8  millones  de  años   ,  con  un  pico  hace  2.6  millones  de  años   con  un  bombardeo  de  electrones  en  la  atmosfera  inferior  de  la  Tierra   ,   y  eso  provocó  una  cadena  de  eventos   que  posiblemente  terminó   con  hominidos  bípedos  , como  por  ejemplo  ,  el  homo  habilis   .
O  sea  ,  que  los  bombardeos  de  electrones  a  causa  de  una  explosión  de  supernova  ,  provocó  la  ionización   atmosférica  ,   por  ende  ,  hubo  una  enorme  descargas  de  nubes  a  tierra   y  que provocaron  incendios  forestales   en  todo  el  mundo  ,  y  los  cientificos  y  astrónomos  suponen   que  este  infierno  en  la  Tierra   fue  unas  de  las  razones  que  los  antepasados  del  homo  sapiens   desarrollaran  el  bipedalismo  ,   o  sea  ,  adaptarse  a  las  sabanas  que  reemplazaron  los  bosques  incendiados  en  el  noreste  de  África  .
Adrian  Melott   ,  físico  y  astrónomo  en  la  Universidad  de  Kansas  nos  explica   :  "   se  piensa  que  ya  existía   cierta  tendencia   a  que  los  hominidos  caminen   con  dos  piernas  ,  incluso   antes  de  este  evento   ,  pero  se  adaptaron   principalmente   para  trepar  en  los  arboles   ,  después  de  esta  conversión  a  sabana   ,  tendrían  que  caminar  mas  a  menudo   de  un  árbol  a  otro   a  traves  de  los  pastizales   ,   por  lo  que  se  vuelven  mejores   para  caminar  erguidos   ,  podían  ver  por  encima   de  las  cimas  ,   de  pasto  y  cuidado  con  los  depredadores   ,  se  cree  que  esta  conversión  a  sabana   contribuyó  al  bipedalismo   a  medida  que  si  hizo  mas  y  mas   dominante  en  los  ancestros   humanos  "  .
En  parte  esta  teoría  se  basa  en   los  depósitos  de  hierro-60   que  recubre  los  fondos  marinos  del  mundo   ,  evidencias  posibles  de  explosión  de  supernova  que  ha  ocurrido   en  el  vecindario  cósmico  inmediato  de  la  Tierra  ,  aparentemente  unos  163  años  luz   ,  durante  la  transición  del  plioceno   a  la  edad  de  hielo   ,   por  eso  se  calcula  la  ionización   de  la  atmosfera  a  partir   de  rayos  cósmicos   que  provendrían  de  una  supernova   tan  lejos  como  lo  indica  el  hierro-60  ,   parece  que  esta  explosión  fue  el  mas  cercano  de  muchos  ,   aumentando  la  ionización  unas  50  veces   ,  por  lo  general  no  se  obtiene  esta  ionización   de  la  atmósfera  inferior   porque  los  rayos  cósmicos   no  penetran  tan  lejos  ,  pero  lo  mas  energeticos  de  la  supernova   llegan  a  la  superficie   por  eso  se  eliminarían  mas   electrones  de  la  atmosfera   .
Cuando  los  rayos  cósmicos   de  alta  energía  golpean   los  átomos  y  las  moléculas   en  la  atmosfera  ,  eliminan  los  electrones   ,  por  lo  que  estos  electrones   están  sueltos  en  lugar   de  estar  unidos  a  los  átomos  ,   por  lo  general  ,  en  el  proceso  del  rayo   hay  una  acumulación  de  voltaje  entre  la  nubes  ,  o   entre  las  nubes  y  el  suelo   ,  pero  la  corriente  no  puede  fluir   porque  no  hay  suficientes   electrones   para  transportarlas   ,   entonces  tiene  que  acumular   alto  voltaje  antes   de  que  los  electrones   comiencen  a   moverse   ,   y  una  vez  que  se  mueven   ,  eliminan  mas  electrones  ,  mas  átomos  ,  y  se  convierte  en  un  rayo  ,  pero  con  esta  ionización  ,  ese  proceso  puede  comenzar   mucho  mas  fácil  ,   entonces  habría  mas  rayo  .

Durante  la  transición  entre  el  plioceno  a  la  Edad  de  Hielo  ,  hubo  aparentemente  grandes  incendios  en  forma  global  en  la  Tierra  ,  modificando  los  hábitos  de  aquellos  hominidos  a  caminar  grandes  distancias  y  quizas  eso  permitió  terminar  en  lo  que  somos  actualmente  .
 Crédito  :    Mauricio  Anton  .
 La  tal  probabilidad  de  que  hubo  muchos  rayos  a  tierra  ,   y  que  haya  provocado   un  aumento  mundial  de  incendios  forestales  ,  quizas  se  deba  al  descubrimientos  de  depósitos  de  carbono   en  los  suelos  que  se  corresponden   con  el  momento  de  bombardeos  de   rayos  cósmicos   ,   y  la  observación   es  que  hay  mas  carbón   y  hollín  en  el  mundo  a  partir  de  hace  unos  millones  de  años  ,   y  está  en  todas  partes   ,   y  nadie  logra  una  explicación  ,  se  supone  que  ese  aumento  de  incendios   ha  estimulado  la  transición   de  bosques  a  sabanas  en  muchos  lugares  y  diferentes  zonas  climáticas  ,   donde  había  bosques  ,  ahora  había  pastizales   ,   con  zonas  abiertas  abustivas  aqui  y  alla  ,  y  se  pensó  que  estaba  relacionado  con  la  evolución   humana  en  el  noreste   de  África  ,  en  el  Valle del Rift    .
 En  el  futuro  cercano   no  hay  amenazas  de  explosiones  de  supernovas  ,  por  lo  menos  no  tan  cerca  ,   ahora  bien  ,  la  estrella  mas  cercana  a  candidata  de  supernova  es  Betelgeuse   ,  en  la  Constelación  de  Orion  ,  y  a  unos   652  años  luz  ,  es  probable  que  explote  en  un  periodo  de  un  millón  de  años  ,  o  sea  ,  que  no  habrá  efectos  inmediatos  sobre  nuestro  punto  azul  pálido  ,   y  si  hay  que  preocuparse  ,  sera  sobre  las  llamaradas  solares  ,  que  afectaría  nuestra  moderna  tecnología    ,  pero  seria  daños  menores   .           
                     
Nuestra  enana  amarilla  por  estos  tiempos  contemporáneos  para  el  homo  sapiens  está   atravesando  una  nube  interestelar  de  baja  densidad   y  se  compone  principalmente  de hidrógeno  ,  eso   se  detecta  porque  absorbe  colores   bien  definidos  de  la  luz  emitida   por  las  estrellas  mas  cercanas   ,  el  Sol  saldrá  de  esa  nube  dentro  de  unos  10.000  años   ,  pero  se  estima   que  esta  nube  es  consecuencia  de  un  remanente  de  una  supernova   que  ha  explotado  hace  tiempo  ,  en  el  diagrama  se  muestra  la  direccion  del  Sol   alrededor  de  la  Vía  Lactea   ,  mientras  las  flechas  azules  muestran  la  direccion  de  la  nube  interestelar   . 
Algunos  australopitecos  -  genero  extinto  de  primates  hominidos  ,  que  habitaron   hace  mas  de  4  millones  de  años  -  miraron  hacia  el  azulado  cielo  africano  ,   y  vieron  una  estrella  a  plena  luz  del  día  ,  deslumbrante  ,  se  quedaron  mirando  allí  largo  rato   ,   desconcertados  ,  luego  siguieron  caminando  ,   la  estrella  fue  una  supernova  ,  y  que  explotó  hace  unos  10  millones  de  años   ,  las  supernovas  cercanas  a  la  Tierra  son  raras   actualmente  ,  pero  durante  el  plioceno  ,  la  época  de  los  australopitecos   ,   las  explosiones  de  supernovas  ocurrían  mas  a  menudo  .
La  fuentes  de  esas  supernovas   era  una  nube  interestelar  llamada   " Sco-Cen "  ,   que  en  su  momento  se  deslizaba  lentamente   a  un  costado  del  sistema  solar   ,   dentro  de  ella  ,   densos  materiales   de  gas  y  polvo  se  comprimían   para  formar  estrellas   masivas  de  corta  vida  estelar  ,    y  que  después  explotaban  ,   se  estima  que  una  supernova  situada  a  menos  de  25  años  luz   de  nuestro  sistema  solar   pudo  haber  extinguido  gran  parte  de  la  vida  presente  en  ese  momento  en  la  Tierra  ,  se  necesitarían  suficientes  rayos  cósmicos   para  destruir  la  capa  de  ozono   y  llegar  sobre  la  faz  de  la  Tierra  ,  dosis  letales   de  radiación  ultravioleta   ,   ahora  bien  ,  nuestros  ancestros  han  podido  sobrevivir  ,  lo  que  nos  dice  que  hubo  una  supernova    pero  no  tan  cerca   .....
Y  hoy  en  día  todavía  se  puede  ver  esa  nube  interestelar  ,  se  ubica  a  una  distancia  de  450  años  luz  ,  y  se  está  alejando  en  direccion   de  las  constelaciones  de  Escorpio  y  Centauro  ,  el  astrónomo  Jesus Maiz-Apellaniz    de  la  Universidad   Johns  Hopkins   ,  ha  podido  deducir  la  trayectoria  de  esta  nube  interestelar  ,  y  ha  podido  medir  su  máximo  acercamiento  ,   unos  130  años  luz  ,   y  de  eso  ,  hace  5  millones  de  años   ,    y  esta  nube  interestelar  hace  dos  millones  de  años  estaba  cerca  ,   cuando  el  plancton  ,  moluscos  y  otras  criaturas  terrestres  ,  sensibles a  los  rayos  ultravioleta   ,   murieron  misteriosamente   .
Los    paleontólogos  marcan  esto  como  la  transición  entre   las  épocas   del  Plioceno   y   Pleistoceno  ,  y  se  estima  que  por  aquellos  mismos  momentos  ,   nuestro  punto  azul  pálido  recibió   el  isotopo  hierro-60   ,  encontrados  en  los  sedimentos  marinos  en  todo  el  planeta   ,  este  isotopo  se  produce   en  explosiones  de  supernovas  ¿  es  coincidencia  ?  no  se  sabe  ,   no  es  fácil  reconstruir  las  historias  de  las  supernovas  cercanas  a  la  Tierra  ,   porque  las  viejas  supernovas  son  elusivas  ,   no  olvidarse  que  los  remanentes  de  supernovas  se  van  diluyendo  a  traves  de  miles  de  años  ,   las  estrellas  de  neutrones  en  cambio  ,   son  núcleos  colapsados  de  supernovas   progenitoras  ,   duran  mas  pero  son  desviadas  hacia   otras  partes  a  traves   de  nuestra  galaxia   debido  a  las  asimetrias  de  las  explosiones  estelares  ,  y  los  pocos  isotopo  de  hierro-60  como  lo  que  coinciden  con  la  extinción  marina  ,   son  difíciles  de  detectar  ,  al  estar  enterrados  bajo  millones  de  años  de  sedimentos   ......
   
 
http://dx.doi.org/10.1086/703418
https://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2003/06jan_bubble   
http://www.augustachronicle.com/stories/011202/tec_124-4053.shtml
http://www.academicpress.com/inscight/11262002/grapha.htm
http://www-news.uchicago.edu/releases/96/960609.solar.sytem.crash.shtml

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2015/02/el-observatorio-la-silla-capta-los.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2018/10/rover-opportunity-entre-marte-y-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2018/06/rover-opportunity-cuando-el-dia-se-hace.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/07/la-ultima-clase.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/05/james-webb-100-dias-aislado-del-mundo.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/12/entre-evidencias-del-pasado-y-posibles.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/09/la-belleza-del-gigante.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/04/el-rover-opportunity-con-nuevos.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/12/el-rover-curiosity-hace-ciencia-en-duna.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

jueves, 30 de mayo de 2019

LA PACIENTE ESPERA DEL TELESCOPIO JAMES WEBB PARA SU LANZAMIENTO .


Hace  dos  meses  ,  el  técnico  de   Northrop   Grumman   ,   Ricardo  Pantoja  ,  inspecciona   de  rutina  ,  el  innovador  recubrimiento  en  el  James  Webb  a  lo  largo  del  punto  de  conexión  de  sus  segmentos  de  espejos   primarios  desplegables  ,   por  eso  algunos  de  sus  espejos  están  diseñados  para  desplegarse   a  tamaño  completo  una  vez  en  órbita  .  Crédito  :  NASA/Cris  Gunn .     
Me  imagino  que  con  el  tiempo  la  humanidad  recordara  al  telescopio  James  Webb  mas  que  el  telescopio  Hubble  ,  no  por  su  durabilidad  -  en  el  caso  del  Hubble  -  sino  por  el  tiempo  desde  sus  inicios  en  ser  construidos  hasta  el  momento  de  su  lanzamiento   -   si  no  hay  contratiempos  -  sera  a  principios  del  año  2021   ....
Ahora  bien  ,  los  instrumentos  del  James  Webb  deben  enfriarse   a  una  temperatura  muy  fría  que  congelaría  el  oxigeno  aqui  en  la  Tierra  ,  y  eso  para  que  este  futuro  telescopio  espacial  pueda   observar  objetos  en  el  lejano  Cosmos   y  para  hacer  trabajos  cientificos  como  nunca  antes  se  hizo   .
El  enfriamiento  de  los  espejos  es  necesario  ,   porque  junto  a  tecnologías  innovadoras  ,  va  a  permitir   que  los  espejos  sean  mas  sensibles   a  la  tenue  luz  infrarroja  ,  en  una  palabra  ,  se  puede  definir  como  calor   y  con  la  ayuda  de  la  tecnología  actual   ,  se  puede  observar  las  firmas  de  calor  muy  débil   del  universo  distante   .
Recordar  que  unas  de  las  innovaciones   fue   un  revolucionario  protector  solar   de  5  capas   del  tamaño  de  una  cancha  de  tenis  ,   estas  capas  bloquean    las  principales  fuentes  de  calor  ,   y  todo  eso  para  obtener  una  temperatura   de  menos  de  -400°  grados  Fahrenheit  -  240°  grados  Celsius  bajo  cero   -   amen  de  que  el  telescopio   tiene  una  sensibilidad  nunca  antes  vista   ,  para  las  débiles  señales infrarrojas   .
Tal  es  la  protección  del  James  Webb  a  las  altas  temperaturas  ,   que  se  creó  una  barrera  protectora   que  está  detrás  del  espejo  primario  ,   lo  que  hace  esta  cubierta  liviana  ,  es  bloquear  la  luz  no  deseada   ,   y  como  su  diseño   en  forma  de  origami    el  telescopio  James  Webb  no  tiene  un  deflector  de  luz  cilíndrica  ,   como  se  observa  en  el  Hubble  por  ejemplo   ,   por eso  el  James  Webb  es  el  primer  telescopio   abierto  que  se  basa   en  el  protector  solar  para  bloquear  el  Sol  ,   para  bloquear  la  luz  de  las  galaxias  y  estrellas  que  están  detrás  del  telescopio  .
 

    Hace  pocas  horas  atrás   ,   los  técnicos  e  ingenieros   debieron  tomar  precauciones  al  preparar  y  transportar   parte  del  telescopio  James  Webb  ,   esto  para  ingresar  a  la  cámaras  de  pruebas  ambientales  en  Northrop  Grumman  .  Crédito  :   Northrop  Grumman  .
Fue  la  prueba  ambiental  mas  reciente  que  le  realizaron  al  gran  telescopio  espacial   ,  lo  que  hicieron  los  técnicos  e  ingenieros   fue  bloquear  el  elemento  del  telescopio   dentro  de  una  cámara  de  vacío   térmico   ,   el  equipo  de  prueba  drenó   la  atmosfera  de  la  habitación  -  la cámara de vacío    -  para  poder  replicar  el  vacío  del  espacio  ,   y  entonces  expusieron  a  los  instrumentos  y  partes  del  telescopio   ,  a  una  gran  variedad  de  temperaturas   frías  y  calientes   .
 Estas  variaciones  de  temperaturas  van  desde    -235°  Fahrenheit   bajo  cero   -  148°  grados  Celsius  bajo  cero   -    y  hasta  215°  grados  Fahrenheit  -   unos  102°  grados  Celsius  -   esta  variación  de  temperatura  sera  la  que  trabajara  el  telescopio  y  había  que  preparar  y  probar  que  el  telescopio  sobreviva  a  esas  temperaturas  extremas   ,   en  la  segunda  imagen  en  este  post  ,  el  telescopio  James  Webb  estaba  pronta  a  ser  ingresado  a  la  cámara  de  vacío  .
                 
La  parte  de  instrumentos  del  James  Webb  se  eleva   a  la  cámara  de  vacío  térmico   en  Northrop  Grumman   ,  esto  para  realizar  pruebas  ambientales   para  poder  garantizar  que  su  hardware   pueda  funcionar  en  el  vacío  del  espacio   .  Crédito   :   Northrop  Grumman  .   
Toda  la  óptica  e  instrumentos   debe  probarse   y  validarse  totalmente  para  el  vuelo  ,  ahora  bien  ,  con la  finalización   de  esta  ultima  prueba  de  vacío  térmico  ,   todos  los  componentes  del  telescopio  James Webb   han  podido  estar  expuestos   a  las  diversas  condiciones   que encontrara  durante  su  lanzamiento    -  aparentemente  seria  el  30  de  marzo  del  año  2021  -     y  en  órbita  a   1,6  millones  de  kilómetros  de  la  Tierra   -  1  millón  de  millas  -   ¿  cual  sera  el  siguiente  paso  ?   y  sera  unir   la  dos  mitades  del  James  Webb   para  formar  el  telescopio   totalmente  ensamblado   y  completar  una  ronda  final   de   implementaciones  ,  pruebas   y  evaluaciones  antes  del  lanzamiento  ,   después  ,  un  despliegue  completo  del  elemento  del  telescopio  espacial  verificará   el  James  Webb  esté  listo   para  ser  llevado  al  sitio   de  lanzamiento ....  habrá  que  esperar  unos  meses  mas  para  que finalmente  sea  lanzado  a  su  aventura   espacial   .......   😩   



http://www.nasa.gov/webb
http://www.nasa.gov/goddard


Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2014/02/jill-tarter-y-una-duda-existencial.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/09/los-anillos-de-saturno-no-son-inmutables.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/05/instituto-carl-sagan-un-punto-azul.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/02/en-busca-de-otros-puntos-azules-palidos.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/07/el-camino-y-la-ciencia-planificada-del.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/06/el-rover-curiosity-ha-completado-un-ano.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/06/el-camino-y-la-ciencia-planificada-del.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/05/el-camino-y-la-ciencia-planificada-del.html


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

martes, 28 de mayo de 2019

LA SONDA JAPONESA HAYABUSA 2 SIGUE TRABAJANDO .


Viene  a  ser  la  superficie  del  asteroide  Ryugu  ,  son  imagenes  alrededor  del  cráter  artificial  ,  fotografiado  durante  la  fallida  operación  de  descenso  entre  el  14  y  16  de  mayo   ,  y  es  una  superposición  de  dos  imagenes  ,  de  dos  altitudes  ,  entre  0,5  km  y  0,6  km   ,  imagenes  capturadas  el  16  de  mayo  ,  con  la  cámara  de  navegación  óptica - telescópica  ,  ONC-T . Crédito  :    JAXA.
Las  misiones  japonesas  han  tenido  éxitos  ,  algunas  de  ellas  no  ,  pero  otras  si  ,  y  actualmente  la  sonda  Hayabusa 2  sigue  trabajando  sobre  el asteroide  Ryugu   ,  anteriormente  había  recogido  muestras  ,  eso  fue  el  pasado  22  de  febrero  .
Entre  los  días   14  y  el  16   ,  la  sonda  Hayabusa  2  ha  descendido   hasta  una  altura  de  50  metros  ,  pero  se  detuvo  abruptamente  ,   y   ha  vuelto  a  subir  ,  esto  se  debió  a  una  medición  incorrecta   por  el  altímetro  láser  -   LIDAR -  esto  impidió  dejar  caer   el   marcador  de  destino   pero  igual  se  pudo  fotografiar  alrededor  del  cráter   ,  en  estos  últimos  días  del  mes  de  mayo ,  la  operación  se  llamara    PPTD -TM1A  ,   TM1  se  refiere  a  la  separación  del  primer  marcador   de  destino  para  este  descenso   .
La  intención  anterior  era  descender  en  la  region  SO1     ,  abajo  en  la  imagen  que  abre  este  post  ,   y  soltar  ese  marcador  de  destino   ,  la  imagen  muestra  la  superficie  del  asteroide   antes  que  se  generara  el  cráter  artificial  ,   y  es  una  imagen  tomada  por  la  sonda   Hayabusa 2  mientras  ascendía  ,  y  por  eso  se  ve  con  mayor  claridad  el  área  circundante   .
Al   analizarse  las  imagenes   se  observa  la  region  SO1   como  lugar  de  posible  descenso  de  aqui  al  31  de  mayo   ,   la  operación  PPTD-TM1A    se  realizara  entre  el  28  y  31  de  mayo  del  2019  ,   el  28  de  mayo  se  realizara   la  preparación  para  el  descenso  ,  y  la  sonda  Hayabusa  2  comenzara  el  descenso    el  29  de  mayo  a  las   12:06  JST   -  tiempo  a  bordo  -  y  eso  se  hará  a  una  velocidad  de  0,4 m/s   y  ese  mismo  día  ,  pero  a  las  22:26  JST    la  velocidad  de  la  sonda  se  reducirá  a  0,1 m/s   .
Y  el  30  de  mayo   pero  a  las  11:00  JST   la  sonda  descenderá  hasta  una  altura  de  35  metros   ,   y  luego  a  10   metros   a  las  11:23  JST    ,   que  sera  el  punto  mas  bajo  a  donde  llegara  la  sonda  ,   y  el  marcador  de  destino  se  lanzara  justo  antes   de  que  se  alcance   la  altitud  mas  baja  - ese  marcador  de  destino  servirá  para  marcar  la  zona  de  descenso  ,  que  la  sonda  llegue  directo  -   y  después  la  sonda  Hayabusa  2  comenzara  a  ascender  justo  el  31  de  mayo   .


Lo  que  se  observa  en  este  esquema  ,  es  la  etapa  PPTD-TM1A    ,   del  descenso  en  estos  días   ,  pero  los  tiempos   de  las  operaciones  reales  pueden  diferir  porque  vienen  a  ser  valores  planificados  ,  algo  puede  cambiar  a  ultimo  momento  .   Crédito  :  JAXA.

Cuando  se  ve  desde  ciertas  direccion  ,  - 90°  al  oeste  -  el  angulo  de  la  cresta  ecuatorial   en   Ryugu  se  vuelve  muy  agudo   .  Crédito  :  JAXA.
Antes  que  la  sonda  Hayabusa 2  llegara  a  destino  ,  se  sabia   que  Ryugu  tenia  forma  redondeada  ,  pero  la  estructura  del  cordón  del  ábaco   angular  aun   no  se  había  visto  ,   se  supone  que  la  rotación  a  alta  velocidad  es  el  causante  de  su  forma  casi  redondeada   ,  aparentemente  Ryugu  es  asimétrica  al  eje  de  rotación   ,  una  observación  mas  detallada muestra   que  no  es  así   .
La  capa  superficial  de  Ryugu   difiere  entre  las  regiones  este  y  oeste  ,   la  region  al  oeste  ,  conocida  como  protuberancia   occidental  ,  tiene   menos  cráteres   y  una  superficie  mas  lisa   que  la  region  del  este  ,   mientras  que  la  cresta  ecuatorial  -    Dorsum  de  Ryujin  -   tiene  un  angulo  de  inclinación  muy  pronunciado  donde  pasa  a  traves   de  la  protuberancia  occidental   ,  esperemos  que  el  trabajo  de  la  sonda  Hayabusa  2  en  estas  próximas  horas  sean  de  total  éxito  y  pueda  nuevamente  recoger  muestras   .

https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ab0e8b
http://www.hayabusa2.jaxa.jp/en/topics/20190515e_PPTD-TM1/
http://www.hayabusa2.jaxa.jp/en/topics/20190527e_PPTD-TM1A/
http://www.hayabusa2.jaxa.jp/en/topics/20190403e_SCI_Schedule/
http://www.hayabusa2.jaxa.jp/en/topics/20190320e_CRA1/

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2019/02/el-evidente-exito-de-la-sonda-hayabusa-2.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2018/07/ryugu-un-pequeno-asteroide-cercano-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/12/ha-sido-lanzada-con-exito-la-sonda.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/03/lejos-de-orion-ngc-1788.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/02/los-intrincados-laberintos-de-m-78.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/02/orion-la-capilla-sixtina-del-cosmos.html

 Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio




viernes, 24 de mayo de 2019

LAS MAREAS PUEDEN AFECTAR LA VIDA EXTRATERRESTRE .


TRAPPIST  1  es  una  estrella  enana  ultrafría  ubicada  en  la  Constelación  de  Acuario  ,  y  ubicada  a  una  distancia  de  39  años  luz  ,  muy  cerca  a  escala  cósmica   ,  es  una  estrella  enana  roja  ,  de  una  séptima  parte  del  tamaño  de  nuestra  enana  amarilla  ,  por  lo  general  ,  las  enanas  rojas  son  estrellas  frías  ,  y  muy  fulgurantes   ,  que  si  un  exoplaneta  en  sus  cercanías  no  tiene  un  campo  magnético  ,  afectaría  una  posible  vida  extraterrestre   .
Pero  dos  estudios  recientes  vienen  a  comprobar  en  parte   ,  que  seria  muy  difícil  la  posible  e  hipotética  forma  de  vida  alienigena  en  algunos  de  sus  exoplanetas   ,   o  sea  ,  que  es  muy  difícil  la  probabilidades  de  habitabilidad  planetaria   ,   son  dos  estudios  ,  uno  referido  a  partículas  de  alta  energía  y  la  otra  referida   a  las  fuerzas  de  las  mareas   .
Desde  el  año  2016  ,  los  astrónomos  se  han  entusiasmado  con  esta  pequeña  estrella  roja  y  sus  7  exoplanetas  ,  era  algo  inusual  ,  y  muy  cercano   ,   y  mas  todavía  que  son  exoplanetas  tipo  rocoso  ,  un  poco  mas  grande  que  nuestro  punto  azul  pálido  ,  y  tres  exoplanetas  en  la  zona   habitable  ,   esa  zona  del  espacio  donde  el  agua  puede  fluir  en  la  superficie  ,   pero  ahora  parece  que  hay  que  redefinir  mas  todavía  con  dos  estudios   ,   de  cientificos  de  Laboratorio  Lunar  y  Planetario  de  la  Universidad  de  Arizona   .
Para  empezar  hay  que  entender  -  recordando  que  es  una  estrella  fría  pero  fulgurante   -   que  los  3  exoplanetas  en  la  zona  habitable  de  TRAPPIST  1   estarían  enfrentando  duramente   las  partículas  de  alta  energía  de  su  estrella  anfitriona  ,   Federico  Fraschetti  ,  físico  del  Centro  de    Astrofisica  de  Harvard  y  su  equipo  de  cientificos  ,  han  podido  calcular  que  tan  dura   son  esas  partículas  cuando  golpea  a  esos  exoplanetas  ,  por  su  parte  ,  Hamish  Hay   ,  ha  descubierto  la  marea  gravitacional  entre  los  exoplanetas  .

Esta  infografia  muestra  nuestro  sistema  solar  y  el  de  TRAPPIST 1   ,   donde  se  observa  los  exoplanetas  parecidos  al  tamaño   de  la  Tierra   ,  la  banda  roja  muestra  las  órbitas  donde  el  espacio  es  demasiado  caliente  ,   para  que  se  pueda  acumular  agua  liquida  ,   mientras  que  la  banda  azul  muestra   donde  el  espacio  es  demasiado  frío  para  que  pueda  haber  agua  liquida   ,   y  por  eso  la  banda  verde  indica  la  zona  habitable   en  ambos  sistemas  solares   .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech. 
¿  Que  quiere  decir  marea gravitacional   ?   que  la  lucha  gravitacional  entre  los  exoplanetas  de  ese  sistema  solar  alienigena  puede  provocar  aumentos  de  mareas  en  sus  superficies   y  estar  impulsando  actividades  volcanicas  o  derretimiento  de  hielo  ,  de  posible  océanos  aislados   que  de  otro  modo  seria  frío   como  para  que  pueda  evolucionar  vida  extraterrestre   .
Recordar  que  la  estrella   TRAPPIST  1    es  la   séptima  parte  de  nuestro  Sol  ,  y  una  temperatura  de  3.315°  grados  Celsius  mas  fría  que  nuestra  enana  amarilla   -  6.000°  grados  Fahrenheit  ,  3.588°  grados  Kelvin  -  y  son  estrellas  activas  ,   emitiendo  enormes  cantidades  de  protones   pero  de  muy  alta  energía  ,   o  sea  ,  que  son  lo  que  provoca  las  auroras  aqui  en  la  Tierra   ,   y  Federico Fraschetti  y  sus  colaboradores   han  simulado  los  viajes  de  estas  partículas   de  alta  energía  a  traves   del  campo  magnético  de  TRAPPIST  1   .
Y  han  descubierto  que  el  cuarto  exoplaneta  ,  o  sea  ,  el  mas  interno  de  los  mundos  que  orbitan  esa  pequeña  estrella  roja  ,    puede  estar  soportando  un  fuerte  bombardeo  de  protones   ,  e  importa   porque  el  flujo  de  partículas  es  de  hasta  1  millón   mas  fuerte   que  aqui  en  la  Tierra  ,  y  eso  que  los  7  exoplanetas  de  TRAPPIST 1  están  mas  cerca  de  la  estrella  que  los  planetas  aqui  del  Sol   .
Las  partículas  de  alta  energía   se  transportan  hacia  el  espacio  a  traves  del  campo  magnético  de  la  estrella  ,   y  el  campo  magnético  de  TRAPPIST 1a   -  primer  exoplaneta  de  ese  sistema  -  se  enrolla  a  traves  de  la  estrella   ,   uno  espera  que  las  partículas  queden  atrapadas   en  estas  lineas  del  campo  magnético   pero  si  hay  turbulencia   se  escapan  moviéndose  perpendicularmente  al  campo  estelar  promedio   ,   y  las  erupciones  en  la  superficie  de  la  estrella   causan  turbulencias  en  el  campo  magnético  ,   y  eso  permite  que  los  protones  se  alejen  de  la  estrella   y  el  lugar  donde  va  las  partículas  depende  de  cómo  el  campo  magnético  de  la  estrella   se  encuentra  en  angulo   con  respecto  a  su  eje  de  rotación  .
En  este  sistema  solar  alienigena   la  alineación  mas  probable   de  este  campo  traerá  protones   energeticos  directamente  a  la  superficie  del  cuarto  exoplaneta  ,  y  allí  podría  separar  moléculas  complejas   y  que  son  necesarias  para  la  evolución  de  vida  extraterrestre   ,   o  quizas  serviría  como  catalizadores   para  la  creación  de  estas  moléculas   ,   mientras  que  el  campo  magnético  de  la  Tierra  protege  a  la  mayor  parte  de  nuestro  planeta  ,  de  los  protones  energeticos   emitida  por  nuestra  enana  amarilla  ,   un  campo  lo  suficientemente  fuerte   como  para  poder  desviar  los  protones  de  TRAPPIST 1  tendria  que  ser  muy  fuerte   ,   mucho  mas  poderosos  que  aqui  en  la  Tierra   .

   Ubicación  del  sistema  solar  de  TRAPPIST  1  ,  en  la  Constelación  de  Acuario   .
Ahora  bien   ,  eso  exoplanetas  de  TRAPPIST  1   en  forma  de  marea  están  bloqueados   ,   por  una  cosa  ,  que  nos  dice   que  el  mismo  hemisferio  de  cada  exoplaneta   siempre  se  enfrenta  a  su  estrella  madre  ,   y  obviamente  que  del  otro  lado  existe  la  noche  perpetua   ,   pero  quizas  del  lado  nocturno  sea  menos  fría   ,   y  esté  a  salvo  de  la  poderosa  radiación  de  una  enana  roja   .
Y  si  en  esos  mundos  existiera  océanos   no  se  vería  afectado  de  los  protones  de  alta  energía ,   porque  el  agua  profunda  podría  absorber   las  partículas  antes  de   desgarrar  los  bloques  de  la  vida  ,   también  hay  que  entender  que  las  mareas   levantadas  en  estos  océanos   o  en  las  rocas  de  los  exoplanetas    pueden  tener  implicaciones  para  la  vida  alienigena   .
Recordar  que  en  la  Tierra  ,  la  Luna  levanta  las  mareas  no  solo   en  los  océanos  ,   sino  recordar  también  que  la  fuerza   de  las  mareas  deforman   la  forma  esférica  del  manto   y  la  corteza  de  la  Tierra  ,   pero  en  el  sistema  de  TRAPPIST  1  los  exoplanetas  están   muy  cerca  como  para  que  los  cientificos   puedan  considerar  que  los  mundos   podrían  estar  elevándose   el  uno  al  otro  ,   como  lo  hace  la  Luna  a  la  Tierra   .
Porque  cuando  un  planeta  o  luna   se  deforman  con  las  mareas  ,    la  fricción  interna  creara  calentamiento  ,   Hamish Hay  calculó   como  la  gravedad  de  los  exoplanetas   de  TRAPPIST  1    se  jalarían   ,   y  se  deformarían  entre  si  ,   y  exploró  la  cantidad   de  calor  que  las  mareas   traen  al  sistema   ,   de  lo  que  se  deduce  que  el  sistema  solar  de  TRAPPIST  1  es   el  único  sistema  conocido  en  que  los  exoplanetas   pueden  elevar  mareas  importantes   entre  si  porque  los  mundos  están   muy  apretados   alrededor  de  su  estrella   .

Los  astrónomos  dan  muchas  esperanzas  de  que  con  estrellas  enanas  rojas  y  la  existencia  de  exoplanetas   posiblemente  habitable  ,  pueda  haber  o  desarrollarse  vida  extraterrestre  ,  quizas  en  esos  mundos  pueda  haber  océanos  bajo  la  superficie  o  sobre  su  superficie  ,  pero  aun  así  ,  son  estrellas  enanas  rojas  y  muy  energéticas  ,  la  única  esperanza  de  que  pueda  evolucionar  vida  alienigena  a  su  debido  tiempo  ,  seria  que  algunos  o  uno  solo  de  esos  exoplanetas  tenga  como  la  Tierra  ,  un  campo  magnético  ,  seria  para  mi  ,  la  única  garantía  que  evolucione  vida  extraterrestre  cuando  su  estrella  madre  es  una  enana  roja   .....
Hamish  Hay  descubrió   que  los  dos  exoplanetas  internos   se  acercan  lo  suficientemente  como  para    como  para  elevar  poderosas  mareas    entre  si  ,    porque  también  es  posible  que  el  calentamiento  posterior   de  las  mareas  sea   muy  fuerte   como  para  alimentar   la  actividad  volcánica  ,  que  a  su  vez  ,    puede  sostener  atmósferas  ,   mas  alla  de  que   los  exoplanetas  internos  de  ese  sistema  solar  foráneo   sean  demasiado  caliente   en  su  lado  diurno  como  para   mantener  la  vida   ,   por  eso  una  atmósfera  alimentada   por  un  volcán   podría  ayudar   a  mover  algo  de  calor   a  su  lado  nocturno  ,    que  de  lo  contrario  ,  seria  muy  frío  .
El  sexto  exoplaneta  de  TRAPPIST  1    ,   TRAPPIST -1g  ,   actualmente  está  experimentando   un  movimiento  de  las  mareas    tanto  de  la  estrella  madre  como  de  los  otros  exoplanetas  ,   y  es  el  único  exoplaneta  de  ese  sistema  estelar  el  calentamiento  debido  a  las  mareas   es  tan  fuerte  como  causado  por  la  propia  estrella  ,   si  TRAPPPIST - 1g   es  un  mundo  oceánico   como  Encelado  o  Europa  en  nuestro  propio  sistema  solar   entonces  el  calentamiento  de  las  mareas  podría   sus  aguas  cálidas  .     
Lo  que  es  evidente  que  el  tipo  de  estrellas  enanas  rojas  como  TRAPPIST  1  proporciona  a  los  astrónomos  y  cientificos   una  oportunidad   en  la  búsqueda  de  vida  extraterrestre  fuera  de  la  Tierra   ,   se  necesita  realmente  entender   la  idoneidad  de  esos  exoplanetas   o  sistemas  solares  foráneos   y  por  eso  ,  los  flujos  de  partículas  energéticas   y  el  calentamiento  de  las   mareas   sera  importante  en  que  tipo  de  vida  alienigena  es  posible  que  se  desarrolle  allí  .....                 
         
http://dx.doi.org/10.3847/1538-4357/ab0c21
http://dx.doi.org/10.3847/1538-4357/ab05e4

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2018/12/estamos-solos-la-respuesta-es-mas.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2018/03/si-escuchamos-senales-extraterrestres.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/05/y-la-senal-llegara_25.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/05/cuarentena-cosmica.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/08/quien-habla-en-nombre-de-la-tierra.html

Estoy   en  Twitter :   https://twitter.com/hugopacilio

martes, 14 de mayo de 2019

¿ AL FILO DE DESCUBRIRSE UN MISTERIO CÓSMICO ?


¿ Se  acuerdan  de  los  pulsos  de  radio  rápida  de  milisegundos  ?  ¿ que  no  se  sabia  su  origen  ?  aparentemente  tiene  su  respuesta  ,  no  del  todo  todavía  ,  pero  parecería  que  estamos  a  pasos  de  saber  definitivamente  su  origen  ,  que  por  mucho  tiempo  se  pensó  hasta  en  respuestas  de  civilizaciones  avanzadas  ,  pero  que  no  tenia  asidero  por  la  distancia  de  donde   provenía  ,  a  mas  de  3.000  millones  de  años  luz  y  en  otra  galaxia   .
Se  pensaba  en  civilizaciones  avanzadas  ,  pero  a  mas  de 3.000  millones  de  años  luz  ,  imposible  saber  de  la  existencia  del  homo  sapiens   que  solo  apareció  en  los  últimos  4  millones  de  años  y  la  edad  de  la  Tierra  en  unos  4.500  millones  de  años  ,  así  que  esas  señales  de  radio  rápida  tenia  que  ser  de  otro  origen  ,  algo  que  por  supuesto  era  imposible saber  ,  por  su  distancia  ,  y  saber  que  la  señal  era  muy  fuerte  para  tan  larga  distancia  de  donde  provenía  ,  así  que  su  origen  indudablemente  tenia  que  ser  exclusivamente  de  origen  cósmico   .
Ahora  parece  que  tal  evento  cósmico  estaría   relacionada  con  las  explosiones  de  potentes  supernovas  ,  muy  energéticas  ,  algo  que  quizas  con  nuevas  tecnologías  es  posible  saber  de  esos  FRB  que  quizas  décadas  atrás  no  seria  posible  su  detección   ,   recientemente  se  descubrió  que  se  repetía  un  misterioso  pulso   de  radio  de  milisegundos   pero  de  origen  extragalactico  ,  y  esa  ráfaga  de  radio  rápida  les  dio  a  los  astrónomos   una  rara  y  oportunista  razón  de  saber  su  origen  ,  justamente  en  una  galaxia  enana  situada  a  mas  de  3.000   millones  de  años  luz  ,   amen  que  se  descubrió   una  fuente  de  radio   mas  tenue   y  persistente  en  la  misma  region   que  se  produjo  las  explosiones  .

Imagen  del  FRB 121102  ,  ubicada  en  la  Constelación de  Auriga  y  ubicada  a  unos  3.000   millones  de  años  luz  de  distancia  .  Crédito  :  Gemini Observatory  /AURA/NSF/NRC.
Recordemos  desde  el  punto  de  vista  de  la  astrofisica  ,  es  un  fenómeno  cósmico  de  gran  energía   que  al  principio  era  de  origen  desconocido  ,  y  que  se  ha  manifestado  como  un  pulso   fugaz  de  radio  pero  que  su  duracion  es  de  apenas  milisegundos  ,  al  principio  se  propusieron  buscar  las  sonidos  en  la  direccion  en  que  aparecieron  ,   no  pudiéndose  saber  su  origen  en  su  momento  ,   se  pensaba  que  podría  ser  una  explosión  ,  también  se  pensó  en  su   momento  en  agujeros  negros  y  estrellas  de  neutrones  ,  con  el  tiempo  se  han  descubierto  mas  de  100  FRB  ,   y  casi  todo  son  de  origen  extragalactico  ,  algunas  señales  se  han repetido  ,   en  su  momento  no  se  sabia  su  origen  y  sus  causas  de  los  espectros  electromagnéticos  .
Uno  de  los  FRB  que  se  ha  repetido  es  FRB 121102  ,  detectada  en  direccion  de  la  Constelación  de Auriga  ,  y  se  detectó  a  traves  del  Radiotelescopio  de  Arecibo  ,  el  hecho  de  su  repetición  ,  descarta   agujeros  negros   como  eventos  destructivos  ,  o  el  choque  de  dos  estrellas  de  neutrones   ,    en  su  momento  se  pensó  en  un  magnetar  ,   o  sea  ,  una  estrella  de  neutrones  muy  magnetizada  ,   también  se  pensó  en  un  remanente  de  supernova  como  su  fuente  de  radio  ,   las  ondas  de  la  señal  están  altamente  polarizadas  ,   lo  que  esta  significando   ondas  retorcidas  transversales  ,   y  esto  solo  pudo  haberse  formado   al  pasar  a  traves  del  plasma   caliente   con   un  campo  magnético  extremadamente  fuerte  .
Y  justamente  la  explosión  de  una  supernova  muy  brillante  parece  ser  la  clave  para  el  misterio  cósmico  ,  el  FRB  121102  se  aisló  en  una  galaxia  enana   que  tiene  baja metalicidad   y  baja  cantidad   de  estrellas  ,   y  de  ahí  la  teoría  ,   de  que  las  explosiones  son  impulsadas   por  una  estrella  de  neutrones   magnetizadas  -  magnetar -  que  nació  en  una  supernova  superluminosa   ,  un  magnetar   viene  a  ser  una  estrella  de neutrones  que  está  alimentada  con  un  campo  magnético  extremadamente  fuerte   .

La  astrofisica  Tarraneh  Eftekhari  ,  autora  de  este  trabajo  científico   sobre  los  orígenes  de  los  FRB  . 
Ahora  bien  ,  las  supernovas  superluminosas   son  diez  veces  mas  potentes  que  una  supernova  común  ,  y  esas  supernovas  suelen  brillar  mas  al  nacimiento  de  una  estrella  de  neutrones   pero  con  campo  magnéticos  extremadamente  fuerte  ,   y  que  gira  en  tiempo  de  milisegundos  ,  entonces  emite  radiación   y  viento  a  medida   que  sus  campos  magnéticos  decaen  y  alimentan  aun  mas  la  explosión  estelar   ,   en  esta  teoría  se  dice  que  tiempo  después   el  magnetar  podría   hasta  diez  años  después  ,  hacer  estallidos  de  radio  breves   y  generaría  una  nebulosa  brillante  visible  para  nosotros  como  una  fuente  de  radio  persistente   .
Tarraneh  Eftekhari  es  astrofisica  y  trabaja  en  el  Centro Harvard   ,   ella  usó  el  Very  Large  Telescope  y  descubrió  una  fuente  de  radio  persistente  que  coincide  con  la  supernova  superluminosa   ,  PTF10hgi   ,   explosión  estelar  que  ocurrió  hace  7,5  años  atrás  ,  y  ubicada  a  unos  1.500  millones  de  años  luz  de  distancia   ,   está  fue  la  primer  fuente  de  radio   asociada  con  una  supernova  superluminosa  .
Tarraneh Eftekhari  y  sus  colaboradores   han  observado  diferente  orígenes  potenciales   para  la  emisión  de  radio  observada  ,  por  ejemplo  ,  formación de estrellas   ,   un  núcleo  galáctico  activo  ,  y  una  onda  explosiva  de  supernova  ,   si  bien   no  se  puede  descartar  nada  ,   aun  así  es  improbable  ,  pero  en  cambio  la  emisión  de  radio   recuerda  mucho  a  la  fuente   de  radio  persistente  asociada  a   FRB  121102   ,   lo  que  nos  quiere  decir  que  todas  las  observaciones   son  consistentes   con  un  motor  central   magnetar  que  alimenta   una  nebulosa  brillante   incrustada  en  la  eyección  de  supernova   .
Y  observaciones  futuras   deberían  descartar  orígenes  alternativos  para  la  emisión   de  radio  y  fortalecer   el  caso  de  un  magnetar  superluminoso   ,   nacido  en  una  supernova   como  fuente  de  explosiones  de  radio  rápidas  ,  y  lo  bueno  de  todo  esto  ,  que  de  a  poco  y  con  paciencia  , todos  estos  cabos  sueltos  -  muchas  veces  -  se  vera  como  empieza  a  completarse  como  un rompecabezas  ,  y  con  el  tiempo  ,  sabremos  mas  detalles  que  hoy  ignoramos   ,  pero  algo  es  seguro   :  no  son  señales  extraterrestres   . 

       
   https://doi.org/10.3847/2041-8213/ab18a5
 http://www.naic.edu/vscience/schedule/2017Fall/HesselstagP3169.pdf

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2018/12/hierro-60-en-las-profundidades-de-los.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/11/los-ecos-de-una-lejana-supernova.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/08/el-sol-entre-una-nube-molecular-y-una.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/06/la-vision-de-una-futura-supernova.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/04/igr-j1104-6103-un-pulsar-viajero.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/03/2017cbv-una-lejana-supernova-en-lupus.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/04/avicena-y-una-supernova.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio