martes, 26 de septiembre de 2023

DRAGONFLY .........¿ EN QUÉ ESTAMOS ?

 


"   La   exploración   de  los  planetas  me  enseño   que  el  sistema  solar  es  mas  creativo   que  nuestra  imaginación  ,  siempre  hay  sorpresas  ... "  .
Elisabeth  Turtle  . 
El  helicóptero  Dragonfly  todavía  no  fue  a  Titan  ,  la  impaciencia  es  grande   ,  pero  no  hay  mas  remedio  que  esperar  ,  cuando  eso  ocurra  ,  sera  toda  una  revolución  científica  ,  y  que   en  parte  tendremos   mas  imágenes  que  la  que  nos  dio  la  sonda  Huygens  al  llegar  a  la  helada  superficie  de  Titan   ,   y  hace  pocos  meses  atrás  se  dio  un  paso  importante  en  la  construcción  de  Dragonfly  .....
Ralph   Lorenz   ha  trabajado  en  la  misión  Cassini  que  en  parte  la  sonda   ha  hecho  observaciones  por  radar  de  la  atmósfera  y  el  paisaje de  la  luna  mas  grande  del  planeta  anillado   ,   y  en  la  sonda  Huygens  para  la  que  ha  fabricado  instrumentos   ,   y  también  tienen  experiencia   en  el  desarrollo  de   conceptos   para   la  exploración  de  Titan   ,   por  ejemplo  el  Titan  Mare  Explorer  -  TiME  -  él  mismo  lo  comenta  :  "   tenemos  mucho  trabajo  por  delante   para  aclarar  todos  los  detalles  ,  pero  este  tipo  de  exploración   es   revolucionaria   ,  no  ha  habido  una  misión    como  esta  antes  ,   hay  elementos  que  son  familiares    en  el  sentido  de  que  muchas   de  las  operaciones  son   un  poco  como  un  rover    :   es  simplemente  un  rover  que  vuela  "   .
 También  hay  que  entender   que   dado  el  entorno  y  la  distancia  hacia  Titan   ,  es  imposible  hacer  una  misión  de  este  tipo  sin    energía  de   radioisotopos   ,   o  sea  que  se  va  a  utilizar  un   generador   termoeléctrico   de  radioisòtopos   multimision   como  fuente  de  energía  ,  Y  Lorenz   ha  hablado    con  lo  que  se  sabe  sobre  Titan   ,   sobre  su  entorno ,  sus  mares  de  metano  ,   y por  ejemplo  ,  sus  enormes  dunas  de  arena  .        
  

Ralph  Lorenz  ,   científico  e  ingeniero  planetario  en  el  JHUAPL.EDU   . Crédito  :  ORNL .
La  densidad  de  la  atmósfera  de  Titan  permite   -  4  veces  mas  densa   -  que  Dragonfly  necesite  38  veces   menos  energía   para  poder  flotar   sobre  la  helada  superficie  de  Titan   ,   pero  obviamente  lo  mas  importante  es  la  biología  potencial  de  esa  luna  mayor  del  planeta  anillado ,   antes  inalcanzable  ,  pero  ahora  posible  si  la  idea  de  Dragonfly  termina  bien   .
Lo  que  fascina  científicamente  de  Titan  es  que  està  lleno  de   moléculas   orgánicas  ,  porque  todas  las  moléculas   que  ejecutan  las  funciones  de  la  vida   ,  que   realizan  el  metabolismo   para  liberar  energía  libre  ,  que  realizan  las  funciones  de  almacenamiento    y  replicacion  de  información   ,  eso  es  lo  que  no  entendemos   ,   y  ademas  toda  la  evidencia  química   de  cómo  llegamos   a   partir  de  moléculas  simples  ,   para  ustedes  o  para  mi  ,  toda  esa  historia  en  la  Tierra  ha  sido  borrada   por  4500  millones  de  años   de  movimientos  tetánicos   .
Entonces  si  hay  moléculas  por  ahí  ,  posiblemente  alguien  la  consumirá  ,  por  eso  no  sabemos  como  ocurren  esos  pasos  ,   pero  si  podemos  ir  a  Titan  ,   donde  científicamente  creemos  que  algunos  de  estos  pasos   tuvieron  lugar  y   están  congelados  ,    y  observar  las  especies  químicas   que  pueden  evolucionar    a  partir  de  los  bloques  de  construcción   mas  simples  ,   pero  Ralph  Lorenz  espera  que  cuando  Dragonfly  haga  trabajo  científico  en  la  superficie  de  Titan   pueda  obtener  muestras   que  contengan  aminoácidos   y  pirimidina   .
Y  donde  el  agua    del  interior  mas  cálido  de  Titan   podría  haber  entrado  en  contacto    con  la  materia  orgánica  que   forma  las  dunas  de  arena  en  Titan   ,   por  eso  el  lugar  de  aterrizaje  de  Dragonfly   en  Titan   es  el  Crater  Selk   -  de  unos  80  kilómetros  de  diámetro   ,  40  millas   -   cerca  del  campo  de  dunas  llamado  Shangri-La   ,   por  eso  ,  para  maximizar  las  potabilidades  de  encontrar  moléculas  orgánicas   ,  porque  dentro  del  cráter  es  probable   que  interactuen   agua  y  material  orgánico   .    
Recordemos  que  Dragonfly   tendera   cámaras  para  obtener  imágenes  ,   aparte  de  sensores  para  medir  la  humedad  de  Titan  ,   la  porosidad  ,  el  metano    y  la  cantidad  de  hidrógeno   presente  ,   también   tendrá  instrumentos  meteorológicos    para  medir  las  condiciones  atmosféricas  ,   un  sismòmetro   para  medir   la  actividad  sísmica  ,    y  un  espectrometro   de  masa  que  analizara   las  muestras  recolectadas    con  un  taladro   que  tiene  un  sistema    de   transferencia  neumática  ,  para  después  enviar    los  datos  de  composición    química  hacia  la  Tierra  . 
Los  días  de  Titan  son  de  16  días  ,   siempre  mostrando  la  misma  cara  hacia  Saturno  ,  así  que  durante  el  día   ,  Dragonfly  volara   y  recopilara  información  ,   eso  hará  que  se  gaste  en  parte  la  batería  ,   así  que  por  la  noche   ,   de  cuando  en  cuando  ,  medirá   el  clima  y  la  actividad  sísmica  ,   pero  también  recargara  su  bacteria   y  para  cuando  salga  el  Sol  ,  después  de  16  días ,   va  a  enviar  los  datos  científicos  hacia  nuestro  punto  azul  pálido   .        


En  julio  de  este  año  Elisabeth  Turtle    informò   en  el  Congreso  sobre  la  misión  Dragonfly   que   buscara  los  orígenes  de  la  vida  allá  ,   en  Titan  .  Crédito  :  JHUAPL.    
Y  en  marzo  de  este  año  ,  la  misión  Dragonfly   hacia  Titan  ,   ha  hecho  un  paso  adelante  ,   ha  pasado   o  superado  la  revisión  de  diseño  ,   porque  antes  de  que  Dragonfly  vuele  por  los  cielos  densos  de  materia  orgánica  de  Titan  ,    lo  que  forman  el  equipo  de  la  misión  Dragonfly   necesita  pasar  por  una  serie  de  revisiones    independientes   para  poder  demostrar  que  el  proyecto    de  vuelo  va  por  el  buen  camino   .
Ha  superado  con  éxito    todos  los  requisitos  técnicos  y  estándares    de  la    Revisión  Preliminar  de  Diseño  -  PDR   -  que  duro  una  semana  y  terminò  el  3  de  marzo   de  este  año  ,  y  el  PDR  es  un  requisito   para  todas   las  misiones  de  la  NASA   ,   y  se  cubre  temas  como  el  diseño   ,   de  sondas  interplanetarias  ,   los  requisitos  de  la  misión  ,   los  planes  científicos  ,   el  cronograma  ,  el  costo  y  el  riesgo  ,   Dragonfly   se  construirá  en  el  Laboratorio  de  Física   Aplicada  Johns  Hopkins   .
Y  el  PDR  incluyò   mas  de  60  presentaciones   antes  un  panel  de  expertos  externos  encargados   de  evaluar  y  valorar   el   progreso  de  la  misión  ,   y  la   científica  y directora  del  Centro  Goddard   ,  Lori Glaze   ha  dicho  :   "   estoy  entusiasmada    de  ver   cómo  se  unen   todos  los  componentes  de  diseño   de  la  misión  Dragonfly    ,  el  arduo  trabajo  del  equipo    de  esta  misión  ha  dado   como  resultado  el  diseño  técnico    de  una  nave  espacial    que  puede  realizar  investigaciones   científicas  convincentes    para  aumentar  nuestra  comprensión  de  Titan   "  .
Pero   la  NASA   considerara   los  hallazgos  de  la  junta   en  una  revisión  de  confirmación    para  finales  de  este  año  -  todavía  no  està  nada  dicho  -   examinado  el  costo  ,  el   cronograma   y  el  plan  de  referencia  recomendado    de  Dragonfly   ,   y  para  finalizar   ,  Elisabeth Turtle   ha  manifestado   :   "   el  equipo  hizo  un  trabajo  fantástico  ,   todos  trabajaron  muy  duro    para  asegurarse  de  que  la  junta    de  revisión  tuviera  una  idea  clara    no  solo  del  gran  progreso    que  hemos  logrado    para  cerrar  el  diseño  sino  también    de  nuestros  desafíos  ,  técnicos  y  como   planeamos  superarlos  ,  estamos  increíblemente  emocionados  de  haber  completado  este    paso  y  estamos   listo  para  continuar  nuestro  trabajo   en  la  siguiente  fase  de  desarrollo   de  Dragonfly   ,   incluidas  las  pruebas    en  la  gran  cámara  ambiental   de  Titan  ,  aquí  en  APL   durante  el  próximo  año  "    .
Es  importante  lo  que  hará  Dragonfly   ,  tomara  muestras  de  diversos  sitios  de  Titan   ,   caracterizara   la  habitabilidad  del  entorno  de  Titan   ,  investigara   la  progresión  de  la  química   prebiotica    en  un  entrono  donde   el  material  rico  en  carbono    y  el  agua  liquida   pueden  haberse    mezclado    durante  un  periodo   prolongado   y  buscara  indicios  químicos   de  si  hay  vida  a  base  de  agua    o  de  hidrocarburos    ,  es  una  misión  interplanetaria  y  local  que  me  gusta    mucho  , espero  que  todo  marche  bien  y  todo  se  concrete   ,   no  veo  la  hora  de  ver  las  primeras  imágenes  de  la  superficie  de  Titan  desde  Dragonfly  ,  esas  dunas  de  materia  orgánicas ,  los  ríos  y  montañas  allí  ,  las  desembocaduras  de  los  ríos  ,  aunque  eso  casi  es  imposible   por  el  lugar  donde  aterrizara    .....                                                   
                





Quizás  sea  de  su  interés   :    http://hugopacilio.blogspot.com/2021/05/vapores-primigenios-en-los-cometas.html

lunes, 25 de septiembre de 2023

DESPUÉS DE UN LARGO VIAJE LLEGÓ A LA TIERRA ......

 


La  capsula  de  OsirixRex   tras  aterrizar  en  el  desierto  de  Utah   con  muestras  del  asteroide  Bennu  .  Crédito  :   NASA/Keegan  Barber .
"  No  dejaremos  de  explorar   ,  y  el  final  de  toda  nuestra   exploración  ,   será   llegar  donde  empezamos  ,   y  conocer  el  lugar  por  primera  vez  ...  "  .
Thomas  Stearns  Eliot  .  1888-1965  .  
Fue  un  largo  viaje  de  mas  de  siete  años  y  6176  millones  de  kilómetros  recorridos   - 3837  millones  de  millas   -   y  aterrizó   en  el  estado  de  Utah   ,  con  muestras   del   asteroide  Bennu   ,  aterrizó  a  las  8:52  MDT  ,  de  este  domingo  24  de  septiembre ,   y  cerca  de  Salk  Lake  City  .

He  aquí  -  después  de  haber  aterrizado  -   la  capsula  esta  segura   en  una  sala  limpia   temporal  -  por  unas  horas  -  en  el  campo  de  pruebas  y  entrenamiento  de  Utah  ,  después  el  equipo  va  a  preparar  la  capsula  para  mañana  ir  hacia  NASA-Johnson  . 

Lo  que  se  observa  aquí  es  una  vista  detallada   de  la  capsula  de  muestra   Osiris-Rex   ,  la  capsula  pesa  45  kilos  , 100  libras   . Crédito  :  Lockheed  Martin  .
Sobre  la  imagen  de  la  sala  limpia  ,   y  para  proteger  esa  sala  de  contaminantes  ,  solo  se  permite  el  acceso  a  6  personas  ,   lo  que  hicieron    después  fue  desmontar  la  capsula  y  retirar  el  recipiente  de  muestra   sin  abrir  del  interior   ,  y  empaquetaran  todas  las  piezas  para   llevarla  al  Centro  Espacial  Johnson  . 
Cuando  se  deje  al  descubierto  el  recipiente  de  muestra   sin  abrir  ,   después  se  conectara  el  recipiente   a  un  flujo  continuo  de  nitrógeno   ,    y  que  cada  hora  va  a  ser  monitoreado ,  el  uso  del  nitrógeno  se  debe   a  que  es  un  gas  inerte  y  protegerá   la  muestra  del  asteroide  Bennu  del  oxigeno ,   otros  contaminantes y  ademas  de  la  humedad  ,  ahora  bien  ,  si  parte  del  personal  encontraran  partículas  del  asteroide  Bennu  sueltas  dentro  de  la  capsula  ,  ellos  las  recogerán   y  después  las  colocaran  en  vasos  de  aluminio  para  transferirlas  al  Centro  Espacial  Johnson  .    
 El  asteroide  Bennu  tiene  unos  500 metros  de  diámetro   ,  es  un  asteroide  que  en  su  acercamiento  mas  cercano  -  perihelio  ,  0,89  UA -  queda  precisamente  en  el  interior  de  la  órbita  de  nuestro  planeta  ,  y  en  su  alejamiento  máximo  -  afelio  ,  1,35 UA -  puede  llegar  casi  hasta  la  órbita  de  Marte  ,  y  su  periodo  orbital  es  de  437  días  ,  posiblemente  la  misión  OsirixRex  haya  recogido  unos  60  gramos  de  polvo  ,  recordemos  que  en  el  año  2020  la  sonda  llegó  al  asteroide  Bennu   .
Ahora  la  sonda  Osiris  ira  hacia  otro  destino  científico  ,  por  eso  esta  parte  de  la  misión  científica   se  llamara  Osiris Apex  ,  porque  ira  al  encuentro   del  asteroide  Apophis   ,  que  sera  en  el  año  2029  ,  a  la  que  se  acercara  a  unos  32000  kilómetros  de  su  superficie  ,   este  asteroide  es  un  poco  mas  chico  que  el  asteroide  Bennu   ,  de  tan  solo  370  metros  de  diámetro  .
     
 



 Quizás  sea  de  su  interés  :  http://hugopacilio.blogspot.com/2021/09/un-billar-cosmico.html 



Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

domingo, 24 de septiembre de 2023

LOS DATOS DE QUE DISPONEMOS AL RESPECTO SON INCOMPLETOS PARA PASAR POR EL FINO TAMIZ DE UN DETALLADO EXAMEN ....

 


He  aquí  un  ejemplo  hipotético    de  cómo  podría  verse   la  composición  de  la  atmósfera   de  un  exoplaneta  .  Crédito  :    NASA/ESA/CSA.     
Hace  pocas  semanas  se  vio  la  sorpresa   de  la  detección  a  través  del  James  Webb  de  sulfuro  de  dimetilo ,  muchos  ya  piensan  que  seguramente  -  por  lo  menos -  hay  vida  microbiana  allí  ,  en  el  exoplaneta   K2-18b  ,  debemos  por  ahora  ser  muy  cautos  ,  diría  que  demasiado  cautos  ,  si  ,  los  ingredientes  químicos  para  una  posible  evolución  de  vida  microbiana  esta  allí  ,  pero  no  es  una  evidencia  irrefutable  de  eso  ,  al  menos   que  uno  estè  allí  y  vea  una  posible  evolución    microbiana  en  ese  exoplaneta   .....  
Para  empezar  ,  la  estrella  madre  de  este  exoplaneta  -  K2-18b  -  es  una  estrella  enana  roja  ,  o  sea  ,  mas  fría  que  nuestra  enana  amarilla  ,   no  solo  mas  fría  ,  sino  mas  tenue ,  por  eso  las  estrellas  enanas  rojas  no  son  visibles  a  simple  vista  ,  como  por  ejemplo  Próxima  Centauri  ,  a  solo  4  años  luz  de  la  Tierra  ,   para  entenderlo  mejor  :   para  obtener  el  mismo  nivel  de  luz   que  tenemos  en  la  Tierra   ,  el  exoplaneta  necesitaría   estar  mucho  mas  cerca  de  su  estrella  madre  que  nosotros  del  Sol .
Si  uno  pregunta  como  son  las  condiciones  generales  de  ese  exoplaneta  ,  realmente  es  muy  difícil  saberlo  ,   si   bien  disponemos  de  telescopios   y   técnicas  muy  potentes   como  para  saber  cuales  son  las  características  de  un  exoplaneta  dado  ,    no  se  puede  por  ahora  capturar  una  imagen  directa  de  un  exoplaneta  in  suti  ,  de  la  superficie  por  ejemplo  ,    pero  se  puede  resolver   algunos   aspectos  básicos   .   
Por  ejemplo  ,  se  puede  calcular  cuanta  luz  llega  al  exoplaneta  K2-18b   ,   en  el  sentido  de  evaluar  el  potencial  del  exoplaneta  para  la  evolución  de  vida  propia  ,   pues  bien  ,   K2-18b   orbita  mas  cerca  de  su  estrella  madre  que  la  Tierra  del  Sol  ,   por  ejemplo  ,  ese  exoplaneta  orbita  a  un  16%   de  la  distancia   entre  la  Tierra  y  el  Sol   -  unos  24  millones  de  kilómetros  ,   14  millones  de  millas -   mas  interior  que  el  planeta  Mercurio   ,   pero  hay  otro  tema  a  tener  en  cuenta  . 
Y  es  la  cantidad  de  energía  que  irradia  una  estrella   por  segundo   ,   para  tener  una  idea  :  la  producción  de  energía  de  la  estrella  enana  roja  K2-18  es  solo  del  2,3 %  de  la  del  Sol   ,   ahora  usemos  geometría  ,  de  esa  forma  se  puede  calcular  que  el  exoplaneta  K2-18b   recibe  alrededor  de    1,22  kilovatios   de  energía  solar  por  metro  cuadrado   ,   y  esto  es  similar   a  los  1,36  kilovatios    de  luz  entrante    que  recibimos  en  nuestro  punto  azul  pálido   ,    y  si  bien  hay  menos  energía  de  la   estrella  K2-18   ,  se  equilibra  porque  el  exoplaneta  K2-18b    esta  mas  cerca  de  su  estrella  madre  . 
Pero  el  calculo  no  cubre   las  nubes  ni  el  grado de reflexión   de  la  superficie  del  exoplaneta  ,  cuando  se  considera  posibilidad  de  vida  en  un  exoplaneta  hablamos  de  su  zona  habitable ,  lo  que  significa  que  a  una  temperatura  promedio   el  agua  -  si  hay  -  estará  en  estado  liquido    ,   y  que  es  una  condición   esencial  para  la  existencia  de  vida  extraterrestre  ,   el  telescopio  Hubble  en  el  año  2019   había  detectado  vapor  de  agua  en  el  exoplaneta  K2-18b   ,  esto  da  por  hecho   -  en  parte  -  de  la  presencia  de  agua  liquida  allí   .
En  su  momento  causo  mucho  entusiasmo   ese  descubrimiento  científico   ,  pero  sin  evidencias  es  solo  una  noticia  interesante o  sensacionalista   ,   pero  gracias  al  James  Webb  se  pudo  detectar  metano  ,  dióxido  de  carbono  y  sulfuro  de  dimetilo  -  DMS     -   aquí  en  nuestro  punto  azul  pálido  solo  lo  producen  las  algas  ,  no  hay  otras  formas  u  medios  que  puedan  crear  sulfuro  de  dimetilo  ,  de  ahí  la  rapidez  de  creer  en  la  existencia  de  vida  microbiana  en  ese  exoplaneta   .

Esta   es  la  verdadera  composición  química  del  exoplaneta  K2-18b   ,   pero  no  es  un  dato definitivo  de  si  con  esos  ingredientes  químicos  vaya  a  ser  un   motivo  de  que  pueda  existir  vida  microbiana  fuera  de  este  punto  azul  pálido . Crédito  :  NASA/ESA/CSA.
El  método  utilizado  para  saber  qué  hay  en  la  atmósfera  de  un  exoplaneta   implica  que  la  luz  de  una  fuente  diferente   -  otra  estrella  o  una  galaxia  -  pase  a  través  del  borde  de  la  atmósfera   que  luego  aquí  en  la  Tierra  podemos  observar   ,    y  entonces  cualquier  compuesto  químico    absorberá   luz  en  longitudes de onda    especificas   que  luego  podrán  identificarse   ,   pero  la  mayoría  de  las  atmósferas  de  los  exoplanetas   están  compuestas  de  muchas  sustancias  químicas    propias .
Imagine   si  usted  mira  una  bombilla    a  través  de  un  vaso  de  cristal  ,  usted  puede  ver  a  través  de  él  perfectamente  cuando  està   vacío  ,  si  lo  llenas  con  agua  ,   aun  puede  ver  bastante  bien  ,   pero  hay  algunos  efectos  ópticos  y  coloración   ,   que  son  equivalentes  a  las  nubes  de  hidrógeno   y  polvo  en  el  espacio  ,    ahora  usted  vierte   colorante  alimentario  rojo  ,   esto  podría  ser  el  equivalente  al  principal  componente   químico  de  la  atmósfera  de  ese  exoplaneta   ,  y  el  equivalente  a  buscar  cualquiera   de  ellos  seria  como  verter  50  colorantes    alimentarios  de  colores  ,   en  diferentes  cantidades    ,  en  un  vaso  y  tratar  de  identificar  que  cantidad    de  un  color  en  particular   esta  presente  .      
Como  se  ve  es    muy  difícil  ,    y  con  mucho  margen  para  errores   y  evaluaciones  ,   aparte  recuerde  que  la  luz  que  atraviesa  una  atmósfera  de  un  exoplaneta     contiene  una  señal  de  los  componentes  químicos    de  la  estrella  madre  ,  pero  complica  mas  el  análisis  minucioso   ,  pero  recordemos  que  algunos  años  atrás  se  menciono  la  presencia  de  fosfina  en  Venus  ,  pero  que   todavía  no  es  evidencia  definitiva  ,  con  esto  quiero  decir  que las  noticias  o  datos  científicos    de  algunos  descubrimientos  hay  que  tomarlo  con  mucha  precaución  .                       
Se  dará  cuenta  usted   si  acá  al  lado  -  en  Venus  -   hay  dudas  sobre  si  hay  realmente  y  de  forma  definitiva  fosfina  ,   imagine  que  en  un  exoplaneta  lejano  saber  definitivamente  con  sulfato  de  dimetilo   haya  vida  microbiana  es  mucha  demagogia  científica  . 
        
             



Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

viernes, 22 de septiembre de 2023

UNA UTOPÍA MARCIANA .

 


La  imagen  que  abre  este  post  representa  el  aterrizaje  de  una  nave  Dragón  de  SpaceX   en  Marte  .  Crédito  :  SpaceX  .
Marte   no  tendria  que  ser  la  ultima  frontera  ,  pero  al  menos  que  sea  el  comienzo  del  ataque  final  hacia  la  ultima  frontera  para  la  humanidad  ,   aparentemente  parece  que  ir  a  Marte  es  mas  próximo  que  tarde ,  el  tiempo  dirá  ,   un  sueño  ,  una  esperanza  ,  o  una  idea  -  como  le  guste  nombrarlo  -  existe  por  estos  tiempos  ,  y  es  que  posiblemente   la  nave  espacial  de SpaceX  llevara  al  homo  sapiens  hacia  Marte  ...
Se  dice  que  SpaceX  esta  pronta  para  viajar  a  Marte  ,  pero  la  pregunta  con  sentido  común  es  si  nosotros  estamos  pronto  ,  porque  aunque  la  tecnología  actual  ayude  a  ir  en  menos  tiempo  ,  igual  es  un  viaje  largo  para  la  salud  de  los  viajeros  que  vayan  hacia  ese  destino  ,  la  radiación  solar  no  es  para   bajar  la  guardia   ,   hay  que  protegerse   ,  mas  allá  de  la  pregunta   de  que  seguramente  el  primer  viaje  del  homo  sapiens  a  Marte  sea  de  ida  y  vuelta  ,  algo  parecido  a  las  misiones  Apolo   .
Igual  no  hay  que  negar  que  hay  riesgos  de  vida  en  ese  viaje  hacia  el  planeta  rojo   ,   pero  mas  allá  de  que  la  posible  tecnología  actual  facilite  ese  viaje  ,  no  hay  que  escatimar  la  mayor  seguridad  a  sus  tripulantes  ,   la  Starship  de  SpaceX  en  su  mejora  como  nave  espacial    ha  tenido  avances  a  pesar  de  algunas  explosiones   porque  es  una  nave  espacial  que  trasciende  los  limites  ,    y  se  esta  esperando  su  primer  viaje  orbital   ,  y  que  sea  exitosa   ,  entonces  ¿  Elon  Musk  con  su  sueño  de  llegar  a  Marte   pasa  de  los  sueños  y  es  alcanzable  ?   .
 Entonces  se  puede  decir  que  otros  de  los  desafíos  para  viajes  marcianos  es  la  biología  humana    y  nos  cuestiona    como  sera  nuestra  identidad  a  futuro  como  especie  ,   recordemos  que  Marte  casi  no  tiene  atmósfera ,  allí  no  hay  auroras  boreales  como  indicio  de  que  Marte  tenga  un  campo  magnético  fuerte  ,   la  radiación  solar  llega  hasta  la  superficie  marciana  ,   es  un  planeta  muy  frío   ,   ya  sera  difícil  llegar  ahí  ,  mas  todavía  para  pretender  crear  una  colonia  humana  allí  .   
Y  una  idea  que  anda  por  la  vuelta  es  -  para  aliviar  los  riesgos  de  la  radiación  y  otras  yerbas  -  es  alterar  geneticamente   al  homo  sapiens   ,   es  decir  ,    poder  transformar  a  los  astronautas  a  nivel  genético   y  que  estén  preparados  para  la  permanencia  en  otros  mundos   ,    actualmente  no  hay  un  ser  humano  que  sea  geneticamente  alterado  ,   el  peligro  principal  es  la  radiación   porque  puede  provocar  cáncer  y  otros  problemas   de  salud  ,   según  algunos  rumores  ,  hubo  científicos  chinos  que  han  podido   avanzar   en  la  modificación  genética  en  células   madre   embrionarias  humanas  ,  eso  con  la  intención   de  que  el  ser  humano  muestre  resistencia  contra  la  radiación   .
En  el  espacio  abunda  partículas  energéticas  ,   con  ese  problema   se  quiere   añadir  al  ADN  humano  una  copia   adicional  de  p53  ,   y  es  un  gen  llamado  " protector  de  genoma  "  ,  mas  que  nada  por  su  acción  principal  en  prevenir  la  aparición  del  cáncer   ,  a   bordo  de  la  ISS  se  han  hecho  experimentos   de  edición  genética    y  se  ha  demostrado  su  eficacia  ,   no  existe    actualmente   ninguna  empresa  que   se  dedique  a  la   ingeniería  genética   por  decirlo  de  una    manera   .                
  En  la  actualidad  hay  en  parte  la  elección  de  personas  compatible  geneticamente  cuando  se  escoge  para  misiones  tripuladas    por  parte  de  la  NASA    ,   porque  por  estos  días  la  idea  de  edición  genética   para  mejorar  el  intelecto  o  una  visión   perfecta  encuentra  mucha  resistencia  ,   y  la  aptitud  se  vuelve  fundamental  cuando    se  contempla  la  supervivencia  humana  en  el  espacio  exterior  ,   no  es  unan  referencia  física  sino  mas  bien  se  refiere  a  la  capacidad  de  un  organismo  -  de  una  persona  -  para  poder  prosperar  y  reproducirse  en  un  entorno  foráneo   .
Pero  en  Marte  esa  supuesta  aptitud  superior  casi  no  existe  ,  o  es  peligrosa  ,   porque  el  ser  humano   està  metido  dentro  de  un  traje   que  lo  protege  del  exterior  en  Marte  ,   pero  ese  traje  solo  imita    nuestro  entorno  terrestre    con  condiciones  ambientales  bien  controladas  ,   pero  imita  el  entorno  terrestre     por  la  cual  nuestros  genes  se  han   adaptados   a  lo  largo  de  millones  de  años  de  evolución   .
Por  ejemplo  los  tibetanos  tienen  un  gen  ,  llamado   EPAS1    ,   en  este  caso  para  astronautas  serviría  para  sobrevivir  con  niveles  mas  bajo  de  oxigeno   ,    ¿  seria  de  utilidad   una  mutación  natural   que  conduzca  a  músculos   delgados  y  robustos    para  que  puedan  compensar  la  atrofia  de  los  viajes  espaciales ?  ,   pero  no  todos  tienen  esas  mutaciones  ,  las  probabilidades  son  muy  bajas  ,    parece  que  la  solución  para  prevenir  o  reducir  los  peligros  en  el  espacio  exterior  pasaría  por  mutar  en  parte  el  ADN   humano   ,  con  variantes  genéticas  protectoras  ,  en  el  sentido    de  darles  a  los  astronautas   una  mayor  resistencia  al  dolor   ,  a  los  virus   ,  a  bajar  riesgos  en  diabetes    ,  cáncer  ,  Alzheimer  ,  etc  .


Ya  explorar  Marte  -  con  naves  tripuladas   -   implica  no  solo  desafíos  en  la  ingeniería  espacial   ,  sino  también    de  la  ingeniera  biológica  ,   ya  esto  seria  ir  mas  allá  de  llegar  al  planeta  rojo  ,  se  especula    de  establecer  colonias  marcianas  a  largo  plazo  ,   para  eso  en   parte  se  piensa  en  colonias   o  colonización  marciana  con  embriones  ,  ESC -  y  que  se  basa  en  enviar   embriones  humanos    a  colonias  extraterrestres  ,  en  este  caso  en  Marte  ,   y  donde  su  desarrollo  hasta  la  edad  adulta  estaría    supervisado   por  una  unión  entre  ectògenesis  y  robotica  .
Pero  ya  esto  seria  ir  muchísimo  mas  allá  de  llegar  a  Marte  ,  la  idea  es   asegurar  la  supervivencia  a  largo  plazo  de  nuestra  especie  en  el  Cosmos   ,   y  porque  en  parte  el  problema  esta  en  colonias  convencionales  en  el  planeta  rojo  ,  que  no  esta  exento  de  complicaciones  ,   por  ejemplo  esta  la  escasez    de  CO2  ,   la  gravedad  de  Marte  que  es  el  38%  de  la  Tierra  ,   amen  de  un  entorno  inhóspito  con  radiación  las  24  horas  ,  y  las  bajas  temperaturas  también   ,  no  ayuda  mucho  para  la  aspiración  de  la  humanidad   de  aventurarse  mas  allá  de  nuestro  punto  azul  pálido  .
Y  menos  para  poder  fomentar    una  nueva  generación  fuera  de  la  Tierra   ,    porque  es   evidente  que  no  es  fácil    procrear  fuera  de  aquí  de  forma  natural   en  condiciones  extraterrestres  tan  severas  ,    y  equipos  de  científicos  de  Estados  Unidos  ,  Australia  y  Japón    han  diseñado  úteros  artificiales    como  Biobag   y   plataforma EVE   ,   y  un  equipo  de  científicos    holandés   están  explorando  la  posibilidad   de  un  sistema  de  soporte  vital   perinatal   ,   utilizando  tecnología  de  simulación  avanzada    .


Ectogènesis  :   unan  nueva  tecnología  que  permitiría   desarrollar  embriones  en  úteros   artificiales  .  
La  ventaja  en  parte  està  en  que  se  pudo  simular  la  parte  final  del  embarazo  ,  pero  el  problema  principal  esta  en  el  principio  del  embarazo  para  poder  hacer  una  simulación  y  posterior  avance  científico  ,    en  parte  se  allana  el  camino    para  el  avance  de  la  tecnología    del  útero  artificial  ,  pero  persisten  todavía  algunos  problemas   científicos   para   para  engendrar   o  gestar  un  bebè  humano  viable   fuera  del  cuerpo  ,    en  una  palabra  ,   al  emplear  modificaciones   genéticas  y  ectogènesis   podrían  equipar  a  la  humanidad   para  los  desafíos  únicos  del  entorno  cósmico   ,  si  lo  podemos  hacer  ,  seremos   arquitectónicos  de  nuestra  propia  evolución  .
Y  a  su  debido  tiempo  -  a  la  larga  -  extenderemos  nuestra  civilización   hasta  la  ultima  frontera  ,    y  superaremos  nuestras   propias  limitaciones  evolutivas   a  través  de  mejoras  tecnológicas  y biológicas   ,  se  puede  decir  que  como  objetivo  del  homo  sapiens   debe  ser  preservar  la  existencia  de  esta  vida  inteligente  en  el  universo  ,    entonces  ,  nuestro  genoma  se  convierte   en  algo  mas  que  el  modelo  de  la  vida   en  este  punto  azul  pálido  ,   se  va  a  transformar  en  el  genoma  del  Cosmos  ,   mas  que  nada  un  testimonio  de  la  apdatabilidad   y  resiliencia  de  la  humanidad  ......
       
  
               
         

   



Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

martes, 12 de septiembre de 2023

K2-18b .......UN MUNDO CON ESLABONES PERDIDOS EN CUESTIÓN DE VIDA EXTRATERRESTRE.....

 


Indudablemente  el  gran  telescopio  James  Webb  està  revolucionado  la  astronomía  moderna    ,   y  que  nos  hace  inferir   a  nosotros  -  astrónomos  amateur    y  a  los  astrónomos  profesionales    también  -  de  que  posiblemente  -  solo  teorizamos  -  pueda  un  exoplaneta  mas  grande  que  nuestro  punto  azul  pálido  tener  un  océano  ...  y  un  detalle  a  no  ignorarlo  pero  tampoco  creérselas  :   el  James  Webb  ha  detectado   sulfuro  de  dimetilo   .   
El  sulfuro  de  dimetilo  aquí  en  la   Tierra  viene  a  ser  un  liquido  incoloro  oleoso  ,  y  es  la  fuente  biológica  mas  abundante   de  azufre  en  la  atmósfera   marina   ,  el   sulfuro  de  dimetilo  -  a  partir  de  ahora   DMS    -  es  producido  en  el  ecosistema   marino  por  diatomeas   ,  cocolitofòridos  (  fitoplancton  )   y  bacterias  que  contienen  DMSP-liasas  ,   y  como  es  un  compuesto  volátil  ,  pasa  a  la  atmósfera  muy  fácilmente  y  es  movilizado  o  dispersado  por  el  viento   .
Por  eso  este  dato  del  James  Webb  hay  que  tomarlo  con  pinzas  ,   tampoco  negarlo  ,  obviamente  hace  falta  mas  investigación  científica   al  respecto  ,  el  exoplaneta  en  cuestión  se  llama  K2-18b  ,  se  sitúa  a  unos  120  años  luz  en  la  Constelación  de  Leo  ,     y  ese  exoplaneta  es  8,6  veces  mas  masivo  que  la  Tierra  ,  algo  como  Neptuno   ,    y  los  datos  del  James  Webb  ha  confirmado  la  presencia  de   metano   y  dióxido  de  carbono    ,  se  le  nombra  también  como  exoplaneta  o  mundo  Hycean   ,   es  decir  ,  que  puede  poseer  una  atmósfera  rica  en  hidrógeno   y  una  superficial  cubierta  de  un  océano  de  agua     .
El  exoplaneta  K2-18b  orbita  una  estrella  fría  ,  y  esta  en  su  zona  habitable  ,   pero  la  abundancia  de  metano  y  dióxido  de  carbono  y  la  escasez  de  amoniaco    apoya   la  idea  o  la  teoría    de  que  puede  haber  un  océano  debajo   de  una  atmósfera  rica  en  hidrógeno   en  el  exoplaneta  K2-18b    ,   amen  de  la  detección  de  sulfuro  de  dimetilo  ,   que  aquí  en  la  Tierra   esto  solo  lo  produce  la  vida   .
Como  ya  escribí  mas  arriba  ,  el  DMS   en  la  atmósfera  terrestre   es  emitido  por  el  fitoplancton   mas  que  nada  en  ambientes  marinos  ,    como  ya  escribí  antes  ,  la  presencia  de  DMS  no  es del  todo  concluyente  ,  hay  que  ser  cauto   ,   supongo  que  las  próximas  observaciones  sobre  el  exoplaneta  K2-18b   por  parte  del  telescopio  James  Webb   debería  poder  confirmar  la  presencia  -  ya  de  manera  irrefutable  ,  ojala  -  de  DMS  en  la  superficie  de  ese  exoplaneta  alienigena    .

Lo  que  se  observa  en  esta  imagen   es  el  espectro  del  exoplaneta  K2-18b   ,   a  través  de  los  instrumentos  NIRISS    y   NIRpec   del  telescopio  James  Webb  ,  muestra  la  presencia  de  metano ,  dióxido  de  carbono   así  como  posible  molécula  sulfuro de  dimetilo  . Crédito  :  NASA/ESA/CSA , J  Olnstead  /  Nikki Madhusudhan. 
El  astronomo  Nikki   Madhusudhan   de  la  Universidad  de   Cambridge   ha  manifestado   :  "   nuestros  hallazgos  subrayan  la  importancia   de  considerar  diversos  entornos   habitables  en  la  búsqueda    de  vida   en  otros  lugares  ,  tradicionalmente   ,  la  búsqueda   de  vida  en  exoplanetas   se  ha  centrado  principalmente   en  planetas  rocosos  mas  pequeños  ,   pero  los  mundos  Hycean   mas  grandes  son  significadamente   mas  propicios   para  las  observaciones  atmosféricas   ,   las  próximas  observaciones  de  Webb  deberían   poder  confirmar  si  DMS   està   realmente  presente   en  la  atmósfera  de  K2-18b   en  niveles  significativos   "  .
  La  estrella  K2-18   es  una  enana  roja  tipo  espectral  M2.8  ,  en  Ascension  Recta   11h  30m  14s  y  Declinacion  7º  35'  16''  ,   o  sea  ,   no  es  visible  a  simple  vista  ,  y  mas  estando  a  una  distancia  de  120  años  luz  ,  y  su  exoplaneta  K2-18 b   tiene  un  periodo  orbital  de    33  días  ,    y  està   a  una  distancia  de   21  millones  de  kilómetros   -   13  millones  de  millas  -  o   sea  ,  a  unos   0,1429  UA  ,  lo  que  la  ubica  en  la  zona  habitable  para  la  estrella  enana  roja  ,   de   0,12 a  0,25  UA  .
Ya  en  el  año  2019   se  había  detectado  espectroscópicamente   vapor  de  agua   en  la  atmósfera  del  exoplaneta  K2-18b   ,   pero  ese  exoplaneta  recibe  de  su  estrella  anfitriona   la  misma  cantidad  de  radiación  total   1440+ 80  W/m  2 ,  como  la  Tierra  recibe  del  Sol  1370  W/m   2  ,   por  eso  la  posibilidad  de  presencia  de  nubes  de  agua  liquida   en  la  atmósfera  de  ese  exoplaneta  .
 

 En  Stellarium   se  observa  la  ubicación  -  en  el  circulo  -  de  la  estrella  enana  roja  K2-18   a  unos  120  años  luz  ,  en  la  Constelación  de  Leo     .
Que  quede  claro  que  nadie  dice  que  ese  exoplaneta  pueda  albergar  vida  actualmente  ,  sino  que  hay  ciertos  elementos  que  dada  una  situación  propicia  podría  quizás  evolucionar  algún  tipo  de  vida  microbiana  ,  quien  sabe  ,   actualmente  caracterizar  las  atmósferas  de  los  exoplanetas  es parte  de  la  astronomía  activa   ,   pero  cuando  esos  exoplanetas  son  eclipsados  por  sus  estrellas  madres   es  difícil   poder  explorar  sus  atmósferas  y  saber  su  composición  química  particular  .
Lo  que  hizo   Nikki Madhusudhan  y  su  equipo  de  astrónomos  fue  analizar  la  luz  de  la  estrella  K2-18   a  su  paso  por  la  atmósfera  del  exoplaneta  K2-18b   ,   pero  como  es  un  exoplaneta  en  transito  ,   se  pudo  detectar  una  caída  en  el  brillo   cuando  pasa  por  delante  de  su  estrella  madre  ,    significa  que  durante  los  tránsitos    unan  pequeña  fracción  de  la  luz   de  las  estrellas  atravesara   la  atmósfera  del  exoplaneta   ,   entonces  el  paso  de  la  luz  de  las  estrellas   a  través  de  la  atmósfera  de  los  exoplanetas   dejan  rastros  que  los  astrónomos   pueden  reconstruir   para  determinar  los  gases  de  la  atmósfera    del  exoplaneta   .
Y  obviamente   es  posible  gracias    al  rango  extendido   de  longitudes  de  onda   y  a  la  sensibilidad  sin  precedentes  del  James  Webb  ,    de  aquí  en  mas  se  usara  el  instrumento  MIRI  del  James  Webb    para  poder  validar  mas  hallazgos    y  pueda  dar  mas  datos  del  exoplaneta  K2-18b  y  su  especial  atmósfera  por  ahora  ......
           
   

   


Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

martes, 5 de septiembre de 2023

UNA OBSESIÓN CIENTÍFICA EN LA BÚSQUEDA DE VIDA EN VENUS .....

 



"  Realmente  no  debería  de  estar  ahí  ,   no  parece  estar  elaborado   mediante  ningún  proceso  químico   o  físico  que  podamos  imaginar  ....  solo  està  asociado  con  la  vida   o  con  alguna  otra  química   que  actualmente   no  entendemos  ... "  . 
Sara  Seager  .     
¿  Entonces  porqué  una  obsesión  científica  con  encontrar  vida  microbiana  en  Venus  ?...  justamente  allí  ,  en  un  mundo  que  es  un  infierno  para  que  pueda  prosperar  y  evolucionar  vida  microbiana  a  largo  plazo .....
 ¿  Se  acuerdan  de  la  fosfina  ?   a  eso  se  refiere  Sara  Seager  ,  es  un  gas  elusivo  ,  mas  en  Venus  ,   parece  que  muchos  astrónomos  se  quieren  convencer  de  que  existe  irrefutablemente  fosfina  allí  y  que  puede  evolucionar  vida  alienigena  en  las  nubes  de  Venus   ,  cuesta  creer  que   entre  nubes  donde  puede  llover  gotitas  de  ácido  sulfúrico  pueda  evolucionar  vida  microbiana   como  una  posible  opción  ,   y  por  eso  parece  que  al  menos  hay  3  misiones  interplanetarias   para  futuro  para  analizar  in  suti  la  alta  atmósfera  del  segundo  planeta  de  este  sistema  solar  . 
Con  el  tiempo  ha  aumentado  las  posibles  evidencias  -  vio  que  escribí   posibles  evidencias  -   no  afirmo  nada  ,  que  sugieren  en  parte  que    podría  haber  una  zona  habitable  ali  ,  en  las  nubes  de  Venus  ,    y  con  la  fosfina  muchos  astrónomos  dicen  que  hay  alguna   forma  de  vida   ,  lo  dicen  en  el  sentido  de  que  son  microbios  muy  bien  adaptados    que  flotan  en  gotas   en  lo  alto  de  las  nubes  espesas   .
Pero  hasta  ahora  han  sido  pocas  y  indirecta  la   los  signos   de  posible  vida  allí  ,  obviamente   como  la  presunta  presencia  o  existencia  de  la  fosfina   es  muy  ambigua  ,  es  necesario  mas  investigación  ,  quizás  con  sondas  interplanetarias  a  futuro  que  analice  in  suti  podría  verificar  definitivamente  que  hay  fosfina  mas  allá   de  que  no  hay  elementos  o  circunstancias  para  tal  existencia  .   
Y  parece   que  algunos  astrónomos  o  astrobiologos  han  obtenido  fondos  privados  en  vez  de  esperar  por  políticos  o  la  NASA  para  mandar  una  misión  allá  ,   a  Venus  por  el  año  2025  ,  y  con   dos  misiones  mas  en  etapa  de  preparación   ,    no  hay  que  negar  que  la  sonda  Magallanes  que  investigó  Venus  entre  los  años  1990  y  1994  ,   entregó  una  gran  cantidad  de  datos  científicos   y  ha  revolucionado  la  imagen  de  Venus   ,   mas  que  nada  mostró  una  superficie  con  vulcanismo  actual   dando  una  geología   activa  .
Pero  unos  de  los  datos  de  la  sonda  Magallanes  fue   que   existe  una  capa  en  las  nubes   que  no  solo  es  habitable ,  sino   tiene  fuentes  de  energía  y  nutrientes  ,  obviamente  que  hubo  anomalías    químicas  desconcertantes    en  la  alta  atmósfera  de  Venus  ,    pero  no  hay  suficiente  evidencia  de  posible    vida  microbiana   ,   si  alguien  dijera  hace  años  que  en  las  nubes  de  Venus  podría  haber  vida  -  no  en  la  superficie  - seguramente  se  sentiría  como  una  voz  solitaria  en  el  desierto  .
Después  en  el  año  2020  ,   la  astrofisica  Jane  Greaves   había  dicho  que  habían  detectado   gas  fosfina  en  las  nubes  de  Venus  ,   recordemos  que  la  fosfina  viene  a  ser  un  subproducto   de  organismos  vivos  ,   o  sea  que  es  producido  por  microbios    en  pantanos  y  dentro   de  los  intestinos  de  los  animales   ,   pero  después  los  astrónomos  han  intentado  muchas  maneras    para  ver  que  produciría  fosfina  en  Venus  ,  y  no  han  encontrado  nada   ,    así  lo  expresa  la  astrónoma  Sara  Seager  :   es  un  gas  que  no  pertenece  al  contexto   de  su  entorno   ,  realmente    no  debería  de  estar  ahí  ,   no  parece  estar  elaborado   mediante  ningún  proceso    químico  o  físico    que  podamos  imaginar  .....solo  esta  asociado  con  la  vida   o  con  alguna  otra  química   que  actualmente  no  entendemos  "  .
Las  dudas  están  porque  muchos  astrónomos  cuestionan   la  detección  de  fosfina  como  una  señal  débil   en  medio  de  un  fondo  ruidoso   ,    y  también  sospechan    que  puede  ser  una  molécula   diferente   que  absorbe  a  una  longitud  de  onda  similar  de  la  fosfina  ,   muchas  veces  fue  muy  difícil  detectar  la  fosfina  en  las  nubes  de  Venus   ,    en  mas  ,  mucho  grupos  de  astrónomos   han  intentado  verificar  la  presencia  de  fosfina  en  Venus  y  no  la  han  encontrado  .
      

La  misión  Rocket  Lab   a  Venus  esta  prevista  para  el  año  2025   y  que  llevaría  una  pequeña  sonda   que  atravesara  la  atmósfera  de  Venus  . Crédito   :   Grinspoon /Sara Seager.
 La  primera  de  las  tres  misiones  interplanetarias  previstas  es  Morning Star Mission  ,   ya  esta  financiada  y  en  construcción  ,    utilizaría  una  serie  de  cohetes   desarrollado  de  forma   privada   por  la  empresa  Rocket  Lab  ,  se  lanzaría  desde  Nueva  Zelanda   en  enero  del  año  2025   y  llegaría  a  Venus  después  de  unos  meses  .
En  el  caso  de  esta  sonda  sera  diferente  ,  solo  durara  pocos  minutos  de  actividad  científica   en  Venus  ,  va  a  ser  la  primera  sonda  en  40  años  que  entrarà  en  la  atmósfera  del  segundo  planeta  de  nuestro  sistema  solar  ,    y  se  adelantarà  a  la  misión  DAVINCI   de  la  NASA   cuyo  lanzamiento  seria  en  el  año  2029   ,   lo  curiosos  de esta  sonda  es  que  no  tendrá   paracaídas  ,   por  lo  tanto  tardara  una  hora  hasta  que  se  estrelle  en  la  superficie  de  Venus  ,  y  unos  5   minutos   para  recopilar  datos  científicos  en  las  capas  de  nubes  .
Y  esta  misión  sera  especial  porque  sera  la  primera  que  buscarà    materia  orgánica  en  las  nubes ,    la  segunda  misión  si  tendrá  un  paracaídas  ,   o  un  globo  que  analice  las  capas  altas  de  nubes  ,   una  cuestiona  clave  de  esta  misión  es  la  acidez  de  la  atmósfera  de  Venus  ,   porque  las  mediciones  actuales  muestran   que  la  acidez  es  muy  alta   para  que  sobreviva  cualquier  organismo  conocido  ,  y  dentro  de  las  nubes  la  acidez  puede  variar  mucho  ,   y  algunas  gotas  en  las  nubes   pueden  ser  hospitalarias   comparables  a  los  ambientes  ácidos  en  la  Tierra    que  sustentan  formas  de  vida    altamente  adaptadas   llamadas  extremòfilos   .    
La   otra  pregunta  cuanta  agua  hay  en  las  nubes  ,   algo  vital  ,  pero  se  ha  encontrado  muy  poco  ,   lastima  ,  porque  seria  un  refugio  para  la  vida    muy  por  encima  del  calor   y  la  presión  extrema  en  la  superficie   ,    para  haber  vida  tiene  que  haber  zonas  con  agua  concentrada  ,  y  en  esta  segunda  misión  a  Venus  ,  el  equipo  científico  busca  financiación   que  consta  de  varias  etapas   y  que  seria  lanzada  entre  los  años  2026  y  2031   .

Sara   Seager   ,  aparte  de  ser  profesora   en  el  Instituto  de  Tecnología  de  Massachusetts  ,  es  astrónoma  y   científica  planetaria   canadiense   .
De  las  tres  misiones  gubernamentales  ninguna  explorara  las  nubes  o   las  partículas  de  las  nubes  directamente  ,    sucede  quizás  que  la  idea  de  vida  en  Venus  no  es  muy  creíble  para  los  gobiernos  ,  ciencia  si  ,  quimera  no  ,   y  muchos  astrónomos  son  muy  escépticos  ,   es  mas  creíble  una  explicación  geológica    para  las  anomalías  observadas   -  incluyendo  la  fosfina   -  que  cumple  mas  requisitos  que  la  explicación  biológica   .
Otro  misterio  es  la  presencia  de  amoniaco  en  Venus  ,   un  gas  que  no  debería  de  existir   sin  algún  mecanismo  de  producción  biológica  ,  otra  anomalía  es  la  extraña  presencia  de   oxigeno   ,  menos  di oxido  de  azufre  y  vapor  de  agua  según  los  modelos  planetarios   por  los  astrónomos  ,   y  las  gotas  en  las  nubes   de  Venus   muestran  un  indice  de  refracción   diferente  al  del  ácido sulfúrico puro   ,   eso  les  dice  a  los  astrónomos  que  debe  de  haber  otro  compuesto  químico  en  las  nubes  .
También  en  Venus  hay  aparentemente  otro  misterio  ,   un  proceso  desconocido  que  absorbe   la  mitad  de  toda  la  luz    solar  ultravioleta   que llega  a  Venus  ,   para  Sara  Seager  ,  el  conjunto  de  todas  estas  anomalías   seria   alguna  forma  de  vida  -  ¿?  -  que  esta  produciendo  gas  amoniaco  ,   eso  seria  la  explicación  mas  simple  ,  que  esa  probabilidad   produciría   un  efecto  en  cascada   que  resolvería  todos  los  otros  problemas  .
Ojo  con  esa  tentación  de  poner  las  ideas  o  las  teorías  para   que  encaje  en  el  rompecabeza   ,  para  Sara Seager    "  explicaría  que  si  los  microbios    en  la  atmósfera  de  Venus  produce  amoniaco   , ese  amoniaco  seria  absorbido   por  gotas  de  ácido  sulfúrico   ,   reduciendo  su  acidez  extrema    a  un  nivel  en  que  algunos    organismos  terrestres  pueden  sobrevivir  ,   el  amoniaco  añadido   también  haría  que  las  gotas    absorbieran  mas  dióxido  de  azufre    y  vapor  de  agua  ,   lo  que  explicaría  el  agotamiento  de  esas  sustancias  en  las  nubes  ,   ademas  al  cambiar  la  química  de  la  gota   ,  probablemente    ya  no  sea  esférica   porque  es  una  especie  de  suspensión   salina   ,  ademas  ,  la  producción  de  amoniaco    ,  si  es  biológica  ,   podría  crear  oxigeno  como  subproducto  ,    por  lo  que  uniríamos  todas  esas  observaciones  anómalas    para  encajar  en  una  imagen    consistente   que  involucre  microbios    que  vuelan  alto  en  las  nubes  de  Venus  ".  
Para  Natalie Cabrol  ,  directora  del  Centro   Carl  Sagan   para  el  Estudio  de  la  Vida   en  el  Instituto  SETI   ,   piensa  que  puede  haber  una  zona  habitable  en  Venus   ,   pero  duda  de  que  estè  habitada  ,   si  bien  hay  organismos  vivo  aquí  en  la  atmósfera  en  la  Tierra   ,   ninguno  de  ellos  residen  allí  ,  mas  bien   van  de  un  lugar  a  otro  ,    y   mas  difícil    es  que  puedan  sobrevivir  y crear  un  ecosistema    completamente  aéreo   ,   para  ella    lo  que  le  gusta  es  que  estas  tres  potenciales  misiones  interplanetarias  a  Venus    tienen  objetivos  científicos   que   están  tontamente  alineados    con  una  hipótesis  científica  . 
Veremos  finalmente  que  nos  dará   esas  tres  misiones    científicas  ,   que  nos  diga   que  hay  allí  ,  que  nos  explique  esas  anomalías   y  que  nos  diga  de  una  vez   y  irrefutablemente  si  hay  o  no   gas  fosfina   en  las  nubes  de  Venus  ......   
"  Definitivamente  tenemos  evidencias    de  una  química  intrincada   en  la  atmósfera  que  està   mas  allá  de  lo  que  podemos  reconstruir  en  este  momento  ,  haya  o  no  vida  ,   definitivamente  hay  algo   interesante    allí  que  no  entendemos   "  . 
Sara Seager   .       




Https://Doi.Org/10.3390/

Estoy   en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio