viernes, 6 de febrero de 2015

LA SONDA DAWN ESTA CADA VEZ MAS CERCA DE CERES .


Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech.

El  pasado  5  de  febrero  la  sonda    Dawn  obtuvo   la   ultima  imagen   de  Ceres   .  a  una  distancia   de  145.000  kilómetros   y  con  una  resolución  de  14  kilómetros   por  pixel   ,  que  quizás  no  sea  mucho ,  pero  siempre  tenemos que  entender  que  cundo  un  objeto  es  pequeño  para  verlo  mejor  tiene  que  estar  muy  cerca  .
Se  puede  ver  en la  imagen  de  arriba,  que  no  hay  mucha  definición  de imagen  de  Ceres  ,  a  medida  que  la  sonda  Dawn  se  acerque  mas   ,  veremos  mas  detalles  interesantes  .
Ceres  es  el  objeto  mas grande  del  Cinturón  de  Asteroides  ,  con  un  diámetro  de  950  kilómetros  ,  Ceres  esta   en  el  cinturón  principal  de  asteroides   ,  o  sea   ,en  la  extensa  región  entre  Marte   y  Júpiter  .
Ceres  siguió  un  camino   evolutivo  muy  diferente  ,  limitado  por  la   diversidad  de  procesos  que  opero  durante  los  primeros  millones  de  años   de  evolución  del  sistema  solar  .
A  medida  que  la  sonda  Dawn  se acerque  a  Ceres  ,  la  cámara  enviara  mejores   imágenes   y  el  6  de  marzo  -  exactamente  dentro  de  un  mes  -  la  sonda  Dawn  entrara  en  órbita  .
Cuando   llegue  ese  momento  ,  Dawn  tomara  imágenes  mas  detalladas  de  Ceres  ,  y  medirá  las variaciones  de  la  luz  de  ese  pequeño  mundo  del  sistema  solar  ,  y  eso  ayudara  a  revelar  la  composición  de  la  superficie  de  Ceres  ,  que  por  la  distancia  y tamaño  del  mismo  ,  no  tiene  nitidez  y  definición   de  detalles  .
Hay  algo  que  las  ultimas  imágenes  mostró  , y  es  ,  por  ejemplo,  hay   varias  características  oscuras  en  el  hemisferio  sur  que  probablemente  podrían  ser  cráteres   dentro  de  una  región  que  es  mas  oscura   ,  por  ahora son  solo  hipótesis ,  a  medida  que  tengamos  mejores  imágenes  con  mas  detalles  veremos  si  realmente  son  grandes  cráteres  en  el  polo  sur  de  Ceres .
Los  datos  que  dará  esta  misión  ,  serán  de  gran  importancia   y  obviamente  revolucionara  nuestra  comprensión  de  Ceres  ,  algunos  científicos  suponen  que  albergaba  un  océano   bajo  la  superficie  en  el  agua   en  el  pasado  y  el  liquido   todavía  puede  estar  al  acecho  bajo  su  manto  helado  , los  instrumentos  de  la  sonda Dawn  nos  dirá  en  su  momento  aparte  de  muchos  datos  mas  .

Crédito  de  la  imagen   :  NASA/JPL/Caltech .

La  sonda Dawn  tomo  esta  imagen  de  Ceres  el  13  de  enero  ,  y  el  espectrometro  mapeador  visual   e  infrarrojo de  Dawn   (  VIR )  ,  se  ve  la  imagen  de  Ceres    desde  una  distancia  de  383.000  kilómetros  -  ahora  esta  a  menos  de  145.000  kilómetros  -  y  se  ve  a  Ceres  en  luz  visible  e  infrarroja  ,  la  imagen  infrarroja  ,  a  la  derecha  , sirve  como  un  mapa  de  la  temperatura  de  Ceres   ,  donde  el  blanco  es  mas  caliente  y  el  rojo  mas  frío  ,  literalmente  Ceres  es  un  objeto  helado  .

Parte  del  equipo  de  la  misión   Dawn  trabando  diariamente  en  el  próximo  encuentro  del  6  de  marzo  con  Ceres  .



Ubicación  actual  de  la  sonda  Dawn   en  su  acercamiento  a  Ceres  ,  en  estos  momentos  la  sonda  Dawn  se  encuentra  a  213   millones  de  kilómetros  de  Vesta  ,  a  537  millones  de  kilómetros   de  la  Tierra  , pero  esta  mas  cerca  del  Sol  que  de  la  Tierra  :   427  millones  de  kilómetros  ,  y  ahora  actualmente   se  encuentra  a  solo  124.000  kilómetros   de Ceres  .


La  posición   de  la  sonda  Dawn  con  respecto  a  la  Tierra  y el  Sol  .

Veremos   que  nos  depara  estos  últimos  30  días  hasta  el  6  de  marzo  y  ver  en  detalles  y  con  mayor  definición  la  superficie  de  Ceres  ......


http://dawnblog.jpl.nasa.gov/2015/01/29/dawn-journal-january-29/
http://dawn.jpl.nasa.gov/feature_stories/Dawn_Getting_Closer_Views.asp

Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

miércoles, 4 de febrero de 2015

EL OBSERVATORIO LA SILLA CAPTA LOS ESPÍRITUS DEL AIRE .


Observatorio  La  Silla   ,  Chile  .  20/01/2015 . Crédito  de  la  imagen  :  ESO .
Chile  es  tierra   para  contemplar   el  Cosmos ,  allí  esta  el  Observatorio   La  Silla   ,  Chile  tiene  en  esa  parte  de  su  territorio  ,  un  clima  muy  seco  con  casi  nula  precipitación  ,  lo  que  lo  hace  un  lugar  muy  seco  ,  y  eso  influye  en  que  aparte  de  no  haber  contaminación  lumínica  porque  esta  lejos  de  las  grandes  ciudades  ,  también  influye  el  hecho  que  como es  muy  seco  ,  no  hay  humedad  y  por  lo  tanto  se  puede  ver  limpiamente  el  cielo  nocturno  .
En  la  imagen  se  puede  observar  arriba  ,  el  centro  de  la  Vía  Láctea  ,  y  los  brazos  de  nuestra  galaxia  y  sus  nubes  de  polvo  y  gas  ,  hacia   la derecha  se  observa  a  las  dos  principales  galaxias  pequeñas  que  desde  tiempos  inmemoriales  nos  acompaña  ,  La  Pequeña  Nube  de  Magallanes  que  esta  a   197.000  años luz  de  la  Tierra  , acompañada  -  se  puede  ver  un  pequeño  punto  blanco  -  de  el  cumulo  globular  47  Tucanae  ,  situada  cerca  en  el  mismo  campo  visual  ,  pero  mucho  mas  cerca  de  la  Tierra  :  a  16.700  años  luz  .
Mas   arriba  a  la  derecha  se  observa  a  la  Gran  Nube  de  Magallanes  a  136.000  años  luz  ,  desde el  centro  de  la  imagen  a  la  izquierda  ,  se  puede ver  los  llamados  duendes  atmosféricos   que  se puede  observar  en  la  siguiente  imagen  y  su  pequeño  recuadro de  imágenes   .

En  esta   imagen  se puede  ver  en  el  recuadro   la  sucesión  de  los  llamados  duendes  atmosféricos  -  llamado  SPRITES  .  Crédito  de  la  imagen  : ESO  .
Pero  ¿  que  son  los  llamados  duendes  atmosféricos   ?  pues  son  una  especie  de  descarga  super  atmosférica  ,  el  uso  preferido  y  corriente   es  el  efecto  luminoso  transitorio  -  ELT -  y  que  se  refiere  a  varios  tipos   de fenómenos  de  descarga   eléctrica   en  la  atmósfera  superior  de  la  Tierra  ,  y  que  no  poseen  varias  de  las  características  de  los  mas  familiares  destellos   en  la  troposfera  .
Los  seis  paneles  insertados   a  lo  largo  de  la  parte  inferior  de  la  imagen  amplia   un  fenómeno  atmosférico llamado  duendes  atmosféricos  -  SRITES  -  unas  horas  antes  del  amanecer  -  marcado  por  la  aguja  de  la  luz zodiacal  elevándose  desde la  base  de  la  Vía  Láctea  -  una  poderosa  tormenta  apareció  en  el  horizonte lejano   y  la  atmósfera  superior  de  la  Tierra   se  convirtió  en  un  patio  de  recreo  para  estos efímeros eventos  atmosféricos  .



En  esta  imagen  se puede  ver  a  lo  que  nos  referimos  cuando  nombramos  SPRITES  , que  son  una  especie  de halo  rojo  ,  como  se  observa en  las anteriores  imágenes  .
Normalmente  tienen  coloración  rojiza  naranja  o  azul  verdosa  ,  con  "  tentáculos "  colgantes y  ramas  arqueadas  hacia  arriba  ,  la  presencia  de  estos  duendes  atmosféricos ocurren  entre  una  latitud  de  entre  80  y  154  kilómetros  por  encima   de  la  superficie  de  la  Tierra  ,   estos  espectros  fueron  fotografiados  por  primera  vez  el  6  de  julio  de  1989  por  científicos  de  la  Universidad   de  Minnesota  .

Primera  imagen   a  color  de  un  SPTITE  -  duende  atmosférico  -  el  4  de  julio  de  1994.
Generalmente  se  ven  como  grupos  de  flashes  de  colores  rojo-naranja   y  que  se  desencadenan  por  un  rayo  de  nube  a  tierra  positivo  ,  y  que  es  menos  común  y  mas  poderoso  que  su  contraparte   negativa  ,  ya  que  la  descarga  del  rayo   se  origina  en  las  regiones  superiores  de  las  nubes  ,  pero  mas lejos  de  la  tierra  .
En  una  corta  ráfaga  ,  ,  los  duendes  atmosféricos   se  extienden  rápidamente  hacia  abajo  ,  creando  zarcillos  rojos  colgantes  antes  de  desaparecer  , como  se  ve  en  la  secuencia  de  imágenes .
En  la  secuencia  de   imágenes  ,  los  duendes  atmosféricos  se  desarrollaron  durante  40  minutos   y  probablemente  se   encontraba  a  una  altura  de  500  kilómetros  ,  como  se  ve  en la primera     imagen  de  esta entrada  ,  son  sumamente  difíciles    de  capturar  fotográficamente  , es  decir  ,  son  difíciles  sin  cámaras  científicas   especializadas   .  

En  la  imagen  se observa  los  principales   observatorios  astronómicos  de  Chile  ,  tierra  fértil  para  escudriñar  el  Cosmos  .

Una  vista  impresionante  del  Observatorio  la  Silla   y  de  nuestra  Vía   Láctea   . Crédito  de  la  imagen   :  ESO .

https://www.eso.org/public/images/potw1505d/
https://www.eso.org/public/images/potw1505c/
http://www.eso.org/public/teles-instr/lasilla/
http://www.eso.org/public/spain/images/potw1505a/


Siganme  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

martes, 3 de febrero de 2015

UN CUMULO GLOBULAR BRILLANTE : MESSIER 22 .


Si  miramos  a  la  Constelación  de  Sagitario  ,  y  con  binoculares  ,  veremos  muchos  objetos  de  espacio  profundo  ,  muchos  de  los  objetos  del  Catalogo  Messier  no  son  visibles  a  simple  vista  ,  a  razón  de algunos  que  si  son  visibles  ,  como  Messier 8  o  Nebulosa  de  la  Laguna  , magnitud  aparente 4,6  ,  Messier  25  ,  un  cumulo  abierto   ,  magnitud  aparente   4,6  ,  y  Messier  22  ,  unos  de  los  mas  brillantes  , a  solo  10.400  años  luz  de  la  Tierra  y  visible  a  simple  vista  ,  porque  es  de  magnitud  aparente  5,1  .
Messier  22  es  un  cumulo  globular  ,  no  muy  grande  ,  pero  como  casi  todos  los  cúmulos  globulares ,  son  cúmulos  de  estrellas   viejas ,  su  tamaño  aparente es  de  32'  ,  se  lo  puede  ubicar  en  Ascensión  Recta  18h 36' 18''  y  Declinación  -23° 53' 58'' .
Messier  22  también  es  conocido  como  NGC   6656  ,  este  cumulo  globular  esta  cerca  del  centro  galáctico  ,  como   esta  en  la  Constelación  de  Sagitario  y  esta  constelación  esta  cerca  del  centro  de  la  Vía  Láctea  , y  aparte  como  es  visible  a simple  vista  ,  hay  que  mirar  muy  bien  para  localizarla  , en  esa  constelación  hay  muchos  objetos  de  cielo  profundo  y  en noches  muy  oscuras  se  ve  mejor  nuestra  galaxia ,  por  lo  tanto  hay  mucho  para  mirar  y  obviamente  saber  localizar  a  este  cumulo  ,  que  esta  cerca  de  la  estrella  Lambda  Sagittarii  (  Kaus  Borealis  )   ,  es  una  gigante naranja  de  tipo  espectral   K1IIIb  ,  A  77  años  luz  de  la  Tierra  .  esta  estrella  dentro de  432.000  años   se  acercara  a  la  Tierra  a  solo  35  años  luz   y  en  ese  momento  su  brillo sera  de  magnitud  + 1,06  .

Ubicación  de  Messier  22  en  la  Constelación  de  Sagitario  ,  cerca  de  la  ecliptica  y  de  la  estrella   Kaus  Borealis  (  Lambda  Sagittarii  )  .
Este  cumulo  fue  descubierto  por  Abraham Ihle  en  1665   ,  y  Charles Messier  lo  incluyo  en  su  catalogo  en  1764   ,  en  este  cumulo  se  han  encontrado  32  estrellas variables  ,  y  aunque  parezca  mentira  se  ha  descubierto  también  una  nebulosa  planetaria  en Messier  22   .

He  aquí  una  bella  imagen  de  Messier  22  y  las  estrellas  de  la  Constelación  de  Sagitario  , Crédito  de  la  imagen  :  James  Cormler    .
Se  observa  nitidamente  a  Messier  22  casi  al    centro  de  esta  imagen  ,  ubicada  a  10.400  años  luz  ,  pero podemos  ver  también  a  Messier  28  ,  otro  cumulo  globular  ,  pero  mas  chico  y  mas  lejos  :  a  19.000  años  luz  ,  la  estrella  mas  brillante  abajo  derecho  es  la  estrella  Kaus  Borealis  (  Lambda  Sagittarii )  .
Este cumulo  globular  fue  estudiado  muy  minuciosamente  por  Harlow Shapley   en  el  año  1930  ,  y  descubrió  unos 70.000  estrellas   allí  , Messier 22  se  proyecta  frente  al  centro  de  la  Vía  Láctea  y  entonces  su  ubicación   es muy  útil  para  el  efecto  microlente   sobre  el  fondo  de estrellas  ,  otras  de  sus  características  es  que  muy  pobre en  metales  , esto  hace   que  el  cumulo  este  limitado  por  la  extinción de polvo     ,  que  permite  a  este  cumulo  globular  darle  una  magnitud  aparente  de  5,5  .
Otra  sorpresa  es  que  este  cumulo  -  por  ahora  -  es  el  único  que  tiene  en  su  núcleo  ,  dos  agujeros  negros  ,  que  tiene  entre  10   y  20  masas   solares  cada  uno  ,  fue  descubierto  inicialmente    por  el   Radiotelescopio   Very   Large   Array  y  después fue  corroborada  por  el  telescopio  de  rayos  x  Chandra   en  el  año  2012  ,   se  piensa  que  la  interacción  entre  las  estrellas  y  los  agujero  negros   podrían  explicar   lo  grande  que  es  el  el  núcleo   del  cumulo  .

Miles  y  miles  de  estrellas  en  este  precioso  cumulo  globular  Messier  22 .

http://alt1040.com/2012/10/m22-primer-cumulo-de-estrellas-agujeros-negros

Siganme  en  Twitter :   https://twitter.com/hugopacilio

domingo, 1 de febrero de 2015

NEW HORIZONS : CUENTA REGRESIVA PARA SU LLEGADA A PLUTON .


La  sonda  New  Horizons  esta  cada  vez  mas  cerca  de  Pluton   ,  falta  poco  para  la  gran  expectativa  que despierta  la  llegada  de  esta  sonda  -  para  mi  -   al  noveno  planeta  ,  pocas semanas  y  tendremos  una  imagen  de  ese misterioso  mundo  y  sus  lunas  nunca  antes  vistas  de  cerca   - hasta  yo  cuento impaciente  los  días  para  su  llegada  -  y  ver  que descubriremos  o  mejor  dicho  ,  que  descubre  esta  sonda  viajera   .
Faltan  162  días  para  su  llegada  a  Pluton  ,  mas  bien  ,  el  14  de  julio  de  este  año  , a  las  07.49.59  am  EDT  (  11.49.59  am UTC  )  .

Como  se  puede  ver  en  esta  imagen ,  la  New  Horizons  se  encuentra  a  31.55  UA   del  Sol  y  a  solo  1.30  UA  de  Pluton (  a  menos  de  210  millones  de km  )   ,  y  los  científicos  están  preparándose  para  el  gran  encuentro  del  año
El  pasado  25  de  enero  ,  la  cámara  LORRI   de  la sonda  empezó  a  tomar  imágenes  para  calibrar  y  tener  una  perspectiva  de  la  ubicación  de  Pluton  y sus  lunas  para  el  momento  de  su  llegada  ,  que  sea  lo  mas  precisa  que  se  pueda  ya que  no  estará  mucho  tiempo  allí  ,  es  decir  ,  aprovechar  al  máximo  el  encuentro  de  la sonda  con  Pluton  .

Puesta   del  CDROM    en  la  sonda  New  Horizons  ,  con  los  nombres   de  434.738  personas   que  se  unieron  al   programa  Envía  tu  nombre  a  Pluton ,  una  manera  de  sentirse  parte  de  esta  misión  y  soñar  que  "  tu  "  estas  allí  junto  con  la  New  Horizons  .
Las primeras  imágenes  la  tendremos  en  las  dos  primeras  semanas  de  febrero  ,  durante  el  sobrevuelo  de  la  sonda  hay  objetivos  que  New   Horizons  hará  como  ciencia  atmosférica   y  sera  lo  siguiente   :
.determinar  como  la  presión  atmosférica   de  Pluton  y  la  temperatura   varían  desde  la  superficie  hasta  gran  altura  .
.determinar  la  composición  completa  de  la  atmósfera  .
.medir  los  niveles  de fuga  atmosférica  .
.determinar  si  Pluton  tiene  una  ionosfera  .
.determinar  la  forma  en  la  atmósfera  de  Pluton  varia  de  un  lugar  a  otro  ,  y  con  las  estaciones  y  la  hora del  día  .
.búsqueda  de  una  atmósfera  en  Caronte .
Y estos  son  sus   4  instrumentos principales   :
REX  :  es  el  experimento  de  radio  de  ciencia de   la  misión ,  en  el  día  de  su  máximo  acercamiento  -  14 de  julio  -  REX  interceptara  4  señales  de  radio  de  20  kilovatios  enviada  desde  la  Tierra  a  través    de  gigantescas  antenas  de  70  metros  de  ancho  de  la  Red   de  Espacio  Profundo  de  la  NASA  ,  al  medir  como  estos  haces   de  radio  refractan  o  curvan   a  través  de  la  atmósfera  de  Pluton  ,  ayudara  a  medir  la  presión   de  base  y  la  temperatura   de  la  atmósfera  de  Pluton  , así  como  la  forma  en  que  esas  cantidades   varían  con  la  altitud  por  encima  de  la  superficie  de  Pluton  .
ALICE  :  es  el  espectrometro  ultravioleta   ,  muchos  de  los  gases  de  la  atmósfera  de  Pluton  se  revelan  mejor  en longitudes de onda  ultravioleta   ,  varias  semanas  antes  de  su  encuentro  final con  Pluton ,  se usara  este  instrumento  para  buscar  emisiones  que  detecten  ciertos  gases  atómicos  tales como   hidrógeno  , oxigeno  ,  nitrógeno   y argón  en  la  atmósfera  superior  de  Pluton  ,  y  en  el  mismo  día  del  encuentro   se  usara  ALICE  tanto  en  el  amanecer como  en  el  atardecer para  determinar  la  composición  de  los  átomos   y moléculas  de  la  atmósfera  de  Pluton  en  función  de  la  altura  sobre  la  superficie  y  hará  el  mismo  experimento  con  Caronte  para  determinar  si tiene  atmósfera  .

El  espectrometro  ultravioleta  ALICE  a  bordo  de  la  New  Horizons  .  Crédito  de  la  imagen   :  NASA/JHUAPL .
PEPSSI  :   este  instrumento  mide  los  iones   de  alta  energía  que  se  originan  en  la  atmósfera  de  Pluton  y  aceleran como  flujo  por  el  viento  solar  ,  también  determinara  la  composición  como  la  densidad  de  estos  iones , esto  va  a  ayudar  a  entender  y  precisar  la  composición  atmosférica  de  Pluton  .
SWAP : este  instrumento  realizara   una  medición  inteligente   de  la  frecuencia  de  escape  atmosférica   total  de  Pluton  ¿  como ?  a  cierta  distancia  de  Pluton  ,  los  saldos  de  escape  de  presión   atmosférica   con  la  presión  del  viento  solar  entrante   y  la  distancia  a  la  que  esto  ocurre  desde  Pluton  revela   la  velocidad  de  escape   de  la  atmósfera  de  Pluton  ,  en  una  palabra  ,  el  trabajo  de  SWAP    es medir con  exactitud  la  distancia  determinada   donde  el  viento  solar  interrumpe  y  comienza  la  atmósfera  de  Pluton  .

He  aquí  en  el  momento  de  su  llegada  y  el  proceso  de  ocultación  tanto  con  Pluton  como  con  Caronte  y  los  tiempos  estimados  para  la  misma  .
Para  mucha  gente  alrededor  del  mundo  se  van  a  extrañar  la  demora  tanto  de  las  imágenes  como  de  cualquier  información  científica  que  envíe   la  New  Horizons,  ¿  porque  ?  mas  que  nada  por  el  tamaño  de  su  antena  que  guarda  relación  con  el  propio  tamaño  de  la  sonda  ,  como  dije  antes  en  esta  misma  entrada  ,  el  25  de  enero  pasado  la  sonda  empezó  a  tomar  imágenes  para  medir  con  precisión  las  posiciones  observadas   de  Pluton  y  sus  lunas  con  respecto   al  fondo  de  estrellas  ,  y  determinar  la  posiciones  de  la  New Horizons  ,  pero  puede  tardar  dos  semanas  para  que  lleguen  los  datos ....  no  ..  no  tiene  que  ver  la  distancia  a  la  que  se encuentra  la sonda  ...  mas  bien  -  como  ya   dije  -  se  debe  al  tamaño  de  su  antena  , es  muy  chica  .
Se  debe  a  dos  factores  -  si bien  la  distancia  es  lejos  -  es  parte  del problema  ,  y  si  ,  entonces  a  dos  factores  ,  la  distancia   y   la   señal  muy  débil  de  la  sonda  que  envíe  o  enviara  a  la  Tierra  , Pluton  esta  30  veces  mas  lejos  que  el  Sol  de  la  Tierra  ,  hay  que  entender  que  una  señal  débil  se  refiere  a   bajo  flujo  de  datos  ,  hay  que  tener  en   cuenta  que  las  comunicaciones  de  la  sonda   se  miden  en  bit  ,  no  en  bites  ,  1  kilobits  =   125  bits  ,  y  estas  tasas  de  flujos  son muy  bajas   y  solo   antenas   de  70  metros  de  la  Red  de  Espacio  Profundo  pueden  detectarlas  .
El  detector  de   la  cámara  LORRI    es  de  1024  pixeles  cuadrados  ,  cuando  la  cámara  lee  su  detector  se  digitaliza  cada  pixel  como  un  numero  de  12  bits  ,  12  millones  de bits ,  pero  la  cámara  LORRI   puede  hacer  una  compresión  sin  perdidas   ,  hasta  se puede  comprimir  2,5  MB  sin problemas  porque  la  principal  información   es  de  el  fondo  negro  de  la  imagen  ,  pero  2,5  MB  a  1  kilobits  por  segundo  significa  que  se  tarda   nada  menos  que  42  minutos  en  enviar  a  la  Tierra   solo  una  foto   mas  el  tiempo  que  se  tarda  en  enviar  los datos  a  la Tierra   ,  mas  de  5  horas  .
La  Red  de  Espacio  Profundo  solo  tiene  tres  antenas  de  70  metros ,  y  su uso  esta  muy  requerido   y  si  es  que  la  misión  New  Horizons  puede  tener  una  sesión  por  día  ,  y  mientras  la  New  Horizons  apunta  su  antena   no  puede  hacer  la  comunicación  y   la  toma  de  datos  al  mismo  tiempo ,  lo  que  implica  que  cada  vez  que  la  sonda   toma  datos  de ciencia   ,  es  una  carpeta  de  datos  para  enviar  a  la  Tierra   , y  que  no  va  a  lograr  por  completo  en  su  próxima  sesión  de  comunicaciones con  la Tierra  .

La  sonda  New  Horizons  lleva  cenizas  del  descubridor  de  Pluton  :   Clyde  Tombaugh  ,  fallecido  en  1997  a  los  90  años .
La  posible  solución  son  dos  amplificadores  de radio   de  la  New  Horizons  ,  los   llamados amplificadores  de  tubos  de  onda  :  TWTAs  ,  los  TWTAs  amplifican   las  señales  de  radio  antes   de  que  se  emiten   desde  la  antena  o  plato  - como  llaman  algunos  -  de  2.1  metros  del  a  sonda  New  Horizons   ,  y  hay  dos  TWTAs  para  la  redundancia  ,  si  uno  falla  , la  sonda  sera  capaz  de  enviar  datos   a  la  Tierra  , pero  los  dos  TWTAs  no  son  iguales  ,  uno  transmite  señales   de  radio  con  polarización   circular  izquierdo  ,  y  el  otro  transmite con  polarización  circular  derecho   ,  y  como  son  con polarización  diferente  no  pueden  transmitir   los  mismos  datos  a  través  de su  antena  .

Las  cenizas  de  Clyde  Tombaugh  viajan  en  la  sonda  New  Horizons   -  28  gramos  de  sus cenizas  -  se  puede decir  que  Clyde  Tombaugh  " explorara  "  Pluton .
En  la  Tierra  ,  la  Red  de  Espacio  profundo  recibe  las  dos  señales  polarizadas  y  combinarlas  que  serán  mas  fuerte  ,  hasta  ahí  bien  , pero  para  transmitir  esos  datos  ,  se  necesitan  mucha   energía  para  enviar  la  información    a  la  Tierra  , la  fuente  de  energía  nuclear  de  la  sonda  esta  muy  agotada   desde  su  lanzamiento  ,  y  hacer  funcionar  ambos  amplificadores   seria  utilizar  mucha  energía  ya  que  también  esa  misma  energía  se  utiliza  para  el  funcionamiento  total  de  la  sonda  , como  se  ve  es  muy  complejo  esta  situación  ,  los  datos  del  encuentro  de  New  Horizons  con  Pluton   no  se enviara  a  la  Tierra  después  de  un  año  de  llegar  a  Pluton  ,  o  sea  , en -  probablemente  -  julio  del  2016 ,  habrá  una  corrección   de  trayectoria  de  la  New  Horizons  después  de  estar  mas  allá  de  Pluton  mucho  después  de su  llegada  -  cuando  haya  completado  su  misión  a  Pluton  -  entonces  la  sonda  girara  su  antena  en  dirección  a  la  Tierra  ,  eso sera  dos veces  .  10  de  marzo  al  4  de  abril  y  del  15  de  mayo al  27  de  mayo  ,  en  esas  circunstancias  la  sonda  enviara  datos  e información  y  vaciara  su  memoria  y  seguir   investigando  Pluton  y  mas   allá  .    y  a  tener  paciencia    con  las  imágenes   :(  .

Hace  nueve  años  ( 19/01/2006 )  la  sonda  New  Horizons  partió  rumbo  al  noveno  planeta  ,  para  conocer  mas  de  ese  misterioso  mundo  mas  allá  de  Neptuno   y  perdido  en  la  eterna  oscuridad  ,  el  Sol  a  esa  distancia  es   aproximadamente 1/40  parte  de  el  tamaño  visto  desde  la  Tierra ......
 

http://pluto.jhuapl.edu/overview/piPerspective.php?page=piPerspective_01_23_2015
http://www.planetary.org/blogs/emily-lakdawalla/2014/07181415-new-horizons-op-nav-campaign.html
http://www.planetary.org/blogs/emily-lakdawalla/2015/01300800-talking-to-pluto-is-hard.html


Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

sábado, 31 de enero de 2015

LANZADA LA SONDA ATMOSFÉRICA SMAP .


Lanzamiento  de  la  sonda  SMAP  , lanzado  este  sábado  31  de enero  del  2015 , desde  la  base  aérea  de  Vandenberg  ,  California  ,  es  el  primer  satélite  de  observación  terrestre  de  la  NASA   diseñado  para  recoger  observaciones   globales  de  la  humedad  del  suelo  superficial    y  su  estado  de congelación/descongelacion  .  Crédito  de la  imagen  : NASA/Bill  Ingalls .
El  despegue  de  la  sonda   SMAP  fue  un  total  éxito  ,   despego  a  las  6.22  am  PST (  9.22 am EST )  a  bordo  de  un  cohete United  Launch  Alliance   Delta   II , unos  57  minutos  después  del  despegue  ,  la  sonda  SMAP  se  separo  de  la  segunda  etapa   del  cohete  en  una orbital  inicial  de   661  por  685  kilómetros   después  de  los procedimientos propios  de  activación  , la  sonda   estableció  comunicación  con  los  controladores  de  la  misión  en  tierra,  y  desplegó  sus  paneles  solares   y  después  la  telemetria   mostró  que  la  sonda  esta  en  perfecto  estado  de  salud  .

El  lanzamiento  fue  a  las  6.22  am  PST  ,  en  la  base  aérea  de  Vandenberg    ,  todavía  no  había  amarecido  en  California  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/Bill  Ingalls .
Esta sonda  trabajara  durante  un  periodo  de  tres  años  a  partir  de  ahora   ,   y  se  puede  decir  en  una  forma  figurado  ,  que  rascara  bajo  la  tierra  para   ampliar  nuestro  conocimiento  de  un  componente  clave  del ciclo  del  agua  en  la  Tierra  :  la  humedad  ,    la  humedad  ne  los  ciclos  del  agua  , la  energía  y  el  carbono   ,  los  instrumentos  de  radar  y  radiometro  actuaran  en  forma  combinada  escudriñaran  hasta  5  centímetros  de  la  superficie  a  través  de  las  nubes  y  la  cubierta  vegetal   moderada  ,  tanto  de  día  como  de  noche   ,  eso producirá  mapas  de  alta   resolución   sobre  la  humedad  del suelo  jamas  obtenida  desde  el  espacio  .
El  trabajo  de  esta  sonda  va  a  ayudar   a  realizar  un  mejor pronostico  del  clima    y  le  va  a  permitir  a  los  científicos  monitorear  por  ejemplo  ,  sequías   ,   y  predecir  mejor  las  inundaciones  tanto  sea  por  lluvias  severas  como  por  deshielos  ,  y  como  las  plantas   depende  de  la cantidad  de agua  en  el  suelo   ,  los  datos  de  la  sonda  SMAP    dará   a  los  países  datos  para   mejorar  los  rendimientos  de  los  cultivos   ,  como  dijo  Charles  Bolden  de  la  NASA  :  "  los  científicos  y  los  políticos  van  a  utilizar  los  datos  SMAP   para  rastrear  el  movimiento   del  agua  alrededor  de  nuestro  planeta   y  tomar  decisiones  mas  informadas   en  áreas  criticas como   la  agricultura  y  los  recursos  hidricos "  .

La  sonda   SMAP  se  pierde  entre  las  nubes  el  31  de  enero  del  2015  ,  segundos  después  de  su  lanzamiento  .  Crédito  de la  imagen  :  NASA .

La  versión  del  cohete  Delta  II  utilizado  para  la sonda   SMAP  empleo  dos  etapas   utilizando  motores  de cohete   de  propulsión    liquida   ,   complementados  con  tres motores  de  cohetes  propulsores  sólidos  atados  a  la primera  etapa  .

En  esta  infografia  se muestra  la  distintas  etapas  del  lanzamiento  del  cohete  Delta  II  hasta  la  separación  de  la  sonda  SMAP  de  la  segunda  etapa  .
La  sonda  SMAP  detectara  si  el  suelo  esta  congelado  o  descongelado  ,  la  detección de  las  variaciones  en  el  tiempo   de  deshielo  de  la  primavera   y  los  cambios  en  la  duración   de  la  temporada de  crecimiento  ayudara  a  los  científicos  a   representar  con  mayor  precisión   para  como  las  plantas   de  carbono  están  eliminando   de  la  atmósfera  de v la  Tierra  cada  año  .
La  sonda  SMAP   orbitara  la  Tierra  de  polo  a  polo  cada   98.5  minutos   y  repitiendo  la  misma  pista  de  tierra  cada  8  días   ,  sus  1.000  kilómetros  de franja  de  observación  y medición   le  permite  a  la  sonda  SMAP    cubrir  la  totalidad  de  las  regiones  ecuatoriales   de la  Tierra  cada   tres  días   y  las  latitudes  mas  altas  cada  dos  días   ,  se  va  a  mapear  la  humedad  con  una  resolución  de  9  kilómetros  .
La  sonda  SMAP    maniobro  a  685  kilómetros  de  la  Tierra  ,  que  es  una  órbita  operacional  casi  polar ,  y  la  antena   girara   14,6  revoluciones  por  minutos  .

Con  la  intención  de  lograr  una  gran  cobertura   en  el  terreno  ,  la  antena  gira    a  14,6  revoluciones  por  minutos  -  una  vuelta  cada  4  segundos  -  ahora  bien  ,  el  movimiento  orbital  de  la  sonda  SMAP    combinado  con  la  rotación   de  la  antena  ,  barre   un  pequeño  campo  de  visión   en  una  serie  de  lazos  -  como  se  puede  ver  en  la  imagen sobre  estas  lineas  -   que  crea  una  franja  de  1.000  kilómetros  de  diámetro  superpuestas  .
Esta  amplia  cobertura   del  surco  permite  a  la  sonda  SMAP   para  hacer  mapas  completos   de  la  humedad  del  suelo   de  la  Tierra  y  se  repite  cada  3  días  ,  debido  a  que  la  Tierra  gira   mientras  la  sonda  SMAP   órbita  la  Tierra , la  franja  de  cada  órbita  se  compensan  entre si  y  después  de  8  días  ,  la  misma  franja  se  repite  ,  los  datos  obtenidos  por  los  2  instrumentos  de  SMAP   van  de  polo  a  polo  ,  la  órbita  esta  orientado  de  tal  manera   que  se  cruza  el  terminador   de  la  Tierra  en  el  ecuador  .

He  aquí  una  vista  infografica  de  la  sonda  SMAP   y  sus    .instrumentos
La  antena  desplegable  es  de  6  metros  -  que  esta  separada  del  resto  de  la  sonda  -  y  esta  hecho  de  malla  recubierto  de  oro  , la  bocina  de  alimentación    envía  pulsos  de  radar   y  recibe  ecos  de  radar   ,  también   recibe  la  emisión  de microondas   de  los  mismos  puntos  de  la  superficie  de  la  Tierra  para  el  radiometro  .
El  instrumento   SMAP   incorpora  un  radar  de  banda  L  ,  (  polarizaciones   VV  ,  HH  ,  HV  )    y  un  radiometro  de  banda   L (  V , H ,    y  tercera  y  cuarta   polarizaciones  de  los  parámetros de Stokes  )  ,  la  frecuencia  de  banda   L  permite   observaciones  de  la humedad  del  suelo  a través  de  la  cubierta vegetal moderada  ,  independientemente   de  la  cubertura de  nubes   y  de  noche  o  de  día  .
Múltiples  polarizaciones    permiten  estimaciones  precisas  de  humedad  del  suelo   que  se  harán   con  correcciones  para  la  vegetación  ,  rugosidad  de  la  superficie  , la  rotación de Faraday  ,  y  otros factores .


http://www.nasa.gov/press/2015/january/nasa-launches-groundbreaking-soil-moisture-mapping-satellite
http://smap.jpl.nasa.gov/resources/39
http://smap.jpl.nasa.gov/resources/71

Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

viernes, 30 de enero de 2015

EL VIENTO SOLAR " SOPLA " LA ATMÓSFERA DE TITAN .


Una  imagen  de  Saturno  y  Titan  ,  tomada   a  una  distancia  de  719.000  kilómetros   el    14  de  diciembre  del  año  2004  . Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL.
En  diciembre  del  2013  , la  sonda  Cassini  estaba  lejos  de  la  influencia   magnética  de  Saturno  ,  eso  le  permitió  observar  mejor  a  Titan   ,  y  fue  la  única  vez  que  esta  sonda  pudo  observar  muy  bien  al  satélite  mas  grande  de  Saturno  .
" Observamos    que  Titan  interactua   con el  viento  solar  parecido   a  Marte  ,   si  la  trasladamos  a  la  distancia  de  Saturno  ,  pensamos  que  Titan  en  este  estado  se  vería diferente  "  ,  comento   Cesar   Bertucci  ,  del   Instituto    de  Astronomía  y  Física   del   Espacio  en  Buenos  Aires  ,   el  viento  solar  se  expande  en  todas  direcciones  , cargadas    de  partículas    y  que  fluye  incesantemente  desde  el  Sol  ,  y  rodeas  a  los  planetas  como   ríos   de  agua  que  rodean  una  isla  .
Al  analizarse  el  viento  solar  interactuando  con  los  planetas  ,  se  puede  ver   como  afecta  el  viento  solar   con  las  atmósferas  planetarias   ,   una  cosa  a  tener  en  cuenta ,  es   que   el  viento  solar  afecta   la  atmósfera  de  un   planeta  y  eso  a  su  vez  afecta  la  química   de  una   atmósfera y  la  perdida  gradual  de  esta  hacia  el  espacio  .
Titan  tarda  16  días  para  completar  una  vuelta  alrededor  de  Saturno  ,  pero  el  95  %  de  ese  tiempo  ,  Titan  esta  dentro  de  la   magnetosfera   de  Saturno  , pero  el  1  de  diciembre  del  año  2013  ,   la  sonda  Cassini  sobrevoló  Titan   ,  o  sea   que  en  ese  momento  Titan  estaba  entre el  Sol  y  Saturno  ,   y  en  ese  momento  ,  un poderoso  estallido  de  actividad  solar  afecto  a  Saturno  .
Ahora  bien  ,  el  viento  solar   comprime  la  magnetosfera     del  lado  que  mira  hacia  el  Sol  de  Saturno  ,   y  el  borde  exterior  de  la  burbuja  de  la  magnetosfera    de  Saturno  fue  empujado   dentro  de   la  órbita   de  Titan  ,  se puede  decir que   al  no  estar   Titan  protegida  por  la  magnetosfera  de  Saturno  ,  Titan  quedo  expuesto   y  sin  protección  ,  al  furioso  viento  solar   .
Siempre   la  sonda  Cassini  observo  con  uno  de  sus  instrumentos   -  magnetómetro  -   a  Titan  ,  y  lo  ha  hecho  muchas  veces  a  lo  largo  de  los  años  que  esta  activo  ,  pero  siempre  lo  ha  hecho  dentro  de  la  magnetosfera   de  Saturno  ,   y  la  Cassini  nunca  pudo captar  un  campo   magnético  en  Titan  ,  porque  en  su  estado  habitual  , Titan  casi  siempre  esta  envuelto  en  la  magnetosfera  de  Saturno  .
Y  porque  esa  vez  no  estaba  la  influencia  de  Saturno  con  su  magnetosfera  para  "  proteger  "   a  Titan  , y  precisamente permitió  esto  a  la  Cassini  observar  con  sus  instrumentos la  interacción  del  viento  solar  con  la  atmósfera  de Titan  ,  y  esto  permitió  a  los  científicos   estudiar  la   onda  de  choque    que  se  formo  alrededor   de  Titan   ,  donde   el  viento  solar    choco  con  todas  sus  fuerzas   contra  la  atmósfera  de  Titan  .

Un diagrama   que  muestra   las  condiciones  observadas    por  la   sonda  Cassini   durante  un  sobrevuelo   en  diciembre  del    2013  .  Crédito  de   la  imagen   :  JPL  .
Como  se  observa  en  el  diagrama  ,  en  ese   momento   Titan  no  estaba  protegido  por  la  magnetosfera   de  Saturno   ,  quedo    expuesto  a  el  viento   solar  ,  la  linea  punteada   muestra  el  limite   de   la  magnetosfera    de  Saturno   en  condiciones normales,  pero  esa   vez ,  el  viento  solar  fue  mas  fuerte  ,  y  comprimió  la  magnetosfera  de  Saturno  .
En  la  Tierra  ,  nuestro  campo  magnético  actúa   como  un  escudo  ,  protegiéndonos  de  la  radiación  solar   ,  y   de  la  misma  forma  que  el  viento  solar  interactuo  con  Venus y  marte  ,  también  el  viento   solar  actuó  con  Titan  ,  esto significa   ,  que   con  una   sola  herramienta  -  el  viento  solar -  se  puede  observar  y  estudiar  como  diferentes  mundos   ,  en  diferentes  lugares  del  sistema  solar  ,  interactuan  con  la radiación  solar   .
Todavía   falta  entender   mejor  como  funciona  o  interactua  la  radiación  solar  con  la  atmósfera    de  Titan  ,  como  afecta   a  los  elementos   químicos  que  conforman  la  atmósfera  de  Titan   y  como  se  pierde  parte  de  esa  atmósfera   ,  como  el  hidrógeno  que  se   pierde  hacia  el  espacio .
 El  próximo  12  de  febrero  ,  la  sonda  Cassini  sobrevolara  Titan  a  una  altura  de 1.200  kilómetros,  en  su  sobrevuelo  a  Titan  numero 109  -  T |109  -  la  segunda  de  este  año  .

Al  día  de  hoy  -  30/01/2015 -  la  sonda  Cassini  se  encuentra  a   6.823.000   kilómetros   de  Titan   ,  y  viajando  a  una  velocidad  de  7.274  kilómetros/hora  .


http://www.nasa.gov/cassini
http://saturn.jpl.nasa.gov/

Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio


martes, 27 de enero de 2015

¿ ALGÚN DÍA HABRÁ UNA EXPLOSIÓN DE SUPERNOVA CERCA DE LA TIERRA .... ?


No  es  una  cosa  que  suceda  cotidianamente  ,  es  algo  que  ocurre  cada  largo  tiempo  ,  es  mas  simple  que  veamos  cometas  ,  asteroides , meteoritos,  ,  pero  no  una  supernova  ,  si  lo  vemos,  pero  lo  vemos  bien  lejos  a  la  distancia  ,  pero  ¿  hay  algún  candidato  a  supernova  en  las  cercanías  de  la  Tierra   .....  aparentemente  por  ahora  no  ....  por  ahora  ...
Todas  las  estrellas  en  el  Cosmos  tienen  su  proceso  de  evolución  y  transformación  ,   hasta  que  desaparecen  o  terminan  su  vida  útil  en  forma  de  una  explosión  de  supernova   , ¿  como  puede  ocurrir  esto  ?   , cualquier  estrella   que  sea  mas  masiva  y  y  con  un  peso  o  masa  superior  a  ocho  soles   ,   sufren  un  impresionante  estallido  con  una  fuerza  monstruosa   y  que  incluso  expulsa  mas  energía  que  lo  que  el  Sol  ha  emitido  desde  que  nació  .
Se  dice  que  nuestra  enana  amarilla    no  terminara  como  una  supernova,  pero  que  si  como  simple  explosión  estelar  y  probablemente  terminar  como  una  enana  blanca  no  si  antes  pasar  por  el  proceso  de  una  gigante  roja   ,  si  en  una  forma  hipotética  la  masa  de  nuestro  Sol  fuera  mayor  que  la  actual  ,  y  en  el  caso  que  explotara  como  una  supernova  ,  la  Tierra  no  quedara  por  completo  destruida,  pero  ojo  , la  onda  expansiva  de  la  explosión  sacaría  a  nuestro  planeta   de  órbita  ,  y  la  onda  expansiva   de  la  explosión  nos  abrasaría  con  una  temperatura  unas  15  veces  la  de  la  superficie del  Sol  -  6.000  grados  -   o  sea  ,  unos  90.000  grados  ,  pero  no  tardaremos  mas  de  8  minutos  en  darnos  cuenta  de  la  explosión  .....

La  fase  del  Sol  en  los  próximos  millones  de  años  , hasta  terminar  en  una  enana  blanca  .


Una  de  las  mas  firma  candidatas  a  explosionar  como  una  supernova  es  la  décima  estrella  mas  brillante  del  cielo  nocturno  :  Betelgeuse   ,  una  supergigante  roja  ,  que  esta  situada  a  640  años  luz  de  la  Tierra  ,  situada  en  la  famosa  Constelación  de  Orion   ,  ubicada  en  el  ecuador  celeste  ,  o  sea  ,  que  se   ve  en  ambos  hemisferios  .
Decimos  que  es  la  mas  firme  candidata  ,  pero  no  es  la  próxima   supernova ,  en  mas  no  lo  sabemos   ,  los  astrónomos  profesionales   no  tienen  la  certeza  de  cuando  sera  el  estallido  de  esta  estrella  en  el  final  de  su  vida    ,  ,  puede  ser  que  sea  pronto  ,  pero  puede  ser  que  suceda  dentro  de  millones  de  años   ,  obviamente  que  la  luz  de  la  explosión  de  la  estrella   Betelgeuse  tardara  640  años  en  llegar  a  la  Tierra   , ¿ pero  estamos  en  peligro  si  esta  estrella  explotara  ?  ,  por  su  distancia  no  hay  peligro  .
Para  que  estemos  seguros  de  una  hipotética  explosión  de  supernova  cerca  de  la  Tierra  , tiene  que  estar  como  mínimo  a  unos  50  años  de  luz  de  la  Tierra  ,  y  una  revisión  profunda  de  las  estrellas  en  un  radio  de  100  años  luz  a  la  redonda  nos  dice  que  no  hay  candidata  a  convertirse  en  una  supernova  , para  que  la  Tierra  este  a  salvo  , tenemos  que  estar  a  una  distancia  de  entre 50  a  100  años  luz  de  distancia  de  un  posible  evento  de  supernova  .
Pero   ¿  cuales  serian  los  riesgos  de  que  una  supernova  explotara  cerca  de  la  Tierra ?  ,  eso  depende  de  la  distancia  donde  explotara  una  supernova  ,  pues  si esta  a  una  distancia  de  tan solo  unos  30  años  luz  ,  si  nos  afectaría   ,  en  primer  lugar  ,  los  rayos  x  y  los  rayos  gamma   mas  energéticos  de  la  supernova  podría  desaparecer  la  capa  de  ozono  y  con  eso  la  posibilidad  de  extinción  masiva  aquí  en  la  Tierra  ,  porque  no  olvidar  que  al  capa  de  ozono  nos  protege  del  a  radiación  solar  .

Las  principales  estrellas  en  100  años  luz  a la  redonda  ,  no  hay  peligro  cercano  por  ahora  ......
También  los  rayos  x  y  los  rayos  gamma  pueden  ionizar   el  nitrógeno  y  el  oxigeno  de  la  atmósfera  de  la  Tierra  ,  eso  provoca  un  proceso  que termina  en  grandes  cantidades  de  oxido  nitroso  en  forma  de  humo  o  niebla  ,  y  de  esta  manera  aumentar  la  nubosidad  en la  Tierra  , y  obviamente  que  cambia  la  composición   atmosférica  ,  si  la  explosión  de  una  supernova  fuera  un  poco  mas  distante  de  30  años  luz  ,  la  explosión  de  supernova  no  afectaría  a  la  Tierra  ,  estaría  virtualmente  intacta  ,  también  hay  que  tener  en  cuenta  que  los  rayos  gamma  y  los  rayos  x  pueden  alterar  el  clima  con  imprevisibles  consecuencias  ,  como  también  puede  afectar  a  las  algas  y  el  fitoplancton  .

Según   el  tipo  de  estrella  tiene   su  final  determinado  ,  como  se  puede  ver  en  esta  infografia .
Para  que  una  explosión  de  supernova  nos  afectara  ,  tendría  que  ser  una  supernova  de  tipo  II  ,  que  son   las  estrellas  mas  masivas  y  viejas  ,   o  sea , que  ha  empezado  a  generar  y  fusionar  hierro  en  su  núcleo  y  por  lo  tanto  la  explosión  en  supernova  es  eminente  ,  pero  en  100  años  luz  a  la  redonda  no  hay  una  candidata  a  supernova  ,  eso nos  da  un  respiro    ,  por  lo  menos  en  la  brevisima  existencia  humana   ,  también  están  las  supernovas   de  tipo  I  ,  las  supernovas  de  este  tipo  son  causadas  por   el  colapso  de   una  estrella  enana  blanca  , el  problema  con  este  tipo  de  estrellas  ,  es  que  son  estrellas  débiles  y  muy  difícil  de  encontrar,  por  lo  tanto  no  sabemos  si  hay  alguno   cerca  de  la  Tierra ,  pero  según  una  revisión  de  estas  estrellas  ,  hay  muy  pocos  en un  radio  de  50  años  luz  a  la  redonda  .
Si  Betelgeuse  explosionara  en  forma  de  supernova,  seria  un  espectáculo  impresionante  ,  y  la  tranquilidad  de  la  distancia  de  esta  estrella   -  640  años  luz  de  distancia  -  pero  no  sabemos  cuando  ocurrirá  -  ojala  que  sea  pronto  -  seria  una  gran  oportunidad  para  analizar  el  proceso  de  una  explosión  de supernova   ,  se  dice  que  este  tipo  de  evento  cerca  de  la  Tierra  -  que  este  muy  cerca  -  es  cada  15  millones  de  años  ,  y  que  posiblemente  la  Tierra  ya  paso  por  esas  circunstancias   en  el  pasado  de  la  historia  de  la  Tierra  ,  se  dice  que  la  extinción  de  los  dinosaurios  se  debió  a  la  caída  a  la  Tierra  de  un  gran  cometa o asteroide  grande  aunque  la  teoría  sobre  los  dinosaurios  y  los  indicios  en  el  fondo  del  mar  en  el  Golfo  de  México  da  pies  mas bien  a  un  asteroide  o  cometa  que  a  la  radiación  de  una  supernova  , pero  también  puede  ser  posible  que  sea  debido  a  la  onda  expansiva  de  la explosión  de  una  supernova  como  lo  evidencia  el  primer  vinculo  al  final  de  esta  entrada  o  post  ,  también  se  teoriza  por  parte  de  los  astrónomos  de  que  quizás   la  radiación  de  alta  energía  de  las  supernovas  ,  ya   ha  causado  mutaciones   en   las  especies  terrestres  ,   tal  vez  incluso  en  los  seres  humanos  ,  quien sabe   ..........


http://blog.meteorologiaespacial.es/2015/01/21/hallan-restos-de-una-supernova-en-un-lugar-inesperado-el-lecho-marino/
http://blog.meteorologiaespacial.es/2015/01/22/esta-la-tierra-salvo-de-una-supernova/

Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio