lunes, 22 de junio de 2015

37 AÑOS DESPUÉS DE SU DESCUBRIMIENTO , LA NEW HORIZONS NOS REVELARÁ A CARONTE .


El  astrónomo   James  Christy   -  sentado  -  y   Robert  Harrington  , pero  mas  bien  James  Christy  fue  quien  descubrió   a  Caronte  ,  exactamente   hoy  hace  37  años  atrás  .
Mas  precisamente   el  22  de  junio  del  año  1978  ,  el  astrónomo   James Christy    ,   del  Observatorio  Naval  de  los  Estados  Unidos  ,  mientras  analizaba   al   planeta   Pluton   ,  encontró  una  imagen  ovalada   muy  cerca  del   noveno   planeta  ,  algo  estaba  mal  ,  al  analizarla  mejor  la  imagen  -  Caronte  fue  encontrado   utilizando  placas  fotográficas   tomadas  en  Flagstaff  ,  Arizona  -   descubrió  a  la  luna  mas  grande  que  tiene  actualmente  Pluton   .
Caronte  -  la  luna  mas  grande  de  Pluton  -  tiene   un  diámetro  de  solo  1172  kilómetros   ,  tarda  6  días  terrestres  en  dar  la  vuelta  a  Pluton  ,  justamente   el  periodo  orbital  de  Pluton   ,  gira  en  forma  sincrónica  con  el  noveno  planeta  y  las  primeras  imágenes  de  Pluton  y  Caronte  resueltos  fue  en  el  año  1990   a  través  del  Telescopio  Hubble  .
Aparentemente  Caronte  esta  cubierto  de  hielo  de  agua  ,  dentro  de  pocos  días  sabremos  la  verdad  de  la  topografía  de  su superficie  ,   en  el  año  2007  ,   observaciones  hechas  por  el  Observatorio  Gemini  detecto  la  presencia  de  hidratos  de  amoniaco   y  cristales  de  agua  ,  sugiere  que  Caronte  tiene   aparentemente   criogeiseres   activos  en  su  superficie  ,  Caronte  se  encuentra  a  una  distancia  de  19.570  kilómetros  de  Pluton .

Como  se  ve  en  la  imagen  ,  Caronte  se  ve  muy  cerca  de  Pluton  ,  así  lo  descubrió  James  Christy  el  22  de  junio  del  año  1978  .
Ambos  cuerpos  celestes  giran  alrededor  de un  centro  de  gravedad  -  baricentro  -  cada  6  días  ,  una  persona  en  la  superficie  de  Pluton  ,  vería  a  Caronte  en  la  misma  parte  del  cielo  y  aparte  se  vería  a  Caronte   siete  veces  mas  grande  que  la  Luna  y  abarcaría  3,5  grados  en  el  cielo  .

Una  imagen  del  Centro  de  Operaciones  de   la  misión   New  Horizons  ,  en  el  Laboratorio  de  Física  de  Johns  Hopking  University  ,  en  la  imagen  se  observa  en  primer  plano   a   Priya   Dhamavaram   y  a   Tim   Miralles  ,  monitoreando  la  telemetria   de  la  sonda  New  Horizons  después  de  la  ultima  corrección  de  trayectoria  . Crédito  de  la  imagen   :  NASA/Jhons  Hopking  University .
Justamente  el  14  de  junio  se  hizo  una  ultima  corrección   de  trayectoria  de  la  New  Horizons   ,  durante  unos  45  segundos  , el  motor  principal  se  encendió  y  se  hizo  la  corrección  de  trayectoria  prevista  por  los  ingenieros  de  la  misión  ,  aumentando  la  velocidad  a  52  centímetros    por  segundos  ,  para  acercarse  en  el  punto de destino  en  la  ubicación  deseada  ,   la  maniobra  se  hizo  con  los  datos  de  las  ultimas  semanas   ,  al  usarse  las  imágenes   de  navegación  óptica  del  sistema  de  Pluton  y  sus  lunas   ,  entre  los  días  12  y  13  de  junio  ,  desde  la  Tierra  ,  se  les  envió  unos  comandos  a  la  New  Horizons  para  prepararse  para  la  corrección  de  trayectoria  ,  y  finalmente  el  14  de  junio  se  encendió el  motor  a  las  12.05  am  y  45  segundos  mas  tarde  se  detuvo  ,  después  de  4.5  horas  ,  los  datos  de  la  sonda  New  Horizons llegaron  a  la  Tierra  ,  mostrando  en  los  datos  de  telemetria  que  todo  salio  bien  y  la  corrección  de  trayectoria  fue  correcta  ,  si  no  se  hubiera  hecho  esta  maniobra  ,  la  New  Horizons  estaría  en  su  punto  de  encuentro  con  Pluton  unos  84 segundos  antes  de lo  previsto  ,  si  por  casualidad  hiciera  falta  otra  corrección  ,  se  haría  el  miércoles  24  de  junio  .

Esta  película  en  color   se  obtuvo  a  partir  de  imágenes   realizadas   en  tres  colores  -  azul  ,  rojo  y  del  infrarrojo  cercano  -   por   la  cámara  Ralph  ,  y  las  imágenes  fueron  obtenidas  entre  el  29  de  mayo  y  el  3  de  junio  ,  en  esta  primera  imagen  vemos  a  Pluton  en  el  centro  de  la  imagen  y  Caronte  girando  alrededor  de  Pluton   .
Esta  es  la  primera  imagen  en  color  de  Pluton  y  Caronte  ,   en  la  que  se  observa  la  compleja  danzas  de  ambos  ,  y  de  la  que  muchos  llaman  sistema  binario  de  planetas  ,  "  es  emocionante  ver  a  Pluton   y  Caronte  en  movimiento   y  en  color  ,  incluso  en  esta  baja  resolución   ,  podemos  ver  que  Pluton   y   Caronte  tienen  diferentes  colores  ,  Pluton   es  de  color  beige-anaranjado  ,  mientras  Caronte  es  de  color  gris  ,  exactamente  porque   son  tan  diferentes   es  el  tema  de  debate  "  ,   comentó  Alan  Stern  ,  investigador  principal  de  la  misión  New    Horizons  .
Una  cosa  a  tener  en  cuenta  ,  es  que  la  mayoría  de  las  imágenes  digitales  de  las  misiones  son  en  blanco  y  negro   ,   o  sea  ,  son  falso  colores ,   mas  bien  porque  la  cámara  Ralph  de  la  New  Horizons  tiene  dos  filtros   que  trabajan  en  luz  visible  ,  las  otras  dos  son  para  imágenes  a  obtener  en  onda  infrarroja  ,   lo  que  se  ha  hecho  es  ajustar  los  colores   para  que  se  acerquen  lo  mas  posible  a  los  colores  reales  de  estos  dos  mundos  lejanos  .



Esta  imagen  muestra  masa  que  nada   los  distintos  campos  de  visión   de  los  instrumentos  de  la  sonda  New  Horizons  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA  .

Esta  segunda  película  es  del  baricentro  de  ambos  cuerpos  celestes   ,   lo  que  quiere  decir  ,  que  Pluton  y  Caronte  se  mueven   alrededor  del  centro  binario   ,   es  decir  ,  el  centro  común  de  gravedad   entre  los  dos  cuerpos  celestes  ,  en  este  caso  ,  el  baricentro  esta  marcado  por  una  pequeña  x  casi  encima  de  Pluton  ,  y  obviamente  el  baricentro  esta  mas  cerca  de  Pluton  que  de  Caronte  .
Y  obviamente  que  lo  mejor  esta por venir  ,  cuando cada  día  que  pasa  ,  queda  menos  para  el  encuentro  de  la  sonda  New  Horizons  con  el  distante  noveno  planeta   ,   "  las  observaciones   de  color  se  van  a  conseguir   mucho  ,  mucho  mejor   ,  con  el  tiempo  la  resolución   de  la   superficie  de  Caronte  y  de  Pluton   a  escalas  de  apenas  kilómetros  ,  esto  nos  ayudara  a  desentrañar  la  naturaleza   de  sus superficies   y  el  transportes  de  elementos  volátiles  alrededor   de  sus  superficies   ,  no  puedo  esperar  ,  es  tan  solo  unas  semanas  de  distancia   "  ,  comentó   Cathy  Olkin  ,  científica del  proyecto  New   Horizons   .
Yo  como  millones   alrededor  de  este  punto  azul  pálido ,  espero  ansioso  que  esta  sonda  nos  devele  en  alta  resolución  realmente  como  es  la  superficie  de  ambos  mundos  lejanos   ,  perdidos  en  la  oscuridad  ,  muy  lejos  del  Sol  ,  donde  la  luz  solar  es  muy  tenue  para  calentar  ese  pequeño  mundo    ,  y  nos  dará  imágenes    nunca  antes  vistas  y  después  ya  conoceremos  mas   de  Pluton  y  sus  séquitos  de  lunas  ......




http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/News-Article.php?page=20150615
http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/News-Article.php?page=20150622
http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/News-Article.php?page=20150622-2


Siganme  en  Twitter  :    https://twitter.com/hugopacilio

viernes, 19 de junio de 2015

TITAN : UN MUNDO QUE TIENE LA ATMÓSFERA MAS PARECIDA A LA DE LA TIERRA .


Titan  parece  flotar  sobre  los  anillos  de  Saturno  ,  imagen  obtenida  por  la  sonda  Cassini  el   24  de  mayo  del  2015  . Credito  de la  imagen  :  VAL kLAVANS .
Durante  mas  de  siete  años  ,  la  sonda  Cassini  investigó   Titan  en  todos   sus  términos  ,  desde  sus  mares  hasta  las  dunas  ,  ríos  ,  etc   ,   y  también  su  atmósfera  ,  y  a  tal  punto  que  hasta  su  atmósfera  es  parecida  a  la  atmósfera  terrestre  .
Titan  ,  aparte  de  ser  mas  grande  que  el  planeta  Mercurio  ,  y  al  igual  que  la  Tierra  y  Venus  ,  ya  se  diferencia  de  cualquier  otra   luna  de  nuestro  sistema  solar    ,  ya  en  el  siglo    pasado  ,  Carl Sagan   predijo  casi  a  la  perfección   la  característica  de  Titan  ,  tanto  en  que  debería  tener  mares  y  tierra  firme  -  por  decirlo  de  una  manera  -   y  sin  quererlo  dio  en  el  clavo  de  un  mundo  que  cada  día  mas  se  parece  a  la  Tierra   en  mucho  aspectos  y  quien  sabe  todavía  que  otras  sorpresas  no  dé   .

Este  es  el  espectrometro  de  plasma  de  la  sonda  Cassini  ,  se utiliza  para  estudiar   la  composicion  ,  densidad  ,  flujo  ,  velocidad  y  temperatura   de  los  iones  y  electrones  en  la  magnetosfera  de  Saturno .
Aparte  de  tener  ríos  ,  mares  y  lluvias  ,  es  un  mundo  rocoso  y  con  una  atmósfera  densa   ,   "  la  atmósfera  de  Titan   esta  compuesta  principalmente   de  nitrógeno  y  metano  ,   y  con  una  presión  atmosférica  de  un  50 %   que  en  la  Tierra   ,  los  datos  de  CAPS  -  espectrometro  de  plasma  de  Cassini  -   demostró   hace  unos  años   que   la  parte  superior  de  la  atmósfera   de  Titan  esta  perdiendo  cerca  siete  toneladas  de  hidrocarburos   y  nitrilos  todos  los  días  ,  pero  no  explica  porque  esto  esta  ocurriendo   ,  nuestro  nuevo  estudio   proporciona  evidencia    de  porqué   esto  esta  ocurriendo  "  ,  comentó   Andres  Coates  ,   del  Space  Sciencie  Laboratory  ,  UCL  Mullard  .

La  investigación  hecha  por  Andres  Coates  ,  demuestra   y  explica   que  esta  perdida   atmosférica  es   impulsado  por  un  viento  polar    impulsado   por  una  interacción  entre   la  luz  solar    ,  el  campo magnético solar  ,  y  las  moléculas  presentes   en  la  atmósfera  superior  de  Titan   .

Ubicación  del  espectrometro  de   plasma  en  la  sonda  Cassini  .
Aunque  Titan  se  situé  unas  10  veces  mas  lejos  de  la  Tierra  ,  su  atmósfera  superior   es  todavía  bañada  por  la  luz  del  Sol   ,  eso  si  ,  es  de  apenas  el  1  %   de  luz  solar  de  lo  que  recibe  la  Tierra  del   Sol  ,   observando  la  imagen  arriba  de  estas  lineas  ,  vemos  que  cuando  la  luz  del  Sol  golpea   la  moléculas  en  la  ionosfera   de  Titan  ,   expulsa  electrones  de  carga  negativa   de  las  moléculas  de  hidrocarburos  y  nitrilos   y  dejando  de  esta  manera   una  partícula  cargada   positivamente  atrás  como  vemos  en  la  parte  derecha  de  la  imagen   .
Estos  electrones  son  conocidos  como  fotoelectrones   que  tienen   una  energía  muy  especifica  de  24.1  electronvoltios   y  que  significa  que   pueden  ser   rastreados  por  el  instrumento  CAPS  de  la  sonda  Cassini  ,   y  que  se  distingue  fácilmente  de  otros  electrones   ya  que  se  propagan  a  través    del  campo  magnético  que  lo  rodea  .

 
Bajo  su  bruma  ,  Titan  esconde  misterios  y  nos  muestra  un  mundo  parecido  al  nuestro  .
A  diferencia  de  la  Tierra  ,  Titan  no  tiene  un  campo  magnético  propio  ,  pero  si  esta  rodeado   por  el  campo  magnético   de  la  rotación  rápida  de  Saturno  ,   y  ese  campo  magnético  de  Saturno  crea  una  cola  de  cometa   alrededor  de  Titan  ,  en  23  de  los  sobrevuelos  efectuados  por  la  sonda  Cassini  ,  y  que  paso  cerca  y  a  través  de  la  ionosfera  de  Titan  ,  el  instrumento  CAPS    detectó  una  gran  cantidad  medible    de  fotoelectrones   de  hasta  6,8   radio  de  Titan   , es  decir  hasta  de  una  distancia  de  mas  de  9.000  kilómetros  de  Titan  ,  ya  que  pueden  viajar  con  gran  facilidad  a  través   y  a  lo  largo  de  las  lineas   del  campo  magnético  .
Los  científicos  liderados  por  Andres  Coates  ,  encontraron  que  estos  fotoelectrones   de  carga  negativa  ,  que  se  distribuyen  a  lo  largo   de  la  ionosfera  de  Titan   y   la  cola  ,   establecieron  un  campo  magnético  ,   pero  el  campo  eléctrico  a  su  vez  ,  es  sumamente  fuerte    como  para  tirar   de  las  partículas    cargadas  positivamente   de  hidrocarburos  y  nitrilos   de  la  atmósfera   a  lo  largo  de  la  parte    iluminada  por  el  Sol  de  la  atmósfera  ,   de  esta  manera  se  crea  el  viento  polar  que  los  científicos  han  observado  allí  .
Este  fenómeno  solo  se  ha  podido  observar  en  la  Tierra  ,   mas  bien  en  las  regiones  polares  debido  al  campo  magnético  de  la  Tierra  , y  que  es  diferente  en  Titan  por  carecer de  campo magnético  ,   por  eso  posiblemente   este  evento  puede  ocurrir  en  zonas  mas  amplias  de  Titan    y  no  solo  cerca  de  los  polos    , en  fin  ,  uno  se  pregunta  que  mas  nos  dará  Titan  de  aquí  hasta  el  final  de  la  misión  Cassini-Huygens  el  23  de  septiembre  del  año  2017  ,   que  otra  característica  terrestre  puede  aparecer  en  ese  mundo  envuelto  en  su  bruma  eterna  .......


http://www.sciencedaily.com/releases/2015/06/150618103830.htm


Siganme  en  Twitter  :    https://twitter.com/hugopacilio

jueves, 18 de junio de 2015

A MAS DE MIL MILLONES DE KILÓMETROS DE LA TIERRA EXISTE DEPRESIÓN EN TITAN .


Primer  plano  de  las  depresiones  en  Titan   ,  donde  se  observa  las  depresiones  vacías  -  en  azul  -  llenas  de  liquido   .  Crédito  de  la  imagen   :  NASA/ESA/JPL
De  a  poco  Titan  se  parece  cada  día  mas  a  la  Tierra    ,  ríos  ,  estuarios  ,  mares  ,  dunas  ,  y  ahora  depresión  ,  es  decir  ,   zona  del  relieve  en  Titan   situada  a  una  altura  inferior   que  las  regiones  circundantes  ,  las  depresiones   pueden  ser   de  tamaño  y  origen  muy  variado  .
Ahora  se  piensa  que  como  las  dolinas  en  la  Tierra  ,  la  superficie  de  Titan   se  disuelve   en  un  proceso  similar  ,   una  dolina  es  por   definición   una  depresión   geológica  en  terrenos  con    relieve   kárstico   ,  aquellos  que  han  sido  originado  por   la  desintegración  y  descomposición   de  ciertas  rocas   cuyos  componentes  son  solubles  en  agua    ,  suelen  tener  forma    mas  o menos  cónica   y  fondo   plano   constituido  por  rocas  insolubles   ,  todo  esto  desde  el  punto  de  vista  terrestre  y  una  manera  de  explicar  que  son  las  depresiones  ,  para  que  el  lector  entienda  un  poco  mas  .

Una  forma  de  depresión  terrestre   o  dolina  .
Titan  ,  un  mundo   donde  la  temperatura  media  es  de  -180  grados  bajo  cero  y  donde  existe  etano  y  metano  liquido   en  vez  de  agua  ,   algo  parecido  a  un   ciclo  hidrológico   ,   esas  son  características  en  los  polos  de  Titan   ,  de  hecho  el  etano  y  metano   aparecen  llenas  en  depresiones  topográficas   en  Titan  .
Hay  dos  formas  de  depresión  que  ha  sido  identificada  por  la  sonda  Cassini  ,   hay  mares  muy  grandes  de  muchos  kilómetros   de  extensión   y  de  varios  cientos  de  metros  de  profundidad  ,   donde  la  mayoría  son  alimentadas   por  canales  fluviales    similares  a  la  de  la  Tierra  ,   y  hay  muchas  ,  a  veces  son  pequeñas  ,   con  bordes  redondeados   y  paredes  empinadas   ,  pero  por  regla  general  se  encuentran  en  regiones  o  zonas  planas  .
No  todos  los  lagos   en  Titan    están  asociados  con  los  ríos   ,   se  piensa  que  son  llenados  por  las  lluvias  -  cuando  llueve  en  Titan  -   y  los  líquidos  que  inundan  desde  abajo    ,  muchos  de  los  lagos  se  llenan    y  se  secan  de  nuevo    durante  el  ciclo  estacional  que  hay  en  Titan  y  que  ocurre  cada  30  años   .
La  pregunta   principal  es  como  se  originó   esas  depresiones  en  Titan   ,  y  entonces  un  grupo  de  científicos   han  buscado  respuestas    y  han  descubierto   que  los  lagos   en  Titan  son   reminiscencia   de  las  depresiones  kárstica  visto  en  la  Tierra  ,  que  son  los  paisajes  terrestres   que  resultan   de  la  erosión    de  las  rocas  solubles    ,  como  la  piedra   caliza   y  yeso  en  el  agua   subterránea   y  precipitaciones   que  se  filtran  a  través  de  la  rocas  .
Y  esto  con  el tiempo   lleva   a  características  como  las  dolinas   y  las cuevas  bajas  en  clima  húmedo   y  salinas  en  climas  mas  áridos   ,   el  porcentaje  o  tasa  de  la  erosión  se  determina  por   por  factores  tales  como   la  química  de  las  rocas  ,  la  tasa  de  precipitaciones    y  la   temperatura  a  nivel  de  superficie   ,   si  bien  estos  aspectos  se  diferencia    entre  Titan  y  la  Tierra  ,   el  proceso  subyacente  es  muy  similar  .


Esta  es  una  imagen  de  radar  en  primer  plano  de  Ligeia  Mare   ,  que  es  el  segundo  mar  mas  grande  de  Titan   ,  se  puede  ver  que  muchos  ríos  desembocan  en  Ligeia  Mare   . Crédito  de  la  imagen  :  ESA.
Un  equipo  liderado  por   Thomas  Cornet  ,  de  la  ESA  ,   ha  realizado  una  investigación  para  poder  calcular   cuanto  tiempo  llevaría   a  Titan   para  que  apareciera  esas  depresiones  ,  Thomas  Cornet  y  sus  colegas  asumieron   que  la  superficie   esta  cubierto  de  material  orgánico    solido   y  también  asumieron  que  el  principal   agente  de   disolución   -  por  decirlo  de  una  manera  -  son  los  hidrocarburos  líquidos  ,  y  para  eso  se  tomo  en  cuenta  el  clima  actual  de  Titan  .
Y  con  ese  análisis  del  clima  de  Titan   se  han  encontrado  que  posiblemente   tomaría  unos  50  millones  de  años    para  que  aparezca  una  depresión   de  100  metros  de  profundidad   y  en  las  altas  latitudes  polares  en  Titan   que  son  relativamente  lluvioso  ,   y  que  esta  en   consonancia   con  la  edad  de  la  superficie   de  Titan  .
"  Comparamos las  tasas  de  erosión   de  los  orgánicos  en  hidrocarburos   líquidos  en  Titan   con  los  de  carbonato   y  minerales  evaporados   en  el  agua  liquida  en  la  Tierra  ,   encontramos   que  el  proceso  de  disolución  se  produce   en  Titan  unas  30  veces  mas  lenta  que  en  la  Tierra   ,   debido  a  la  duración  mas  larga   de  años  de  Titan   ,   y  el  hecho  de  que  solo  llueve  durante  el  periodo  de  verano  en  Titan  ,  sin  embargo   creemos  que  la  disolución   es  una  causa  importante   de  la evolución  del  paisaje  en  Titan  ,  y  podría  ser  el  origen  de  sus  lagos   "  ,  ha  comentado  Thomas  Cornet  .


Una  imagen  de  radar  obtenida  por  la  sonda Cassini  donde  se  observa  -  en  la  imagen  central  los   lagos  y  las  depresiones  -  todo  en  el  polo  norte  de  Titan   ,  en  una  parte  existe  los  grandes  lagos  ,  mientras  que   por  el  otro  lado  ,  se  ve  muchas  depresiones  ,  muchas  de  las  cuales  no  llegan  a  los  100  kilómetros  de  largo  .   Crédito  de  la  imagen   :  ESA/NASA/JPL.  .
¿ Y  en  las  zonas  mas  bajas  -  ecuatoriales  -   cuanto  demoraría  en  formarse   depresiones  lacustres    ?  ,  los  científicos  calculan  unos  375  millones  de  años  -  o  sea   ,  un  tiempo  mas  largo  -   y  que  es  consistente  con  la  ausencia  de  depresiones  en  esas  zonas  ,   "   por  supuesto  ,  hay  algunas  incertidumbres  ,  la   composicion  de  la  superficie  de  Titan   no  es  tan  bien  limitada  ,  y  tampoco  lo  son  los  patrones    de precipitación  a  largo  plazo  ,  pero  nuestros  cálculos   son  todavía  consistentes   con  las  características   que  vemos  hoy   en  la  relativamente  joven    superficie  de  Titan  " ,  comentó  Thomas  Cornet  .
"  Al  comparar  características   de  la  superficie  de  Titan  con  ejemplos  de  la  Tierra   y  la  aplicación  de  unos   cálculos  sencillos   hemos  encontrados  los  procesos   de  conformación  de  la  tierra    similares  que  podrían   estar  operando  en  condiciones  muy  diferentes   climas y  regímenes   químicos  ,   este  es  una  gran  estudio  comparativo  entre   nuestro  planeta   y  un  mundo  dinámico   de  mas  de  mil   millones  de  kilómetros    de  distancia   en  el  sistema  solar  exterior  "  ,  comentó   Nicolas  Altobelli   ,  cientifico  del  proyecto  Cassini-Huygens  de  la  ESA  .

Con  la  ayuda   del  radar  de  apertura  sintética  de  la  sonda  Cassini   y  las  imágenes  de  la  sonda  Huygens  durante  su  descenso  ,   podemos  ver  un  mundo  muy  parecido  a  la  Tierra   ,  que  nos  apasiona  ,  siempre  estamos  ansiosos  por  tener  nuevas  noticias  sobre  Titan   y  tambien  sus  imágenes   de  su  helada   superficie  ......



www.hablandodeciencia.com/articulos/2011/.../¿sabes-que-son-las-dolina..
www.redes-cepalcala.org/.../formas_exokarsticas_destructivas_dolinas.ht...
http://sci.esa.int/cassini-huygens/56035-dissolving-titan/



Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

lunes, 15 de junio de 2015

ALMA OBSERVA DISTANTE GUARDERÍAS ESTELARES .


Parte  de  las  antenas  de  los  telescopios  ALMA   escudriñan  la  Vía  Láctea  .  Crédito  de  la imagen  :   ESO  .
Se  dice  que  en  la  Vía   Láctea   nace  un   promedio   de  siete  estrellas  al  año  ,  pero  en  un  galaxia  distante  -  GN20 -  se  estima  que  es  de  1850  al  año  ,  y  uno  se  pregunta  como  esto  es  posible  ,  pero  para  eso  habría  que tener  una  visión   pero  muy  detallada   de  esas  guarderías  estelares  de  GN20    ,   y  la  misma  visión  de  de  las  guarderías  estelares  en  la  Vía  Láctea    .
Pero  esta  galaxia  -  GN20 -  se  encuentra  a  una  distancia  de  12000  millones  de  años  luz   de  la  Tierra  ,  en  una  palabra  ,  su  luz  demoró   12000  millones  de   años  en  llegar  a  la  Tierra   ,   como  la  luz  toma  tiempo  en  llegar  a  nosotros  ,  la  imagen  que  recibimos  es  del  pasado lejano  de  esta  galaxia   .

En  la  parte  superior  izquierda  se  observa  a  la  galaxia  GN20    .
Y  por  su  distancia  ver  en  detalle  a  esta  galaxia  es  imposible  ,  es  lo  mismo   -  que  por  ejemplo  -   si  usted  carga  un  vídeo   que  tenga  una  conexión  lenta  a  Internet   ,   o  si  baja    o  descarga  una  imagen  de  poca   resolución  ,  o  sea ,  que  se  le  hace  imposible  ver  los  detalles  de  la  imagen  .
Así  como  la  cara  de  una  persona  tiene  mil detalles  ,  así  también  una  galaxia  tiene  guarderías  estelares   ,  y  debido  a  esta  baja  resolución  de  GN20    por  su  lejana  distancia  ,  obliga  a   los   astrónomos   a  desdibujar  juntos  toda  esta  información   rica  en  un  solo  punto  .

Por  ejemplo   aquí  ,  en  la  Vía  Láctea   ,  el  hecho  de  estar  todo  mas  cerca  ,  así  sea  a  50.000  años  luz  de  distancia   , permite  ver  con  mas  definición  ,  los  miles  de  detalles  ,  como  por  ejemplo  la  Nebulosa  de  Orion  -  en  la  imagen  de  arriba  ,  obtenida  por  el  telescopio  Hubble  en  el  año  2006  -   una  verdadera  guardería  estelar   a  solo  1.600  años  luz  de  la  tierra  ,  que  es  incluso  visible  a  simple  vista  en  noches  bien  oscuras  .
Aunque  uno  no  se  de  cuenta  ,  en  esta  imagen  hay  mas  de  3.000  estrellas  ,  esos  puntitos  brillantes  son  estrellas  recién  nacidas  ,  como  quien  dice  ,,  han  salido  de  sus  capullos  estelares  ,   y  mas  en  un a  zona  ricas en gas y polvo  ,  el  lugar  ideal  para  el  surgir  de  nuevas  estrellas  .
La  parte  central  de  la  Nebulosa  de  Orion  ,  esa  parte  clara   en  el centro  de  la  imagen   ,   es  tan  clara  y  brillante  ,  porque   las  estrellas  masivas   dentro  han  soplado   el  polvo  y  el  gas   y  los  astrónomos  han  podido  ver  a  través  de  cúmulos  estelares   nacientes   ,   comprender  como  se  forman  las  estrellas  .
¿ Que  hace  que  unas formaciones  estelares  tengan  mas  estrellas  que  otras  ?  ,  pues  mas  bien  ,   la  cantidad  de  gas   que  hay  en  una  región  en  particular  ,   en  una  palabra  :  cuanto  mas  gas  ,  mas  estrellas  nacen  ,   la  relación   entre   la  densidad  del  gas  y   la  tasa  de   nacimiento  estelar  se  le  llama   la  Ley   Kennicutt-Schmidt  ,   en  el  año  1959  ,  el  astrónomo   holandés   Maarten Schmidt   planteó   la  cuestión   de  como  exactamente   el  aumento  de  gas  influía   en  la  densidad   en  el  nacimiento  de  las  estrellas  .
Y  40  años  mas  tarde  el  astrónomo   norteamericano   Robert Kennicutt   utilizó  los  datos  de  unas  97  galaxias   para  responder  a  la  pregunta  de  Maarten  Schmidt  ,  la  Ley   Kennicutt-Scmidt  es  fundamental     para  entender  como  se  forman  las  estrellas  e  incluso  las  galaxias  .

La  galaxia  GN20    en  detalles  sin  precedentes  ,  la  escala  es  de  10  Kiloparsec  -  kpc  -  o  sea  ,  unos  32  años  luz  .  Crédito  de  la  imagen   :  Jacqueline  Hodge  .
La  imagen  de  arriba  es  en  color  falso  ,   y  cada  color  representa   un  componente  de  la  galaxia  GN20  ,  por  ejemplo  ,  el  azul  es  la  luz  ultravioleta  ,   y  que  fue  capturada  por  el  telescopio  Hubble  ,  en  color  verde  es  el  gas  molecular  frío   ,  y  el  rojo  simplemente  es  el  polvo   caliente  ,  o  sea  ,  que  es  calentado  por  la  presencia  de  estrellas  .
Lo  que  hace  los  66  telescopios  de  ALMA    o  partes  de  eso  telescopios  es  usar  la  técnica  de  la  interferometria  ,  o  sea  ,  observar  un  objeto   con  una  cantidad  de  telescopios   y  después  la  combinación  de  información   de  todos  los  telescopios   permiten  obtener  y  crear  una  imagen  detallada   .
Y  en  diciembre  del  año  pasado  ,  un  grupo  internacional  de  astrónomos  liderado  por  Jacqueline  Hodge  ,  del  Observatorio  Nacional   de  Radio  Astronomía   en  los  Estados  Unidos  ,  y  junto  a  astrónomos  de  Alemania   ,   Reino  Unido   ,  Francia  y  Austria  ,  fueron  capaces  de  construir  la  imagen  sin  precedentes  de  esa  galaxia  -  GN20  -  de  esas  guarderías  estelares  en  GN20  .
Y  gracias  a  los  telescopios  de  ALMA  es  posible   transformar  la  comprensión  de  los  astrónomos   sobre  los  nacimientos  estelares  de  estrellas  .




http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2006/01/image/a/
http://adsabs.harvard.edu/abs/1959ApJ...129..243S
http://www.universetoday.com/120820/distant-stellar-nurseries-this-time-in-high-definition/

Siganme  en   Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

domingo, 14 de junio de 2015

UNA MIRADA EN EL POLO SUR DE SATURNO .


Indudablemente  la  sonda  Cassini  nos  ha  dado  y  nos  dará  de  lo  que  quede  de  esta  misión  hasta  el  23 de septiembre del año 2017  ,  mucho  mas  de  lo  que  imaginábamos  ,  Saturno  tiene  su  belleza  ,  por  algo  se  lo  llama  el  señor  de  los  anillos  ,  pero  sus  polos  también  y  a  su  manera  tiene  sus  encantos  ,  lo  es  el  polo  norte  con  su  famoso  vórtice  que  gira  a  gran  velocidad  ,  y  también  su  polo  sur  ,  donde  mas  se  ha  visto  la  auroras  en  Saturno  .
En  la  imagen  de  arriba  se  puede  observar  el  polo  sur  de   Saturno   ,  tomada  en  el  año  2007  ,  no  tiene  la  fama   del  polo  norte  del  mismo  planeta   ,  pero  tiene  su  belleza  ,  si  solo  imaginamos  el  tamaño  de  Saturno  comparado  con  el  tamaño  de  la  Tierra  , nos  damos  cuenta  del  tamaño  de  las  nubes  en  el  polo  sur  de  Saturno  .

Otra  perspectiva  del  polo  sur  de  Saturno   y  una  de  sus  lunas  ,  de  las  tantas  que  habitan  ese mundo  ,  Mimas  ,  las  sombras  del  planeta    enmascara  a  los  anillos  ,  la  imagen  se  tomo  28  grados  por  debajo   del plano   de  los  anillos  ,  esta  imagen  se  obtuvo  el  20  de  febrero  del  año  2007  y  desde  una  distancia  de  1  millón  de  kilómetros   .

Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL /Space  Sciecne  Institute  /GSFC  .
Las  imágenes  infrarrojas  tomadas  por  el  telescopio  Keck  I    de  Mauna   Kea  ,  Hawaii  ,  habían  mostrado  antes   el  polo  sur  de  Saturno   y  que  era  un  poco  cálido  ,  pero  después  ,  el  espectrometro  infrarrojo  compuesto  de  la  sonda  Cassini   hizo  mapas  de  resolución  de  temperatura  allí  ,  en  el  polo  sur  del  planeta  anillado  ,  y  encontró  un  aumento  de  temperatura  de  unos  4°  Fahrenheit   -  unos  15°  grados  centigrados  -   el  instrumento  midió  las  altas  temperaturas   en  la  troposfera  superior   y  la  estratosfera   ,   ahora  bien  ,  las  regiones   superiores  de  la  atmósfera    y  las  nubes  vistas    por  los  instrumentos  de  imágenes  de  la  Cassini  ,  en  ese  momento  se  ha  detectado  que  los  vientos  disminuyen  con  la  altura   y  la  atmósfera  se  ha  hundido   ,  debido  a  la  compresión  y  el calentamiento  sobre  el  polo  sur  .

Una  imagen  de ambos  polos  de Saturno  y  sus  características  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL.
El  polo  sur  de  Saturno  es  muy  tormentoso  ,  también  es  muy  caliente  ,   se  ha  llegado  a  la  diferencia  de  60  grados  de  calor  en  el  polo  sur  ,  es  decir  ,  mas  caliente  que  en  el  ecuador  del  planeta   ,   es  como  decir  que  en  la  Antártida  hace  mas  calor  que  en  el  desierto  del  Sahara  ,  en  la  Tierra  ,  a  menudo  el  aire  frío  queda  atrapado  en  los  polos  durante el invierno  ,  a  esta  masa  de  aire  frío   los  científicos  lo  llaman  vórtice  polar  ,  el  aire  que  gira  cerca  del  polo  sur   de  Saturno  parece  un  vórtice  polar  ,  sin  embargo  ,  el  vórtice  de   Saturno   parece  atrapar  un  aire  mas  caliente   en  los  polos  .
 Y  probablemente   el  aire  caliente  en  el  polo  sur  proporciona  la  energía   necesaria    para  originar  o  crear  las  grandes  tormentas  polares  de  Saturno  ,  los  vientos  en  el  vórtice  polar  sur  de  Saturno  puede  llegar  a  los  550  kilómetros   por  hora  .

El  polo  sur  de  Saturno  siempre  parece  mas  sereno  que  el  polo  norte  del  planeta  ,  el  polo  norte  de  Saturno  tiene  la  característica  del  vórtice  hexagonal  ,  y  donde  su  característica   mas  sobresaliente  son  las  corrientes  de  aire  que  circunda  en  el  polo  norte  del  planeta  anillado  ,  no  se  sabe  muy  bien  que  provoca  que  haya  mas  calor  en  los  polos  que  en  el  ecuador  de  Saturno  .

El  polo  sur  de  Saturno  a  todo  color  y  esplendor  ,  da  la  apariencia  de  ser  mas  calmo   que  el  otro  polo  de  Saturno   aunque  evidentemente  las   apariencias  engañan  ....... . Crédito  de  la imagen  :  NASA/JPL.

Durante  cuatros  días  -  del  24  al  28  de  enero  del  2004  -  el  telescopio  Hubble  tomo  estas  imágenes  de  la  aurora  del  polo  sur  de  Saturno  ,  meses  antes  de  la  llegada  de  la  sonda  Cassini  a  Saturno   ,  a  diferencia  de  las  auroras  de  la  Tierra  ,  que  puede  durar  hasta  10  minutos  y  se  puede  desarrollar  durante  algunas  horas  ,  las  de  Saturno  puede  durar  varios  días  ,   se  sugiere  que  las  auroras  de  Saturno  son  impulsadas   por  la presión  del  viento  solar  ,  que  son  corrientes  cargadas  de  partículas   .

Una  imagen  que  muestra  a  Saturno  en  luz  ultravioleta  , visible  y  infrarroja  ,  tomada  por  el  telescopio  Hubble   el  7  de  marzo  del  2003  .
Vista  desde  el  espacio  ,   una  aurora  aparece  como  un  anillo   de  los  gases  incandescentes   que  circundan  la  región  polar  del  planeta  ,   y  entonces  las  auroras  se  inician  cuando   las  partículas  cargadas  en  el  espacio   chocan   con  el  campo  magnético  de  un  planeta   ,  las  partículas  cargadas   son  aceleradas  a  altas  energías  y  corriente  en  la  atmósfera  superior  ,  las  colisiones  con  los  gases  en  la  atmósfera    del  planeta   producen  destellos  muy  brillantes   de  energía  en  forma  de  luz   visible  ,  ultravioleta  e  infrarroja  ,  la  pantalla  auroral  aparece  azul  debido   al  resplandor  de  la  luz  ultravioleta   ,  pero  en  realidad  la  aurora  aparecería  roja   para  un  observador  en  Saturno   y  debido  mas  que  nada  a  la  presencia  de  hidrógeno   que  brilla  intensamente  en  la  atmósfera  de  Saturno  .
  Posdata  :  todavía  tenemos   un  poco  mas  de  dos  años   con  la  sonda  Cassini  por  delante  ,   pero  es  evidente  que  tenemos   que  mentalizarnos   de  que  un  día  llegara   la  hora  final  de  esta  misión   ,   serán  días   de  ansiedad  ,   de  nerviosa  espera  ,   obviamente  que  después    que  la  sonda  impacte  contra  Saturno  ,   los  resultados  científicos   de  esta  misión  ,  tendrá   años  para  ser  analizadas  ,    no  siempre  cuando  se  termina  una  misión    dada  ,   se  termina  la  ciencia    sobre  lo  hecho   por   una  misión  ,   los  datos  y  análisis  serán   analizadas  una  y  otra  vez    ,  este  trabajo  paciente   seguramente  dará   nuevas  sorpresas   y  conocimiento  sobre  Saturno  y  su  entorno  .
Seguramente  dará  una  amarga  sensación  de  vacío   cuando  esta  misión se  termine  ,   no  habrá  bis como  quien  dice  ,   quizás  y  seguramente   ,   no  habrá    otra   misión  a  Saturno   o  a  cualquiera  de  sus  lunas  por  este  siglo  ,   quizás  este  exagerando   ,   no  se  ,  se  sabe   que  misiones  espaciales   ,  mas  allá  de  Marte  ,   no  se  realizan  muy  seguido  ,  no  solo  por  su  costo  ,  su  preparación ,  su  largo  viaje  ,   a  veces  con   ayuda  gravitatoria   de  la  Tierra   y   Venus  ,   también  este  tipo  de  misiones   a  planetas  mas  allá  de  Marte  ,   ocupa  a  mucha  gente   en  mas  de  una  generación  .
A  todos/as   aquellos/as   amantes  de  la  astronomía    y  del  planeta  anillado   ,  solo  decirles  ,    que  saquemos  el  máximo   jugo  a  esta  misión  ,   disfrutemos  sus  grandes   descubrimientos   ,  sus  hermosas  e  impresionantes  imágenes   desde  distintos  ángulos   ,  daríamos  cualquier  cosa   por  estar  ahí   ,  ver  a  sus  lunas  orbitar  Saturno  ,   ver  la  belleza  de  los  anillos  de  Saturno  ,  los  sorprendentes  geiseres  de Encelado  ,   el  manto  anaranjado  de  Titan   y  su  sorprendente  superficie  .
Pero  por  sobre  todo  ,  aprendamos  ciencia  ,  seria  una  forma  de  aprovechar   el  trabajo  que  realiza   esta  sonda  ,   seguramente  ese  día  fatal  ,   sera  algo  parecido   ,  cuando  el  cometa   Shoemaquer-Levy  9  impactó   sobre  Júpiter   en  1994  ,   es  decir  ,  millones    de  personas  estarán   atenta  a  este  evento  cósmico  ......




www.windows2universe.org/saturn/.../south_polar_vortex.html&lang=sp
http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2005/06/image/a/


Siganme  en  Twitter  :    https://twitter.com/hugopacilio

miércoles, 10 de junio de 2015

EL COMETA 67P/CHURYUMOV-GERASIMENKO SIGUE DANDO SORPRESAS .



A  medida  que  el  cometa   67P/Churyumov-Gerasimenko   se  va  acercándose  al  Sol  ,  su  actividad  aumenta   y  el  perihelio  de  este cometa  sera  en  agosto  ,  y  la  sonda  Rosetta  sigue  haciendo  lo  suyo  con  este  cometa   y  últimamente  hizo  un  gran  descubrimiento  :     el  del  extraño  proceso  que  desintegra  el  agua  y  el  anhídrido  carbónico  en  la  cola  del  cometa  .
O  sea  que  el  cometa  emite  moléculas  de  agua  y  anhídrido  carbónico  ,  lo  que  ha  hecho  la  sonda   Rosetta  con  el  instrumento  que  lleva  a  bordo  -  Alice  -  y  que  es   un  espectrometro  ,  es  lo  que  el  cometa  expulsa  hacia  el exterior  a  medida  que  se  va  calentando  cada  vez  mas  .
Lo  que  hace  el  espectrometro  Alice  es  analizar  la  composicion  química   de  la  pequeña  atmósfera  del  cometa   ,  o  coma  ,  mas  bien  en  las  longitudes  de  onda   del  ultravioleta  lejano   ,  y  en  estas  longitudes  de  onda  Alice  puede  detectar   la  presencia  de  algunos  de  los  elementos   que  abunda  mas  en  el  universo   ,  como  por  ejemplo   hidrógeno  ,  oxigeno  ,  nitrógeno  ,  o  el  carbono  ,  y  de  esta  forma  permite  a  los  astrónomos  y  científicos  ,  identificar  en  la  coma  del  cometa  su  composicion  química  de  la  misma  .

Los puntos  blancos  que  vemos  en  la  imagen  de  arriba   no  es  para  nada  fotones   de  luz  ,  mas  bien  es  el  resultado  del  impacto  de  uno  de  ellos   sobre  una  molécula  de  agua   en  la  coma  del  cometa   que  se  ioniza,  de  esta  manera   anula  un  electrón  energético  .
Después  ese  electrón   golpea  otra   molécula  de  agua  en  la  coma   ,  rompiéndola  en  dos  átomos   de  hidrógeno  y  uno  de  oxigeno   y   energizandolo  en  el proceso  ,  y  a  tener  en  cuenta  que  estos  átomos   emiten  luz  ultravioleta   y  que  es  detectada  en  longitudes  de  onda  por  el  instrumento  Alice  .
Y entonces  se  registraron   las  emisiones  de  los  átomos  de  hidrógeno    y  de  oxigeno  procedente   de  la  disociación  de  las  moléculas  de  agua  cerca   del  núcleo  del  propio  cometa   ,   y  la  de  los  átomos  de  carbono   en  el  caso  del  anhídrido  carbónico  .
El  análisis  del  espectrometro  Alice   ha  desvelado  que   las  moléculas  se  separan   a través   de  un  proceso  de  dos  pasos  ,  primero   ,   un  foton  ultravioleta  proveniente  del  Sol  ,  impacta  con  una  molécula   de  agua   en  la  coma  del  cometa   y  la  ioniza   ,   de  esta  forma  libera  un  electrón  ,   ahora  bien  ,  dicho  electrón   a  su  vez  choca   con  otra  molécula  de  agua   ,  pero liberando   dos  átomos  de  hidrógeno  y  uno  de  oxigeno  cargados  de  energía   ,  después  estos  átomos   emiten  luz  ultravioleta   en  una  longitud  de  onda  determinada  y  que  es  detectada  por  el  instrumento  Alice  .
Y  de  una  forma  igual  ,   la  disociación  de  la  moléculas   de  dióxido  de  carbono   y  las  emisiones  de  los  átomos   de  carbono  detectadas  provocan  también  el  impacto  de  electrones  libres  ,  "  al  analizar  la  intensidad  relativa   de  las  distintas  emisiones    atómicas  ,  llegamos   a  la  conclusión   de  que  estamos  observando   directamente  las  moléculas  matriz  ,   que  están  siendo   disociadas   por  electrones  en  el  entorno   inmediato  del  núcleo  del  cometa   ,  a  menos  de  un  kilómetro  de  su  superficie   "  ,   ha  comentado  Paul  Feldman   ,  profesor  de  física   y  de  astronomía   de  la  Universidad  Johns  Hopkins   .

Mirado  de  cerca  no  parece  un  cometa  ,  mas  bien  parece  que  vemos  montañas  ,  pero  es  la  imagen  de  otro   mundo  ,  de  un  cometa   .....
El  estudio  realizado  por  este  astrónomo   analizó  la  características  y   la  naturaleza  de  los  chorros   de  vapor  de  agua    y  de  dióxido  de  carbono   que  fueron  expulsados  por  la  superficie  del  cometa   a  medida   que  se  va  calentando   al  aproximarse  al  Sol  ,  y  del  mismo  modo   existe  un  impacto  de  electrón   con  una  molécula  de  dióxido de carbono    que  produce  su  ruptura  en  átomos   y  las  emisiones  observadas  de  carbono  .
Cuando  se  observa  desde  la  Tierra  a  los  cometas   ,  se  analiza  los  componentes   químicos  de  un   cometa  cuando  sus  moléculas  han  sido  desasociadas  por  la  luz  del  Sol  y  a  varios  kilómetros  de  distancia  del  cometa   ,  lo  que  se  demuestra  con  esto  es  que  enviar  una  sonda  para  alcanzar  a  un  cometa  y  investigar  in suti   de  cerca  ,  nos  da  mas  información  y  conocimiento  de  un  cometa  dado  ,  y  como  en  el  caso  del  cometa  67P/Churyumov-Gerasimenko   nos  da  otra  perspectiva  de  como  se  comporta  un  cometa  a  medida  que se  acerca  al  Sol   y  como  en  este  caso  nos  enseña  cosas  que  antes  no  lo  teníamos  en  cuenta  en  como  es  la  actividad  de  un  cometa  .

Y  una  pregunta  que  se  hacen millones  de  personas  que  siguen  a  esta  sonda  Rosetta  ,  es  si  podrá  despertarse  la  sonda  Philae   al  acercarse  al  Sol  ,   ojala  que  si  .....



http://blog.meteorologiaespacial.es/2015/06/07/rosetta-descubre-un-extrano-proceso-que-desintegra-el-agua-y-el-co2-de-la-cola-del-cometa-67p/


Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio


lunes, 8 de junio de 2015

DESPUÉS DE 60 AÑOS DE TEORÍAS , FINALMENTE SE DESCUBRIÓ LOS LLAMADOS CONDUCTOS DE PLASMA .


Lineas  del  campo  magnético  que  rodea  a  la Tierra  .
La  ionosfera  se  extiende  desde  los  80  kilómetros  hasta  los  500  kilómetros  de  altura  ,  y  esta  situada  entre  la   mesosfera  y   la   exosfera   ,   también  se  considera  que  la  ionosfera  es  el  limite  inferior  de  la  magnetofera    ,   en  la  ionosfera  existe  grandes  temperaturas  ,  porque   debido  a  que  los  gases  están  en  general  ionizados   ,   se  da  el  caso  ,  si  el  Sol   esta  activo  ,  la  temperatura  en  la  ionosfera  alcanza  los  1.500  grados  °C    ,   y  los  gases  aparecen  ionizados   porque   esta  capa  absorbe   las  radiaciones  solares  de  menor  longitud  de  onda   -  como  los  rayos  gammas  y  los  rayos  x  -   y  que  son  muy  energéticos  .
Y  esta   polarizado  -  por  decirlo  de  una  manera   -  por   el   campo magnético terrestre  ,  a  tener  en  cuenta  ,  que en  física  y  química   ,  se  denomina  plasma   al  cuarto  estado   de  agregación  de  la  materia   ,   un  estado  fluido  similar  al  estado  gaseoso  ,  pero  en  que  determinada  proporción   de  sus  partículas   están  cargadas  electricamente  ,   y por  eso  no  tiene   equilibrio electromagnético   ,   y  por  lo  tanto  son  buenos  conductores  eléctricos  ,   y  entonces  sus partículas   reaccionan  a  las  interacciones  electromagnéticas   de  largo  alcance  .
El  plasma  bajo   la  influencia  de  un  campo  magnético   puede  formar  estructuras  como  filamentos  ,  rayos  y  capas  dobles  ,  cuando  se  calienta  un  gas  se  ioniza sus  moléculas   -  reduciendo  o  aumentando  el  números  de  electrones   para  formar  iones  -  convirtiéndolo  en  plasma   ,   la  ionización  también   puede  ser  inducida  por  un  campo  electromagnético  .

Conjunto  de  los  llamados  Azulejos  de  Antenas  ,  una  nueva  especie  de  telescopio  y  donde  Cleo  Loi  descubrió  los  tubos  de  plasma  .
El  telescopio  remoto -  Array  Murchison  Widefield  -  se encuentra   a  800  kilómetros  al  norte  de  la  ciudad  australiana  de  Perth  ,  esta  asignado  para  cubrir   grandes  áreas  del cielo  de  una  manera  nueva   ,  es  un  conjunto  de  128  "  azulejos " -  2048  antenas  -   repartidos  en  un  diámetro  de  3  kilómetros   ,  cada  unas  de  las  cuales  se  componen  de  16  dipolos  cruzados   dispuestos  en  un  cuadrado  de  4x4   correlación  cruzada   ,   por  ese  motivo  el  campo  de  visión   es  muy  grande  por  la  norma  de   de  instrumentos  astronómicos   ,  del  orden  de  30  grados  de  ancho  .
El  lugar  donde  esta  situado  el  MWA   es  muy  tranquilo   y  de  radio  clima  estable  para  hacer  las  observaciones  ,   es  también  el  sitio  de   CSIRO  ,  los  principales  objetivos  del  MWA  es   el  de  detectar  emisiones  neutro  de  hidrógeno  atómico  ,  estudiar  del  Sol  la  heliosfera  ,  y  de  la  Tierra  ,  la  ionosfera   ,  es  un  telescopio   de  radio  de  baja  frecuencia   que  opera  entre  80  y  300  MHZ  .
Cada  antena  -  con  sus  16  dipolos  -  se llama  mosaico   ,  las  señales  de  cada  dipolo   pasan  a  través  de  un  amplificador   de  bajo  ruido  -  LNA  -   y  se  combinan   en  un  análogo  conformador  de  haz  para  producir  vigas  de   azulejos  en  el  cielo  ,  la  frecuencia  de  radio   -  RF  -  para  el  azulejo  viga  se  transmiten  a   un  receptor  ,  cada  receptor  tiene  que  ser  capaz   de  procesar  las  señales  de  un  grupo   de  ocho  azulejos   ,  por  lo  tanto  los  receptores  se sientan   en  el  campo   cerca  de  grupo  de  ocho  losetas  los  cables  entre  receptores   y  conformadores  llevan  señales   de datos  ,  potencia  y  control  .

Diagrama   que  muestra   los  azulejos  de  dipolos  y  sus  conformadores  .
¿ Como  se  descubrió  esos  llamados  tubos  de  plasma  ?  ,   una  científica  australiana   de  23  años  -  Cleo  Loi  -  estudiante  de  pregrado  ,   pudo  demostrar  la  existencia  de  eso  tubos  de  plasma   ,  se  había  teorizado  durante   muchas  décadas  ,  pero  finalmente  se  confirmo  dicha  teoría  ,  usando  el  radiotelescopio  MWA  ,  situada en  el  interior  de  Australia  Occidental  ,  observar  el  espacio  en  3D  ,   y  ella  pudo  probar   que  la  atmósfera  de  la  Tierra  esta  integrada   con  estas  estructuras  tubulares  de  plasma   ,   estos  conductos  o  tubos  son  creados   porque  el  ambiente  esta  ionizado  por  radiación  solar  ,  también  piensa  que  estos  tubos  de  plasma  pueden  afectar   y  distorsionar   los  datos  astronómicos  ,  especialmente   los  sistemas  de  navegación  basados  en  satélites  .
Durante  60  años  se  pensó  en  su  existencia   ,  y  finalmente  se  pudo  verlas  en  imágenes  por  primera  vez  ,  se  ha  proporcionado  la  evidencia  visual  de  que  realmente  existe  ,  al  respecto  Cleo  Loi  comentó  :   "   medimos  su  posición   en  alrededor  de  600  kilómetros  por  encima  del suelo  ,   en  la  ionosfera  superior  ,  y  parecen  estar  continuando   hacia  arriba  en  la   plasmasfera   ,  esto  es  de  alrededor   de  donde  termina   la  atmósfera  neutra  ,   y  estamos  en  transición   hacia  el  plasma   del  espacio  exterior  ,   vimos  un  patrón  llamativo  en  el  cielo  ,  donde  las  rayas  de  plasma   de  alta  densidad   prolijamente  alternan   con  franjas  de  plasma   de  baja  densidad  ,  este  patrón  floto  lentamente  y  se  alinea   perfectamente  con  las  lineas   del  campo  magnético   de  la  Tierra  ,  como  la  aurora  ,  nos  dimos  cuenta  de  que  era  algo  grande  "  .

Una  representación  de  los  llamados  tubos  de  plasma  .

Una  representación  de como  el  Array  Murchison  Widefield  -  MWA  -  detectó  los  llamados  tubos  o  conductos  de  plasma  que  están  en  rojo  y  naranja   .
Cuando  se  produjo  el  avance  de  los  tubos  de  plasma  ,  Cleo Loi  -  estudiante  de  física  de   la  Universidad  de  Sydney  y  que  se  graduó  en  marzo  de  este  año   -   utilizó  el  MWA  ,  "  esto  es  como  girar  el  telescopio   en  un  par  de  ojos  ,  y  porque  hemos  sido  capaces   de  investigar  la  naturaleza  de  estas  estructuras  3D  ,  y  verlas  moverse  ,  hemos  sido  capaces  de  medir  la  distancia  entre  ellos  ,  su  altura  sobre  el  suelo  ,  y  su  inclinación  pronunciada  ,  esto  nunca  ha  sido  posible  antes  ,   y  es  una  nueva  técnica  muy  emocionante   ,  ellos  nunca  habían  visto  este  tipo  de  cosas   antes  ,  nadie  la  había   mirado  los  datos   de  esta  manera  antes   ,   una  gran  cantidad  de  la  gente  no  estaba  convencida   y  si  era  algún  problema  con  la  imagen   ,  que  no  era  nada  para  emocionarse   ,  pero  supongo  que  ser  una  estudiante  y  terca   yo  estaba  tan  curiosa   tan  desconcertada   ,   tuve  cuidado  sobre  lo  que  había  sucedido   y  así  es  como  todo  el  mundo   llegó  a  estar  convencido   de  que  tenia  que  ser  algo  mas  ,  hemos  encontrado  que  los  patrones    de  ionización  en  la  ionosfera   son  bastante  estructurado  ,  fluyen  en  esta  estructuras  tubulares  que  están  alineados   con  el campo   magnético  de  la  Tierra  y  luego  pueden  moverse  por  su  propia  voluntad  "  .



Cleo  Loi  en  su  casa con  su  telescopio  .
Después  de  graduarse  en  marzo  de  este  año  como  física  ,  ira  a  Cambridge   para  realizar  el  doctorado  de  astrofisica   ,  y  evidentemente  tendrá  un  promisorio  futuro  científico   ,   ella  trabaja  en  el  Centro  ARC  de  Excelencia  Para  Todos  Cielo  Astrofisica  -  CAASTRO  -  en  la  Universidad   de  Sydney  ,  cuando  la  NASA  hizo  un  llamado  mundial   para  que  los  astrónomos  de  todo  el  mundo   pudieran  ayudar  a  investigar un  remanente  de  supernova  -  G306.3-0.9  situada  a  26.000  años  luz  de  la  Tierra  y  en  la  Constelación  de  Centauro  - ,  Cleo  Loi  busco  la  manera  de  involucrarse  ,  después  de  graduarse  de  la  Escuela   Secundaria  James   Ruse  ,  la  fascinación  por  el  espacio  la  llevó   a  estudiar  ciencia  y  física  ,  para  obtener  los  datos  necesarios    Cleo  Loi  viajó   a  Telescopios  Compactos  Australia   -  ATCA  -   al  Observatorio  Narrabri  ,  durante  12  horas  en  marzo  del  año  pasado  ,  utilizo  solo  el  telescopio  para  recopilar  datos  .
Era  un  objeto  muy  débil   por  lo  que  era  difícil  ,  después  de  obtener  los  datos  del  telescopio  ,  a  continuación  pudo  producir  una  imagen  del  objeto  en  si  ,  lo  cual  hizo  ,  y  se  pudo  analizar  la  forma  y  estructura  del remanente  de  supernova  ,  su  trabajo  fue  publicado  en  The  Astrophysical   Journal  ,  en  marzo  de  este  año  ,  catalogada  como  la  segunda  autora  que  habían contribuido  a  la  investigación  y  la  NASA  reconoció  su  contribución   a  la  investigación  .




en.wikipedia.org/wiki/Murchison_Widefield_Array
www.mwatelescope.org/


Siganme  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio