domingo, 7 de febrero de 2021

INGENUITY : SI TODO SALE BIEN , NOS DARÁ PERSPECTIVAS VISUALES NUNCA ANTES VISTAS .

 


El  pequeño  helicóptero  marciano   ,  si  llega  a  funcionar  bien  ,  nos  va  a  dar  unas  imágenes  nunca  antes  vistas  ,  y  desde  otras  perspectivas  ,   aumentará  la  perspectiva  del  entorno  del  Rover  Perseverance  ,  las  características  del  paisaje  circundante  ,  como  se  observa  dicho  rover  ,  solo  falta  el  homo  sapiens  que  camine  por  las  ocres  superficies  de  Marte   .....
Al  principio  ,  se  lo  dejara  en  el  suelo  marciano  ,  después  volará  por  unos  20-30  segundos  ,  para  después  aterrizar  ,  y  en  los  siguientes  días  ,  se  lo  elevará  mas  alto  y  se  lo  enviara  mas  lejos  ,   no  olvidemos  que  este  helicóptero  pequeño  solo  se  lo  utilizará  para  hacer  una  demostración  de tecnología  ,  algo  parecido  a  las  dos  minisondas  MarCO  ,  que  acompañaron  a  la  sonda  Insight  en  su viaje  a  Marte  ,  es  solo  un  pequeño  helicóptero  de  apenas  1.8  kilos  -  4  libras  ,  en  Marte  1.5  libras  -  y  como  escribí    anteriormente  ,  es  solo  una  prueba  de  vuelo  ,  se  va  a  experimentar  con  una  tecnología  para  otros  planetas  ,  en  este  caso  ,  para  Marte  .
Este  helicóptero  tiene  cuatro  palas  de  fibra  de  carbono  ,  que  está  dispuestas  en  dos  rotores   que  giran  en  direcciones  opuestas  ,  y  a  unas  2.400  rpm  ,  que  viene  a  ser  mas  rápido  que  un  helicóptero  aquí  en  la  Tierra  ,  tiene  ademas  células  solares  ,  también  tiene  baterías  ,  un  punto  a  recordar  es  que  este  pequeño  helicóptero  no  lleva  ningún  instrumento  científico  ,  también  este  helicóptero  es  un  intento  de  que  vuele  en  otro  planeta  ,  no  hay  nada  garantizado  .
El  problema  de  Marte  es  que  tiene  una  atmósfera  muy  débil  y  tenue  ,  es  decir  ,  la  densidad   del  aire  es  muy  baja  ,  de  ahí  la  alta  rotación  de  las  palas  de  este  helicóptero  ,  porque  Marte  es  un  99%  menos  densa  que  la  atmósfera  de  nuestro  punto  azul  pálido  ,  por  ende  la  masa  del  helicóptero  tiene  que  ser  baja  ,  muy  liviano  ,  pero  a  la  vez  tiene  que  tener  una  velocidad  muy  alta  de  sus  palas  de  rotación  ,  otro  punto  a  tener  en  cuenta  para  este  helicóptero  ,  son  las  bajas  temperaturas  en  Marte  .

En  marzo  del  año  pasado  el  helicóptero  Ingenuity  ha  pasado  por  pruebas   .  Crédito  :  NASA/Cory  Huston .
Puede  descender  hasta  unos  -90°  bajo  cero  -  unos  -130°  grados  bajo  cero  Fahrenheit  -  si  bien  se  lo  ha  probado  aquí  en  la  Tierra  con  esas  bajas  temperaturas  ,  el  frío  allá   puede  empujar  los  limites  de  diseño  de  muchas  de  las  piezas  del  helicóptero  Ingenuity  ,  desde  aquí  en  la  Tierra  ,  los  ingenieros  de  la  misión  no  pueden  dirigir  sobre  este  pequeño  helicóptero  con  un  joystick  ,  el  problema  tiene  que  ver  con  los  tiempos  en  la  comunicación  ,   en  el  caso  de  Ingenuity ,  los  comandos   se  tienen  que  enviarse  con  mucha  anticipación  .
Y  los  datos  de  los  posibles  vuelos  de  Ingenuity  volverán  mucho  después  de  que  haya  aterrizado  -  si  todo  sale  bien  -  aunque  hay  que  admitir  que  Ingenuity  tiene  mucha  autonomía  para  tomar  sus  propias  decisiones  ,   en  como  volar  a  un  punto  determinado  y  mantener  su  calor  mientras  vuela   ,   un  posible  hito  de  esta  pequeña  hazaña  de  enviar  un  ingenio  a  Marte  ,  es  que  el  pequeño  helicóptero  Ingenuity  sobreviva  al  largo  viaje  de  crucero  hacia  el  planeta   rojo  ,  que  con  toda  seguridad  sea  así  ,  porque  hasta  ahora  que  se  sepa  no  ha  aparecido  ningún  problema  con  este  helicóptero  marciano  .

Ubicación  del  helicóptero  Ingenuity  en  el  vientre  del  Rover  Perseverance  .  Crédito  :  NASA.
Otro  hito  importante  será  cuando  pueda  desplegarse  de  forma  segura  desde  el  vientre  del  propio  Rover  Perseverance  ,  otro  hito  seria  que  pueda  mantener  el  calor  de  forma  autónoma  ,  mas  que  nada  ,  durante  las  gélidas  noches  marcianas  ,   y  lo  ultimo  seria  que  el  pequeño  helicóptero   pueda  cargar  energía  con  sus  propias  células  solares  ,  si  estos  primeros  detalles  se  realiza  con  éxito  ,  después  se  intentará  otros  4  vuelos  mas  ,  todo  dentro  de  una  ventana  de  unos  30  días  marcianos  .


Aquí  en  este  vídeo  se  muestra  cuando  unos  días  después  del  descenso  del  Rover  Perseverance  ,  el  helicóptero  Ingenuity  se  soltará  desde  el  vientre  del  rover  marciano  ,  esperemos  que  el  desprendimiento  desde  el  rover  sea  perfecto  . Crédito  :  NASA.
Está  equipado  con  computadores  ,  y  también  con  dos  cámaras   ,  uno  a  color  y  otro  blanco  y  negro  ,  las  palas  tiene  unos  1.2  metros  -  4  pies  -  el  panel  solar carga   las    baterías  de  iones  de  litio  , dando  al    pequeño  helicóptero  unos  350  vatios  de  potencia  promedio  durante  el  vuelo  , que  equivale  a  un  vuelo  de  90  segundos  ,   puede  volar  hasta  unos  300  metros  -  980  pies  -  de  distancia   ,  y  unos  5  metros  -  15  pies  -  de  altura  ,   la  cuestión  aquí  es  que  pueda  funcionar  sin  problemas  ,  que  no  sera  meses  en  que  este  pequeño  helicóptero  trabaje  ,  pero  que  nos  de  algo  ,  pero  antes  hay  que  cruzar  los  dedos  ,  para  que  todo  salga  bien  en  los  famosos  7  minutos  de  terror  .
Recordemos  que  el  Rover  Perseverance  aterrizará  en  una  zona  con  alto  potencial  para  poder  encontrar  signos  de  vida   microbiana  pasada  ,  y  con  instrumentos  mejores  podrá  con  total  seguridad  detectar  evidencia  de  vida  microbiana  pasada  en  Marte  .








Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio






jueves, 4 de febrero de 2021

DATOS DE LA SONDA CASSINI SOBRE RHEA .......

 


Rhea  y  Saturno  al  fondo  ,  imagen   obtenida  por  la  sonda  Cassini  el  4  de  febrero  del  año  2007  ,  Saturno  estaba  a  unos  1.2  millones  de  kilómetros   de  la  sonda  Cassini  ,  mientras  Rhea  estaba  a  unos  679.000  kilómetros  .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
La  sonda  Cassini  ya  no  está  ,  pero  su  trabajo  científico  de  años  dieron  sus  frutos  ,  y  eso  ayuda  en  parte  para  comprender  mejor  a  Rhea  ,  de  entenderlo  mejor  geologicamente  .
A  través  del  instrumento  de  Cassini  -  espectrógrafo    de  imágenes  infrarroja  -  se  ha  podido  detectar  en  la  superficie  de  Rhea  hidracina  monohidrato  ,  esto  se  detectó  en  la  frecuencia  de  184  nm  ,  de  los  espectros  resultantes  ,  también  se  han  encontrado  cloro  ,  científicamente  se  ha  podido  demostrar  que  el  monohidrato  de  hidracina  se  ajusta  a  los  184  nm  .
El  científico  Mark Elowitz   ha  presentado  un  análisis  de  espectros  de  reflectancia  ultravioleta  lejana   ,   mas  que  nada  en  los  hemisferios  anterior  y  posterior  de  Rhea  ,   la  hidracina  forma  parte  de  los  propulsores  de  las  sondas  interplanetarias  ,  pero  en  los  sobrevuelos  a  Rhea  no  se  lo  ha  usado  ,  por   tanto  su  origen  debe  ser  desde  Rhea  ,   luego  han  podido  detallar  como  se  puede  obtener   o  producir  químicamente  el  monohidrato  de  hidracina  en  superficies  heladas  .
 Los  sobrevuelos  de  la  sonda  Cassini  a  la  segunda  luna  mas  grande  de  Saturno  ha  ayudado  a   a  entender  su  topografía   y  geología  ,    Rhea  es  una  luna  que  está  llena  de cráteres  ,   y  con  características  geomorfológicas   ,  y  eso  indica  actividad  endógena  ,  es  decir   ,  es  de  origen  interior  de  la  luna  ,  no  es  algo  proveniente  del  exterior  ,  sus  cráteres  de  impactos  son  en  dirección  norte-sur  ,  a  tal  punto  ,  que  la  temperatura  de  Rhea  puede  variar  de  40  a  100  Kelvin   -  -233° grados  bajo  cero  Celsius  a  -173°  grados  bajo  cero  Celsius  ,  -387° grados  Fahrenheit  a -279°  grados Fahrenheit  -  los  granos  del  anillo  E  de  Saturno  podrían  bombardear  y  cubrir  gran  parte  de  la  superficie  de  Rhea  . 

En  forma  plana  la  superficie  de  Rhea  ,   en  rectángulos  largo  y  en  colores  ,  las  cuatros  zonas  que  analizó  la  sonda  Cassini  en  Rhea  ,  son  tanto  del  lado  diurno  y  nocturno  de  dicha  luna  ,  son  lugares  analizado  por  el  espectografo  de  imágenes  infrarroja  de  Cassini  .  Crédito  :  Science  Advances .
Y  esos  bombardeos  de  diferentes  fuentes   podrían  provocar  cambios  químicos  en  la  superficie  de  dicha  luna  ,   y  al  irradiarse  podría  sintetizar  una  rica  química  superficial  ,  pero  Mark  Elowitz  pudo  contactar  a  través  del  análisis  ,   que  los  espectros  analizados   estaban  dominado  por  características  de  absorción  de  hielo   de  agua   ,  aquí  en  la  Tierra  ,  Mark  Elowitz  y  sus   colaboradores  midieron  los  espectros  en  laboratorio   de  varias  especies  moleculares  y  sus  mezclas  para  derivar  limitaciones  ópticas  .
Se  sabe  que  Rhea  y  Dione  comparten   una  geomorfología  similar  basada   en  el  instrumento  ISS   de  la  sonda  Cassini  ,  ambos  tienen  una  exosfera   de  oxigeno-dióxido  de  carbono  ,   con  propiedades  fotometricas   y  de  composición  similar  ,   tanto  Rhea  como  Dione  han  mostrado  hemisferios  delanteros  mas  brillantes   con  muy  poco  oscurecimiento   de  las  extremidades   en  angulo  de  fase  bajo   ,  para  los  científicos  los  hemisferios  brillantes  se  debe  a  la  deposición  de  agua  proveniente  del  anillo  E  de  Saturno  .
Debido  a  la  interacción  del  anillo  E  de  Saturno  con  Rhea  y  Dione  ,  han  mostrado  propiedades  fotometricas  similares   junto  con  las  proporciones   de  color  naranja/violeta  para  implicar  la  similitud  de  sus  superficies  ,  y  han  obtenido  los  espectros   del  modelo  resultante   de  hidracina  monohidrato  - N 2 H 4 H 2 O - y  triclorometano  - CHCI 3 - debajo  de  una  capa  de  hielo  de  agua  usando  mediciones  de   absorbancia  de  laboratorio  ,   al  examinar  los  espectros  modelados ,  se  ha  visto  la  presencia  de  moléculas  de  hidracina monohidrato  o  clorometano  para  explicar  la débil   y  amplia  absorción  observada   entre  las  frecuencia  de  179 a  189  nm  .
Después   se  ha  explorado  posibles  fuentes  y sumideros   de  cada  especie  molecular   ,  para  entender  los  compuestos  químicos   responsables   de  los  espectros   de  absorción   débil  de  la  región  ,  el  análisis  del  instrumento  de  Cassini  permitió  detectar  la  presencia  de  una  capa  de  clorometano  debajo  de  las  disposiciones   de  hielo  de  agua  ,  aunque  era  difícil  de  explicar   la  presencia  de  cloro  a  través  de  la  química  en  Rhea  ,   porque  eso  supondría  la  presencia   de  una  capa  oceánica  interna  ,   o  una  causa  o  origen  externo  como  micrometeoros  .
El  cloro  condensado  posiblemente  pudo  haber  sido  redistribuido  a  otras  regiones  de  la  luna  Rhea   a  través  de  la  pulverización   inducida  de  partículas  cargadas  de  la  magnetosfera  de  Saturno   ,  eso  en  el  intento  de  poder  explicar   la  amplia  distribución   de  los  compuestos  de  cloro  muestreados  ,  pero  la  presencia  de  hidracina  monohidrato  se  puede  explicar  debido  a  reacciones  químicas   que  involucran  hielo   de  agua  y  amoniaco  ,  ademas  de  eso  ,   la  irradiación  de  amoniaco  por  partículas  cargadas  de  la  magnetosfera  de  Saturno   indujo  la  disociación  de  moléculas  de  amoniaco  para  formar  diazeno   e  hidracina   .

Ubicación  del  instrumento  VIMS   de  la  sonda  Cassini  . Crédito  :  NASA/CASSINI.
Ahora  bien  ,  la  fuente  de  amoniaco  en  Rhea  podría  ser  primordial  ,  es  decir  ,  incorporada  durante  su  formación  ,   y  llevada  hacia  la  superficie  durante  un  evento  de  actividad  endogena  ,   pero  el  amoniaco  no  es  posible  que  sobreviva  mucho  tiempo  en  la  superficie  ,   para  Mark  Elowitz  la  presencia  de  amoniaco  dentro  de  la  capa  superior  helada  de  Rhea   a  la  fuente  de  hidracina  monohidrato  ,   es  un  gran  avance  ,  pero  falta  mucho  todavía  ,  mas  datos  de  la  sonda  Cassini  y  oros  análisis  a  futuro  podría  ayudar  a  saber  si  tiene  algún  océano  bajo  su  superficie  ,  muy  improbable  pero  no  imposible  ,  en   ciencia    no  hay  imposible  hasta  que  se  demuestre  lo  contrario  ,  el  tiempo  dirá  ......... 





Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio


domingo, 31 de enero de 2021

EN LA ERA DEL ANTROPOCENO ......


André  Bauma  es  el  cuidador  principal  del  Centro  Senkwekwe  del  Parque  Nacional  Virunga  ,  y  arriesga  su  vida  por  los  gorilas  huérfanos  ,  porque  en  las  ultimas  décadas  han  muertos  mas  de  170  guardaparques  ,  André  Bauma  está  criando  a  estos  huérfanos  con  el  objetivo  de  ,  algún  día  , poder  liberar  a  los  animales  nuevamente  en  el  Parque  ....  .  Crédito  :  James  Gifford  .
"  La  destrucción  del  hábitat  está  a  menudo  vinculada  a  la  codicia   y  el  materialismo  del  mundo  desarrollado  "  .
Jane  Goodall  .
Se  le  dice  Antropoceno  a  ésta  etapa  actual  del  mundo  ,   por  el  impacto  global  sobre  los  ecosistemas  terrestres  ,  donde  el  accionar  del  homo  sapiens  es  evidente  ,  altera  extremadamente  su  entorno  ,  a  veces  con  daños  irreparables  hasta  largo  plazo  ,  porque  no  siempre  la  Naturaleza  se  recupera  con  la  misma  rapidez  con  que  el  homo  sapiens  la  destruye  ,  se  puede  decir  en  parte  ,  que  los  ecosistemas  terrestres  alterados  son  como  extinción  masiva  del  holoceno   ,  quizás  no  tanto  ,  pero  lo  és  .
Uno  de  los  problemas  de  la  actualidad  es  el  cambio  climático  que  parece  que  inexorablemente  no  es  reversible  -  en  apariencia  -  lo  es  actualmente  en  las  cercanías  del  polo  norte  ,  unos  de  los  problemas  es  que  los  microbios  en  el  Ártico  están  despertando  ,  están  profundamente  congelados  pero  ese  cambio  climático  actual  lo  altera  ,  en  agosto  del  año  2019  desapareció  el  glaciar   Okjokull  en  Islandia  ,  siendo  el  primer  glaciar  perdido  por  el  cambio  climático  ,  y  es  preocupante  la  tasa  de  derretimientos  de  los  glaciares  se  ha  duplicado  en  los  últimos  5  años   ,  esta  alta  tasa  de  pérdida  disminuye  las  reservas  de  agua  dulce  de  los  glaciares  y  cambia  la  estructura  del  ecosistema  circundante  .
    Otro  de  los  problemas  en  el  Ártico  ,  pero  mas  que  nada  en  Siberia  ,  es  el  deshielo  del  permafrost  ,  que  se  pronosticaba  para  mas  allá  del  año  2050  ,  pero  se  ha  acelerado    últimamente  ,  ha  afectado  en  Siberia  y  norte  de  Canadá  ,  este  deshielo  ha  creado  accidentes  geográficos  inexistentes  antes  ,   exponiendo   el  permafrost  mas  antiguo  y  profundo  ,  estando  expuesto  al  aire  caliente  por  primera  vez  en  miles  de  años  ....  aumenta  la  infiltración  de  agua  ,  y  de  ser  así  ¿  que  organismos  congelados  durante  mucho  tiempo  podría  despertar  ? .
En  la  Tierra  el  permafrost  cubre  el  24%  de  la  superficie  ,  y  ofrecen  una  biodiversidad  microbiana  inexploradas  y  retroalimentaciones  microbianas  ,  incluyendo  la  liberación   de  carbono  a  la  atmósfera   ,   puede  haber  microbios  congelados  antiguos  ,  megafaunas  del  Pleistoceno  ,  por  eso  a  medida  que  el  permafrost  se  descongela  ,  la  necesidad  imperiosa  de  los  científicos  es  es  identificar  los  microbios  ,  bacterias  y  virus  que  puedan  estar  en  movimiento   .
Una  idea  de  la  grave  situación   :   el deshielo  del  permafrost  provocó  en  el  año  2016  un  brote  de  ántrax  y  la  muerte  de  200.000 renos  y  un  niño  ,  los  organismos  que  co-evolucionaron  dentro  de  ecosistemas  ahora  extintos  desde  el  Cenozoico  hasta  el  Pleistoceno  también  puede  emerger  e  interactuar  con  nuestro  medio  ambiente  moderno  de  formas  completamente  nuevas  .

Virginia  Amato  - izq - Thea  Broholt  -  centro -  y  Louise  Christensen  -  derecha  -  quienes  dirigen el  proyecto  de  usar  en  los  edificios  su  masa  térmica  para  almacenar  calor  para  usarlo  en  un  sistema  inteligente  de  gestión  de  calefacción  .  Crédito  :  Universdad  de  Aarhus.
Una  idea  a  futuro  para  disminuir  las  consecuencias  de  usar  la  energía de  origen   fósiles es  lo  que  se  quiere  aplicar  en  Dinamarca  a  futuro  ,  como  meta  en  el  año  2050  ,    el  de  usar  en  ese  país  ,  los  edificios  como  baterías  térmicas  en  una  transición  hacia  un  sistema  energético  verde  ,  la  calefacción  urbana  en  Dinamarca  tiene  mas  de  100  años  ,  esa  red  de  calefacción  urbana  tiene  mas  de  60.000  kilómetros  de  largo  ,  cubriendo  el  64%  de  los  hogares  daneses  , el  40%  del  consumo  total  de  energía  en  Dinamarca  proviene  de  la  calefacción  ,  y  el  48%  se  usa  para  eso  los  combustibles  fósiles  .
El  gobierno  danes  actual  quiere  que  para  el  año  2050  tenga  neutralidad  climática  ,  no  usar  combustible  fósiles  ,  al  decir  de  Louise  Christensen :  así  como  usamos  baterías   para  almacenar  energía  excedente  en  la  red  eléctrica  ,   queremos  usar  la  masa  térmica  en  los  edificios  para  almacenar  calor  que  se  puede  regular  mediante  un  sistema  inteligente  de  gestión  de  calefacción  "  .
La  idea  es  que  el  sistema  de  gestión  inteligente   gestione  el  consumo  de  calefacción  de  los  consumidores  ,    la  idea  es  a  largo  plazo  ,  pero  no  está  mal  ,  usando  la  tecnología  como  APP  para  ver  las  necesidades  energéticas  en  cada  casa  ,  es  posible  a  largo  plazo  reducir  el  uso  de  los  combustibles  fósiles  y  de  esa  manera  afectar  menos  el  medio  ambiente  . 
"En  la  selva  -  como  en  los  bosques  - comprendes  que  todo  está  conectado  ,  cada  pequeña  especie  ,  por  insignificante  que  parezca   ,  cumple  un  papel  en  el  gran  tapiz de  la  vida ... ".
Jane  Goodall .

Se  puede  decir  que  en  los  últimos  10.000 años  ha  aumentado  las  talas  de  los  bosques  y  selvas  del  mundo ,   correlacionado  con  el  aumento  de  seres  humanos  que  habitan  este  mundo  ,  pero  se  puede  decir  también  que  mas  que  el  aumento  de  la  humanidad  ,  es  el  descontrol  y  uso abusivo  de  la  riqueza  forestal  global  ,  pero  la  pregunta  es  si  a  futuro  -  a  medida  que  aumente  la  población  mundial  -  aumentará  la  deforestacion  discriminada  .
El  hecho  es  que  el  mundo  perdió   10  millones  de  hectáreas  de  bosques  cada  año  entre   los  años  2015  y  2020  ,  en  comparación  con  12  millones   de  hectáreas  anuales  entre  los  años  2010 y  2015  ,   y  en  este  momento  hay  4.060  millones  de  hectáreas  de  bosques   ,  lo  que  representa  el  31%  de  la  superficie  terrestre  total  del  mundo  ,   y  la  perdida  neta  total  de  bosques  ,  que  viene  a  ser  la  suma   de  todas  las  perdidas   y  todo  los  aumentos  de  bosques  ,   entre  los  años  1990  y  2020   se  estima  ahora  en  178  millones  de  hectáreas  ,  muestra  una  disminución  del  40%  ,  la  perdida  de  bosques  bajó  del  7.8  millones  a  4.7  millones  de  hectáreas  entre  los  años  2010  al  2020  .


En  primer  lugar  la  forestación  mundial  actual  en  el  mundo  ,  en  segundo  lugar  ,  la  estimación  de  la  reducción  de  la  forestación  a  nivel  mundial  en  los  últimos  10.000  años  .
El  planeta  ha  perdido  420  millones  de  hectáreas  de  bosques  intactos  desde  1990  ,  mas  que  nada  en  Sudamérica  ,  el  mundo  estuvo  perdiendo  16  millones  de  hectáreas  anualmente  entre  los  años   1990  y  2020   ,  en  comparación  con  los  11  millones  entre  los  años  2010  y  2020  ,  representa  un  31%  de  deforestación  anual  ,   la  idea  es  detener  la  deforestación  y  cuidar  los   bosques  intactos  ,  la  idea  es  aumentar  los  bosques  plantados  bien  manejados  para  garantizar  necesidades  futuras  de  bioeconomia  ,  y  a  la  vez  proteger  los  bosques  intactos  .

Lo  que  observan  es  un  mapa  de  la  biodiversidad  mundial  ,  contrario  a  lo  que  parece ,  los  colores  amarillo  y  rojo  significa  las  áreas  con  la  diversidad  mas  rica  de  nuestro  punto  azul  pálido  ,  lo  que  nos  dice  que  en  parte  y  equitativamente  por  ahora  esta  equilibrada  la  ubicación  o  lugares  con  biodiversidad  animal  ,  eso  no  oculta  que  haya  actualmente  algunas  extinciones   de  mamíferos  y  pájaros  . Crédito  :  Ana  Isan.
Actualmente  los  ecosistemas  se  están  deteriorando  ,  en  parte  es  debido  a  nuestra  implacable  demanda  de  los  recursos  de  la  Tierra  acelerando  las  tasas  de  extinción  ,  y  devastando  los  ecosistemas  en  el  mundo  ,  el  peligroso  declive  es  tal   que  tres  cuarta  parte  del  medio ambiente   terrestre  están  dañadas  ,   y  en  los  océanos  la  situación  no  es  mejor  ,  porque  las  especies  marinas   están  siendo  afectadas  por  la  explotación   no  sustentables  ,  en  una  palabra  hay  actualmente  sobreexplotacion  de  las  riquezas  icticolas  en  los  océanos  del  planeta   .
Tanto  por  el  cambio  climático  como  por  la  acidificación  de  los  océanos  ,  tanto  por  la  contaminación  química  como   de  desechos  sólidos  como  los  plásticos  ,  en  una  palabra  :  actualmente  el  66%  de  los  océanos  está  deteriorado  ,    y  solo  un  3%  de  toda  la  superficie  oceánica  del  mundo  está  libre  de  la  mano  del  homo  sapiens  ,  ya  en  el  año  2015  el  33%  de  la  población  marina  en  los  océanos   estaban  siendo  capturadas  a  nivel  de  insostenibles  -  sobrepesca  -  por  sobre  la  capacidad  máxima  que  permite  asegurar  la  continuidad  de  las  especies  ,  por  eso  el  60%  se  pesca  al  máximo  de  su  capacidad   .
Quizás  no  tiene  importancia  ,  pero  forma  parte  de  un  largo  eslabón  de  la  cadena  alimenticia  oceánica  ,   y  afecta  aunque  no  se  note  ,  porque  cada  especie  tiene  una  función  en  el  ecosistema  ,  son  funciones  y  procesos  biológicos   ,  también  ecológicos  ,   o  la  producción  de  oxigeno   como  el  fitoplancton  y  los  pastos  marinos  ,   alterando  el  numero  de  individuos  en  cada  nivel  y  pone  aun  mas  presión  en  los  ecosistemas  ,   porque  la  red  esencial  e  interconectada  de  la  vida  se  está  haciendo  cada  vez  mas  pequeña   . 
 Un  ejemplo  son  los  arrecifes   ,  y  que  en  150  años  se  han  reducido  a  la  mitad  ,  alterando  el  ecosistema  local  de  miles  de  especies  marinas  ,   debido  tanto  al  aumento  de  la  temperatura  como  a  la  acidificacion  de  los  océanos  a  escala  global  ,  esto  provocara  que  miles  de  especies  marinas  emigren  hacia  los  polos  para  agua  fría  ,  pero  no  significara  que  aumente   la  biodiversidad  de  especies  marinas   .

Aquí  es  donde  existe  mas  biodiversidad  bajo  el  mar  ,  esto  es  Arrefices  de  Punta  Sal  ,  Peru  . Crédito  :  Yuri  Hooker.
También  en  el  reino  animal   ,  algunas  especies  de  mamíferos  están  en  riesgo  de  extinción  ,   como  por  ejemplo  ,   jaguares  ,  oso  polar ,   lémures  ,   mono  araña  ,  ect  ,  de  los  mas  de  7.7  millones  de  especies  animales  que  hay  en  el  mundo  ,  mas  de  10  están  en  peligro  de  extinción  ,  en  distintas  partes del  mundo  hay  alteraciones  del  medio  ambiente  ,  eso  altera  el  hábitat  de  dichas  especies  que  viven  en  determinados  lugares  del  mundo  ,  como  el  rinoceronte  de  Java  ,  el  gorila  de  montaña  ,  eso  en  África  ,  no  solo  por  la  alteración  de  su  hábitat  ,  sino  también  por  la  caza  furtiva .
"  Por  supuesto  , no  queremos  vivir  en  un  mundo  sin   los  grandes  simios  ,   nuestros  parientes  vivos  mas  cercanos  en  el  reino  animal  ,  un  mundo  donde  no  nos  podamos  maravillar  nunca  mas  del  fantástico  vuelo  de  las  águilas  calvas  o  escuchar  el  aullido  de  los  lobos   bajo  la  luz  de  la  Luna  ,  un  mundo  no  realzado  por  la  visión  de  un  oso  grizzly  y  sus  crías  buscando  bayas  en  un  yermo  parajes  ,  ¿  que  pensarían  nuestros  nietos  y  nietas  si  solo  pudiesen  encontrar  estas  mágicas  imágenes  en  los  libros ?  .
Jane  Goodall  .

Sobre  estas  lineas  ,  se  observa  un  mapa  que  muestra  la  degradación  del  suelo  provocada  por  el  homo  sapiens  a  nivel  mundial  .Crédito  :  Oldeman.  
Se  puede  decir  actualmente  que  mas  de  3.200  millones  de  seres  humanos   viven  en  zonas  agrícolas  ,   y  por  lo  menos  de 1.200  millones  de  personas  que  viven  en  zonas  agrícolas  tiene  problemas  relacionado  con  el  agua  ,  vital  elemento  ,   a  pesar de   que  muchas  de  esas  zonas  agrícolas  a  nivel  mundial  están  en  zonas  humadas  por  el  paso  del  ecuador  ,  pero  aun  así  son  lugares  por  lo que  habitan  millones  de  personas   ,  pero  habiendo  aumento  de  la  población  mundial  hay  mas  demanda   ,   a  causa  de  esto   ,  la  disponibilidad  de  agua  dulce  se  ha  reducido  un 20%  .
Este  problema  se  observa  mas  que  nada  en  África  y  Asia  occidental  ,  poca  agua  y  zonas  muy  áridas   ,  muy  erosionadas  ,  hay  zonas  que  por  su  carencia  y falta  de  inversiones  publicas  o privadas  ,  relega  para  mas  adelante  ,  problemas  muy  acuciantes  y  de  inmediata  solución  ,  eso  afecta  también  la  alimentación  mundial  ,  países  prósperos  que  exportan  parte de  sus  cosechas   locales  ,  y  países  que  por  sequía  ,  zonas  erosionadas  ,  y  falta  de  soluciones  a  corto  plazo  viven  afectados  meses  ,  y  el  hambre  se  hace  acuciante  afectando  a  poblaciones  enteras  en  determinados  lugares  del  mundo  .

Hay  que  concienciar  sobre  las  consecuencias  que  la  actividad  humana  tiene  para  los  océanos   y  sus  especies  marinas  .
Otros  de  los  problemas  actuales  en  el  mundo  en  parte  son  los  residuos  a  nivel  global  ,   que  en  muchas  partes  afecta  el  medio  ambiente  ,  en  otros  lugares  como  los  océanos  ,  ya  han  llegado  al  lecho  marino  de  los  océanos  ...  solo  pensar   cuando  el  homo  sapiens  salga  de  la  Tierra  y  visite  otros  mundos  ....  el  tendal  de  basura  que  dejaran  por  ahí  ,  solo  en  el  año  2019  se   ha  producido  mas de  2.100  millones  de  toneladas  de  residuos  ,  y  solo  el  16%  de  ella  - 323  toneladas - se  ha  reciclado  .
 El  estudio  británico  ,  hecho  por  Verisk Maplecroft   ,  indica  que  solo  estados  Unidos  genera  el  12%  de  los  desechos  mundiales  ,  unos  239  millones  de  toneladas  de  residuos  ,  con  solo  el  4%  de  la  población  mundial  ,  mientras  que  en  forma  conjunta  ,  China  y  India  generan  un  27%  de  los  residuos  globales  ,  hay  otro  tema  con  la  basura  o  residuos  ,  se  habla  de  usar  la  bolsa  en  lugar  de  papel  como  elemento  para  llevar  lo  que  se  compra  en  un  determinado  lugar  de  compras  ,  porque  se  dice  que  elaborar  papel  para  ese  uso  conlleva  cuatro  veces  mas  energía  para  fabricar  una  bolsa  de  papel  .
Se  usa  el  argumento  de  que  una  bolsa  de  de  plástico  se  elabora  a  partir  de  los  productos  de  desechos  de  la  refinación  del  petroleo  ,  mientras  que  para  elaborar  papel  se  necesita  talar  arboles  ,  en  que para  este  ultimo  existe  alta  concentración  de  productos  químicos  tóxicos  en  comparación  con  la  fabricación  de  bolsas  de  plástico  de  un  solo  uso  ,   pero  lo  que  es  evidente  es  que  la  solución  o  el  secreto  para  no  castigar  tanto  al  planeta  con  excesos  de  residuos  ,  es  reutilizar  ,  pero  para  eso  se  necesita  un  cambio  de  mentalidad  a  escala  global  ,  algo  muy  difícil  y  de  largo  tiempo  de  cambio  .
En  lo  océanos  del  mundo  también  es  complicado  el  problemas  de  los  residuos  ,  se  estima  que  cada  año  se  desechan  o  se  echan  a  los  océanos  ,  unos    13 millones  de  toneladas  ,  un  dato  importante  :  desde  el  año  2000  ,  el  mundo  ha  producido  la  misma  cantidad  de  plástico  que  en  todos  los  años  anteriores  , de  lo  que  un  tercio  contamina  a  la  Naturaleza  ,   tanto  que  a  nivel  mundial  se  ha  detectado  que  unas  270  especies  marinas  han  sufrido  enredos   ,  mientras  que  unas  240  especies  mariana  han  ingerido  plásticos  ,  casi todo  se  ha  usado  a  extremos  ,  todos  eso  problemas  anteriormente  explicado  nos  muestra  un  mundo  que  si  bien  no  es  tan  catastrófica  ,  no  esta  equilibrado  tampoco  ,   y  tenemos  que  tener  cuidado  por  los  riesgos  a  futuro  ,  cualquiera  de  los  problemas  actuales  puede  empeorar  ,  pero  su  solución  o  ordenar  por  momentos  ,  no  será  a  corto  plazo  ,  puede  llevar  tiempo  ,  años  o  décadas  ,  y  lo  que  siempre  digo  :  no  tenemos  otro  lugar  fuera  de  la  Tierra  a  donde  ir ...  o  esperaremos  a  ultimo  momento  para  revertir  algún  problema   .....







Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

viernes, 29 de enero de 2021

EL USO DE LAS ESPECULACIONES CIENTÍFICAS EN LA BÚSQUEDA DE VIDA EXTRATERRESTRE ......

 


Credito  : UPI/NASA/Bill Ingalls .

" Sin  duda  la  historia  de  la  astronomía  muestra  que  cada  vez  que  eramos  especiales  ,   estábamos  equivocados  " .
Seth  Shostak  .
Seguimos  en  la  búsqueda  de  una  certeza  de  estar  seguro  de  que  no  estamos  solos  en  esta  galaxia ,  pero  seguimos  en  el  camino  de  las  especulaciones  ,  especulaciones  porque  no  hay  evidencias  de  nada  ,   nada  de  que  nos  diga  de  que  no  estamos  solos  ,   si  bien  estamos  en  un  momento  actual  y  contemporáneo  de  saber  que  mas  allá  de  nuestro  estema  solar  hay  miles  y  miles  de  exoplanetas  descubiertos  ,  algunos  con  atmósfera  y  otros  sin  ella  ,  pero  de  ahí  a  saber  si  hay  una  civilización  avanzada  hay  años  luz  de  diferencia  .....
Uno  se  pregunta  cual  seria  la  forma  de  encontrarla  ,  obviamente  son  preguntas  que  se  hacen  quienes  trabajan  en  la  búsqueda  de  inteligencia  extraterrestre  ,  y  parece  que  quieren  usar  la  estrategia  llamada  teorías  de  juegos  ,  y  en  la  que  creen  que  podría  a  ayudar  a  dar  mas directamente  con  civilizaciones  avanzadas  mas  rápidamente  ,  en  SETI   se  usan  dos  enfoques  ,  una  de  ellas  es  realizar  una  encuesta  o  búsqueda   que  barre  grandes  áreas  del  cielo   ,  esto  con  la  esperanza  de  ver  una  señal   de  algún  lugar  .
Esta  forma  de  búsqueda  da  grandes  cantidades  de  datos  que  si  se  lo  busca  de  forma  integral  seria  muy  difícil  ,  el  otro  enfoque  de  SETI    en  donde  el  tipo  de  búsqueda  se  va  a  enfocar  mas   sistemas  estelares  específicos  y  donde  se " sospecha " que  puede  haber  vida  inteligente  ,  obviamente  que  esta  forma  de  búsqueda  dará  datos  mas  completos   referidos  a  esos  sistemas  estelares  ,  pero  como  son  meras  especulaciones  ,  quizás allí  no  hay  nadie  ,  suponemos  por  las  características  de  dichos  sistemas  estelares  de  que  podemos  estar  en  el  camino  correcto  .
Tener  datos  fehacientes  de  las  características  de  exoplanetas  no  quiere  decir  irrefutablemente  de  que  pueda  haber  vida  fuera  de  la  Tierra  y  en  otros  mundos  alejados  del  nuestro  ,  no  tenemos  actualmente  mas  datos  requeridos  ,  como  por  ejemplo  ,  de  un  determinado  exoplaneta  a  unos  1.400  años  luz   de " que  con  toda  seguridad  evolucionó  vida  extraterrestre  avanzada  ",   nos  falta  mas  datos  estadísticos  y  mas  información  ,  estamos  en  un  momento  en  que  químicamente  o  geologicamente  podamos  definir  un  exoplaneta  dado  ,  pero  de  ahí  a  saber  si  hay  una  civilización  avanzada  hay  un  largo  trecho  .
Y  mas  cuando  no  sabemos  la  firma  biológica  o  química  o  referida  a  dicha  civilización  alienigena    ,  no  la  conocemos  ,  incluso  una  hipotética  existencia  de  una  civilización extraterrestre  avanzada  -  creo  que  tiene  que  existir  -  puede  ser  mas  sutil  de  lo  que  pensamos  que  debería  ser  ciertas  firmas  astrobiologícas  de  su  existencia   ,  pero  ¿ como  es  la  teoría  de  juegos  ?  en  la  teoría  de  juegos  hay  una  clase  de  juegos  conocidos  como  juegos  de  coordinación  que  involucran  a  dos  jugadores  que  tienen  que  cooperar  para  ganar  pero  que  no  pueden  comunicarse  entre  si  .
En  este  caso  SETI -  nosotros -  y  cualquier  civilización  avanzada  -  ellos  -  tratando  de  encontrarnos  ,   entonces  ,  si  tanto  nosotros  como  ellos   queremos  hacer  contacto  ,  ambos  podemos  recurrir  a  la  teoría  de  juegos  en  el  sentido  de  desarrollar  la  mejor  estrategia  de  encuentro  ,  y  ¿  donde  seria  los  mejores  lugares   ?  pues  los  exoplanetas  desde  los  cuales  seriamos  capaces  de  determinar  que  nuestro  punto  azul  pálido  misma  puede  estar  habitado  ,  el  astrofisico  Eamonn Kerins   piensa   que  "  si  tenemos   evidencia  de  un  planeta  potencialmente  habitado  y  civilizaciones  allí  tienen  evidencia  similar  sobre  nuestro  planeta  ,  ambos  lados  deberían  estar  fuertemente  incentivados  para  participar  en  SETI   entre  sí  porque  ambos  sabrán  que  la  evidencia  es  mutua " ......  .    
" Si  este  es  el  único  planeta  en  el  que  no  sólo  la  vida  inteligente  ,  ha  surgido  ,  eso  seria  muy  inusual  "  .
Seth  Shostak .
Comparto  dicho  razonamiento  ,  pero  ¿  sabemos  de  la  existencia  de  una  civilización  avanzada  en  dicho " lugar " ? suponemos  su  existencia  pero  faltaría  mas  información  para  con  mas seguridad  y  aprovechar  el  tiempo  ,   comunicarse  hacia  allí  ,  e  imaginamos  o  creemos  que  " alguien  allí "  quiere  comunicarse  con  nosotros  ¿  no  es  perdida  de  tiempo  ?  con  esta  teoría  se pretende  examinar  los  exoplanetas  en  transito  ,  exoplanetas  que  están  en  órbitas   que  pasan  directamente  a  través  de  la  cara  de  su  estrella   ,  con  este  efecto  de  atenuación  de  la  luz  de  una  estrella  determinada  fue  que  se  descubrió  exoplanetas  .

La  Vía  Láctea  es  muy  vasta  ,  tiene  100.000  años  luz  de  diámetro  ,  y  así  hubiera  mas  de  una  civilización  extraterrestre  avanzada  ,  las  distancias  entre  las  estrellas  es  enorme  ,  nada  viaja  mas  rápido  que  la  luz  ,  cualquier  señal  desde  cualquier  lado  de  la  galaxia  ,  tardará  muchísimo  tiempo  en  llegar  a  nosotros  y  lo  mismo  la  respuesta  ......  .  Crédito  :  ESA.
A  tal  punto  que  este  método  nos  permitió  descubrir  la  mayoría  de  los  exoplanetas  que  conocemos  ,   está  la  pregunta  también  de  si  estos  exoplanetas   están  ubicados  en  linea  con  el  plano  de  la  órbita  de  la  Tierra  ,  pensamos  que  podrán  ver  a  nuestro  punto  azul  pálido  transitar por  delante  de  nuestra  enana  amarilla   ,  y  que  posiblemente  puedan  acceder  al  mismo  tipo  de  información   sobre  nosotros  ,  los  astrónomos  suponen  -  o  Eamonn  Kerins  supone  -  que  la  Tierra  y  un  exoplaneta  dado  serán  mutuamente  detectables  ,  ojala  sea  así  ,   y  la  zona   desde  la  que  se  ve  la  Tierra   en  transito  por  el  Sol  se  llama  Zona  de  Transito  de  la  Tierra  .
Por  allí  existen  muchos  exoplanetas -  de  todas  las  existentes  -  pero  no  todas  que  pasen  por  ahí  pueden  ser en  la  existencia  de  una  civilización  alienigena  ,  quizás  no  sea  la  zona  de  búsqueda  ,  también  está  en  la  pregunta  si  escuchar  una  señal  de  ellos  o  enviarles  una  señal  ,  pienso  que  sin  datos  seguros  no  es   necesario  perder  tiempo  innecesariamente  ,   recordemos  que  al  fallecido  astrofisico  Stephen  Hawking  no  le  gustaba  de  se  envíe  señales  a  hipotéticas  civilizaciones  avanzadas   ,  porque  podría  hacernos  daños  con  su  tecnología  mas  avanzada  que  la  nuestra  .
" La  matemática  es  muy  simple  :  parece  que  la  frecuencia  de  planetas  capaces  de  albergar  vida  es  mas  o  menos  del  uno  por  ciento  ,  en  otras  palabras  ,  1  billón  o  mas  de  estos  mundos  existen  en  nuestra  galaxia  solamente  ,  eso  es  una  gran  superficie  ,  y  se  necesita  credulidad  de  potencia  industrial  para  creer  que  todo  es  estéril  de  manera  desolada  ".
Seth  Shostak  .  
También  se  especula  que  otras  civilizaciones  tienen  su  miedo  natural  de que  sepan  de  sus  existencias  y  no  quieren  enviar  señales  a  las  estrellas  ,   entonces  no  habrá  ninguna  señal  para  que  nadie  las  detecte  ,  la  llamada  Paradoja de Fermi   ,   seguimos  atendiendo  a  Eamonn  Kerins  :  "  resulta  que  las  civilizaciones   en  un  planeta  ubicado  en  la  Zona  de  Transito  de  la  Tierra  pueden  saber  si  la  evidencia  básica   de  su   planeta   en  transito  es  mas  clara  para  nosotros   o  si  nuestra  señal  es mas  clara   para  ellos  ,  nosotros  también  lo  sabremos  ,  tiene  sentido  que  la  civilización  que  tiene  la  vista  mas  clara   del  planeta   del  otro  estará  mas  tentada  a  enviar  una  señal  ,  la  otra  parte  lo  sabrá  ,  y  por  lo  tanto  deberá  observar  y  escuchar  una  señal  " . 

¿ Llegara  una  momento  en  hagamos  contacto  y  se  pueda  viajar  hacia  las  estrellas  ,  en  busca  de  contactar  con  otras  civilizaciones  alienigenas  ?  ¿  el  homo  sapiens  en  algún  momento  de  su  existencia  se  dará  cuenta  de  que  no  estamos  solos  ? ..
" Este  planeta  parece  estar  en  tan  mala  forma  ,  y  no  puedo  nunca  pensar  en  el  resto  del  universo  sin  volver  a  casa  y  pensar  cuales  son  las  implicaciones  para  la  vida  aquí  seria  si  tuviéramos  realmente  alguna  prueba  definitiva  de  la  vida  extraterrestre  "  .
Ann  Druyan  .
Se   sabe  que  para  que  pueda  evolucionar  vida  microbiana  en  un  exoplaneta  ,  debe  en  parte  estar  en  la  zona  habitable  de  su  estrella  anfitriona  ,  también  que  no  sea  una  estrella  supergigante  ,  o  al  menos  que  su  estrella  sea  una  estrella  enana  roja  ,  debe  ser  una  estrella  de  la  secuencia  principal  ,  para  que  la  estrella  evolucione  de  forma  normal  ,  y  un  tiempo  suficiente  para  que  tal  civilización  alienigena  evolucione  para  viajar  hacia  las  estrellas  ,  pero  en  esto  de  la  búsqueda  de  una  civilización  extraterrestre  avanzada  ,  estamos  en  la  parte  de  una  teoría  científica  en  la  que  debemos  hacer  experimentos  ,  una  y  otra  vez  para  confirmar  una  teoría  ,   estamos  en  esa  etapa  ,  hasta  llegar  a  confirmar  una  teoría  falta  muchísimo  ,  quizás  décadas  o  siglos  ,  el  tiempo  dirá  .....  
   
  
   




Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio