domingo, 9 de junio de 2024

FILAMENTOS DE RADIO ALIMENTADOS POR PULSARES ......

 


He  aquí  el  pulsar  PSR  J1744-2946   junto  al  filamento  de  radio  conocido  como  " La Serpiente  "  ,  de  unos  150  años  luz  de  largo  ,  siendo  el  mas  largo  de  todos  los  filamentos  de  radio  que  están  en  las  cercanías  del  centro  galáctico  .  Crédito  :  Heywood  .
Ubicado  en  la  Constelación  de  Sagitario  y   a  unos  27400  años  luz  de  la  Tierra    existe  un  pulsar   ,   PSR J1744-2946   ,  que  es  el  pulsar  mas  cercano  al  agujero  negro  de  nuestra  galaxia   ,   y  que  interactua  de  forma  peculiar  con  el  entorno  galáctico   .
Pero  no  fue  fácil  detectarlo  ,   no  olvidar  que  los  pulsares  no  son  visibles  a  simple  vista  como   las  estrellas  extremadamente  luminosas  ,  sino  que  su  presencia  se  detecta  por  señales  de  radio  y  por  su  potente  campo  magnético  ,  una  de  sus  características  es  que  es  un  pulsar  u  estrella  de  neutrones   que  tiene  un  periodo  de  giro  de   8,4  milisegundos ,  es  decir  ,   que  gira  sobre  su eje  119  veces   por  segundo   ,   y  aparentemente  tiene  un  compañero  binario   con  una  masa  superior  de  0,05  de  la  del  Sol  ,  y  el  periodo  orbital  del  sistema  binario  es  de  4,8  horas  .
Lo  que  se  observa  en  la  imagen  a  la  derecha  es  el  pulsar  nombrado  arriba  ,  y  a  la  derecha   se  observa  el  llamado  filamento  de  radio  La  Serpiente   ,  siendo  el  mas  grande  y  largo  en  las  cercanías  del  agujero  negro  de  nuestra  galaxia  ,   de  unos  150  años  luz  de  largo   ,   y  al  parecer  hay  una  interacción  entre  el  filamentos de radio   y  el  pulsar   ,    y  estos  filamentos  de  radio  son  verdaderas  estructuras  magnéticas   iluminadas  por   partículas    energéticas  .
Lo  que  por  el  momento  no  se  sabe   dónde  ni  cómo    ha  surgido  ,   pero  lo  que  si  es  cierto  es   que   haya   evidencia   de  que  están  relacionados   con  un  estallido  de  formación  estelar   o quizás  con  el  cercano  agujero  negro  o  mejor  dicho  :  Sagitario  A   ,   pero  hay  que  recordar  que  los  pulsares  de  milisegundos    viene  a  ser  una  subcategoria  de  pulsares    con  periodo  de  rotación  de   cientos  de  revoluciones  por  segundo    ,    y  se  piensa  que  evolucionaron    mas  que  nada  a  partir  de  sistemas  binarios    de  rayos  x  de  baja  masa   en  la  que  coexiste  una  estrella  de  neutrones  y  una  estrella   o  compañera   regular  .
Pero  ¿   que  hace  aumentar  la  velocidad  de  rotación  en  un  pulsar  ?   lo  que  sucede  es  que  una  estrella  normal  envejece   y  después  se  expande  y  expulsa    sus  capas  externas  ,    y  que  se  acumulan  en  la  estrella  de  neutrones  ,    y  de  esta  forma  aumenta  el  impulso   y  la  velocidad  de  rotación   ,   para  los  astrónomos  un  pulsar  es  muy  importante  para  la  ciencia  por  ser   un  objeto  astrofisico  de  estabilidad  a  largo  plazo  ,    pero  este  descubrimiento  para  los  astrónomos  les  plantea  dudas    sobre  posibles  asociación   entre  los  pulsares  de  milisegundos   y  la  fuente  de  emisiones  de  radio    de  los  filamentos   ,  en  una  palabra   :  parece  ser   que  los  filamentos  pueden  ser  energizados  por  pulsares    ,    así  que  siguiendo  un  razonamiento  simple  se  podría  deducir   que  donde  hay  grandes  cantidades  de  filamentos   se  podrían  encontrar  mas  pulsares  .
                    

   
Radiotelescopio  Parkes  ,  en  Australia   .  Crédito  :   R  Mandow  .
Al  ser  un  pulsar   muy  cercano  a  Sagitario   A   es  interesante  para  los  astrónomos   porque  permite  conocer  mas  sobre  la  dinámica  cósmica  en  la  región  del  centro  galáctico   ,    y  la  razón  de  esto  no  es  que  haya    una  cantidad  mínima   de  pulsares  de  milisegundos  alrededor    del  centro  galáctico  ,    sino  porque  las  señales  de  radio  de  los  pulsares   son  muy  difíciles  de    detectar  cuanto   mas  nos  acercamos  al  centro  ,  se  debe  a  otros  motivos   ,   como  que  por  ejemplo  la  señal  del  pulsar  se  dispersa  con  mas  material  ,   aclarar  que  en  este  caso  no  es  el  polvo  con  gran  densidad  en  el  centro  galáctico  ,  sino  la  columnas  de  electrones    en  el   frío  medio  interestelar  ionizado   .
Eso  entre  nosotros  y  el  centro  galáctico  ,   y  aparte  ese  medio  tiende   a  ampliar   la  señal  del  pulsar  y  es  tan  denso  cuando   cuando  se  dirige  al  centro  galáctico  ,    ,  que  las  señales  del  pulsar   a  menudo  se  amplían   hasta  convertirse  en  ruido  de  fondo   ,   pero  esta  ampliación    se  produce  mas  a  frecuencia   mas  bajas   ,    por  eso  se  necesitan  frecuencias  mas  altas   para  atravesar  esa  densidad   de  columnas  de  electrones   y  poder  detectar  estos  pulsares  ,    pero  hay  un  problema  :  las  señales  de  los  pulsares   son  mas  brillantes   en  las  frecuencias  mas  bajas  ,   y  por  eso  muchos  instrumentos  integrados   en  los  radiotelescopios  terrestres   suelen  utilizar  receptores   de  baja  frecuencia   para  poder  encontrar  y  cronometrar   los  pulsares  de  milisegundos   .            
 Pero  a  finales  del  año  2018  el   radiotelescopio Parkes   se  le  ha  equipado  con  un  receptor   de  banda  ultraancha   en  la  que  puede  medir  señales  de  radio   en  un  enorme  ancho  de  banda   de  3,3  Ghz  ,   y  que  va  desde   700  Mhz  a   4000  Mhz  ,   ese  receptor  tiene  una  excelente  sensibilidad   de  alta  frecuencia   y  que  en  ese  momento  fue  clave  para  el  descubrimiento  del  pulsar  PSR  J1744-2946     -  también  llamado   G359.10-0.2    -   y  justamente  ese  pulsar  se  descubrió  por  encima  de  2  Ghz  de  frecuencia  ,   pero  estas  altas  frecuencias  han  llegado  a  nuestro  punto  azul  pálido   atravesando   la  densa  columna  de  electrones     que  ha  dispersado  las  señales  de  baja   frecuencia  de  este   pulsar   de  milisegundos   ,   pero  lo  evidente  de  esta  situación  es  seguir  monitoreando   a  este  pulsar  para   estar  seguro  que  la  actividad  de  ese  pulsar  alimenta  a  ese  filamento  de  radio  interestelar  ......      








Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

martes, 4 de junio de 2024

EN BUSCA DE UN VISITANTE INTERESTELAR .......

 


Oumuamua  se  alejò  de   nuestro  sistema  solar   en  el  mismo  año  de  su  descubrimiento  ,   año  2017   ,   pero  todavía  se  tiene  las  dudas  de  qué  realmente  es  ,    si  un  objecto  común  como  un   cometa  o  asteroide  o  un  objeto  100%  de  origen  interestelar   ,   lo  segundo  es  lo  mas  plausible  ,   pero  pasò  tan  rápido  por  nuestro  sistema  solar  que  no  hubo  mucho  tiempo  de  observacion  astronómica  para  entender  mejor  que  es  ....
Y  aparentemente  se  tiene  la  idea  de  enviar  una  sonda  interplanetaria   en  busca  de  otros  objetos  interestelares  parecidos  como  Oumuamua   ,   algo  así  como  un  Proyecto  Lyra  ,   en  el  que  una  sonda  interplanetaria  vaya  desde  atrás  hasta  alcanzar  ese  visitante  cósmico  misterioso  ,  y  a  pesar  de  su  tamaño  ,  unos  400  metros  -  1300  pies  -   no  se  le  pudo  analizar  in  suti  sus  características   y  composición   ,   cuando  pudieron  saber  desde  donde  provenía  ,    Oumuamua  ya  se  estaba  alejando  velozmente  de  nuestra  enana  amarilla   .... 
Y  alejándose  a  una  vertiginosa  velocidad  de   138.000  km/h   ,  unos  87.700  millas  por  hora   ,   fue  el  primer  objeto  proveniente  fuera  de  nuestro  sistema  solar  ,   pero  para  saber  su  verdadera   naturaleza  hay  que  enviar  una  sonda  interplanetaria  hacia  allí   ,  pero  no  es  sencillo   ,  pero  hay  incertidumbres  sobre  su  trayectoria   exacta  de  este  objeto  interestelar  ,   amen  de  lo  difícil  de  detectar  su  luz    que  es  cada  vez  mas  tenue  a  medida  que  se  aleja  de  nosotros  ,   eso  hace  pensar  si  la  idea  de    diseñar  ,  construir   y  enviar   una  misión  para  alcanzarlo  vale    la  pena  o  no  ,   parece  imposible  .....


He  aquí  la  trayectoria  de  entrada  y  salida  del  objeto  interestelar  Oumuamua  . 
deas  de  científicos   hay  muchas  con  el  interés  de  llegar  lo  mas  cerca  posible  a  Oumuamua   ,   al  principio  con  la  idea  de  llegar  a  él   en  las  próximas  décadas   ,   y  si  eso  no  es  posible  ,  por  lo  menos  con  una  sonda  interplanetaria  pronto  cuando  pase  otro  objeto  interestelar  ,    y  ¿  porque  tan  importante  ?  tiene  mucho  interés  astronómico  si  viene  desde  fuera  de  nuestro  sistema  solar  ,  en  parte  tiene  que  ver  con  su  brillo  ,   cambiaba  de  brillo  ciclicamente   ,  que  en  parte  indicaba  que  giraba  sobre  si  mismo   .
Otro  misterio  es  que  después  de  abandonar  el  sistema  solar  ,  su  velocidad  acelero   ,   y  la  gravedad  sola  no  explica  tal  velocidad  de  escape  ,   a  veces  por  las  materias  volátiles    aceleran  ,  pero  eso  indicaría  la  cola  como  de  un  cometa  ,  pero  no  hay  estela  tras  el  objeto  ,   algunos  dicen  que  Oumuamua  es  mitad   hielo  mitad  hidrógeno   ,   y  que  la  evaporación  supuestamente  aceleraría  dicho  objeto   ,   pero  Oumuamua  acelera  a  unos  26 km/s   ,   y  los  cohetes  actuales  no  envían  tan  lejos  una  sonda   ,  las  propias  sondas   no  tiene  impulsores  no  tan  potente  para  ir  bien  rápido  ,   la  única  manera  es  usar  varios  planetas  como  trampolín  hacia  el  próximo  trabajo  científico  .
Hay  un  proyecto  llamado  Proyecto  Lyra  ,   viene  a  ser  un  proyecto  de  exploración  propiamente  dicho  ,  exploración  de  objetos  interestelares  ,  para  cuando  uno  llegue  ya  exista  una  sonda  interplanetaria  para  analizar  dicho  cuerpo  interestelar  ,   la  propuesta  de  varios   científicos     consiste  en  mandar  una  sonda  interplanetaria  que  llegaría  hacia  su  objetivo  ,  Oumuamua  en  unos  26  años  ,   pero  la  cuestión  es  empezar  a  construir    una  sonda  hacia  Oumuamua  ya   ,  el  tiempo  que  lleva  su  construcción  mas  el  viaje  de  crucero  ,  no  se  si  vale  la  pena  ,  desde  el  punto  de  vista  científico  es  valioso  enviar  una  sonda  hacia  Oumuamua  .
Por  momento  ,  Oumumamua  que  entro  con  alta  excentricidad   junto  con  su  dirección  de  procedencia  ,   indican  que  gravitatoriamente  nunca  estuvo   ligado  a  nuestro  sistema  solar  ,   aparentemente  provino  desde  la  dirección  de  la  estrella  Vega  ,  precisamente  en  la  Constelación  de  Lyra   ,   y  esa  dirección  està  cerca  del  Apex  Solar  ,   y  que  viene  a  ser  la  dirección  mas  probable  de  donde  pueda  provenir  objetos  interestelares  ,    cabe  preguntarse  cuanto  tiempo  estuvo  a  la  deriva  entre  las  estrellas  .


La  Constelación  de  Lyra  ,  de  donde  aparentemente  provino  Oumuamua   .....  .   Crédito  :  Panagiotis   Xipteras  .
Ahora  bien  ,  si  se  hace  una  extrapolacion   de  la  orbita  de  Oumuamua   hacia  atrás  ,   este  objeto  pasò  por  el  perihelio    el  9  de  setiembre  del  año  2017  ,  y  paso  a  0,  161  UA  de  la  Tierra  el  día   14  de  octubre   -  unos   24  millones  de  kilómetros  ,   15  millones  de  millas  -   pero  hace  100  años  Oumuamua  estaba   a  unos  559  UA   de  nuestra   enana  amarilla   y  viajaba  26  km/s  respecto  a  esta   -  84000  millones  de  kilómetros  ,  52000  millones  de  millas  -  esa  velocidad  interestelar  esta  dentro  de  mas  o  menos  5  km/s    de  otras  estrellas  dentro   de  las  cercanías  del  Sol  ,    eso  nos  indica  su  origen  interestelar   .
Después  Oumuamua  se  alejo  de  nuestra  enana  amarilla   en  un  angulo  de  66º  desde  la  dirección  de  donde  provino  ,   pero  a  medida  que  se  aleja  de  nuestro  sistema  solar   ,   lo  hará  alrededor  de   Ascensión  Recta    23 h  21  m  y  Declinación  + 24 º  45 '   hacia  la  dirección  de  la  Constelación  de  Pegaso  ,     finalmente  el  tiempo  dirá  si  vale  la  pena  enviar  una  sonda  interplanetaria  hacia  Oumuamua  ,  científicamente  es  importante  ,  mientras  tanto  aquí  AVi  Loeb  puede  seguir  soñando  con  extraterrestres  ......
        




Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

sábado, 11 de mayo de 2024

EN LAS CERCANÍAS DE SAGITARIO " A " .

 


La  imagen  que  abre  este  post  nos  muestra   unos  900  años  luz  de  diámetro  en  las  cercanías  de  Sagitario  A  como  se  observa  ne  la  parte  inferior  . lo  que  se  observa  es  una  imagen  combinada  de  la  luz  de  rayos  x   de   Chandra  en  blanco  y  azul   y   la  luz   de  radio   del  radiotelescopio  MeerKAT  y  la  luz  de  radio  es  naranja  y  amarilla   ,  el  sur  galáctico  està  hacia  arriba  ,  SNR  G359.1-0.5   es   un  remanente  de  supernova  .  Crédito  :    Chandra /  MeerKAT / Scott  Mackey  .
En  las   cercanías  de  el  centro  de  nuestra  galaxia  los  eventos  cósmicos  son  mas  comunes  y  seguidos  como  colisiones  de  estrellas  ,   supernovas  ,   etc  ,  porque  la  densidad  de  estrellas  y  otros  objetos  cósmicos   es  mayor  ,  y  esto  tiene  que  ver  con  que   cercano  a  Sagitario   A   existe  una  especie  de  respiradero   cercana  a  una  chimenea  de  gas  caliente ......
 Se  sospecha  que  cercano  al  agujero  negro  de  la  Vía  Láctea  sea  el  causante   de  la  existencia  de  este  respiradero  y  chimenea  de  escape  ,    y  ambos  están  a  unos  26000  años  luz  de  nuestro  punto  azul  pálido   ,   justamente  esa  chimenea  cósmica  empieza  cerca  del  centro  de  nuestra  galaxia  ,    y  està  perpendicular  al  plano   de  la  Vía  Láctea    ,   pero  utilizándose  datos  de  rayos  x   del  telescopio  Chandra    y del  XMM-Newton  se  ha  podido  observar  esto  .
Y  a  través  de  las  emisiones  de  radio  detectadas   por  el  radiotelescopio  MeerKAT   se  ha  podido  observar  el  efecto   de  los  propios  campos  magnéticos    que  encierran  ese  gas  en  la  chimenea  detectada   ,     pero  lo  que  ha  observado  Chandra   fue   es  que  varias  crestas   de  rayos  x   aproximadamente  perpendiculares   al  plano  de  la  Vía  Láctea   ,   y  los  astrónomos  creen  que    se  trate  de  las  paredes  de  un  túnel  ,    y  en  forma  de  cilindro  ,    y  que  a  través  de  ella  se  canaliza  el  gas    caliente   a  medida  que   que  asciende  a  lo  lago  de  la  chimenea   y  se  aleja  del  centro  galáctico   .
Y  este  respiradero  recién  descubierto   està  cerca  de  la  parte  superior   de  la  chimenea   y  a  unos  700  años  luz  de  Sagitario  A   ,   y  el  físico  autor  de  esta  investigación  astronómica  Scott Mackey   comentò   al  respecto  :   "  sospechábamos  que  los  campos  magnéticos  actúan   como  las  paredes  de  la  chimenea   y  que  el  gas  caliente  sube    a  través  de  ellas  ,  como  el  humo  ,  ahora  hemos  descubiertos   un  conducto  de  escape   cerca  de  la  parte  superior  de  la  chimenea    "  .
    

La  imagen  insertada  grande  equivale  a  unos  130  años  luz  de  diámetro  y  que  es  correspondiente  a  la  imagen  insertada  pequeña   arriba  .  Crédito  :  Chandra  /MeerKAT / Scott Mackey  .
El  respiradero  posiblemente  se  formò   cuando  el  gas  caliente  que  subía    por  la  chimenea  chocò  con  el  gas  mas  frío   que  se  encontraba  en  su  camino   ,    posiblemente  el  brillo  de  las  paredes    de  los  conductos  de  escape   en  los  rayos  x  es  causado   por  ondas  de  choque  similar   a  las  explosiones  sonicas   de  aviones  supersonicos  ,   y  en  el  lado  izquierdo  del  respiradero    de  escape   sea  brillante  porque  el  gas  golpea    la  pared  hacia  arriba    en  un  angulo  mas  directo   y  con  mas  fuerza   .
 Posiblemente  ese  gas  provenga  del  agujero  negro  central  de  la  Vía  Láctea   ,   y  que  tenga  que  ver  con  la  caída  de  material  en  el  interior  de  Sagitario A   ,    y  luego  las  erupciones  del  agujero  negro    que  impulsan  el  gas  hacia  arriba  a  lo  largo  de  la  chimenea   y  hacia  afuera    a  través  del  respiradero   de  escape  ,   eso  se  observa  en  la  primera  imagen  con  la  chimenea  en  el  centro  y  los  respiraderos  a  los  dos  costados   .       
Lo  que  por  ahora  no  se  sabe  es  con  cuanta  frecuencia  se  alimenta  Sagitario  A   ,   también  se  estima  que  cada  20000 años  Sagitario  A  se  traga  una  estrella    ,   de  ser  así  ,  cada  tanto  hay  liberación  de  poderosas  concentración  de  energía  desde  Sagitario  A   ,   pero  no  se  està  seguro  si  esa  energía  y  calor   son  alimentados  por  una  gran  cantidad  de  material  que  cae   hacia  Sagitario  A   ......     






Estoy en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

jueves, 2 de mayo de 2024

A UN COSTADO DEL CAMINO Y A LARGO PLAZO ....

 


Allí  y  a  larga  distancia  del  Rover  Perseverance   ,  se  observa  al  helicóptero  Ingenuity  el  24  de  febrero  de  este  año  ,    a  unos  15  metros  hacia  la  izquierda  de  Ingenuity  ha  quedado  parte   de   unas  de  las  palas  del  rotor   ,  visible  casi  en  el  centro  de  la  imagen   ,  la  ultima  imagen   de  Ingenuity  que  ha  quedado  solo   para  siempre  cinco  semanas  después  de  su  ultimo  vuelo  ... 
Crédito  :    NASA/JPL/Caltech/CNES/CNRS/LANL.
Hay  misiones  interplanetarias  y  a  otros  planetas  como  en  el  caso  de  Marte  ,   que  se  han  convertido  en  un  total  fracaso  ,  o  han  tenido  problemas  como  la  sonda  Galileo  con  su  antena  principal  de  alta  ganancia  ,  sin  embargo  en  su  vida  útil  ha  hecho  gran  trabajo  científico  ,  parecido  a  la  sonda  Galileo  lo  es  el  helicóptero  Ingenuity  ,   se  pensaba  en  solo  cinco  vuelos  como  prueba  y  duro  casi  3  años  ,   y  con  un  total  de  72  vuelos   .
Pero  nada  es  para  siempre  ,  sino  recuerden  a  el  Rover Opportunity    -  2004 /  2018 -    duro  largos  15  años  con  muchos  problemas  mecánicos  y  de  instrumentos   ,   que  también  supero  las  expectativas  de  90  días  de  trabajo   científico   ,    y  ahora  el  Rover  Perseverance  seguirá  su  camino  en  el  planeta  rojo  haciendo  ciencia  ,   y  obtuvo  la  ultima  imagen  de  Ingenuity  como  se  observa   en  la  imagen   que  abre  este  post  ,   pero  los  directivos  de  la  misión  marciana  han  decidido  que  Ingenuity  siga  haciendo  trabajo  allí  .
Pero  .... ¿  en  que  sentido  ?   pues  servirá  como  banco  de  pruebas   de  forma  estacionaria   ,   ese  sera  su  trabajo  final    al  quedar  confinado  para  la  eternidad   en  ese  banco  de  arena  marciana   ,   mas  que  nada  lo  que  hará  es  recopilar  datos  diarios  del  entorno  de  Marte  ,   pero  el  16  de  abril  fue  el  ultimo  día  de  trabajo  del  equipo   científico   de  la  misión  ,   como  se  observa  en  la  siguiente  imagen   ,   ese  día  se  obtuvo  el  ultimo   enlace   descendente  -  proveniente  de  Ingenuity  -  pero  antes  se  le  envió  una  actualización  de  software  .

El  16  de  abril   fue  el  ultimo  día  de  trabajo  con   el  helicóptero  Ingenuity   ,   allí  trabajaron   juntos  por  ultima  vez  los  integrantes  de  ambas  misiones  marcianas  ,  y  donde  pudieron   confirmar  que  Ingenuity  ha  recibido  instrucciones  desde  la  Tierra   para  que  trabaje  como  banco  de  pruebas  .  Crédito  :   NASA/JPL/Caltech.
Ese  mismo  día  los  integrantes  de  la  misión  Ingenuity  han  confirmado    que  Ingenuity  ha  recibido   la  actualización  de  software   y  que  funciona  perfectamente  ,   y  el  nuevo  software  contiene comandos    que  le  va  a  indicar  a  Ingenuity   que  siga  recopilando   datos    mas  allá  y  después  de  que  el  Rover Perseverance   deje  de  comunicarse  para  siempre  con  Ingenuity  ,   Ingenuity  se " despertara " todos  los  días   y  activara  su  computadora  de  vuelo  ,    y  ademas  probara  diariamente  el  rendimiento  de  sus  paneles  solares  .
Ademas  de  baterías  y  equipos  electrónicos  ,    y  también  diariamente  Ingenuity  tomara   fotografías  de  la  superficie  marciana  con  su  cámara   a  color  y  recopilara   datos  de  temperatura    de  los  sensores   colocados  por  todo  el  helicóptero  ,     y  eso  les  dará  a  futuro  para  futuras  misiones  marcianas  ,     una  perspectiva  a  largo  plazo   sobre  los  patrones  climáticos   y  los  movimientos  del  polvo  marciano   .
 

Atrás  quedo  aquel  día   -  entre  el  26  de  mazo  y  el  3  de  abril  del  año  2021 -   en  que  Ingenuity  tocaba  la   superficie  marciana   ,    y  en  la  que  supero  todas  las  expectativas  depositada  en  él   .  Crédito  :    NASA/JPL/Caltech.
 Ahora  bien  ,  si  cualquier  elemento  critico  de  Ingenuity  fallara  ,    o  se  detiene  la  recopilación   de  datos  ,   o  pierde  energía  por  el  polvo  en   su  panel  solar  ,    la  información  recopilada  permanecerá  a  bordo   ,  y  según  los  ingenieros  de  esta  misión  marciana  ,  la  memoria  de  Ingenuity   podrá  contener  20  años  de  datos  recopilados   ,    de  aquí  en  mas  Ingenuity  hará  un  trabajo  pasivo  mas  que  activo   pero  a  pesar  de  no  poder  moverse  mas  ,  seguirá  siendo  útil  en  otro  planeta  ......        
    







Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

sábado, 20 de abril de 2024

TITAN ........ ¿ DUNAS Y COMETAS ? .......

 


Crédito  :  NASAJPL/Caltech.
Antes  de  enero  del  año  2005  no  se  sabia  que  podría  haber  bajo  el  eterno  manto  anaranjado  de  Titan  ,   hasta  que  el  14  de  enero  del  año  2005  la  sonda  Huygens  durante  dos  horas  desciende   hacia  la  desconocida  superficie  de  la  luna  mas  grande  de  Saturno  ,  mostrándonos  después  un  mundo  parecido  al  nuestro  desde  lo  geológico  ,  con  montañas  ,  ríos  ,  dunas  ,  mares  y  lagos  ,   y  hasta  el  año  2017  la  sonda  Cassini  ha  hecho  ciencia  planetaria  con  Titan   .
Unas  de  las  características  de  Titan  son  sus  dunas  ,  como  se  observa  en  la  imagen  que  abre  este   post  ,  y  que  abarca  unos  12  millones  de  kilómetros  cuadrados  ,  un  13 % de  la  superficie  de  Titan   ,  pero   ...¿  de  que  están  hechas  esas  dunas  ?  mayormente  de  hidrocarburos  sólidos  que  se  precipita  en  forma  de  lluvia  desde  la  atmósfera  de  este  mundo  helado   ,  a  diferencia  de  la  dunas  de  nuestro  planeta  que  es  a  base  de  silicatos  ,   pero  en  Titan  se  forman  de  dimensiones  en  milímetros   ,   aunque  su  proceso  es  desconocido  .
Las   dunas  allí  en  tamaño   están  controlado  por  dos  factores   al  menos  ,   en  Titan  ,  las  dunas se  ubican  en  las  regiones  bajas  ,  mientras  que  en  las  zonas  mas  altas  ,  las  dunas   son  mas  estrechas  y  a  disponerse  mas  espaciadamente   y  con  los  datos  del  radar  de  la  sonda  Cassini  el   grano  se  ve  con  mas  brillo  ,  eso  nos  dice  que  la  cubierta  de  arena  es  mas  delgada   ,    que  a  su  ve  sugiere  que  hay  poca  arena   para  que  existan  dunas   en  las  regiones  altas   .
Allí  las  dunas  están  confinadas  mas  bien  a  la  región  ecuatorial  de  Titan  ,  en  una  franja  entre  los  30º  S  y  30º  N   ,  ahora  bien   ,  en  las  regiones  australes  de  Titan  se  reduce  la  humedad    del  suelo  debido  al  vapor  de  etano  y  metano  ,   entonces  ,  cuanto  mas  seco  està   los  granos  de   arena   ,  es  mas  fácil  ser  transportadas  por  el  viento  para  formar  las  dunas  ,   la   humedad   con  seguridad  aumente  hacia  el  norte  y  los  polos   ,    haciendo  de  esa  forma  difícil  que  los  granos  de  arena  se  muevan  con  libertad  ,    pero  al  haber  menos  humedad  en  el  ecuador  de  Titan  es  mas  viable  que  se   formen  dunas   .
La  altura  de  las  dunas  en  Titan  puede  llegar  a  unos  100  metros  ,   y  casi  dos  kilómetros   de  ancho  y  se  extienden  por  centenares  de  kilómetros   ,  en  su  momento  la  sonda  Cassini  ha  detectado  nubes  de  metano   sobre  las  dunas  ,    y  que  con  seguridad  allí  llovió  moléculas orgánicas  entre   11  y  14  horas  ,  también  se  ha  especulado  que  en  vez  de  nubes  serian  tormentas  de  polvo   ,  proviniendo  con  seguridad   desde  nubes  de  metano  a  mas  de  10  kilómetros  de  altitud   ,   se  sugiere  que  las  lluvias  provocan  las  tormentas   de  polvo  en  Titan  ,  dado  que  no  hay  vientos  muy  intensos  en  Titan  .

La   geología  actual  de  Titan  nos  retrotrae   a  la  Tierra  primitiva  ...    Crédito  :  Don  Davis .
Aparentemente  hay  una  teoría  de  que  el  origen  de  las  dunas  en  Titan  puede  ser  de  el  exterior   ,  mas  bien  provenientes  de  cometas   ,   si   bien   por  ahora  se  tiene  la  aparente  certeza  de  que  el  origen  de  las  dunas  en  Titan  provienen   de  la   erosión  o  condensación    de  hidrocarburos  atmosféricos   ,   también  podría  provenir  de  cometas  ,   recordemos  que  Titan  tiene  una  atmósfera   espesa   de  nitrógeno  ,  lluvias  , ríos  , mares  ,   y  las  extensas  dunas  por  kilómetros  y  kilómetros   .
Algunas  lunas  de  Saturno  fueron  capturadas  por   el   fuerte   campo   gravitacional  de  Saturno  ,   pero  Titan  parece  que  està  con  el  planeta  anillado  desde  el  principio   ,  eso  permitió  que  geologicamente  Titan  evolucione  tranquilamente  con  el  tiempo  ,   es  un  mundo  muy  frío  y  los  líquidos  son  debido  al  metano  liquido  ,   si  bien  el  metano  por  encima  de  los  40  kilómetros  solo  representa  el  1.4 %  ,  al  revés  del  agua  que  se  congela  como   una  roca  ,   pero  las  rocas  en  Titan  están  hechas   de  hielo  de  agua  ,   en  vez  de  granito  y  basalto  ,   y  el  equivalente  de lava  y  magma  en  Titan   están  hechas  de  agua  helada  y amoniaco  .
Una  idea  científica  alternativa  es  que   las  partículas  de  arena   están  hechas  de  tolinas  ,   en  donde  los  hidrocarburos  fríos    de  los  cometas  o  de  atmósferas  exteriores   de  los  planetas  y  lunas  reaccionan   con  la  luz  ultravioleta   del sol  para  crear  compuestos  orgánicos  ,   pero  las  tolinas  formadas  en  la  atmósfera  seca  de  Titan   podrían  agruparse  con  la  electricidad estática    y  formar  pequeños  granos  de  hollín   que  se  depositan  en  el  suelo  y  luego   crean  polvo  y   arena   .
Pero  uno  se  pregunta  que  tiene  que  ver  los  cometas  en  esto   ,    la  pregunta  es  que  pasaría  si  la  arenan  proviene  de  los  cometas  ,   recordemos  que  el  origen  de  los  cometas  proviene  de  la  formación  del  sistema  solar  ,    es  lo  que  queda  de  aquel  evento  cósmico  ,  cuando  determinados   cometas   son  empujados  hacia  órbitas  elípticas   y  pasan  a  través  del  sistema   solar  interior  ,   parte  de  su  hielo  se  calienta   y  se  sublima  en  gas  que  explota  ,   y  arrastra  polvo  consigo  ,    y  ese  polvo  està  disperso  en  todo  el  sistema  solar   .


En  el  año  2034  sabremos  definitivamente  como  son  las  dunas en  Titan  .....
Esos  polvos  cometarios  a  menudo  chocan  con  nuestro  punto  azul  pálido  ,   que  lo  vemos  como   meteoros  ardiendo    en  la  atmósfera  alta  terrestre  ,   hubo  su  tiempo  en  que  cometas   han  pasado  cerca  del  planeta  anillado  ,     los  planetas  hace  millones  de  años  no  estaban  donde  están  actualmente   ,  han  emigrado  a  donde  están  ahora  ,   por  eso  se  dice  que  antes  Neptuno  estaba  cerca  del  Cinturón de Kuiper  ,   y  eso  provoco  la  emigración  de  algunos  cometas   hacia   el  interior  de  nuestro  sistema  solar   .
Pero  la  pregunta  seria  si  eso  fue  posible  ,   pero  con  toda  seguridad  lo  hará  Dragonfly  cuando  llegue  ,  allá   ,  por  el  año  2034  ,   sera  un  dron  volador  que  analizara  el  entorno  frío  de  Titan  ,  y  quizás  nos  pueda  decir  de  si  es  posible  que  parte  de  las  dunas  allí  fueron  creado  debido   a  una  especie  de  panspermia  cósmica  o  no  .....

         
 
       
  






Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

lunes, 15 de abril de 2024

CON LA MIRA PUESTA EN EUROPA .......

 


Imagen  obtenida  por  la  sonda  Juno  el  pasado  9  de  abril  ,  durante  su  perijove  numero  60  y  a  una  distancia  de  16.500  kilómetros   -  10.250   millas  -  el  perijove  numero  61  sera  el  12  de  mayo   ,     donde  se  observa  en  primer  plano  a  Io  y  mas  atrás  ,  a  Europa  .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech/ SWRI/MSSS/Kevin  M  Gill.  
"   Si  encontráramos  las  condiciones  para  la  vida  ,  y  algún  día  encontráramos  vida  en  un  lugar  como  Europa  ,  entonces  eso  diría   que  en  nuestro  propio  sistema  solar  hay  dos  ejemplos  de  vida  :  la  Tierra  y  Europa  ,  eso  seria  enorme  para  comprender  cuán  común  podría  ser  la  vida  en  todo  el  universo  "  .
Bob  Pappalardo  .
En  octubre  de  este  año  es  el  lanzamiento  ,  y  a  donde  llegara  en  el  año  2030  a  destino  ,  la  astrobiologia  de  Europa  en  los  últimos  años  no  ha  hecho  mas  que  crecer  ,   es  que  su  potencial  astrobiologico  es  enorme  ,   si  bien  lo  que  puede  haber  bajo  su  superficie  helada   todavía  es cuestión  de  conversaciones  científicas  para  discernir  que  realmente  pasa  con  su  océano  global  ,  esta  misión  interplanetaria  nos  dará  mucha  información  crucial  en  su  momento  y  ayudara  a  despejar  muchas  dudas  científicamente  hablando  .
Por  ahora  se  encuentra  en  el  JPL  ,  en  California  ,  està  en  una  sala  limpia   ,  que  viene  a  ser  un  área  sellada  en  la  cual  solo  acceden  personas   que  se  cubren  de  pies  a  cabeza  ,   esto  es  normal  en  cualquier  sonda  interplanetaria  que  se  lanzaran  después  ,  esto  es  para  liberar  de  contaminantes  para  que  microbios  terrestres  no  contaminen   zonas  alienigenas  en  lunas  del sistema  solar   ,   serán  5   largos  años  de  viaje  interplanetario   ,  que  implica  en  parte  su  paso  por  el  planeta  Marte  .
En  este  ultimo  planeta  su  paso  sera  para  ganar  velocidad  ,   para  el  año  2031  debería  estar  ya  en  orbita  alrededor  de  Júpiter  ,   se  cree  que   en  Europa  hay  agua  congelada   ,   la  sonda  interplanetaria  Europa  Clipper  tiene cámaras  ,  magnetómetro ,   radar  ,   espectròmetros    ,    el  radar  puede  penetrar  el  hielo  de  la  superficie  ,  rebotar  en  el  agua   liquida   y   regresar  a  la   superficie  ,  y  que  nos  pueda  decir  que  grueso  pueda  ser  el  hielo  y  por  ende  poder  deducir  donde  hay  agua  alienigena  prístina  .


La  sonda  Europa  Clipper  ira  hacia  Júpiter  y  Europa  ,  en  esta  ultima  vera  si  hay  elementos   que  puedan  avalar  si  tiene  las  condiciones  adecuadas  para  sustentar  la  vida   .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.  
Aquí  en  nuestro  punto  azul  pálido  es  posible  encontrar  seres  diminutos  en  los  respiraderos  geotermicos  ,  donde  no  hay  luz  solar  ,  o  sea  ,  que  en  sitios  extremos  en  la  Tierra  hay  vida    ,  se  piensa  que  las  condiciones  en  Europa  podría  dar  un  hábitat  similar  como  aquí  ,   y  nos  daría  la  aterradora  posibilidad  de  que  no  estemos  solos  no  solo  en  el  sistema  solar  ,  sino  también  en  la  vastedad  del   Cosmos   ,  porque  en  el  supuesto  caso  de  que  exista  vida  microbiana   en  Europa,  seria  posible  lo   mismo  en  otras  lunas  de  otros  exoplanetas  de   otras    estrellas  .
Al  igual  que  con  la  sonda  Juno  en  trabajo  científico  alrededor  de  Júpiter  y  sus  lunas  ,  la  sonda  Europa  Clipper  estará  expuesta  a  la  enorme  radiación  del  planeta  gaseoso  ,   para  tener   una  idea  :   solo  el  campo  de  radiación  alrededor  de  Europa    puede  dañar  los   instrumentos   científicos  ,   en  el  equivalente  a  unas  100.00  radiografías   de  tórax  en  cada  circuito  alrededor  de  Europa  ,   ,  otro  dato  importante  es  que  las  señales  que  envíe  la  sonda  Europa  Clipper  hacia  la  Tierra  tardara  unos  45  minutos   .




La  sonda  Europa  Clipper  se  ve  dentro del  simulador  en  JPL  de  7.60  metros  de  ancho   -  25  pies  -  y   26  metros  de  alto  -  85  pies  -  donde   fue  expuesto  a  las  condiciones  del  espacio  exterior  en  febrero   .  Crédito  :    NASA/JPL/Caltech.
Y  mas   allá  de  que  esta  sonda  tenga  un  gran  panel  solar  ,   cerca  de   nuestro  planeta  ,  esos  paneles  dará  unos  23000  vatios  de  energía  ,   pero  cuando  estè  cerca  del  gigante  gaseoso  solo  dará   700  vatios  de  energía  ,    mas  distancia  menos  luz  solar   ,   se  especula  que  al  final  de  la  misión  oficial  seria  inmolado  en  la  superficie  de  Ganimedes  ,    quizás  esta  misión  tenga  una  extensión  como  la  han  tenido  otras  sondas  interplanetarias  ,  por  supuesto  que  el  tiempo  dirá   .
 Después  de  su  lanzamiento  en  octubre  de  este  año  ,  la  sonda  Europa Clipper   recorrerá  unos   2600  millones  kilómetros  ,   unos  1600  millones  de  millas  ,   el  periodo  de  lanzamiento   de  la  sonda  empieza  el  10  de  octubre  ,  si  todo  sale  bien  en  el  lanzamiento  ,    en  febrero  del  año  2025  pasara  cerca  de  Marte  ,  pero  la  sonda  volverá  a  la  Tierra   en  diciembre  del  año  2026  ,  usando  la  fuerza  gravitacional  de  nuestro  planeta  para  tomar  impulso  hacia  su  destino  final  .


En  la  primera   imagen  la  parte  de  la  placa  que  mira  hacia  afuera   ,  donde  està   escrito  la  palabra   agua   en  103  idiomas   ,  la  parte  de  la  placa  que  mira  hacia  adentro   tiene  la  Ecuación  de  Drake  y  el  poema  de   Ada   Limón  :  "  En  elogio  del  misterio  :   un  poema  para    Europa  "  .    Crédito  :    NASA/JPL/Caltech.
Después  Europa  Clipper  pasara  cerca de  Júpiter  unas   49  veces   mientras  pasa  por  Europa  ,   acercándose  a  la  superficie  de  Europa  a  solo  25  kilómetros  ,  unas   16  millas  -   ahora  bien  ,  la  sonda  interplanetaria  llevara  un  microchip  con  la  firma  de  2,6  millones  de  nombres   enviados  por  el  publico  ,   pero  este  microchip  forma  parte   de  una  ilustración  de  una  botella    en  medio  del  sistema  de  Júpiter  ,    fue  construida  con  tantalio  metálico  ,  de  18  por  28  centímetros  -  7  por  11  pulgadas  - siendo  dicha  placa  con  contenido   de  gráficos  en  ambos  lados   .
Ahora  bien  ,  el  panel  que  mira  hacia  afuera  -  hacia  el  espacio  exterior  -  siendo  la  primera  imagen  de  las  dos  ultimas  en  este  post  ,   tiene  grabada  la  palabra  agua  hablada  en  103  idiomas  ,    o  sea  que  los  archivos  de  audios  se  convirtieron   en  forma  de  ondas  -  algo  así  como  representaciones  visuales  de  ondas  sonoras  -  y  las  formas  de  ondas  irradian    desde  un  símbolo  que  representa   el  signo  de  lenguaje   de  señas  para  agua   .
Al  decir  de  Lori Glaze  ,  directora   de  la  División  de  Ciencias  Planetarias    de  la  NASA    :  "  la  placa  combina  lo  mejor  que  la  humanidad   tiene  para  ofrecer   en  todo  el  universo  :   ciencia  ,  comunicación  ,  tecnología  ,   arte  y  matemáticas  ,    el  mensaje  de  conexión  a  través  del  agua   ,  esencial  para  todas  las  formas  de  vida   tal  como  la  conocemos   ilustra  perfectamente   el  vinculo  de  la  Tierra   con  este  misterioso  mundo    oceánico  que  nos  proponemos  investigar  "  .
La  misión  interplanetaria  a  Europa  es  saber  si  esa  luna  galileana  puede  sustentar  la  vida  ,  nadie  dice  que  deba  haber  obligatoriamente  vida  microbiana    allí  ,  pero  tampoco  hay  que  descartar  nada   ,   todo  puede  ser  posible  ,  los  ingredientes  esenciales  para  la  vida  està  allí  ,   como  dióxido  de  carbono  ,  oxigeno   ,   sodio  ,  etc  ,  quizás  lo  que  falta  es  el  tiempo  de  evolución  para  que  tal  evento  astrobiologico  sea  posible   ....
Ahora   bien  ,  los  instrumentos   de  la  sonda  Europa  Clipper   están  alojada  en  una  gran  bóveda   de  metal  para  proteger  a  esos  instrumentos  de  la  intensa  radiación  de  Júpiter  ,   y  justo  esa  placa  conmemorativa  sella  esa  bóveda   ,  del  otro  lado  de  la  placa  ,  hacia  el  interior  de  la  sonda  interplanetaria  ,    como  escribí   antes  ,  està   la  Ecuación  de  Drake  ,   él   desarrollo  la  formulación  matemática    en  el  año  1961   en  la  estimación  de  buscar    civilizaciones  avanzadas   mas  allá   de  nuestro  punto  azul  pálido  ,   y  desde  ese  entonces  esa  ecuación  astronómica   ha  inspirado   la  investigación  en  astrobiologia  y  ramas  asociadas  ,   en  la  parte  interior  de  la  placa  ,  ademas  del  poema  de  Ada Limón   ,  y  la  Ecuación de Drake   ,  hay    una  referencia  a  la    frecuencia  de  radio   ,  son  frecuencias  particulares   que  coinciden  con  las  ondas  de  radio   emitidas  en  el  espacio  interestelar   por  los  componentes  del  agua   ,  y  en  la  placa  están  representados    como  lineas  de  emisión   de  radio  ......              
Posdata  :  



La  placa   de  metal  rectangular   ya  se  ha  puesto  en  la  bóveda  de  la  sonda  Europa  Clipper  ,    y  protegerá  de  la  intensa  radiación  espacial  a  los  instrumentos  de  esta  sonda  interplanetaria   .  
Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.       
       
   


 





Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio