sábado, 21 de febrero de 2015

LOS ÚLTIMOS PREPARATIVOS PARA EL LANZAMIENTO DE LA MISIÓN MMS .


Los  observatorios   Magnetosferica   Multiescala  -  MMS  -  de  la  NASA   ,  están  en  una  habitación  limpia   en  la  instalación   de  Operaciones  Espaciales  Astrotech  en  Titusville  ,  Florida   ,  en  preparativos  para  su  próximo  lanzamiento   en  marzo  del  2015  . Crédito  de  la  imagen  :  NASA/Ben  Smegelsky  .
¿  Que  es  lo  que  hará   esta  misión  ?  ,  pues   estudiara  el  misterio   de  como  los  campos  magnéticos  alrededor  de  la  Tierra  se  conectan y  se  desconectan  ,   la  liberación  explosiva  de  energía   a  través  de  un  proceso   conocido  como  reconexion   magnética   , la  misión  MMS    consta  de  4   sondas  espaciales  idénticas  ,  que  trabajaran  juntos   para  proporcionar  la  primera  vista   tridimensional   de  este  proceso  fundamental  ,  y  que  se  produce  en  todo  el  universo  .
La  misión  va  a  observar  la  reconexion   en  forma  directa  y  en  protección   del  medio  ambiente  espacial   magnético  de  la  Tierra  ,  o  sea  ,  la  magnetosfera  ,   estos  cuatros  observatorios  idénticos  ,  sera  lanzada  a  bordo  de   un  cohete  United  Launch   Alliance   Atlas  V  ,  sera  lanzado  al  espacio   desde el  Complejo  de Lanzamiento  41   ,  en  la  Estación  de  la  Fuerza  Aérea   de  Cabo  Cañaveral  ,  eso  sera  el  12 de  marzo  a  las  22.44  EDT  .
Las  4  sondas  idénticas  MMS   van  a volar  en  una  formación  piramidal   ajustable  que  les  permite   observar   la  estructura   tridimensional  de  la  reconexion  magnética  ,  esto  les  permite  determinar   si  la  reconexion  se  produce   en  un  lugar  aislado   en  todas  partes  o  en  una  región  mas  grande ,  de  una  sola   vez  o  viaja  a  través  del  espacio  ,  los  sensores  del  MMS   medirán  la  velocidad  de  las  partículas   cargadas  así  como  los campos  eléctricos  y  magnéticos  ,   con  milisegundos   de  tiempo  de  resolución   y  la  precisión  necesaria    para  capturar  la  región   de  difusión   electrónica    elusivamente  delgada  y  de  rápido  movimiento  , las  4  sondas  MMS  va  a  sondear  la  reconexion   de  los  campos  magnéticos   solares  y terrestres  en  el  lado  diurno  y  nocturno  de  la   magnetosfera  de  la  Tierra  , el  único  laboratorio  natural  donde  las  sondas   estudiaran  la  reconexion  magnética  .




En  las  cuatros  imágenes  de  arriba  se  muestran  las  características  de  los  4  satélites  o sondas  que  forman   esta misión   ,  mas  información  aquí  ,  igual   les  daré  algunos  datos ,  cada  sonda  tiene  una  forma  octogonal  ,  de  3,5 metros  de  ancho  ,  y  1,2  metros  de  altura  ,  durante  las  operaciones  científicas  las  sondas  giraran  a  3  revoluciones  por  minutos  , unos  360  kilos  de   combustible  estarán  contenidos  en  cuatro  tanques  de  titanio  ,  la  alimentación  de  las  cuatros  sondas  vienen   desde  8  paneles  de  matriz    idénticos  solares  montados   ,  y  que  son   electrotasticamente   y  magneticamente  limpio  ,   la  batería  darán  energía  para  las  4  horas  de  eclipses  en  su  lado  nocturno  , las  comunicaciones  con  la  Tierra    en  una  sola   frecuencia   de  banda  S  para  transmitirlos  a  las   4  sondas   y  una  sola  frecuencia  banda  S   para  el  enlace  descendente   a  partir  de  las  4 sondas  ,  cada  sonda  ,  incluyendo  instrumentos ,  combustibles  y  margen  tiene  una  masa  de  1.250  kilos   .

Las  4  sondas  MMS  llevaran  sutiles  instrumentos   idénticos   de  analizadores  de plasma  ,  detectores  de  partículas  energéticas ,  magnetómetros ,  y  los  instrumentos  de  campo  eléctrico  ,  así  como  un  dispositivo  para  evitar   que  la  sonda   de  carga  de  interferir   con  las  mediciones  altamente   sensibles  requeridas   en  y  alrededor   de  las  regiones  de  difusión  .
Los  instrumentos  de  plasma  y  campos  medirán   las  distribuciones  de   iones  y  electrones  ,  y  los  campos  eléctricos  y  magnéticos  ,  estas  medidas  permitirán   a  MMS   para  localizar  e  identificar   regiones  pequeñas  -  10,1  km  -  y  en  rápido  movimientos -  10-100 km/s  -  en  las  regiones  de  difusión  ,  para  determinar  su  tamaño   y  estructura  ,  y  descubrir  el  mecanismo    de  que  los  iones  y  electrones  se  desmagnetizaran   y    el  campo  magnético   se  vuelve  a  configurar  ,   MMS   hará  las  primeras  mediciones   inequívocas  de   composicion   del  plasma   en  los  sitios  de  reconexion  ,  mientras  que  los  detectores   de  partículas  energéticas   detectaran  de  forma    remota  las  regiones  donde   se  produce  la  reconexion   y  determinar  como   los  procesos  de  reconexion   producen  tal  cantidad   de   partículas  energéticas  .

Una  configuración  del  cohete  Atlas  V  ,  que  sera  utilizada  para  lanzar  la  misión  MMS .
Así  que  en  una  palabra  la  misión   MMS  hará  es  utilizar  la  magnetosfera   de  la  Tierra   como  un  laboratorio   para  estudiar  la  microfisica    de tres  procesos  de  plasma    fundamentales   :   la  reconexion  magnética ,    la  aceleración  de  partículas  energéticas   y  turbulencias   .




http://mms.gsfc.nasa.gov/launch.html
http://mms.gsfc.nasa.gov/instruments.html
http://mms.gsfc.nasa.gov/images_multimedia.html



Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

viernes, 20 de febrero de 2015

EN BUSCA DE OTROS PUNTOS AZULES PÁLIDOS EN EL COSMOS .


Cada  vez  mas  conocemos  a  las  exotierras  allá  afuera  ,  a  años  luz  de  la  Tierra  ,  su  firmas  químicas  como  sus  firmas  espectrales  ,  su  masa  ,  su  distancia  a  su  estrella  madre  ,  sus  características   ,  y  porque  no  ,  pensamos  en  planetas  parecido  a  la  Tierra  en  su  masa  aproximada    ,  la  ciencia  y  la  tecnología  para  detectar  minúsculos  mundos  a  gran  distancias  aumenta  día  a  día  .
Uno  de  los  grandes  objetivos  para  detectar  esos  mundos  distantes  parecido  a  la  Tierra  ,  se  llama  Gran  Telescopio  Magallanes  ,  cuya  puesta  en  marcha  sera  seguramente  para  el  año  2021  ,  el  Gran  Telescopio  Magallanes  tendrá  un  diseño  único  por  lo  que  ofrecerá  varias  ventajas  ,  sera  un  telescopio  de  espejos  segmentados  que  emplea  a  siete   de  los  actuales  grandes  espejos   monolito  rígido   como  segmentos  .
Cada  espejo  tendrá  un  diámetro  de  8,4  metros   que  rodeara  a  un  espejo central  ,   formando  una  sola  superficie  óptica  de  24,5  metros  con  una  superficie  total  de  recogida  de  368  metros  cuadrados  ,   el  Gran  Telescopio  Magallanes   -  GMT  -  tendrá  un  poder de  resolución  10  veces  la  del  telescopio  Hubble  .
¿  Como  funcionara  ?  ,  la  luz  del  borde  del  universo   se  reflejan  en  la  primera  de  los  siete espejos    primarios  ,  a  continuación  reflejan  de  nuevo   fuera  de  los  siete  pequeños   espejos  secundarios  ,  y  por  ultimo  ,  a  través  del  centro  del  espejo   primario   al  CCD  avanzado  ,   y  obtener  imágenes de  cámaras  ,  los  espejos  primarios  se  realizan  en   el  Laboratorio   de  Espejos  del  Observatorio   Steward  , en  Tucson  ,  Arizona  .
Uno  de  los   aspectos  de ingeniería  mas  sofisticadas  del  telescopio   es  lo  que  se  conoce   como  "  óptica  adaptativa  "   ,   o  sea  ,  que  los  espejos  secundarios  del   telescopio  son  realmente  flexible   ,  debajo  de  cada  superficie  del  espejo   secundario  ,   hay  cientos  de  actuadores   que  constantemente  ajustan   los  espejos  para  contrarrestar   la  turbulencia   atmosférica  ,   estos  actuadores  , controlados  por  computadoras avanzadas    ,  transformaran  estrellas  titilantes    en  puntos  claros  y  firmes  de  luz   .

El  Gran  Telescopio  Magallanes  -!!!!  cuando  no  !!!!! -  estará  en  Chile  ,  lugar  sagrado  para  observar  el  Cosmos  ,   estará  ubicado  sobre  el  Cerro  Las  Campanas  ,  a  unos  2.550  metros  de  altura  ,   el  sitio  es  totalmente  estéril  en  cuanto  a  vegetación  ,  sumado  eso  a  la  combinación  de  la  visión   ,  el  numero  de  noches  despejadas  ,  la  altitud  ,  el  clima  ,  hacen  de  Las  Campanas  ,  un  lugar  ideal  para  la  construcción  del  Gran  Telescopio  Magallanes  .
La  sensibilidad  de  longitud  de  onda   del  telescopio ,  infrarrojo  cercano  y  visible  , sera  de  320  a  25.000 nanometros  ,  la expedición  de  Fernando  de  Magallanes  en  el  año  1522  fue  el  primero  en  circunnavegar   la  Tierra  ,  completando  unas  de  las  hazañas  mas  ambiciosas   de  exploración  en  su  momento  ,   y  la  astronomía  era   la fuente  principal   de  navegación   para  estos  osados  exploradores  ,   y  al  igual  que  muchos  exploradores  ,  Magallanes  era  un  estudiante  de  astronomía  ,  y  en  su  viaje  alrededor  del  mundo  ,  descubrió  las  dos  grandes  nubes  que  llevan  su  nombre   ,  el  Gran  Telescopio  Magallanes   continuara  la  tradición   de  la  exploración   y  la  búsqueda  de  la  curiosidad  intelectual  establecida  hace  500  años  atrás  ,  y  en  un  sentido  muy  real  ,   el  Gran  Telescopio  Magallanes   también  zarpara    hacia  lo  desconocido   ,  en  busca  de  nuevos  mundos  .....
El  Gran  Telescopio    Magallanes  es  la  unión  de  varias   asociaciones   universitarias  para  un  fin  común  ,  ¿  quienes  lo  integran  ?  ,  los  siguientes  :   Astronomía  Australia  Limitada  ,  Universidad  Nacional  de  Australia  ,  Institución   Carnegie  para  la  Ciencia  ,  Universidad  de  Harvard  ,   Instituto  de  Astronomía   y  Ciencias  del  Espacio  de  Corea  del Sur  ,  Institución   Smithsonian  ,  Universidad  de  Texas   en  Austin  ,  Texas  A  &  M  University  ,  Universidad  de  Arizona  ,  y  Universidad  de  Chicago  .

Tamaño  de  los  siete  espejos  primarios  del  Gran  Telescopio  Magallanes  y  comparación  a  escala  con  un  ser  humano  .

Lisa  Kaltenegger  ,  astrónoma   de  la   Universidad  de  Cornell   y   co-investigadora  en  el  proyecto  TESS    .
El  lanzamiento  del  telescopio  espacial   James Webb  en  el  año  2018 ,   marcara  un  comienzo   de  una  nueva  era  en   búsqueda  de  posible  vida  fuera  de  la  Tierra  ,  tendrá  un  espejo  de  6,5  metros  de  diámetro  ,  y  sera  el  sucesor  del  telescopio  Hubble  ,  y  el  James  Webb   sera  lo  suficiente  grande   para  detectar    firmas  biológicas   potenciales   en  las  atmósferas  de  planetas  similares  a  la  Tierra  pero  orbitando  estrellas  cercanas  .
Y  también  ,  pero  en  el  año  2017  ,  se  tiene  planificado  lanzar  el  buscador  de  planetas  TESS  ,  que  explorara   el  cielo  para  buscar  sistemas  planetarios  cercanos  a  la  Tierra  ,   mientras  que  TESS    hará  breve  detección  de  nuevos  exoplanetas  ,   el  James  Webb  hará  seguimiento   para  seleccionar  a  los  candidatos   y  proporcionar  pistas   sobre  su  composicion   atmosférica   ,   pero su  trabajo  sera  difícil  ,  porque   requirira  gran  tiempo  de  trabajo  del  telescopio  .
"  Estamos  esperando  encontrar   miles  de  nuevos  planetas   con  TESS  ,  así  que vamos  a  necesitar   para  seleccionar   nuestros  mejores   objetivos   para  el  estudio  de  seguimiento   con  el  telescopio  James  Webb  ,  por  primera  vez  en  la  historia   humana   ,  tenemos  la  tecnología   para  encontrar  y  caracterizar   otros  mundos  "  , comento  Lisa  Kaltenegger  ,  astrónoma  de  la  Universidad  de  Cornell  .

Para  prepararse  Kaltenegger  y  su  equipo   de  la  Universidad  de  Cornell  ,  están  construyendo  una  base   de  datos  de   "  huellas  dactilares  "   atmosféricas  de  cientos  de   mundos  alienigenas  potenciales  ,  eso  modelos   serán  utilizados  como    "  tarjetas  de  identidad  "  para  guiar  el  estudio  de  las  atmósferas   de  exoplanetas  con  James  Webb ,   en  su  sobrevuelo  a  la  Tierra en  1990   ,  la  sonda   Galileo  tomo  un  espectro  de  luz   del  Sol  que  se  filtro  a  través  de  la  atmósfera  de  nuestro  punto  azul  pálido   ,   y  en  1993  ,  y  en  la  revista  Nature  ,  Carl  Sagan  ,  analizo  los  datos   y  encontró  una  gran  cantidad   de  oxigeno  junto   con  el  metano  ,   que  es  un  signo revelador  de  la  vida  en  la  Tierra  .
Y  estas  observaciones    establecieron  una    especie  de  control   para  la  búsqueda  de  vida  extraterrestre  para  las  sondas  espaciales  modernas  ,   y    según  Lisa   Kaltenegger  "   el   espectro  de  un  planeta    es  como  una  huella  química  ,  esto  nos  da  la  clave   para  explorar  mundos  alienigenas   a  años  luz  de  distancia  "  .
Los  telescopios  actuales   han  podido  recoger   el  espectro  de  exoplanetas  gigantes  como  Júpiter  ,  pero  no  son  lo  suficientemente  grande  como  para  detectar  en planetas  similares  a  la  Tierra  ,  y  el  telescopio  James  Webb  ,  lo  hará  de  mejor  manera  .
Segun  Lisa  Kaltenegger  ,  llevara  tiempo  , porque  "  va  a  tomar   cientos  de  horas   de  observación  para  ver  firmas  atmosféricas   con  el  telescopio  James  Webb  ,  así  que vamos  a   recoger  nuestros  objetivos   con  cuidado  "  ,  y  la  base  de  datos  de  "  huellas  dactilares  "  permitirán  crear  modelos   ,  "  los  modelos  son  herramientas   que  nos  pueden  enseñar   como  observar  y  ayudar   a  priorizar  los  objetivos  "  .
Para  que  tengan  una idea  Lisa  Kaltenegger   ha  modelado   la  huella  química   de  la  tierra  a  través  del  tiempo  geológico  ,   porque  la  atmósfera  de  nuestro  planeta  ha  evolucionado  con  el  tiempo  ,  con  diferentes  formas  de  vida   productores  y  consumidores  de  varios  gases  y  esto  les  permite  a  los  astrónomos   una  idea  de  la  etapa  evolutiva   de  un  planeta  ,  esto  incluye  otros  factores   como  las  firmas  químicas ,   el  agua  ,  las  nubes  ,  el  espesor  de  la  atmósfera  ,  los  ciclos  geológicos  ,  el  brillo  de  la  estrella  madre  ,  e  incluso  la  presencia   de  diferentes  extremofilos  .

Con  los  nuevos  telescopios  detectaremos  mas  mundos  parecidos  al  nuestro  ,  es  posible  la  presencia  de  otros   puntos  azules  pálidos  allá  afuera  .....  /  Crédito  de  la  imagen  .   Serge  Brunier .
"  Es  importante   realizar  esta  amplia   gama  de  modelo  en  este  momento  ,  así  que  no  estamos  demasiado  asustado  si  detectamos  algo  inesperado  ,  un  espacio  de  parámetro  amplia   nos  puede  permitir   averiguar  si  podríamos  tener   una  combinación  de  estos   ambientes  ,  también  puede  ayudar  a  refinar   nuestro  modelo   lo  mas  rápido  posible  ,  y  decidir  si  se  necesitan   mas  medidas  ,  mientras   que  el  telescopio  se  encuentra   todavía  en  el  espacio  , es  básicamente  un  escalón  , por  lo  que  no  tenemos  que  esperar  hasta   que  consigamos  nuestras   primeras  mediciones  de entender  lo  que  estamos viendo  ,  aun  así  ,  probablemente  encontrara  cosas  que  nunca   pensamos  acerca   en  el  primer  lugar  " .
Esta   base  de  datos  espectrales   es  uno  de  los  principales   proyectos  llevados   a  cabo  en  el  Instituto de Pale Blue Dots   ,   que  es  un  nuevo  centro   de  investigación  interdisciplinario  fundado  en  año  pasado  -  2014  -  por  Lisa  Kaltenegger  ,  pero  la  inauguración  oficial  tendrá lugar  el  9 de  mayo  del  2015   ,  y  según  Lisa  Kaltenegger  "   el  quid   del  instituto   es  la  caracterización   de  planetas  rocosos  ,  como la  Tierra  en  la  zona   habitables  de  estrellas  cercanas  ,  es  un  esfuerzo  interdisciplinario  con  personas  de  la  astronomía ,   la  geología  ,  la  modelizacion  atmosférica  , y  es  de  esperar  ,  la  biología  ,  unos  de  los  objetivos  es  comprender   mejor  lo  que  hace   que  un  planeta  un  hábitat  de  planeta  amable  ,  y  como  podemos  detectar   desde  años  luz  de  distancia  , estamos  a  punto   de  descubrir   otros  puntos  azules  pálidos  y con el  legado de  Carl  Sagan  en  la  Universidad  de   Cornell  ,  es  un  gran  hogar   para  un  instituto  de  esa  manera  "  . 



  https://astrobiology.nasa.gov/seminars/featured-seminar-channels/nai-directors-seminar-series/2014/12/1/a-spectral-database-for-earth-like-exoplanets/
http://www.astrobio.net/news-exclusive/seeing-earth-exoplanet-signs-life-visible/
http://www.astrobio.net/news-exclusive/guiding-search-life-earths/



Siganme  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

jueves, 19 de febrero de 2015

HACE 70.000 AÑOS UNA ESTRELLA PASO CERCA DE NUESTRA ENANA AMARILLA .


En  Ascensión  Recta   07h 20m 03,254s  y  Declinación   -08°  46'  49,90''   se  encuentra  una   estrella   llamada  J072003.20-084651.2 WISE   ,  pero  mas  bien  conocido  como  la  Estrella  de  Scholz  ,  que  es  el  nombre  de  su  descubridor   ,  y  que  es  un  sistema  estelar  binario   entre  unos  17  a  23  años  luz  de  la  Tierra   .
Y  se  encuentra  en  la  Constelación  de  Monoceros  ,  una  constelación  austral  ,   la  estrella  principal  es  una  enana roja   que  tiene   una  clasificación  estelar  de  M 9  y  tiene  una  masa  de  86  veces  la  de  Júpiter  ,  la  estrella  secundaria  de  este  sistema  estelar  binario  probablemente  es  una  enana  marrón  T 5  con  unas  65  veces  la  masa  de  Júpiter  ,  descubierta  en  octubre  del  2014.
La  distancia  entre  ambas  estrellas  es  de  solo  0,8  UA  ,  es  decir  ,  unos  120  millones  de  kilómetros   ,  menos  de  la  distancia  entre  el  Sol  y  la  Tierra  ,  su  velocidad  radial  es  de  83.1  km/s  ,   el  sistema  en  si  tiene  una  magnitud  aparente  de  18,3  ,  como  se  darán  cuenta  ,ambas  estrellas  no  son  visibles  a  simple  vista  ,   y  su  edad  se  estima  que  es  entre  3  y  10  millones  de  años  , con  un  paralaje  de  0,166  segundos  de  arco   hay  cerca  de  80  sistemas   estelares  conocidos   cerca  del  Sol  .
Se  estima  que  ambas  estrellas  pasaron  cerca  de  nuestra  enana  amarilla  -  nuestro  Sol  -  hace  unos  70.000  años  atrás   y  a  una  distancia  de   52.000  UA  -  es  decir  a  solo  0,8  años  luz  ,  demasiado  cerca  si  tenemos  en  cuenta    de  que  Próxima  Centauri  -  una  enana  roja  -  que  es  una  de  las  tres  estrellas  que  forman  ese  sistema  estelar  ,  esta  a  4,2  años  luz  de  la  Tierra  ,  se  piensa  que  si  paso  cerca  de  la  Nube  de  Oort  ,  habría  alterado  los  mundos  rocosos  que  allí  habitan  ,  lejos  de  la  luz  del  Sol  ,  en  la  completa  oscuridad  ,  y  se  estima  que  tal  paso  de  esa  estrella  habría  provocado  la  llegada   de  cometas  dos  millones  de  años  después  al  interior  de  nuestro  sistema  solar  .
De  haberse  acercado  tanto  ,  no  lo  hubiéramos  visto  ,  porque  aun  a  esa  distancia  su  magnitud  aparente  seria  de   11,4  ,   una  candidata  que  pasara  cerca  es  la  estrella  llamada  HIP 85.605  ,  ubicada  actualmente en  la  Constelación  de  Hércules  ,  ubicada  a  una  distancia  aparente  de entre  18  y  28  años  luz   ,  es  una  enana  naranja  de  magnitud  aparente  de   11.03  ,   en   el  año  2014  se  estimo  que  la  estrella   HIP  85.605    podría  acercarse  alrededor  de  entre   0,13  a  0,65 años  luz  de  la  Tierra   dentro  de  entre  240.000  a  470.000  años  .

En  esta  infografia  muestra  la  estimación   de  la  trayectoria  de  la  Estrella   de  Scholz  basado  en  las  mediciones  de  la  velocidad   y  distancia  disponible  ,  las  cruces  traman  a  la  estrella   a  intervalos  de  100  años  ,  se  puede  ver  que  el   movimiento  angular   era  mucho  mayor   cerca  de  su  paso  mas  cercano  ,  su  movimiento  es  ahora  radial ,  ya  que  se  aleja  -  a  la  derecha  abajo  -  .
¿ Que  tan  rápido   la  Estrella  de  Scholz  sobrevoló  las  cercanías  del  Sol  ?   ,  en  su  punto  mas  cercano  ,  esta  estrella  paso  a  la  gran  velocidad  de  70  segundos  de  arco  al  año  -  que  podría  atravesar  una  Luna  Llena  en  unos  26  años  -  estos  70  segundos  de  arco  de  la  Estrella  de  Scholz  ,  es  mucho  mas  rápido  que  la  velocidad  aparente  de  la  Estrella  de  Barnard  ,  que  es  de  10  segundos  de  arco  por  año  ,   esta  estrella  esta  actualmente  a  solo  5,9  años  luz  de  la  Tierra   ,  se  acercara  a  solo  3,75  años luz  -  mucho  mas   cerca  que  Próxima  Centauri   .
Próxima  Centauri  es  en  los  últimos  14.000  años  ,  la  estrella  mas  cercana  a  la  Tierra  y  lo  sera  por  otros  9.000  años  mas  ,  cuando  la  Estrella  de  Barnard  sea  la  mas  próxima  en  el  año  9.800  DC  ,  

Una  investigación  dirigida  por  Eric  E  Mamajek   ha  extrapolado  hacia  atrás   en  el  tiempo  el  movimiento   de  la  Estrella  de  Scholz   y  ha  podido  determinar    que  entre  60.000  y   85.000  años  atrás   esta  estrella  paso  a  una  distancia  de  entre   0,59  a  1.27  años  luz  del  Sol  -  35.000  a  78.000  UA  -  pero  no  agito  centro  de  la  Nube  de  Oort  ,  de  haberlo  hecho  ,  la  Estrella  de  Scholz  tendría   que  haberse  acercado  a  una   distancia  de  solo  10.000  UA  ,  y  se  tiene  la  certeza  de  que  no  llegó  al  centro  de  la  Nube  de  Oort .
Cabe  la  posibilidad  que  el  paso  de  esta  estrella  haya  alterado  a  la  Nube  de  Oort  y  propiciara  el  envío  de  cometas  al  sistema  solar  interior  ,  o  sea  ,  hacia  nosotros  ,  pero  por  la  distancia  y  la  velocidad  de  estos  cometas  ,  no  llegarían  a  nuestro  planeta  hasta  dentro  de  dos  millones  de  años,  eso  si  todavía  existe  el  homo sapiens  ........

en.wikipedia.org/wiki/Scholz's_star
http://iopscience.iop.org/2041-8205/800/1/L17
http://arxiv.org/pdf/1502.04655.pdf
http://arxiv.org/pdf/1410.4288v1.pdf


Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

miércoles, 18 de febrero de 2015

EL ULTIMO SOBREVUELO DE LA SONDA CASSINI A RHEA .


Imagen   de  Rhea  obtenida  por  la  sonda  Cassini  el  9  de  febrero  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech.

Durante  mucho  tiempo  la  sonda  Cassini  tuvo  una  órbita  casi  polar  sobre  Saturno  , donde  nos  dio  imágenes  de  Saturno  y  sus  bellos  anillos  desde  una  perspectiva  única   y  que  pasaran  a  la  posteridad  cuando  la  sonda  Cassini  ya  no  este  ......
Desde el  9  de  agosto  ,  la  sonda  Cassini   cambio  de  órbitas  polares  a  órbitas  cerca  del  plano  de  los  anillos,  de esta  manera   la  sonda  Cassini  visitara  las  lunas  cercanas    a  los  anillos  de  Saturno  .
Y  de  esa  forma  ayudó   a  ver  mas  cerca  -  por  ejemplo  -  a  Rhea   ,   una  luna   que  gira  alrededor  de  Saturno  en  4  días  y  a  una  distancia  de  527.000  kilómetros  ,  y  como  se  ve  tiene  muchos  cráteres  ,  huellas  claras  de  impactos  en  el  pasado  de  Rhea  .
Y  la  sonda  Cassini  paso  el  9  de  febrero  a  solo  47.000  kilómetros  de  esta  luna  pequeña  de  solo  1.527  kilómetros  de  diámetro   , y  esta  imagen  o  encuentro  con  Rhea   es  la  ultima ,  hasta  el  15  de  septiembre  del  año  2017  ,  cuando  la  sonda  Cassini  choque  con  la  atmósfera  de  Saturno  ,  para  poner  final  a  su  misión  ,  es  decir  ,  no  volverá  mas  a esta  luna  ,  así  que estas imágenes  son  las  ultimas  de Rhea  ,  en  una  palabra  , la  sonda  Cassini  dejo  para  siempre atrás  a  Rhea  .....

El  9  de  febrero  ,  la  sonda Cassini  tomo  tres  imágenes  que  da  forma  a  esta  animación  ,  una  imagen   que  muestra  parte  de  Rhea  cuando  la  Cassini  paso por  su  lado  . Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech.
Esto  fue  posible  porque  la  sonda  vuela  en  el  planos  de  los  anillos  de  Saturno  y le  permite  ver  las lunas de  Saturno  ,  la  próxima  sera  con  Dione    ,  de  Rhea  se  cree  que  su  composicion  es  de  un  núcleo  rocoso  que  supone  y  tiene  algo menos  de  una tercera  parte  ,  y  su  manto  y  corteza   podrían  estar  compuestos   por  agua  heladas  e  impurezas  varias  .
Rhea  fue  descubierto  por  Giovanni Cassini   en  1672  ,  la  sonda  Voyager  1  fotografió  a  esta  luna   el  1  de  noviembre  de  1980  y  la  sonda  Cassini  la  visitó  en  noviembre  del  año  2005 ,  y  en  marzo  del  2010  y  enero  del  año  2011  .
Rhea  es  una  luna  helada   y  que  tiene  una  densidad  de  1.24  gramos  por  centímetros  cubico   ,, esto  da  por hecho  que Rhea  tenga  un   núcleo   rocoso  ,  las  temperaturas  en  Rhea  oscila  entre   -  220  a  -  174   bajo cero   ,  como  dije  antes  ,  Rhea  esta  muy  craterizada    ,
Y  presenta  imágenes  lineales  en  su  superficie  ,  la  sonda  Cassini  analizo   la  característica  de  Rhea   y  descubrió   que tiene  una  pequeña  atmósfera   compuesta  mas  que   nada      por  oxigeno  ,  y  dióxido de carbono   .

Un  mosaico  de  imágenes  obtenida  por  la  sonda Cassini  de  Rhea  el 9  de  febrero .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech.

El  4  de  febrero  del  año  2007  ,  la  sonda  tomo  esta  imagen  con  la  cámara  de  angulo  estrecho  a  Rhea  ,  a  una  distancia    de  679.000    kilómetros  .  Crédito  de  la  imagen   :  NASA/JPL/Caltech.
En  definitiva  ,  una  ultima  imagen  de  la  segunda  luna  mas  grande  del  sistema  de  Saturno  después  de  Titan  ,  ya  no  volverá  mas  a  sobrevolar  a  Rhea,  quizás  si  tener  una  mirada  a  la  distancia  de  Rhea  ,  pero  ya  no  habrá  otro  sobrevuelo  ,  dentro  de  poco  visitara  a  Dione  ....


http://www.planetary.org/blogs/emily-lakdawalla/2015/02121724-cassini-begins-a-year-of-icy.html


Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

viernes, 13 de febrero de 2015

UNA MANERA DIFERENTE DE VER A TITAN .


Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech.
Titan   es  unos  de  los  satélites  de  nuestro  sistema  solar  que  mas  despierta  las  ansias  de  investigar  y  conocer  ,  es  un  mundo  parecido  a  la  Tierra  ,  pero  en  miniatura  ,  bajo  su  impenetrable  atmósfera  ,  hay  una  superficie   con  rasgos  terrestres  ,  con  dunas  , ríos  , lagos   , etc .
Y  en  la  imagen  de  arriba  se  puede  ver  la  diferencia  de  resolución  de  imagen  ,  la  diferencia  es  la  siguiente  :  a  la  izquierda  se  ve  una  determinada  parte  de  la  superficie  de  Titan  ,  pero  con  ruido  electrónico,  pero  la  parte   derecha  de  la  imagen  ,  se  puede  ver  la misma  imagen  pero  sin  el  ruido  electrónico  ,  lo  que  da  una  imagen  mas  precisa  ,  con  mas  resolución  y  nitidez  .
La  sonda  Cassini  ha  cartografiado  casi  la  mitad  de  Titan  ,  y  de  esa  manera   se  conoció  las  distintas  características  de  la  luna  mas  grande  de  Saturno  ,   debido  a  una  técnica  recientemente  desarrollada   para  el  tratamiento  de  ruido  en  las  imágenes  de  radar  de  la  sonda  Cassini  estos  puntos  de  vista  de  estas  imágenes  tienen  ahora   un  aspecto  totalmente  nuevo  .
Esta  nueva  técnica  se  llama  "  eliminación  de  puntos "   ,  obteniéndose  de  esta  manera  una  imagen  mas  nítida  de  la  superficie  de  Titan  ,  por  lo  general  las  imágenes  de  radar  de  la  sonda  Cassini  tiene  sus  característicos  puntos  granulados  ,  este  ruido  electrónico  les  resultaba  molesto  para  los  científicos  de  la  misión  Cassini  ,  porque  al  no  haber  una  nitidez  de  la  imagen  de  radar  ,  era  complicado  hacer  u  obtener  una  idea  cabal  de  entender  la  superficie  de Titan  .
También  era  difícil  analizar  los  cambios  de  un  área  dada  en  diferentes  momentos  a  lo  largo  del  tiempo  ,  ahora  se  utiliza  un  algoritmo   para  modificar  el  ruido  ,  lo  que da  como  resultado   ,  una  imagen  mas  clara  y  que  puede  ser  mas  fácil  para  los  científicos  analizar  .

Esta  es   una  perspectiva  de  imagen  que  muestra   un  paisaje  cerca  de  la  costa   oriental  de  Kraken  Mare  ,  un  mar  de  metano  en  la  región  del  polo  norte  de  Titan .
Antoine  Lucas  tuvo  la  idea  de  aplicar  esta  nueva  técnica  cuando  trabajaba  con  los  miembros  del  equipo  de  radar  de  la  sonda  Cassini   ,  cuando    él  era   un  investigador  postdoctoral   en  el  Instituto  de  Tecnología  de  California   en  Pasadena  ,   "   el  ruido  en  las  imágenes   me  dio  dolores  de  cabeza  " ,  sabiendo   que  los  modelos  matemáticos   para  el  manejo  del  ruido  podría  ser  útil  ,  busco  a  través  de  la  investigación  publicada   por  esa  comunidad  ,  que  es  algo  desconectado    de  las  personas  que  trabajan   directamente  con    los  datos  científicos  .
Antoine  Lucas  encontró  que  un  equipo   cerca  de  Paris   estaba  trabajando  en  un  algoritmo   de  "  de-noising "  y  comenzó  a  trabajar   con  ellos  para  adaptar   su  modelo  a  los  datos  de  radar  de  la  sonda  Cassini  ,  "  mis  dolores  de  cabeza  había  desaparecido  y  lo  mas  importante  ,  hemos  sido  capaces   de  ir  mas  allá  de  nuestra  comprensión   de  la  superficie  de  Titan   usando  la  nueva  técnica  "  .

He  aquí  un  montaje   de  imágenes  de  radar  de  la  sonda  Cassini  ,  donde  se  observa   la  superficie  de  Titan  ,  y  se  ven  cuatros  ejemplos   de  como  esta  técnica   recientemente  desarrollada  mejora  las  imágenes  y  se  ve   mejor  la  superficie  en  detalles .Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech.
"  Esta  es  una  técnica  increíble  ,  y  Antoine  Lucas  ha  hecho  un  gran  trabajo  de  mostrar   que  podemos  confiar  en  que  no  poner  características  en  las  imágenes  que  no  son  reales  ,  se  necesita  mucho  de  la computación   y  por  el  momento   un  poco  de  puesta  a  punto   para  obtener  los  mejores  resultados   con  cada  nueva  imagen   ,  así  que  por  ahora   estamos  propensos   a  estar  atentos    lo  mas  importante  "  , comento  Randy  Kirk  ,  miembro  del  equipo  de  radar  del  a  misión  Cassini  .

Otro  ejemplo  de  el  uso  de  esta  nueva  técnica  de  eliminación  de  ruido  electrónico  ,  dando  como  resultado  una  imagen  mas  nítida  y  con  mayor  detalles   .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech.
La  eliminación  de  manchas  en  las  imágenes  de  radar   de   la  sonda  Cassini   da  un  beneficio  extra  ,  se  pueden   producir  imágenes  en  3D    ,  los   llamados  mapas  digitales   de  elevación  ,  de  la  superficie  de  Titan  con  mucha  mas  claridad  ,  y  se  tiene  una  mejor  imagen  de  los  canales  de  los  ríos  en  Titan  , y  estos  permite  a  los  científicos   realizar  un  análisis  mas  preciso   de  los  procesos  que  conforman  la superficie  de  Titan  ,  para  Antoine  Lucas  ,  piensa  que  los  ruidos  electrónicos   de  la  imágenes  contiene  -  si  se analiza  por  separado  -   contener  información  acerca   de las  propiedades   de  la  superficie  y  del  subsuelo  de  Titan  .
Entonces  con  esta  nueva  técnica  esperemos  en  lo  que resta  de  la  misión    Cassini  ,  unas  mejores  imágenes   de  Titan .
Hoy  ,  12 de  febrero ,  la  sonda  Cassini  realizaba  un  sobrevuelo  -  T 109 -  para  hacer  un  mapeo  en  infrarrojo  del  polo   norte  de  Titan  ,  a  una  altura  de 1.200  kilómetros  .

En  esta   imagen  -  correspondiente  al   10  de  julio  del  año  2013  ,  se  observa  una  imagen  en  infrarrojo ,  donde  se   muestra   la  zona  norte  de  Titan    ,  justamente  vuelve  la  sonda  Cassini  hacer  lo  mismo  para  seguir  analizando  los  cambios  climáticos  en  Titan  . Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech.

En  estos  momentos  la  sonda  Cassini  se  esta  alejando  de  Titan  a  mas   de  21.628  kph  .Siendo  las  00.30.02  UTC    del  13  de  febrero  del  2015  .
De  esta  forma  veremos  a  Titan  con  mas  claridad  de  detalles  ,  un a  manera  de  conocer  el  mundo  mas  parecido  a  la  Tierra   ,  y  eso  es  bueno  si  tenemos  en  cuenta  que  la  aventura  de  la  sonda  Cassini  terminara  el  15  de  septiembre  del  año  2017 ......
Y  esto  es  por  esta  semana  ,  nos  volveremos  a  ver  el  miércoles  18  de  febrero  ,  me  voy  de  vacaciones  al  norte  de  mi  país  ,  que  tod@s  tengan  un  buen  fin  de  semana  .

 http://www.nasa.gov/cassini
http://saturn.jpl.nasa.gov/

Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio




jueves, 12 de febrero de 2015

LA SONDA MESSENGER NOS SIGUE MOSTRANDO A MERCURIO .


Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/MESSENGER .
El  21 de  enero  los  ingenieros  de  la  misión  Messenger  llevaron  a  cabo  y  con  éxito   una  maniobra  diseñada  para  elevar  la  altitud  mínima   de  la  sonda  lo  suficiente  para  extender  las  operaciones  orbitales   y  retrasar  inevitablemente  el  impacto  definitivo  de  la  sonda  contra  la  superficie  de  Mercurio  hasta  principios  de  la  próxima  primavera  -  boreal  -  en  el  momento  de  esta  ultima  maniobra  ,  la  sonda  Messenger  estaba   en  una  órbita  con  una  aproximación  mas  cercana  de  solo  25,7  kilómetros  de  la  superficie  de  Mercurio  .
Con  un  cambio  de  velocidad  de  9,67  metros  por segundos   cuatros  propulsores    monopropelentes   mas  grandes  de  la  sonda   ,  empujaron  a  Messenger   a  una  órbita  con  una  altitud   de  aproximación  mas  cercana  a  105,1  kilómetros   ,  esta  maniobra  de  Messenger  incremento  la  velocidad  relativa  con  respecto  a  Mercurio   añadiendo  3,7  minutos  al  periodo  orbital  de  ocho  horas   ,  en  esta    maniobra  se  hizo   el  primer  uso  de  utilizar   intencionadamente   tanto  el  combustible  como  el  presionizante  de  helio  gaseoso  para  impartir  el cambio  de  velocidad   deseado  ,  el  propulsor  se  extrajo  de  un  pequeño  tanque  de  combustible  auxiliar   y el  helio  gaseoso  se  extrae  de  los  principales  depósitos  de  combustibles   ,  haciendo  que  el  21 de enero  la  sonda  Messenger  se  situara  a  118.900.000  de  kilómetros  con   respecto  a   la  Tierra  ,  la  siguiente  maniobra  -  18  de  marzo  -  se  realizara   de  nuevo  una  nueva  elevación   de  altitud  mínima  de  la  sonda  y  de  esta  forma  permitirá  a  los científicos  seguir  analizando  al  planeta  Mercurio  .

Infografia  que  muestra   la  maniobra  de  corrección  de  trayectoria  del  21  de  enero  ..
La  imagen  que  abre  esta  entrada  ,  fue  tomada  el  día  24  de  enero  ,  por  la  cámara  de  angulo  estrecho  ( NAC )  ,  y  este  cráter  tiene  un  diámetro  aproximado  de  19,5  kilómetros  , este  cráter  tiene  picos  y  terrazas  de  asentamiento  ,  este  cráter  tiene   rocas  creadas  por  el   evento  de  impactos   que  se  pueden  ver  fuera  del  borde  suroeste   y  en  el  interior  del  cráter  .

Una  visión  general   de  los  instrumentos  que  posee  la  sonda  Messenger  .

Crédito  de  la  imagen  :   NASA/JPL/MESSENGER .
En  este  caso  ,  la   imagen  fue  obtenida  el  23  de  enero  ,  también  tomada  por  la cámara  de  angulo  estrecho  de  la  sonda  Messenger  (  NAC )  el  exterior  de  este  cráter  -  por  ahora  sin  nombre -  esta  en  la  sombra   ,  mientras  que  la  parte  interior  y  las  terrazas  del  cráter  están  iluminadas  casi  en  el  terminador  de  Mercurio  ,  durante  la  segunda  misión  extendida   de  la  sonda  Messenger  ,  la  sonda  hizo  un  enfoque   progresivamente  mas  cerca   de  la  superficie  de  Mercurio  ,  eso  permite  tener  imágenes  con  mayor  resolución  de  la  superficie  de  Mercurio  .

Crédito  de la  imagen  :  NASA/JPL/MESSENGER .
A  principios  de  este  año  -  13  de  enero  -  la  sonda  Messenger  tomo  esta  imagen de  Mercurio   con  su  cámara  de  angulo  estrecho  -  NAC  - la  imagen  se  tomo  mientras  la  sonda  Messenger  acelero  a  720  kilómetros  por  encima  de  la  superficie  de  Mercurio  ,  lo  que  se  ve  en  la  imagen  es  la  pared  occidental  de  un  cráter  de  un  diámetro  de  42  kilómetros   ,  donde  las  terrazas  están  bien  conservadas  ,  que  son  comunes  para   los  cráteres  complejos   y  que son  geologicamente  jóvenes  , hay  que  aclarar  sin  embargo  ,  que  los  últimos  mil  millones  de  años  se  pueden  tomar  para  significar   "  relativamente  joven  "   cuando  se  habla  de  la  superficie   de  Mercurio  .

Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/MESSENGER .
El  20  de  enero  fue  tomada  esta  imagen   por  la  sonda  Messenger  ,  se  ve  el  horizonte  de  Mercurio  y  la  negrura  del  espacio  ,  mientras  del  otro  lado  -  izquierda  -   la  noche  envuelve  la  otra  cara  de  Mercurio  ,  realmente  en  el pasado  de  Mercurio  -  hace  millones  de  años   -  la  superficie  de  Mercurio  sufrió  grandes  impactos  en  su  superficie  .

Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/MESSENGER .
Este  cráter  es  mas  grande  -  73  kilómetros  de  diámetros  -   en  este  cráter  se  observa  montículos   que  son  partes  de  una  mayor  estructura    del  pico  central  del  cráter  ,  en  la  resolución  de  esta  imagen se  observa   huecos  en  los  picos  centrales   ,  la  parte  inferior  derecha   también  muestra  huecos  que  parecen  formar   en  una  capa  de  una  pared  del  cráter  .
Le  queda  pocas  semanas  a  la  sonda  Messenger  para  su  inevitable  final  ,  se  va  retrasando  este  momento  ,  es  que  se  quiere  sacar  el  máximo  provecho  a  esta  sonda  que  nos  da  una  panorama  del  primer  planeta  de  nuestro  sistema  solar  .

http://messenger.jhuapl.edu/news_room/details.php?id=271
http://messenger.jhuapl.edu/gallery/sciencePhotos/image.php?gallery_id=2&image_id=1529
http://messenger.jhuapl.edu/gallery/sciencePhotos/image.php?gallery_id=2&image_id=1526
http://messenger.jhuapl.edu/gallery/sciencePhotos/image.php?gallery_id=2&image_id=1525
http://messenger.jhuapl.edu/gallery/sciencePhotos/image.php?gallery_id=2&image_id=1527

Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

miércoles, 11 de febrero de 2015

LA SONDA ROSETTA NOS SIGUE MOSTRANDO UN MUNDO CON APARIENCIA DE COMETA .

A  este  lugar  del  cometa  se  le  llama  acantilados  Hathor  ,  en  la  llamada  región  de  Hapi  ,  que  mide  900  metros  de  altura   .  Cerdito  de  la  imagen  :   ESA/Rosetta/NAVCAM / Stuart  Atkinson .
La  ventaja  de  esta  sonda  Rosetta   es  que  puede   mirar  bien  de  cerca  un  cometa   ,  y  casi   siempre  uno  piensa  y  mucha  gente  también  ,  que  un  cometa  es  casi  esférico   ,  no  pensamos casi  nunca  , que  un  cometa  sea  tan  deforme,  tan  irregular  como  el  cometa  67/P Churyumov-Gerasimenko  ,  la  imagen  de  arriba  no  parece  ser  de  un  cometa  , mas  bien  de  algún  lugar  montañoso  de  la  Tierra .
Una  cosa  que  llama  la  atención  de  este cometa  ,  es  que  es  muy  oscuro  ,  tiene  un  albedo muy  bajo  ,  es  demasiado  oscuro  , por  no  decir  negro  , a  tal punto  que  su  albedo  es  de  tan  solo  el  6 %  ,  y  eso  es  debido  a  la  gran  cantidad  de  componentes  orgánicos  que  cubren  la  totalidad  del  cometa   ,  por  algo  se  comenta  que  los  cometas  son  pedazos  de  hielo  sucio  .
A  medida   que  se  acerque  al  Sol  ,  aumentara  la  temperatura y  obviamente  empezará  a  sublimarse  ,  se  dice  que  el  pasado  junio  el  cometa  perdía   o,3  litros  de  agua  por  segundos  ,  ya  para  finales  de  agosto  ,  perdía 1,2  litros  por  segundos  ,  obviamente  que  cuando  esté  mas  cerca  del  Sol  sera  mucho  mayor  la  sublimación  del  cometa  .
Según  los  científicos,  el  cometa  perderá   entre  3  y  5  millones  de  toneladas  en  el  perihelio  ,  a  parte  de  emitir  el  cometa  vapor de agua  ,  también  emite  dióxido  de carbono  y  monoxido  de  carbono .

Como  vemos  en  esta  infografia  ,  no  nos tenemos  que  olvidar  que  ya  por  abril  la  coma  del  cometa  se  extenderá  cada vez mas lejos  ,  se  puede  decir  que   el  cometa  esta  tranquilo  por  ahora  ,  ya  empezara  a  ser  mas  violento  y  expulsar  todos sus  elementos  químicos  .



En  esta  infografia  se  puede  ver  las  zonas  del  cometa  donde  emite  vapor  de  agua  -  en  azul  -  y  CO2    en  rojo  ,  este  es  el  resultado   del  instrumento  ROSINA   de  la   sonda  Rosetta  , datos correspondientes  entre  el   17  de  agosto  al   22  de  septiembre  del  2014  .  Crédito  de  la  imagen  .  ESA/Rosetta/ROSINA/UBern .
Lo  bueno  de  tener  una  sonda  cerca  de  este  cometa ,  es  que  se  puede  explorar  bien  en  todos  sus detalles    y  al  tal punto  que  por  ejemplo  los científicos  se preguntan  porque  si  tiene   muchas  sustancias  orgánicas  no  hay  hielo ,  he  dicho  mas  adelante  que  el color  oscuro  del cometa   se  debe  a  la  presencia  de  elementos  orgánicos , y  que  también  expulsa  mucho  vapor  de  agua  , pero  entonces  ¿  y  el  hielo  del   cometa  donde  está ? .
¿ Quizás  por   tu  tamaño  y  masa  el  cometa   67/P Churyumov - Gerasimenko  esta  deshidratado  ? ,quien  sabe  ,  aunque  en  la  siguiente  imagen  se  puede  ver  aparentemente  hielo  quizás  lo  sea  o  no  ,  la  sonda   Rosetta  nos  lo  dirá  en  las  próximas   semanas  .

¿ Posible  presencia  de hielo  en  el  cometa  67/P Churyumov-Gerasimenko  ?  .  Crédito  de  la  imagen  .  ESA/Rosetta/OSIRIS .
Cuando  un  cometa  se  acerca  al  Sol   ,  aumenta  su  actividad   en  la  superficie  y  el  núcleo  del  cometa   comienza  a  emitir  gas  y polvo  ,  lo  mismo  pasa  con  el  cometa  67/P Churyumov-Gerasimenko  ,  parte  de  ese  gas  se  ioniza ,   y  con  eso  crea  un  muy  débil   campo  magnético  ,  el   instrumento  RPC-ICA   de  la  sonda  Rosetta  detecto    los  iones  procedentes  del  cometa   ,  y  se  ha  podido  comprobar   que  este  pequeño  y  débil    campo  magnético  pudo  frenar  el  flujo  del  viento  solar   ,  en  una  palabra  ,  a  una  distancia  de   495  millones  de  kilómetros  -  3,3  UA -  al  cometa  le  nació  su  magnetosfera   .

Algunos  de  los  datos  mas  importantes  referido  al  cometa  67/P Churyumov-Gerasimenko .
Otra  cosa  que llamo  la  atención  de  los  científicos   es  la  presencia  y  existencia  de  dunas  y   viento  ...  si  ... como  lo   lee  ,   lo  que  se  preguntan  los   científicos  es  como  puede  existir  viento  donde  no  hay  atmósfera   ,  pues  muy  sencillo  ,  como  es  un  cometa  y  se  acerca  al  Sol  y  aparte  se  mueve  ,  y  el  cometa  empieza  a  sublimar   ,  y  que emite  gas  y  polvo  ,  mas  vapor  de  agua  ,  eso  genera  un  poco  de viento  .

En  esta  imagen  se  puede  ver  lo  que  aparenta  ser  dunas y  viento  ,  se  puede  ver  en  la  parte  derecha  de  la  imagen  ,  lo  que  parece  que   se  mueve  ,  mas  si  tenemos  en  cuenta  que  el   cometa  no  es  esférico . Crédito  de  la  imagen  .   ESA/ROSETTA/OSIRIS .
A  esa  distancia   -  495  millones  de  kilómetros  -  el  cometa  está  muy  frío  ,  y  como  ¡¡¡¡  ,  el  lado  que  da  hacia  las  sombras  -  el  polo  sur  del  cometa  -  tiene una  temperatura  de  250  grados  bajo  ceros....brrr  ,  y  el  lado  que  da  al  Sol  esta  mas  caliente  y  pasable  ... 83  grados  bajo  cero  .

Los  descubridores  de  este  cometa  :  Svetlana  Gerasimenko  y  Klim   Churyumov  .

La  sonda   Philae  descendió  en  un  lugar  donde  no  daba  el  Sol  ,  ¿ despertara  entre  abril  y  mayo  o  seguirá  un  sueño  eterno  ...  ?   ojala  despierte  ..........


http://www.sciencemag.org/content/347/6220/387.full
http://www.cieletespace.fr/node/14842
http://www.cnes.fr/web/CNES-fr/11669-gp-la-comete-67pchuryumov-gerasimenko-sous-l-il-de-rosetta.php


Siganme  en  Twitter   :  https://twitter.com/hugopacilio