viernes, 5 de abril de 2019
SI TODO SALE BIEN , VEREMOS AL ROVER MARS 2020 A VUELO DE PÁJARO .
Parece que las ideas mas descabelladas al fin puede ser realidad , el de un pequeño helicóptero sobrevolando Marte y cerca del próximo Mars Rover 2020 , la vista seria espectacular y tendríamos una perspectiva de el próximo rover desde cualquier angulo de vista .
Este pequeño helicóptero no pesara mas alla de 1.8 kilos - casi 4 libras - no usara instrumentos cientificos , pero sacara impresionantes imagenes del entorno del próximo rover marciano , su energía la obtendrá a traves de un panel solar en su parte superior , y como máximo realizara unos 3.000 revoluciones por minutos , intentara como máximo - por ahora , después se vera - elevarse no mas alla de 5 metros de altura - 16 pies - y estará un poco distante del próximo rover marciano para evitar que impacte contra el rover en caso de alguna falla y no volara no mas de 90 segundos .
Viajara junto al rover , estará en su parte superior , y posiblemente una o dos semanas después , saldrá de encima del rover y empezara a volar , una o dos semanas , dependerá de la puesta a punto del próximo rover , como siempre se hace , antes de hacer trabajo científico , se prueba a todos los instrumentos , aunque este nuevo rover tendrá mas autonomía que el actual Rover Curiosity .
Un pequeño helicóptero , pero con mas de 1.500 piezas en su construcción , aqui en la cámara de vacío en el JPL .Crédito : NASA/JPL/Caltech.
Hace mas de 100 años , el homo sapiens pudo volar como los pájaros , desde entonces es natural volar de un lugar a otro , pero ver volar una especie de pequeño helicóptero , ya es otra cosa , un objeto volador en otro mundo , y en Marte , si todo sale bien , sera un gran hito en la exploración en otros mundos .
A finales de enero de este año , se pusieron a prueba todas las piezas de este helicóptero marciano , esas pruebas se hicieron con una replica del helicóptero marciano , es una tecnología en prueba y que se construye con una verificación rigurosa , las pruebas que se les realizaron , tiene que ver en como puede funcionar en Marte , parte de las pruebas se hicieron con temperaturas como la de Marte , porque vale recordar las bajas temperaturas actuales en el planeta rojo , que anda en los 90° grados Celsius bajo cero - 130° Fahrenheit bajo cero - se espera que para febrero del año 2021 , si todo sale bien , el helicóptero pueda volar en Marte .
Aparentemente si no es arriba del rover , estará abajo , en el vientre del Mars Rover 2020 , y hasta ahora se han realizado unos 75 minutos de vuelo pero con un modelo de ingeniería , fue una prueba reciente del modelo de vuelo y necesitaban ver como funcionaba , y había que probarla , porque no es lo mismo volar en la atmosfera de la Tierra , en Marte es diferente , la atmosfera marciana es muy tenue , muy débil , hay que entender que la atmosfera de Marte es solo el 1% de la densidad atmósfera de la Tierra .
Preparando la cubierta protectora del próximo rover marciano , que con toda seguridad llegara a Marte sin problema y también descenderá sin problemas , habría que ver que el pequeño helicóptero funcione a la perfección .......
La atmosfera de Marte es solo el 1% de la terrestre , que seria como estar a unos 30 kilómetros de altura aqui en la Tierra , pero no era tan sencillo , había que crear las condiciones marcianas para probar al helicóptero , eso fue posible en el simulador espacial en el JPL , que es una cámara de vacío de unos 7,62 metros de ancho - unos 25 pies de ancho - lo primero que se hizo , fue crear un vacío que ha succionado todo el hidrógeno , oxigeno y otros gases , después se ha inyectado dióxido de carbono , presente en toda la atmosfera de Marte .
Y después había que simular el vuelo del dicho helicóptero marciano , había que eliminar dos tercios de la gravedad de la Tierra , eso fue posible con un sistema de descarga de gravedad , un cordón motorizado conectado a la parte superior del helicóptero , para proporcionar un remolcador ininterrumpido que es equivalente a dos tercios de la gravedad terrestre , no se necesitó mas de 5 centímetros de movimiento del helicóptero - 2 pulgadas - parea poder obtener todos los datos para verificar que el helicóptero marciano puede volar de forma autónoma , este helicóptero pequeño está formado por mas de 1.500 piezas , fibra de carbono , silicona , aluminio de grado de vuelo , cobre , papel de aluminio .
Mimi Aung , directora del proyecto , da su punto de vista inevitable : " la próxima que que volamos , volamos en Marte , al ver a nuestro helicóptero recorrer sus pasos en la cámara , no pude evitar pensar en los vehículos históricos que han estado allí en el pasado la cámara organizó misiones desde la sonda Luna Ranger a las Voyagers , Cassini , el rover ha volado , ver nuestro helicóptero allí , me recordó que también estamos en camino de hacer un poco de historia espacial " .
Por ahora se prevé que sea lanzado en julio del año 2020 y que llegue a Marte en febrero del año 2021 , junto al nuevo rover marciano , recordemos que el Mars Rover 2020 evaluara geologicamente su sitio de aterrizaje , determinara la habitabilidad del medio ambiente marciano , también tratara de buscar signos de vida antigua y presente si es posible .
Mimi Aung es gerenta de proyectos en JPL desde 1990 , ha desempeñado diversas funciones en múltiples disciplinas en proyectos de vuelos espaciales , le apasiona la exploración espacial , especialmente para avanzar en la capacidad autónoma de las naves espaciales que exploran el espacio profundo .
Sigamos prestando atención a Mimi Aung , " es un par de cuchillas que giran en sentido contrario , por lo que hay una cancelación automática del par , esas cuchillas , punta a punta , tienen un diametro de 1.2 metros - 3,9 pies - cuando esta en el suelo , desde el suelo hasta la parte inferior , y el fuselaje y hasta la parte superior del sistema del rotor , es aproximadamente 80 centímetros - 0.8 metros , 2,6 pies - lo mas importante , es que la densidad atmosférica en Marte es muy delgada , la otra diferencia es que la gravedad en Marte es menor , es alrededor del 40% , eso influye en cuánto podemos levantar " .
Los rotores en Marte giraran entre 2.400 a 2.900 rpm , 10 veces mas rápido que un helicóptero que vuela en la atmosfera terrestre , el récord de altitud de un helicóptero fue de 40.000 pies - 12-192 metros - y sigamos con Aung , " el mayor desafío de tener una atmosfera delgada es que tienes que girar mas rápido y puedes levantar menos , yo diría que la salsa secreta para hacer que lago como un helicóptero vuele en Marte es hacer que el vehículo sea lo mas liviano posible y tiene que girar muy rápido , para obtener esa combinación , para construir ese vehículo que sea capaz de girar rápidamente y poder controlarlo , ademas de poder tener el nivel de autonomía que se necesita para la operación en Marte mientras se construye para sea lo suficientemente ligero como para elevar en 1% de la densidad atmosférica , esos son los desafíos que superamos " .
Los paneles solares en el exterior del helicóptero recargaran sus baterías entre vuelos , y las señales entre el helicóptero y la Tierra se enviaran de una estación base en el rover , el helicóptero no tiene ningún instrumento científico , pero tiene un generador de imagenes en color de alta resolucion , es la única carga útil que tiene el helicóptero , lleva una gama de equipo de aviónica y comunicaciones , un pequeño panel solar , baterías recargables de iones de litio , calentadores de supervivencia , para mantener caliente su electrónica , si sale bien todo después del descenso del rover , tendremos imagenes a vuelo de pájaro y ayudara aunque muchos científicos digan que no , a tomar decisiones sobre los trabajos científicos sobre el entorno marciano .
https://www.nasa.gov/mars
https://www.nae.edu/173679/MiMi-Aung
https://spaceflightnow.com/2018/05/14/helicopter-to-accompany-nasas-next-mars-rover-to-red-planet/
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com/2019/02/de-teorias-arrogancia-y-paranoia.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2018/12/estamos-solos-la-respuesta-es-mas.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2018/07/zona-de-habitabilidad-alienigena.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2018/06/civilizacion-alienigena-teorias-o-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2018/03/si-escuchamos-senales-extraterrestres.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/12/seres-alienigenas-serian-como-mirarnos.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/12/musica-hacia-el-cosmos.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/09/podrian-detectar-la-tierra-desde-otros.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/08/el-contacto.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/07/entre-contacto-y-jill-tarter.htmlhttp://hugopacilio.blogspot.com/2017/05/y-la-senal-llegara_25.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
lunes, 25 de marzo de 2019
UN ECLIPSE TOTAL DE SOL POR DEBAJO DEL PARALELO 35° SUR .
Una impresión artística de como seria el eclipse total de Sol el próximo 2 de julio de este año desde el Observatorio La Silla . Credt :ESO/Druckmuller/Aniol/Delcourte/Horalek/Calcada.
El próximo 2 de julio habrá un eclipse total de Sol en América del Sur , mas que nada se vera con facilidad en una delgada linea que cruzara Chile y Argentina , desde Uruguay también se vera , pero no justamente por donde se vera el eclipse de forma completa , y debemos cruzar los dedos que no hay ese día mucha nubosidad , que impida observar el eclipse total de Sol .
También aquellos que viajen o estén de paso por el Pacifico Sur - ¿? - podrán ver el eclipse total de Sol , aquellos que lo puedan verlo , serán afortunados de ver un circulo negro rodeado de una corona o borde plateado , es la ventaja de la ciencia el de saber que se puede ver un eclipse y cuando sucede , tan lejos como las Islas Galápagos o Islas de Pascua serán lugares que se pueden ver , aunque son lugares que se ven el eclipse en parte .
Como siempre , cuando se observa un eclipse , su duracion es poca , no en los momentos anteriores o posteriores sino el momento justo cuando está completamente cubierto por la Luna , igualmente su duracion sera de 2 minutos y 20 segundos , pero hay que aclarar que desde Chile y Argentina , el eclipse total ocurrirá una hora antes del atardecer , lo que nos dice que el Sol estará bajo en el horizonte , casi a 12° por encima del horizonte , no sera fácil para los astrofotografos , no tendrán mucho tiempos para ajustes , deberán estar preparados .
En esta imagen se observa el camino del cono de sombra del eclipse de Sol , al tocar costa chilena , no pasara por Santiago de Chile , pero si parte de la ciudad de Buenos Aires , como se observa en los recuadros .
Para los astrofotografos les sera un poco complicado porque como es casi sobre el horizonte , y justo entre la frontera de Chile y Argentina , está la Cordillera de los Andes , y el problema está sobre montañas , arboles , edificios , etc , difícil que el eclipse no se mezcle con el entorno , aun así se puede obtener buenas imagenes del eclipse total de Sol , otro detalle de este eclipse , es que como sera casi sobre el horizonte , es mas fácil percibir el cono de sombra oscuro de la Luna , porque estará mirando hacia abajo , entonces la sombra se vera con mas claridad , diferente si se mira hacia el cenit .
Por ejemplo en la provincia argentina de San Juan , o en La Serena en Chile , son los lugares casi ideales para verla casi en forma total , justamente en Chile , donde están grandes telescopios terrestres , sera un lugar espectacular para observarlo , aparte que en esos lugares el aire es un poco mas limpio , aparte que aparentemente habrá buen tiempo para esa fecha del 2 de julio , lo que nos dice que sera casi un éxito total el de ver ese eclipse total de Sol .
En el medio se observa el camino del cono de sombra del eclipse de Sol del próximo 2 de julio de este año , el resto de las lineas muestra el porcentaje del eclipse que se puede ver . Crédito : Michael Zeiler .
Justamente , donde está el Observatorio La Silla de la ESO , obtendrá 1 minuto y 48 segundos de la totalidad del eclipse , mientras los astrónomos que se dedican a la ciencia solar , se reunirán en el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo , porque allí el eclipse total de Sol durara 2 minutos y 2 segundos , por la cuestión de que la zona de frontera entre los dos países es montañoso , es importante buscar un lugar de observación y que no esté en la sombra al momento del eclipse .
Cuando se usa mapas para buscar la sombra del eclipse , se lo debe hacer con tiempo , porque justamente con el eclipse casi sobre el horizonte , no habrá tiempo de sobra para prepararse , un mapa que vale usar seria el de Xavier Jubier , conocido buscador de eclipses , y justo el eclipse sera beneficioso para el turismo chileno , se calcula la presencia de unas 350.000 personas que quieren mirar este eclipse , no es todo los días .
El eclipse total de Sol sera el 2 de julio de este año , pero sera invierno en América del Sur , lo que nos dice que muchas veces el tiempo no acompañara , de ahí que sí importa el estado del tiempo para ese 2 de julio venidero , y cercano a la costa chilena es posible presencia de nubes sobre el horizonte , por eso , uno de los lugares propicio para observar el eclipse es el Valle de Elqui , quizas sobre el nivel del mar en Chile y Argentina no sea fácil verlo con mal tiempo , pero en las alturas de los Andes , quizas sea mejor .
.
En la imagen de arriba se muestra en color rojo los asientos ya reservados para el vuelo del 2 de julio para observar el eclipse total de Sol , con la intención de obtener una vista espectacular como en la imagen sobre estas lineas .
También es posible verlo , si se tiene dinero y tiempo de sobra , el de poder observarlo en barco o aviones , los editores de Sky & Telescope se han asociado con Latam Airlines para ofrecer un vuelo fletado en el camino de la totalidad cerca de la costa de Chile , sera un avión Airbus 320-200 que volara a unos 37.000 pies - 11.277 metros - sobre el Océano Pacifico , el cielo desde el avión estará mas oscuro , el aire mas ligero , la sombra de la Luna superara al del avión en la velocidad supersonica , serán 3 minutos y 45 segundos , en comparación a los 2 minutos y 30 segundos visto desde la costa chilena .
También hay un avión Boeing 787-9 , que interceptara la sombra de la Luna sobre el Océano Pacifico pero en el punto mayor del eclipse , porque volara a la mitad de la velocidad de esa sombra , entonces el tiempo allí se duplicara desde los 4 minutos y 32 segundos , hasta cerca de 8 y 9 minutos , y habrá dos barcos , uno a motor , Wind Spirit y el Paul Gauguin , los eclipses no ocurren todos los días , para verlo de nuevo en esta parte del mundo , habrá que esperar hasta el 9 de enero el año 2187 para verlo desde el observatorio de ESO aqui en América del Sur .
La sombra de la Luna tocara la Tierra en el paralelo 37° sur y longitud 160° oeste en el Pacifico Sur , al este de Nueva Zelanda , y sur de Polinesia , debido a que la llegada a la tierra ocurre cerca del final del camino de la totalidad , estará cerca de la puesta del Sol para aquellos que observen el eclipse total de Sol .
http://eclipsophile.com/total-solar-eclipse-july-2-2019
https://eclipsophile.com/
https://www.eso.org/public/events/astro-evt/solareclipse2019/
https://chile.travel/en/what-to-do/astrotourism
http://nicmosis.as.arizona.edu:8000/ECLIPSE_WEB/TSE2019/TSE2019_EFLIGHTMAX.html
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com/2014/09/composicion-de-equilibrio-entre.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/05/new-horizons-mas-alla-de-pluton.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/04/auroras-lejanas-y-misteriosas.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/10/lunas-pastoras-en-los-anillos-de-urano.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/06/ano-1781-el-primer-planeta-nuevo-urano.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Publicadas por
HUGO PACILIO
a la/s
9:46 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
eclipse de sol,
LUNA,
SOL
domingo, 24 de marzo de 2019
SERA UN REALIDAD MIENTRAS NO SE GUARDE EN UN CAJÓN ......
Una imagen cercana de Tritón , que nos permite ver su superficie , que nos dice que es joven geologicamente , por la carencia de cráteres y otros accidentes geográficos en dicha luna ....
Tritón esta lejos de las misiones interplanetarias a la que el homo sapiens envía a otros planetas y lunas de nuestro sistema solar , aparentemente esta luna de Neptuno es importante desde el punto de vista astrobiologico , de que posiblemente tenga un océano bajo su superficie , sí tiene penachos que expulsa materiales de su interior hacia el espacio exterior .
La lógica es que cuando se envía misiones mas lejos , lleva mas tiempo de viaje , sumando el tiempo desde que se construye la sonda interplanetaria hasta su lanzamiento , que muchas veces se retrasan , y parece que tiene que ser antes del año 2040 , falta todavía que entre en la lista en que la NASA apruebe presupuesto para aprobar oficialmente la mision .
Seria una mision que orbite permanentemente a Tritón o que haga investigación científica con Neptuno , eso se vera , saber que instrumentos se usaran para hacer trabajo científico , cual seria su masa total , para que no aumente los costos de construcción , y que pudiera viajar tan rápido como lo hizo la sonda New Horizons .
Pero creo que unos de los objetivos de esta posible mision , seria analizar in suti , los geiseres o penachos de Tritón , por su gran interés astrobiologico , pero como escribí antes , tiene que ser antes del año 2040 , o mejor dicho , la supuesta sonda interplanetaria tendria que llegar a destino antes del año 2040 , debido a las posiciones de las lunas en sus órbitas , porque sino Tritón no se iluminara - del lado de los penachos - durante mas de 80 años , no olvidar que Tritón tiene una órbita sincrónica , que siempre muestra la misma cara a Neptuno .
El interés de los cientificos por Tritón es la posibilidad de que haya bajo su superficie , alguna especie de océano subterráneo , se ha evidenciado la presencia de criovolcanes en la luna mas grande de Neptuno .
La idea de que se pueda enviar una mision a Tritón , es su bajo coste , quizas en el orden de los 500 millones de dolares , lo que quizas se sacrifique algunos items en la sonda interplanetaria , su nombre seria Trident , por lo que ahora seria el momento para que se apruebe y se envíe esta mision interplanetaria al lejano Tritón , así lo dijo Louise Prockter , investigadora principal de esta no oficial mision a Tritón , " investigaremos si es un mundo habitable , lo cual seria de gran importancia " .
Por supuesto que las grandes misiones en curso o ya terminadas , de gran coste , han sido importantisimas , por sus logros , pero sondas mas baratas y pequeñas también son buenas en sus logros , obviamente que muchas veces no dan tanto como las grandes sondas , por menos instrumentos .
Por eso , a fin de mes , se presentara oficialmente a la NASA esta mision a Tritón , y por eso , los cientificos de la " futura " mision están buscando apoyo para concretar esta mision , no olvidar que la NASA tiene por objetivo , dos misiones por año , y su interés es astrobiologico , porque se cree que Tritón alberga un océano , lo que nos dice que un mundo distante del Sol puede tener los ingredientes para la vida .
Para que esta mision se apruebe es muy difícil , hay tres proyectos de misiones mas , una mision a la Luna , otra a la luna Io de Júpiter , y otra a Venus , todas interesantes , se tiene la esperanza con el bajo coste para que esta mision interplanetaria al lejano Tritón se apruebe , ademas que hay que admitir que misiones tan lejos en nuestro sistema solar no se envía , como lejos fue hasta Saturno .
Hay una asignatura pendiente con los planetas mas alla del señor de los anillos , el 25 de agosto del año 1989 , la sonda Voyager 2 la visitaba velozmente en pocas horas , y después se alejó hacia su camino a las estrellas , y ese interés es porque Tritón parece estar activo geologicamente , y como pasa cuando se envía una mision un poco lejos , se pretende usar para varios propósitos , una con Tritón , otra para conocer mejor a Neptuno y la ultima enviarla hacia el Cinturón de Kuiper .
Una imagen - azul y fría , se podría decir - del octavo planeta , Neptuno y su luna mas grande , Tritón , visto por la Voyager 2 el 25 de agosto del año 1989 y en su camino hacia las estrellas , esta imagen se obtuvo 3 días , y 6 horas y media después de su máxima aproximación a Neptuno , tanto el octavo planeta como Tritón estaban a 4.86 millones de kilómetros - 3 millones de millas - ultima imagen de ambos , hasta ahora no hemos vuelto ......
Seria bueno una mision hacia allí , como para saber si el agua allí es mas fría que el punto de congelación habitual , aunque se supone que la presencia de amoniaco preservaria el agua en estado liquido , Neptuno esta como unas 30 veces la distancia Sol-Tierra , y cada vez la posibilidad de el surgir de la vida se extiende mas alla de Saturno ,
Si la mision Trident se realizara y llegara a Tritón , significaria que la vida se extiende mucho mas alla de lo que imaginábamos , para llegar a Tritón , la sonda interplanetaria volaría en linea recta con ayuda gravitatoria de Júpiter , su carga útil de instrumentos seria para detectar océanos y la ciencia atmosférica e ionosférica , fotografiaría la totalidad de Tritón .
Posdata : hay otras misiones en el papel que se quieren enviar a Neptuno o Tritón , una es Tritón Hooper , una mision de descender un sonda a la superficie de la luna mas grande de Neptuno , otra analizaría a ambas , que se lama OPAG , por ahora no tengo imagen de la mision Trident , de tenerla , la publico aqui para actualizarla .
https://t.co/VWNEB3ESlB
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com/2014/03/en-la-frontera-del-sistema-solar-triton.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/12/ceres-tiene-agua-de-los-tiempos.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/04/la-sonda-dawn-observa-de-cerca-ceres.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/03/la-sonda-dawn-llegara-finalmente-ceres.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/02/efemerides-4-pioneer-10-camino-la.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
miércoles, 20 de marzo de 2019
ECOS DE LUZ DE UN AGUJERO NEGRO .....
Un eco de luz a 10.000 años luz de la Tierra .... . Crédito : NASA/SWIFT.
Solo en determinados momentos , es posible ver la presencia de un agujero negro en el universo , se detectó luz de rayos x precisamente en un agujero negro recientemente descubierto , esto fue posible , porque el agujero negro consumía material de una estrella cercana y compañera , en una palabra , las ondas de los rayos x que emergieron allí , formaron "ecos de luz " , y fue posible porque se reflejó en el gas circundante que gira cerca del agujero negro , y este evento cósmico permitió observar cambios en el tamaño y la forma del entorno .
Esta fuente de rayos x se denomina MAXI J1820+070 , y el entorno que rodea a este agujero negro , tiene 10 veces la masa de nuestra enana amarilla , quizas no parezca tanto , y se puede decir que fue finalmente " cartografiado " , esto a traves del uso del instrumento NICER - Neutron-star Interior Composition Explorer - perteneciente a la NASA y que está en la Estación Espacial Internacional , este instrumento tiene 56 telescopios de rayos x de pequeño diametro , observa y rastrea muchas fuentes todos los días , desde pulsares a fuentes de rayos x en galaxias distantes .
Hay que entender que un agujero negro puede extraer mas que nada , el gas de una estrella cercana , ese gas que está cercano al material ubicado en un anillo de acreccion de una estrella , y que brilla en rayos x , ahora bien , sobre este disco , se encuentra la corona , que es una region de partículas subatómicas y que brilla en rayos x de energía mas alta , y para los astrofisicos , es una oportunidad para comprender como el borde interior del disco de acreccion y la corona cambian de tamaño y forma , eso a medida que un agujero negro acreta el material de su estrella compañera .
Pero para poder registra esos cambios , hay que usar un método , que se llama mapeo de reverberación de rayos x , y que utiliza mas que nada , los reflejos de rayos x de la misma manera que el sonar usa ondas de sonido para mapear el terreno submarino , con esto se trata de poder entender como y porque ocurren estos cambios en los agujeros negros de masa estelar , esto en un periodo de semanas , y entender como evolucionan los agujeros negros .
El múltiple telescopio NICER ha podido medir ecos de luz mas cercanos en un agujero negro hasta ahora , lo digo por la distancia , unos 10.000 años luz y en direccion de la Constelación de Leo , antes si se podía ver ecos de luz , pero en agujeros negros supermasivos , éste es un agujero negro pequeño , y justo por su pequeño tamaño , y su baja masa , evolucionan mas rápido , y eso permite ver esos cambios a escala de la vida humana .
He aqui una animación que muestra onda de rayos x del agujero negro MAXI J1820+070 , la corona - en azul - hace eco en el disco de acreccion - en naranja - cuando se mide los ecos , permite mapear la corona y el disco del agujero negro . Crédito : NASA/Goddard .
Gracias a la mision Gaia , fue posible saber de la compañera estelar , en donde se pudo estimar su distancia ya dicha , pero al principio no se sabia de la existencia de este pequeño agujero negro , esto fue posible el 11 de marzo del año 2018 , cuando el instrumento japones MAXI , también en la Estación Espacial Internacional , observó el estallido de rayos x , y entonces , en unos días , MAXI J1820+070 pasó de un agujero negro desconocido a ser unas de las fuentes mas brillantes del cielo en rayos x .
Con el tiempo , el estallido se desvanece , vale recordar que NICER fue diseñado mas que nada para detectar pulsares , o estrellas de neutrones , pero se observa que ha sido muy útil para analizar agujeros negros de masa estelar y muy brillante en rayos x , recordemos que un agujero negro puede extraer el gas de la estrella compañera cercana a un anillo de material , llamado disco de acreccion , entonces la fuerzas gravitacionales y magnéticas calientan ese disco , pero a millones de grados , eso lo hace muy caliente justamente como para generar rayos x , en la parte interna del disco , cerca del agujero negro .
Esos estallidos o arrebatos , ocurren cuando una inestabilidad en el disco hace precisamente una dispersión de gas , que se precipita hacia el interior del agujero negro , pero por ahora no se sabe esas inestabilidades en el disco , sobre el disco se encuentra la corona , que viene a ser una region de partículas subatómicas , y que se calientan a miles de millones de grados , por ahora no se sabe muy bien sobre el origen y la evolución de la corona , se piensa que la estructura representa una forma temprana de los chorros de partículas de alta velocidad .
Lo que los astrofisicos quieren saber como el borde interior del disco de acreccion de un agujero negro , y la corona sobre él , cambian de tamaño y forma a medida que un agujero negro consume material de una estrella compañera , si los astrofisicos logran logran entender como y porqué ocurre estos cambios en los agujeros negros - al menos en estos agujeros negros de poca masa - ayudaría a entender como evoluciona agujeros negros de millones de masa en los centros de galaxias masivas .
Ahora bien , el mapeo de reverberación de rayos x de los agujeros negros supermasivos ha podido demostrar que el borde interior del disco de acreccion está muy cerca del horizonte de eventos de un agujero negro , que viene a ser el punto mas alla del cual no puede escapar la materia o la energía , vale saber que la corona es compacta y que está mucho mas cerca del agujero negro que de gran parte del disco de acreccion , cuando anteriores observaciones de agujeros negros y de ecos de luz se hicieron , dan pie a sugerir que el borde interior del disco de acreccion podría estar muy distante , mucho mas alla del horizonte de evento .
Cuando se analizó las observaciones de NICER de MAXI J1820+070 , se ha observado una disminución en el tiempo entre el estallido inicial de rayos x y que provenía directamente de la corona y el eco del destello del disco , lo que indicaba que los rayos x habían viajado a distancias cada vez mas corta antes de que se reflejaran , en una palabra , a una distancia de 10.000 años luz , la corona se contrajo de forma vertical desde 160 kilómetros - 100 millas - a 16 kilómetros - 10 millas - y es la primera evidencia de la reducción de la corona durante la fase de la evoluciona de la explosión .
El instrumento NICER con sus 56 telescopios , ubicada en la parte exterior de la Estación Espacial Internacional . Crédito : NASA.
Evidentemente la corona es misteriosa y por ahora , no se tiene una comprensión cabal de que és , pero si se tiene evidencia de lo que está evolucionando es la estructura de la corona en si misma , pero había que confirmar que la disminución en el tiempo de demora se debió a un cambio en la corona y no en el disco de acreccion , para eso , el astrofisico Jack Steiner del Instituto de Tecnología de Massachusetts , utilizaron una señal llamada linea K de hierro , esto se crea cuando los rayos x de la corona chocan con los átomos de hierro en el disco , y de esa manera crea o causa fluorescencia .
Recordando la teoría de la relatividad de Einstein , recordamos que el tiempo corre mas lento en campos gravitacionales fuertes y a altas velocidades , entonces cuando los átomos de hierro mas cercano al agujero negro son bombardeados por la luz del núcleo de la corona , las longitudes de onda de los rayos x que emiten se estira porque el tiempo se mueve mas lento para ellos que para el observador .
Evidentemente estos hallazgos sobre agujeros negros de pocas masa , nos ayuda a entender mejor la evolución de un agujero negro y como se libera la energía en este proceso .
https://www.nature.com/articles/s41586-018-0803-x
http://space.mit.edu/
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com/2018/02/reto-cosmico-para-una-gran-prueba-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/07/una-mirada-al-corazon-de-nuestra-galaxia.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/02/los-secretos-de-47-tucanae.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/01/misterio-en-cygnus.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/06/observando-bien-el-cosmos.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/04/luz-de-una-lejana-explosion.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
martes, 19 de marzo de 2019
UNA MIRADA A UN MUNDO PRETÉRITO .
Primer plano de la superficie rocosa en el hemisferio sur del asteroide Bennu . Crédito : NASA/Goddard/Universidad de Arizona.
Desde las distancias , a millones de kilómetros de nuestro punto azul pálido , tanto asteroides como cometas , se ven como si fueran algo muy homogéneo , como una pelota de fútbol , algo sin detalles , pero ya se ha visto , que no es tan simple como durante siglos , astrónomos de todo el mundo pensó .
Se pudo ver en misiones enviadas a las cercanías de cometas , como realmente son , y con asteroides es lo mismo , y en el caso del asteroide Bennu es un ejemplo , de como son a simple vista , y nos asombra su pequeños detalles , como se ve en la imagen que abre este post .
La imagen se obtuvo desde una distancia de 5 kilómetros , y mas que nada , en el hemisferio sur de dicho asteroide , y se observa en detalles la cantidad de rocas pequeñas amontonadas , se puede decir que el tamaño de las rocas visibles en esta imagen , son medianamente grandes , de unos 2 a 4 metros de largo , la roca blanca visible casi en el centro tiene unos 7,4 metros de largo - 24 pies - y la fotografía se obtuvo el día 7 de marzo , a traves de las cámara PolyCam de la sonda Osiris-Rex.
El pasado 19 de enero , la sonda Osiris-Rex observó de esta manera , al asteroide Bennu , que precisamente , en esta imagen , expulsa partículas al espacio , se combinó dos exposiciones de 1 y 5 segundos , la primera para obtener la imagen del asteroide , y la segunda para poder ver como el asteroide expulsa las partículas . Crédito : NASA/Goddard/Universidad de Arizona/Lockheed Martin.
Contra toda predicción o pronósticos por parte de los miembros de la mision , la superficie resultó ser mucho mas rocoso de lo que se pensó , para un viaje de tantos años , que Bennu nos muestre muchas sorpresas , es una buena noticia , nos dice que mientras dure esta mision , nos dará mucha información de como se creó nuestro sistema solar .
A partir del 6 de enero pasado , y debido a la aparición de penachos de partículas , se ha incrementado la cantidad de observaciones sobre el asteroide Bennu , y durante dos meses se ha podido observar mas penachos en otros lugares del asteroide , un detalle sorprendente de esto , es que se ha podido ver partículas que orbitaban alrededor de el asteroide Bennu , y que volvían a la superficie .
Durante estos dos últimos meses , los integrantes de la mision , han hecho una evaluación de seguridad , tomado todas las precauciones , de que las partículas no eran un riesgo para la sonda Osiris-Rex , y tratan de entender el proceso de las expulsiones de partículas , y sus causas , el de analizar bien de cerca al asteroide Bennu , nos va ayudar a saber de donde venimos .
Muchas veces cuando se lanza una mision interplanetaria , nunca se sabe con que se va a encontrar mas alla de lo que ya se sabe , nos imaginábamos a un asteroide con una superficie lisa , y nos dio una sorpresa , ahora hay mas preguntas que respuestas , aqui el asteroide Bennu se observa a la derecha , al estar mas cerca de la Tierra y la Luna , ambas se observan al fondo cuando la sonda Osiris-Rex se ubicaba a unos 114 millones de kilómetros - 71 millones de millas - de la Tierra , pero la sonda estaba a solo 43 kilómetros del asteroide Bennu , esto fue el 19 de diciembre pasado . Crédito : NASA/Goddard/Universidad de Arizona/Lockheed Martin .
También el de analizar a este pequeño asteroide , nos va ayudar a saber sobre el origen aqui en la Tierra , del origen del agua , y las moléculas orgánicas de la Tierra , y de entender porque Bennu es tan rocoso , los científicos esperan una superficie lisa , sin tantos accidentes geológicos , pero se observa en este asteroide pequeño , una superficie muy árida con muchos cantos rodados .
Imagen del 25 de febrero pasado , en el hemisferio norte del asteroide Bennu , de los tres recuadros , la mayor muestra un área de 180 metros con muchas rocas - 590 pies - en la imagen de la izquierda muestra dos recuadros blancos , que son las que se ven a la derecha , la de arriba el detalle que sobresale es una roca de 15 metros de largo - 50 pies - mientras que la de abajo es una roca larga de 31 metros - 101 pies - y fueron tomadas a una distancia de 1.8 kilómetros . Crédito : NASA/Goddard/Universidad de Arizona .
El de haber una superficie distinta a lo imaginado , hizo cambiar algunos planes , me refiero que debido a la densidad de las rocas , los planes de recolección de muestras se tuvo que modificar , al principio , la idea era buscar un lugar con una superficie libre de peligros , por lo menos con una superficie libre de obstáculos algo como unos 25 metros de diametro - 82 pies - pero se encontraron con una superficie muy accidentada , de ahí la dificultad para buscar una zona libre de peligro para poder hacer su trabajo científico .
Actualmente la sonda Osiris-Rex esta orbitando al asteroide y una vez por semana , sobrevuela con un angulo de observación diferente para poder mapear en forma completa al asteroide Bennu , y el pasado 5 de marzo la sonda comenzó la segunda maniobra para tal fin , y siempre desde una distancia de 5 kilómetros , y usando tanto la cámara PolyCam y el espectrometro OTES .
https://www.nasa.gov/osiris-rex
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com/2019/02/el-evidente-exito-de-la-sonda-hayabusa-2.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/09/asteroide-florence-la-visita-del-ultimo.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/02/un-cumulo-globular-brillante-messier-22.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/07/se-acerca-el-final-de-la-sonda-rosetta.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/06/el-cometa-67pchuryumov-gerasimenko.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
miércoles, 13 de marzo de 2019
KEOPS ANALIZARA MUNDOS DISTANTES ....
La sonda Keops en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espaciales - ESTEC - en la ciudad de Noordwijk , Holanda , el 12 de septiembre del 2018 . Crédito : ESA.
Hace años ya que se descubrió el primer exoplaneta , de que se tuvo la certeza que había mas planeta fuera del sistema solar , ahora en estos tiempos , se construyen observatorios , telescopios , con la finalidad de entender mas las características de esos exoplanetas con respecto a su estrella madre , y también conocer mas cerca - eufemismo - a esos exoplanetas del tamaño de la Tierra .
De eso tratara esta mision europea , se lanzara este año , entre octubre y noviembre , y por estos meses , esta en los últimos preparativos , y el 11 de marzo se ha comprobado que éste observatorio astronómico esta preparado para su lanzamiento y posterior trabajo .
Un proyecto espacial - un ADN intelectual - incluye una sonda espacial que hará trabajo científico , y en eso se desarrolla cuales sean sus instrumentos , las características de la sonda y que trabajo hará , cuales son las pautas con que hará su trabajo científico .
Después hay una cadena de jerarquía que son de los primeros requisitos cientificos , y de ingeniería que rigen los sistemas y subsistemas de la sonda , y después una sonda se declara lista cuando se cumple cientos de requisitos y a traves de verificación en las pruebas finales .
He aqui una representación artística de la sonda Keops . Crédito : ESA.
Desde su inicio en la idea teórica de su construcción hasta el día de hoy , el trabajo de armar la sonda ya es de 5 años , y a medida que se fue construyendo esta sonda , se han realizado verificaciones de todo tipo , de equilibrio , acústica , vibración , térmico , vacío térmico , compatibilidad electromagnética , y compatibilidad de radiofrecuencia , después de las pruebas ambientales , se realizaron pruebas funcionales , como paneles solares , modulo de propulsión , etc , esas pruebas funcionales ayudan a prevenir defectos de construcción que previamente no se han detectado , ciertas pruebas funcionales son criticas , para la seguridad por ejemplo , es en el caso de prueba global de fugas , al llenar el tanque , las válvulas y las tuberías con helio inerte para asegurarse de que no haya fuga en el modulo de propulsión cuando se llene con propelente .
Otra prueba critica fue el de asegurar que el perno frangible de una sola vez se rompa a pedido , según lo planeado , para abrir la cubierta deflectora y permitir que la luz entre al telescopio una vez que esté abierta y en órbita , después se realizaron mediciones precisas de la masa , el centro de gravedad y las propiedades inerciales de Keops , las mediciones realizadas van a ayudar a hacer un análisis preciso de la trayectoria del lanzador y la separación de la sonda .
Después de lanzado la sonda Keops , sera controlada desde el Centro de Operaciones de la Misión , ubicado en Torrejón , España , desde allí se controlara y monitoreará , aqui ensayando las operaciones para después del lanzamiento . Crédito : ESA.
Cuando se termine todas estas pruebas y revisiones , la sonda Keops estará guardada en Madrid , mientras se le hace un ajuste fino de la alineación del propulsor , después sera enviado al centro de lanzamiento en Kourou , en la Guayana Francesa , y en el mes que viene , abril , se comenzara una campaña de simulación , esto para que los equipos de esta mision se preparen a operar y controlar a la sonda para las operaciones de vuelo .
Lo que hará Keops es caracterizar a traves de la fotometria de precisión ultraalta , el transito de los exoplanetas , el de saber cuales son las condiciones para la formación de exoplanetas y posible surgimiento de la vida , Keops analizara estrellas de exoplanetas conocidos de magnitud 12 mas o menos , lo hará en la longitud de onda de entre 0.33 a 1.1 um , Keops realizara su trabajo en una órbita de sincronizacion solar , a unos 700 kilómetros de altitud , hora local de nodo ascendente , 06:00 am , seria unos 3,5 años de operaciones científicas .
El sistema de instrumentos de Keops esta montado en la plataforma - primera imagen - sobre estas lineas , una visión recortada de CEI . Crédito : ESA/AIRBUS.
El CIS en el panel superior de la plataforma y son varios instrumentos o unidades :
OTA : conjunto de telescopio óptico , esto es el telescopio , la estructura óptica , dos seguidores de estrellas , en color lila , en la primera imagen , allí está la matriz del plano focal , el CCD , y los radiadores que proporcionan refrigeración para el conjunto de plano focal , y la electrónica frontal.
BCA : viene a ser el conjunto de tapa y deflector , que incluye el deflector externo , con diseño axi-simétrico , el conjunto de la cubierta , que están montados en el collar de la plataforma , el deflector externo esta diseñado para rechazar la luz dispersa desde ángulos superiores a 35° grados desde la linea de visión , el conjunto de cubierta esta formado por una tapa de la cubierta , que se encuentra en la abertura de entrada del reflector externo , y esta diseñada para minimizar la contaminación de la óptica de Keops , y un mecanismo de liberación de la cubierta para después del lanzamiento .
SEM : es el modulo de electrónica del sensor , comprende la unidad de control del sensor , que se usa para controlar y leer el CCD , y la unidad de acondicionamiento de energía que se usa para acondicionar/filtrar los voltajes suministrados al CCD y la electrónica .
BEE : la electrónica de fondo comprende la unidad de procesamiento digital y la fuente de alimentación que proporciona la energía para todos los elementos del CIS .
Esperemos que esta mision se lance en la ventana entre el 15 de octubre y el 14 de noviembre sin problemas , esperemos que nos dé mas datos sobre la formación y evolución de exoplanetas de tipo terrestres .
http://sci.esa.int/cheops/54030-summary/
http://sci.esa.int/cheops/54031-objectives/
Quizás sea de su interés : http://hugopacilio.blogspot.com/2018/12/europa-en-la-busqueda-de-una-fuente.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2018/10/europa-y-un-proceso-geologico.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/12/tectonicas-de-placas-puede-permitir-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/04/encelado-europa-vida-alienigena-fuera.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/09/europa-entre-esperanzas-y-dudas.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/07/sonda-juno-despues-del-4-de-julio.html
Estoy en Twitter : https://twitter.com/hugopacilio
Publicadas por
HUGO PACILIO
a la/s
7:29 p.m.
No hay comentarios.:


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ESTRELLA,
exoplaneta,
KEOPS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)