sábado, 2 de septiembre de 2023

SATURNO ....... ENTRE TORMENTAS ETERNAS Y ROTACIÓN PROFUNDA .....

 


Tormenta  en  Saturno   ,  en  este  caso  ,  el    25  de  febrero  del  año  2011  ,   unas  12  semanas  después  del  inicio  de  la  tormenta  . Crédito  :   ESA.  
En  septiembre  del  año  2017  la  sonda  Cassini  tuvo  su  final   sobre  la  alta  atmósfera  del  planeta  anillado  ,  Saturno  ,  después  de  casi  dos  décadas  de  trabajo  científicos   ,  pero  antes  de  su  triste  final  ,  registro   sutiles  cambios  gravitacionales    en  que  los  astrónomos  lo  han  utilizado  ahora   para  poder  construir  un  mapa    del  interior  de  Saturno  .
Cuando  se  planifican  órbitas  para  las  sondas  interplanetarias  no  es  fácil  ,  porque  cualquier   alteración  en  esas  órbitas   puede  afectar  o  perjudicar  la  trayectoria  precisamente  de  las  sondas  interplanetarias  ,    eso  sucede  cuando  hay  un   ligero  cambio  en  la  atracción gravitacional  ,  pero  esos  cambios  gravitacionales  pueden  provenir   de  influencias  lejanas  en  el  espacio   o  influencias  en  el  interior  de  los  planetas  de  nuestro  sistema  solar  .
Porque  la  distribución  de  la  materia   dentro  de  un  planeta   cambiara  todo  lo  que  orbite   a  su  alrededor  ,   para  ejemplo :   un  satélite  que  sobrevuele  o  vuele  sobre  el  Monte  Everest   va  a  experimentar  una  atracción  gravitacional  de  la  Tierra     muy  diferente   a  la  de  uno  que  vuele  sobre  el  medio  del  pacifico   ,   y  los  astrónomos  registraron  cuidadosamente  esos  cambios   en  la  trayectoria  de  vuelo  de  un  satélite  los  astrónomos  han  podido    reconstruir  de  que  està  hecho   un  planeta  y  donde  està  su  masa  .
Y  con  la  sonda  Cassini  ,  los  astrónomos  han  utilizados  los  datos  científicos    de  la  gran  final  ,  los  últimos  sobrevuelos  sobre  Saturno   ,   que  fue  una  serie  de  órbitas  que  lo  llevaron    en  espiral  hacia  su  destino  final  ,   mas  allá  del  avance  científico  ,  el  interior  de Saturno  sigue  siendo  -  en  apariencia  -  un  misterio   ,   eso  es  debido  a  que  normalmente  se  tiene   acceso  en  los  tramos  superiores  en  la  alta  atmósfera  de  Saturno  . 

La  sonda  Cassini  mira  hacia  el  horizonte   justo  después  de  pasar  por  sexta  vez  -  de  22  pasos   previstos  en  aquel  entonces  - en  el  espacio  entre  el  planeta  Saturno  y  los  anillos  interiores   ,  el  24  de  mayo  del  año  2017   . Crédito  :  NASA/JPL/Caltech/ICE.
Lo  que  hicieron  los  astrónomos  fue  analizar  las  pequeñas  variaciones  en  las  frecuencias  de  las  señales  emitidas   por  la  patena  de  comunicaciones  de  la  sonda  interplanetaria  Cassini  ,  vale  saber  que  esas  variaciones  se  debieron    a  los  cambios  Doppler    cuando  la  sonda  Cassini  orbitaba  Saturno  ,  y  estaban  estrechamente  relacionadas   con  el  entorno  gravitacional  detallado   bajo  la  sonda  durante  sus  órbitas  .    
También  analizaron  las  investigaciones  de  los  anillos   mas  internos  de  Saturno  ,   en  los  anillos  naturalmente  aparecen  curvas  y  espirales  ,    y  que  son  sensibles  al  movimiento  del  interior  del  planeta  anillado  ,   y  combinando  y  comparando  los  datos  de  la  sonda  Cassini  ,   con  los  datos  del  anillo  ,   se  pudo  construir   un  retrato  muy  confiable  ,   y  se  ha  descubierto  que  los  vientos  rotan   mas  rápidos  en  el  ecuador  del  planeta  que  en  los  polos  ,  que  rotan  mas  lento  y  dando  un  tiempo  real  de  rotación  de  Saturno  de  10  horas  y  media    .
Y  el  otro  dato  increíble  es  que  esos  vientos   se  extiende  hasta  una  profundidad  de  10000  kilómetros  -  unos  6200  millas  -  esto  -  la  información  -  gracias  a  los  datos  gravitacionales  obtenidas  por  la  sonda  Cassini  ,  eso  nos  dice  que  la  atmósfera  del  planeta  anillado  es  profunda  y  muy  energizada  ,   y  también  los  datos  gravitacionales  dieron  otro  descubrimiento  .
Es  sobre  el  núcleo  de  Saturno   ,  se  ha  podido  observar  que    ese  núcleo  masivo  esta compuesto   por  elementos  pesados  y  pesa   entre  12  y  20  veces  la  masa  de  nuestro  punto  azul  pálido   ,   pero  su  núcleo  no  es  apretado  y  compacto  como  el  de  un  planeta  rocoso  ,  es  ambiguo  ,  pasando  de  elementos  pesados  puros   en  el  centro  mas  profundo   del  núcleo  pasando   gradualmente  a  una  mezcla   de  elementos  pesados  y  livianos   como  hidrógeno  y  helio    ,  que  constituye  la  mayor  parte  de  la  atmósfera  de  Saturno  ,  y  entonces  la  región  de  transición   el  núcleo  difuso   y    la  atmósfera  verdadera   ocurre  en  algún  lugar  alrededor  de  la  mitad   del  radio  de  Saturno  ......
Otro  dato  importante  no  dada  por  Cassini  ,  pero  si  por  astrónomos  ,  es  que   las  tormentas  en  Saturno  esta  compuesta  por   hidrógeno  y  helio  ,  con  trazas  de   metano  ,   agua y  amoniaco  ,  en  longitudes  de  ondas  de  radio  se  sondeo  por  debajo  de  las  capas  de  nubes  ,   y  dado  que  las  reacciones  químicas   y   las  dinámicas  alteran   la  composición  de  la  atmósfera  ,   se  requieren  observaciones  debajo  de  esta  .
O  sea  ,  debajo  de  estas  capas  de  nubes    para  limitar  la  verdadera  composición   atmosférica  de  Saturno  ,  y  al  hacerse  las  observaciones  de  radio  ayudan   a  caracterizar  procesos  dinámicos   ,      físicos  y  químicos   ,  incluido  el  transporte  de  calor  ,    la  formación  de  nubes  y  la   conveccion  en  la  atmósfera   ,  y  con  las  emisiones  de  radio  de  Saturno  ,  se  han  encontrado   con  anomalías   en  la  concentración  de  gas  amoniaco   en  la  atmósfera  ,   que  conectaron  con  ocurrencias  pasadas    de  megatormentas   en  el  hemisferio  norte  del  planeta  anillado   .
Porque  la  concentración  de  amoniaco  es  inferior  en  altitudes  medias   justo  por  debajo  de  las  capas  superior  de  nubes    de  hielo   y  amoniaco   , pero  se  ha  enriquecido  en  altitudes  mas  bajas ,   entre   100  y 200  kilómetros  por  debajo  de  las  nubes   ,    porque  se  cree  que  el  amoniaco  se  transporta   desde  la  atmósfera  superior   a  la  inferior  mediante  procesos   de  precipitación  y  evaporación   ,     y   ese  efecto  puede  durar  cientos  de  años  ,           

 





Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

martes, 29 de agosto de 2023

UN PEQUEÑO ROVER EN EL POLO SUR DE LA LUNA ....

 


El  rover  indio   Pragyaan   cerca  de  la  sonda  de  descenso  lunar  .  Crédito  :   ISRO .
El  pasado  23  de  agosto  fue  un  día  histórico  para  la  carrera  espacial  de  India  ,  cuando   la  sonda  lunar  Chandrayaan  3  alunizo  con  total  éxito  en  el  polo  sur  de  la  Luna  ,   y  es  la  primera  misión  lunar  que  desciende  cerca  del  polo  lunar  ,   mas  bien   a  los  69,37º  Sur  y   32,35º  Este  ,  cerca  del   Cráter Manzinus  .
Cabe  aclarar  que   no  alunizo  en  el  polo  sur  mismo  de  la  Luna  ,  sino  cerca  ,   pero   desde  el  19  de  agosto  tuvo  que  esperar  que  en  el  lugar  de  descenso  amaneciera  -  que  el  Sol  iluminara   esa  parte  poco  iluminada  la  mayor  parte  del  tiempo  -   y  después  si  comenzó  la  etapa  final  de  descenso   ,   después  de  un  descenso  controlado  ,  y  cuando  iba  a  unos  800  metros  de  altura  - 2600  pies  -  la  sonda   lunar  india  haba  terminado  su   velocidad  o  desplazamiento  horizontal   .
Y  ahí  si  ,  a  partir  de  ahí  comenzó  su  descenso   vertical   ,  y  usando  su  sistema  de  navegación  analizó  un  lugar  para  el  descenso  o  alunizaje  definitivo  ,   eso  con  la  intención  de  no  encontrar  obstáculos  en  el  descenso  final  ,   y  después  ,  comprobando  de  que  todo  los  sistemas  de  la  sonda  lunar  india  Chandrayaan    funcionara  bien  ,  se  siguió  con  la  intención  del  descenso  del  pequeño  rover  indio  Pragyaan   .
De  aquí  en  mas  tiene  dos  semanas  para  hacer  trabajo  científico  ,  en  una  palabra  ,  viene  a  ser  la  duración  de  un  día  lunar  en  la  Luna  ,    pero  debemos  aclarar  ,  que  esta  sonda  lunar  india  carece  de  RTG  ,   como  la  mayoría  de  sondas  interplanetarias  ,   de  ahí  que  seria  muy  difícil  que  dure  mucho  tiempo  ,  como  mas  de  un  mes  ,  ojala  dure  mas  ,  pero  veremos  que  pasa   .



La  imagen  de  arriba  muestra  las  huellas  dejada  por  el  rover  Pragyaan   a  través   de  la  cámara  de  navegación  a  bordo  del  rover  ,   la  segunda  imagen  muestra   la  temperatura  interna  de  la  Luna  ,  ya  que  el   instrumento  ChaSTE  lo  ha  medido   a  una  profundidad  de  10  centímetros  4  pulgadas -   con  una  temperatura  de  - 10º  grados  Celsius  bajo  cero  ,  unos   14º grados  Fahrenheit  .  Crédito  :  ISRO .
  

En  esta  imagen   se  observa  la  diferencia   entre  el  lugar  de  aterrizaje  real   y  el  previsto   ,  la  diferencia  es  de   358  metros  ,   se  puede  decir  que  los  ingenieros  indios  de  etas  misión  lunar  hicieron  un  buen  trabajo   .  Crédito  :  ISRO / Shanmuga  Subramanian .
Es  importante    tener  este  tipo  de  aterrizajes  lo  mas  preciso  posibles  ,  importante  para  futuras  misiones   ,   la  razón  de  saber  donde  se  desciende  es  porque  aunque  la  diferencia  sea  de  dos  kilómetros  por  ejemplo  , no  sea  que  por  causalidad  de  no  descender  en  el  lugar  previsto  ,  se  termine  en  descender  en  el  interior  de  un  cráter  ,  porque  allí  habría  sombras  ,  no  llega  la  luz  del  Sol  y  no  se  podría  comunicar  ,  es  lo  que  explica  la  siguiente  imagen  .

Crédito  :   ISRO /Shanmuga Subramian  .
Aunque la  foto  de  arriba  esta  cerca  del  polo  sur  ,  pero  lejos  del  lugar  de  aterrizaje  de  la  sonda  lunar  india  Chandrayaan  3 ,   la  cuestión   es  que  hay  mucha  expectativa  sobre  lo  que  puede  hacer  el  pequeño  rover  indio  y  sus  instrumentos  ,  al  igual  que  la  sonda  Chandrayaan .
  

Crédito  :  ISRO/Shanmuga  Subramanian  .
Actualización  -  28  de  agosto-  al  parecer  el  pequeño  rover  Pragyaan   volvió  sobre  su  trayectoria   desde  un  cráter  de  4  metros  ,  y  la  posición  actual  del  rover  podría  ser  la  que  se  indica  sobre  estas  lineas  .


Crédito  :  ISRO /Shanmuga Subramanian .
Sobre  estas  lineas  se  observa  otra  imagen   mostrando  el  lugar  de  aterrizaje  del  Chandrayaan  3  y  el  pequeño  cráter  de  4  metros  hasta  done  ha  llegado  el  pequeño  rover  Pragyaan  ,  veremos   en  los  próximos  días  que  nos  depara  esta  misión  india  al  polo  sur  lunar  ... o  cerca  del  polo  .....


Crédito  :  ISRO.
El  instrumento  LIBS    espectroscopia de  descomposición  inducida   por  láser - a  bordo  del  pequeño  rover  ha  detectado  azufre  en  la  superficie  lunar  ,  también  se  ha  detectado  aluminio  ,  calcio  , hierro  ,  cromo  y  titanio  ,  con  otras  mediciones  se  han  detectado   manganeso  , silicio  y  oxigeno  .   

La  sonda  india  Chandrayaan  vista  a  través  de  la  cámara  de  navegación  del    pequeño  rover  Pragyaan  ,  se  observa  el  termostato  con  que  se  midió  la  temperatura  de  la  superficie  lunar  - ChaSTE  -  a  10  centímetros  bajo  suelo  lunar  . Crédito  :   ISRO. 








Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio
 

jueves, 24 de agosto de 2023

NUESTRA ENANA AMARILLA EN LA BURBUJA LOCAL Y DESDE LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD ....

 


"   Lo  que  todos  llegamos  a  sentir   cuando  reflexionamos   sobre  nuestra  pequeñez  y  la  vastedad  del  universo ...  una  vez  que  nos  adentramos   en  esta  sensación   y  nos  preguntamos  qué  es  lo  que  tenemos  ,   creo  que  la  respuesta  es  :   los  unos  a  los  otros  "  .
Sasha  Sagan  . 
Si  desde  la  distancia  nos  acercáramos  a  la  burbuja  local  ¿  que  veríamos  ?  hacia  la  izquierda  veríamos  la  estrella  HL Tau  y  la  otra  ,  la  nebulosa  en  Ofiuco  ,   justamente  donde  esta  Messier  4  y  Antares .  Cerdito  :    ALMA/NRAO/NAOJ/Giuseppe  Donatello.
Nuestra  insignificante  enana  amarilla  -  desde  una  perspectiva  extraterrestre  -  se  encuentra  desde  hace  millones  de  años  dentro  de  una  burbuja  ,   pero  otras  estrellas  se  formaron  dentro  de  la  misma  burbuja   ,  pero  .... ¿  mas  allá  que  nacieron  de  una  nube   molecular  ,   que  semilla  cósmica  provocó  su  creación  .... ?
Al   parecer  una  serie  de  explosiones  de  supernovas   ,  que  siguió  en  nacimientos  de  estrellas  y  las  fronteras  de  esa  burbuja  cósmica  ,  aparentemente  hace  unos  14  millones  de  años  atrás  ,   o  sea  que  esas  supernovas  fueron  el  catalizador  de  su  creación  ,  y  esa  burbuja cósmica   -  donde  nuestra  enana  amartilla  habita  -  se  extiende  por  unos  1000  años  luz  de  extensión .
Hay  cuantos  astrónomos  que  nos  dicen   haber  podido  reconstruir   la  historia  y  identificado   el  desencadenante  :  una  seria  de  supernovas  ,  recordemos  que  las  estrellas  se  forman  a  partir  de  grandes  nubes  moleculares  de  polvo  y  gas  hidrógeno  ,    y  para  que  nazca  una  estrella  ,  ese  lugar  determinado  debe  haber  gas  ,   y  eso  va  a  suceder  cuando  la  densidad  del  gas  varia  ,  y  después  , debido  a  la  gravedad  ,   la  densidad  engendra  mas  densidad  y  al  pasar  mucho  tiempo  ,  y  si  existe  condiciones  adecuadas  ,   se  va  a  acumular  suficiente  gas   para  desencadenar  la  fusión  y  nace  una  estrella   .
Pero  también  hay  que  entender  que  las  estrellas  nacen  después  de  una  supernova  ,  o  a  partir    de  la  explosión  de  una  supernova  ,   porque  cuando  explosionan  las  supernovas  ,  liberan  gran  cantidad  de  energía  hacia  afuera  ,   y  esa  energía  viaja   hacia  afuera  como  en  una  onda  de  choque  ,   después  la  onda  de  choque  empuja  el  gas  hacia  las  nubes   y  crea  a  partir  de  esa  situación  una  gran  densidad  molecular   ,    y  con  el  tiempo  terminan  por  el  nacimientos  de  estrellas  .

En  este  vídeo  se  describe   una  nueva  investigación  que  vincula   un  vacío  interestelar  conocido  como  burbuja  local  ,   con  regiones  cercanas   de  formación  de  estrellas . Crédito  :   Catherine  Zucker  . 
Y   eso  fue  lo  que  pasò  en  las  cercanías  de  nuestro  sistema  solar  ,   y  allí  se  formaron  estrellas  en  el  borde  de  la  burbuja  local  ,   pero  la  densidad  del  medio  interestelar  es  mucho  menor  que  la  densidad  dentro  del  sistema  solar  ,   y  entonces  -  aparentemente -  mas  de  15  explosiones  de  supernovas  empujaron   el  gas  a  un  lado   formando  el   borde  de  la  burbuja  del  medio  interestelar  denso   e  impulsando  el  nacimientos  de  estrellas  allí  .....  
Después  el  borde  de  la  burbuja  se  ha  fragmentado   y  colapsado  con  el  tiempo   en  nubes  de  formación  de estrellas  ,  y  dentro  de  la  burbuja  local  hay  7   regiones  de  formación  de  estrellas   en  forma  de  nubes  moleculares  ,  en  parte  incluye  a  Orion  A  y  Orion  B  ,  y  lo  sorprendente  de  esto   es  que  cada  nube  molecular   conocida  dentro  de  los  652  años  luz  -  200  parsecs  -  del  Sol  se  encuentra   en  la  superficie  de  la  burbuja  local  ,  obviamente  que  la    formación  estelar  no  ha  ocurrido  de  repente  ,   aparentemente   ha  ocurrido  en  cuatros  momentos  distintos   ,  hace  10  millones  de  años  ,   hace  6  millones  de  años  ,    hace  4  millones  de  años  ,  y  la  ultima  en  la  era  actual   .
Ahora  bien  ,  esta  burbuja  local  no  es  estática  -  recordemos  en  parte  que  esta  en  el  medio  interestelar  justamente  en  el  Brazo de Orion   -   su  densidad  de hidrógeno  neutro  es  de  una  décima  parte  de  los  0,5  átomos  por  centímetros  cúbicos  que  existe  como  promedio  en  el  medio  interestelar  de  nuestra  galaxia  ,   no  es  estática  y sigue  creciendo   muy  lentamente  ,   avanza  a  unas  6  kilómetros    por  segundo  - 4  millas  por  segundo  -    pero  últimamente  ha  perdido  empuje  y  en  parte  se  ha  estancado  ,   pero  en  parte  de  la  investigación  sobre  la  burbuja  local  se  debe  al  trabajo  científico  invaluable  del  telescopio  Gaia  .   
Porque  Gaia  ha  permitido   rastrear  los  movimientos  de  las  estrellas   para  crear  una  imagen   de  la  formación  de  la  burbuja  local  ,  la  implicación  clara  de  la  geometría   y los  movimientos  observados   es  que  todas  las  regiones  de  formación   estelar  conocidas   dentro  de  los  652  años  luz  -  200  parsecs  -  del  Sol  se  formaron   como  gas  y  han  sido    arrastradas  por  la   expansión  de  la  burbuja  local   ,   y  nuestra  enana  amarilla  -  con  nuestro  punto  azul  pálido  ,  donde  habita  la  humanidad  -  y  su  familia  del  sistema  solar  ha  estado  viajando   durante  los  últimos  3  millones  de  años  , tiempo  que  se  estima  ha  entrado  nuestra  estrella  a  la  burbuja  local   .

Ubicación  de  Geminga   ,  un  pulsar  -  o  estrella  de  neutrones  -  situada  en  la  Constelación  de  Géminis  -  a  la  derecha  de  la  imagen  -  a  unos  815  años  luz  ,  si  se  observa  bien  ,  se  ve  dos  posiciones  del  Sol  en  la  imagen  ,  una  a  la  derecha  ,   fechado  el  4  de  agosto  del año  2008  ,  la  otra  posición  del  Sol se  ve  casi  al  centro  ,  con  fecha  de  31  de  octubre  del  mismo  año  , es  que  fueron  3  meses  de o  . Crédito  :  FERMI  TELESCOPE . 
Se  dice  por  ahí  ,  que  mas  allá  de  la  presencia  de  al  menos  unas  15  supernovas  -  así  dicen  los  astrónomos  - el  candidato  mas  probable  del  nacimiento  de  nuestra  enana  amarilla  y  otras  estrellas ,  se  deba  a  los  restos  de  una  supernova  :  Geminga   ,  conocida  como  PSR B0633+17  ,  y  se  encuentra  a  unos  552  años  luz   ,  en  la  Constelación  de  Géminis  ,  otro  dato  es  que  actualmente  nuestra  enana  amarilla  esta  en  el  medio  de  la  burbuja  local  ,  no  siempre  ha  estado  ahí  ,  y  donde  hemos  estado  desde  los  albores  de  la  humanidad  ,  hace  mas  de  4  millones  de  años  .

Fue  en  los  últimos  5  millones  de  años  que  nuestra  enana  amarilla  ,  en  su  viaje  alrededor  de  la  Vía  Láctea  ,  ha  entrado  en  esa  burbuja   ,  porque  cuando  la  burbuja  local  comenzó  a  formarse  ,  la  Tierra  estaba  a  mas  de  1000  años  luz  de  distancia  ,   cuando  explota  una  supernova  no  es  que  no   queda  nada  ,  quedan  restos  ,  y  en  esta  investigación  científica  parece  quedar  claro   que  los  supervivientes  de  esas  supernovas  serian   Asociacion estelar Escorpio-Centauro   y  Centauro  Cruz  ,    y  se  ha  encontrado  que  hace  16  millones  de  años  estos  dos  cúmulos  nacieron  con  una  separación  de    49  años  luz  -  o  sea  ,  15  parsecs  -  por  ahora  faltan  mas  datos  de  Gaia  ,  para  saber  si  estamos  lindante  con  otras  burbujas  en  el  Brazo  de  Orion  ,  los  datos  están  en  Gaia  DR3  .      
"  No  hay  refugio   contra  el  cambio  en  el  Cosmos   ni  contra  la  angustia   que  esos  cambios  pueden  traer  ,   pero  en  medio  de  todo  lo  que  es  ,    fue  o  será  ,  hay  una  luz  que  sigue  brillando  y  nos  llega  desde  muy  lejos  .....  "  .  
Sasha  Sagan .
      








Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

miércoles, 23 de agosto de 2023

¿ LOS IMPACTOS DE COMETAS PODRÍAN PROPORCIONAR INGREDIENTES ORGÁNICOS PARA LA EVOLUCIÓN DE VIDA MICROBIANA EN EUROPA ?

 


Un  cometa  impactando  sobre  la  helada  superficie  de  Europa  . Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Es  normal  y  natural  que  los  cometas  si  impactara  en  la  superficie  helada  de  la  luna  galileana  Europa   agreguen  ingredientes  orgánicos  a  la  superficie  e  interior  de  esta  luna  helada   ,  pero  la  pregunta  es  si  son  suficientes  ingredientes  orgánicos  como  para  que  pueda  haber  o  evolucionar  vida  microbiana  en  Europa  ...  la  esperanza  es  lo  ultimo  que  se  pierde  .... 
Y  es  que  si  un  cometa  impacta  sobre  Europa  ,  es  probable   que  después  del  impacto   transportara  hacia  el  interior  de  esa  luna  helada  ,  ingredientes  critico  para  la  vida  y  que  pudiera  llegar  hacia  el  océano  global  que  hay  bajo  su  manto  helado  ,  esa  idea  partió   Evan Carnahan ,  ingeniero  y  matemático   de  la  Universidad  de  Austin  , en  Texas    ,   él  nació  con  glaciares  por  su  ventana  en  Alaska  ,  y  esta  interesado  en  entender  la  dinámica  del  hielo  a  través  de  la  integración  de  datos  con  modelos  computacionales  ,  de  ahí  su  interés  en  la  luna  galileana  Europa  .
  Y  lo  que  han  hecho   fue  desarrollar  un  modelo  de  computadora   para  poder  observar  que  sucede   después  de  que  un  cometa  o  un  asteroide  impacte  la  capa  de  hielo  de  Europa  ,  y  en  la  que  se  estima  que  tiene  varios  kilómetros  de  espesor  ,  algunos  dicen   que  unos  30  kilómetros  ,  otros  dicen  100  kilómetros  de  espesor  ,   y  ¿  que  ha  mostrado  ese  modelo  computacional  en  caso  de  un  impacto  de  un  cometa  en  su  superficie  helada  ?    .
Pues  el  modelo  muestra   que  si  un  impacto  puede  atravesar   por  lo  menos  la  mitad   de  la  capa  de  hielo   de  Europa  ,   el  agua  de  deshielo   calentada  que  genera   se  hundirá  en  el  resto  del  hielo  ,    de  esa  manera  transportaría   oxidantes  ,   que  es  una  clase  de  sustancias  químicas   que  son  necesarias  para  la  vida  ,   desde  la  superficie  hasta  el  océano  . 
En  donde  probablemente  ayudaría   a  sostener  cualquier  tipo  de  vida   potencial  en  esas  aguas  protegidas  ,   lo  que  hacen  los  científicos   es  comparar   el  hundimiento  constante  de  la  enorme  cámara  de  fusión   con  un  barco  que  se  hunde  ,   una  vez  que  obtenga  suficiente  agua   ,  se  hundirá  ,   es  como  el  Titanic  ,  pero  multiplicado  por  10  ,   por  eso  esos  científicos  han  propuesto   impactos  como  un  medio   para  transportar  oxidantes  en  Europa .
Pero  obviamente  asumieron  que  esos  impactos  de  cometas   tendrían  que  poder  romper  el  hielo   ,   y  este  modelo  aumenta  las  probabilidades   de  que  posea  los  ingredientes  químicos   necesarias  para  que  exista  evolución  de  vida  microbiana  ,     la  pregunta  es  si  los  oxidantes   pueden  llegar  al  océano   donde  se  forman  naturalmente    en  la  superficie  de  Europa   ,   por  el  momento  lo  mas  creíble   que  los  impactos  de  cometas  y  asteroides   se  encuentra  entre  los  mecanismos  mas  plausibles   .
Se  sabe  que  existe  muchos  cráteres  en  Europa   ,  y  algunos  de  ellos  con  una  distintiva   apariencia  ondulada  -  de  ahí  la  sospecha  de  impactos  de  cometas  -  que  sugiere  agua  de  deshielo   a  través  del  hielo    y  también  por  su  capacidad  para  transportar  oxidantes  ,  el  análisis  se  basa  en  que   si  un  impacto  alcanza   el  punto  medio  de  la  capa  de  hielo    ,  mas  de  40%  del  agua   de  deshielo  llegara  seguramente  al  océano  global  bajo  en  manto  helado  de  su  superficie  .
He  aquí  una  simulación  generada  en  una  computadora   de  la  cámara  de  fusión   posterior  al  impacto  del  Crater Manannan   ,   un  cráter  de  impacto  en  la  luna  galileana  Europa  ,   y  la  simulación  muestra   el  agua  derretida  hundiéndose   en  el  océano   varios  cientos  de  años    después  del  impacto  .  Crédito  :    Evan  Carnahan  .   
Supuestamente  el  volumen  de  agua  derretida  es  importante  ,   a  través  de  un  estudio  computacional  se  ha  demostrado    que  si  un  cometa  de  800  metros  -  media  milla  -     de  ancho  que  alcanzara  el  punto  medio  de  la  capa   de  hielo  derretiría   suficiente  agua  para  llenar   el   lago  Cráter de Oregon   ,  así  que  por  ahora  es  solo  ideas  ,  que  no  son  malas  ,  son  probabilidades  científicas  de  que  cometas  en  el  pasado  hayan  impactado  en  la  superficie  de  Europa  y   que  con  el  tiempo  -  quizás  miles  de  años -  sus  ingredientes   químicos  hayan  llegado  al  océano  para  una  posible  evolución  de  vida  microbiana  alienigena  , nada  se  descarta  ....       
          


Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

miércoles, 16 de agosto de 2023

EN LA ERA DORADA DE LA EXPLORACIÓN HELIOFISICA .....

 


Como  un  Icaro  moderno  la  sonda  interplanetaria  Parker  Solar  Probe   temerariamente  cada  vez  està  mas  cerca  del  Sol   ,   lanzado  en  el  año  2018   ha  estado  haciendo  ciencia  heliofisica   para  entender  mejor  a  nuestra  enana  amarilla  ,  pero  dentro  de  pocos  días  se  acercara  a  Venus  para  ayuda  gravitatoria   .
Y  es  una  misión  interplanetaria  revolucionaria  ,  mas  que  nada  para  entender  el  viento  solar  ,  y  también  es  un  hito  de  la  ingeniería  espacial  moderna  ,  para  construir  una  sonda  que  pueda  soportar  las  temperaturas  extremas  del  astro  rey  ,  amen  de  la  radiación  como  nunca  antes  una  nave  espacial  lo  ha  hecho  .
La  idea  de  una  sonda  interplanetaria  que  estudiara  al  Sol  comenzó  hace  unos  40  años  atrás  , pero  en  ese  entonces  no  había  la  tecnología  necesaria  para  tal  misión  complicada   ,  ya  para  el  año  2007   ,   la  NASA   le  ha  pedido  a  APL  que  pudiera  considerar  un  proyecto   de  sonda  interplanetaria   que  pudiera  trabajar  cerca  del  Sol  .
Y  con  el  tiempo  ,  amen   de  una  perfecta  combinación   de  tecnologías  innovadoras   -  mas  que  nada  de  protección  térmica  -   y  un  diseño  de  misión  inteligente   ,  evolucionò  hasta  terminar  en  la  misión  interplanetaria  Parker  Solar  Probe  ,   y  que  el  pasado  12 de  agosto  ya  ha  cumplido  5  años  de  trabajo  científico  cerca  del  Sol  ,  se  puede  decir  que  el  eje  principal  de  esta  misión  interplanetaria  siempre  ha  sido  un  encuentro  cercano  con  el  Sol  ,  como  Icaro   .



Sonda  interplanetaria   Parker  Solar  Probe  .  Crédito  :   JHLFA.
Fue  un  evento  importante  cuando  en  el  año  2021  la  sonda  Parker  Solar  Probe  fue  la  primera  sonda  interplanetaria  en  " tocar  el  Sol "  ,   y  fue  un  hito  también  que  haya  sobrevivido  al  primer  encuentro  con  nuestra  enana  amarilla  ,  y  lo  mejor  de  todo ,   es  que  todavía  sigue  funcionando  bien   ,   y  hasta  ahora  esta  sonda  moderna  ha  devuelto  a  la  Tierra  ,  mas  del  doble  de  datos  científicos  de  lo  que  los  científicos  esperaban  .
Lo  que  la  sonda  Patker  Solar  Probe  hace  bien  ,  es  analizar  y  descubrir   las  fuentes  o  origen  del  viento solar   ,  o  mejor dicho  ,  sus  propiedades  ,  hace  poco  tiempo  la  sonda  ha  completado  su  órbita  numero  16  de  las  24   planificadas   durante   su  misión  principal  ,   y  justamente  el  lunes  21  de  agosto   la  sonda  pasara  exactamente  por  encima  del  planeta Venus   por  sexta  vez  y  sera  a  las  12:02  UTC  ,  mas  que  nada  para  recibir  ayuda  gravitatoria   ,   de  esta  manera  estrechara  su  órbita  alrededor  del  Sol   y  le  va  a  permitir  tomar  medidas  de  la  superficie   y  la  atmósfera  superior  del  segundo  planeta  .

Eugene  Parker  -  1927- 2022  -  fue  un  astrofisico  y  astrónomo  , también  fue  profesor  universitario  ,  grana  parte  de  su  vida  la  dedicó  a  investigar  la  física  solar  ,  vivió  al  menos  para  ver  los  primeros  avances  científicos  de  esta  misión  heliofisica  .  Crédito  :  Universidad  de  Chicago. 
Y  con  esta  ayuda  gravitatoria  ,  la  sonda  Parker Solar Probe   se  acercara   el  próximo  27  de  septiembre  ,  a  unos    636000  kilómetros   por  hora   -  395000  millas  por  hora  -   a  unos  7,2  millones  de  kilómetros  de  la  superficie  del  Sol  -  4,5  millones  de  millas -   de  esta  manera  va  a  romper  sus  propios  récords    de    velocidad  y  distancia   alrededor  de  nuestra  enana  amarilla  ,   y  en  ultima  instancia  ,   se  acercara   a  unos  692000   kilómetros  por  hora  al  Sol   -  430000  millas  por  hora  - en  diciembre  del  año  2024  . 
Obviamente  que  esta  sonda  interplanetaria  ayudara  a  entender  mejor  al  Sol  ,  y  su  interacción  con  la  Tierra  a  través  del  viento  solar  ,  y  a  medida  que  la  sonda  interplanetaria  se  acerque    mas  y  mas  a  la  superficie  del  Sol  ,  vamos  a  entender  las  propiedades  misma  del  Sol  ,  me  imagino  a  Eugene Parker   si  estuviera  vivo  ,  como  disfrutaría  los  nuevos  conocimientos  heliofisicos  del  astro  rey ....
 

Actualizado  21/08/2023  :   de  pie  de  y  izquierda  a  derecha   ,   el  gerente  de  las  operaciones  de  la  misión  Parker  Solar  Probe   ,  Nick  Pinkine  ,  y  la  gerente  de  proyecto  ,   Helene  Winters   ,  discuten  el  progreso  del  sobrevuelo   de  Venus  con  asistencia  gravitatoria   de  Parker   Solar  Probe  con  miembros  del  equipo  de  operaciones    de  la  sonda  interestelar  en  el  Laboratorio  de  Física   Aplicada  de  Johns  Hopkins   el  pasado  21  de  agosto  .  Crédito  :  NASA/JHAPL/ Brooke  Hammack.      





Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

sábado, 12 de agosto de 2023

TRAS LAS PRIMERAS IMÁGENES DE LOS AGUJEROS NEGROS EN MESSIER 87 Y SAGITARIO A ¿ QUE SIGUE ?

 



Hace  4  años  sucedió  algo  inimaginable  y  un  hito  en  la  astronomía  moderna  :  usar  un  telescopio  innovador   para  poder  obtener  la  primera  imagen   directa  de  un  agujero  negro  ,  se  logrò  con  el  agujero  negro  en  el  centro  de  Messier  87  ,  una  galaxia    elíptica  gigante  -  apenas  mas  grande  que  nuestra  galaxia  ,  120000  años  luz  de  diámetro  -  ubicada   en  la  Constelación  de  Virgo  ,  a  unos  53  millones  de  años  luz  de  nuestro  punto  azul  pálido  .
Pero  sucede  que  el  mes  pasado  ,  algunos   de  los  astrónomos  ,  físicos  ,  ingenieros  y  otros  ,  se  reunieron   en  Harvard  con  la  idea  de  dar  otro  paso  adelante  :   un  estudio  mas  detallado  de  los  anillos  de  fotones   que  comúnmente  rodea  a  los  agujeros  negros  ,   en  un  color  naranja  brillante  ,   y  esta  idea  o  misión  se  ha  llamado   Event  Horizont  Explorer  -  EHE  -  y  todos  ellos  están  con  la  esperanza  que  de  mas  información  sobre  lo  que  rodea  a  un  agujero  negro   .
Es  un  proyecto  de  300  millones  de  dolares  ,   que  examina  la  naturaleza  del  espacio  y  el  tiempo  ,   y  que  en  parte  basa  su  éxito   en  el  proyecto  Event  Horizont  Telescope  -  EHT  - lo  que  están  tratando  es   lanzar  una  misión  espacial   que  eventualmente  mejoraría  la  nitidez   de  las  imágenes  EHT   pero  en  un  factor  de  10    ,   esto  revelaría  supuestamente  anillos  de  fotones  ,     que  son  anillos  formado  por  la  luz   que  orbita  alrededor  de  un  agujero  negro  ,   donde  cada  vez  que  la  luz  gira  ,   forma  un  anillo  mas  nítido  .
Pero  esos  anillos  de  fotones no  se  ven  en  las  imágenes  de  EHT  ,  porque  son  demasiados angostos  para  distinguirlos   del  resto  de  la  luz   cerca  de  un  agujero  negro   ,  va  a  ser  un  trabajo  astronómico  enorme  ,   pero  para   esta  misión  se  han  reunido  mas  de  70  personas  ,   la  idea  es  lanzarla  para  los  próximos  10  años  ,  es  decir  ,  que  de  aquí  a  10  años  se  concrete  tal  misión  astronómica  .
Pero  tal  trabajo  astrofisico  no  es  tan  simple  ,   porque  detectar  el  anillo  de  fotones  requiere  registrar  grandes  volúmenes   de  datos  en  una  nave  espacial  ,   se  planea  usar  luz  láser   para  transmitir  la  información    equivalente  a   toda  la  Biblioteca   del  Congreso  a  la  Tierra  ,  así  lo  dijo  Peter  Galison  ,   profesor  de  de  Historia  de  la  Ciencia   de  la  Universidad   Joseph  Pellegrino  ,  y  director  de  la  Iniciativa Black Hole  de  Harvard  .
Y  la   recompensa  seria   una  prueba  contundente   de  lo  que  antes  parecía  imposible  ,  que  quizás  no  lo  sea  ,  no  hay  que  dar  nada  por  hecho  ,  no  hay  imposible  ,  sino  muchas  veces    hay  que  esperar  el  momento  adecuado   ,  en  este  caso  ,  los  anillos  de  fotones   ,   proporcionarían  una  prueba   de  que  los  agujeros  negros    en  los  centros  de  las  galaxias    están  girando  y  están  arrastrando   su  espacio-tiempo  junto   con  ellos  a  medida   que  giran  .
No  olvidar  que  el  espacio-tiempo  mas  bien  es  un  modelo  matemático   que  describe  el  tejido  cuatridimensional   del  Cosmos  :   largo  ,  ancho  ,  alto  y  tiempo   ,    por  ejemplo  ,  si  un  agujero  negro  està  girando   ,   distorsionaría  supuestamente   la  forma  del  anillo  de  fotones  ,   comprimiendolo  en  un  ovalo  ,   si  el  EHE    es  capaz  de  medir   el  anillo  de  fotones   ,   seria  una  medida  solida   como  una  roca   de  los  efectos  del  agujero  negro   giratorio  para  doblar  el  camino  de  la  luz   .

Diferentes  caminos  de  fotones   crean  capas  de  luz   .  Crédito  :   George  Wong /  Michael  Johnson .  
Obviamente  que  esta  misión  astrofisica  enfrenta  grandes  desafíos  ,  desde  construir   receptores  sensibles   que  se  enfrían  hasta   casi  el  cero  absoluto   para  poder  registrar  la  luz  que  golpea   el  telescopio  ,   hasta  lanzar  un  plato  de  varios  metros  de  diámetro  con  una  superficie   exquisitamente  precisa  ,  Dominic Chang  ,  que  estudia  física  en  la  Escuela  de  Graduados     en  Artes  y Ciencias    Griffin  de  Harvard  ,  y  que  es  unos  de  los  científicos   que  trabajan  en  la  física  teórica   que  impulsa  este  proyecto  ,   y  él  ha  estado  trabajando  en  modelos  basados   en   la  física   y  que  según  él   :  "  son  rápidos  de  calcular   y  pueden  ajustarse   a  los  datos  para  describir    lo  que  sucede  en  la  geometría  de  3D   del  espacio-tiempo  " .
Obviamente  que  es  una  oportunidad  única  para  la  humanidad  para  entender  finalmente   cómo  se  formaron  realmente   los  enormes  agujeros  negros    en  los  centros  de  las  galaxias   ,  no  hay  que  olvidar  que  este  grupo  de  personas   haya  logrado   junto  con  otras  personas  ,  obtener  imágenes  de  un  agujero  negro  ,  y  es  importante  , espero  que  no  se  demore  mucho  la  realización    de  tal  evento  astronómico   ,  seria  otro  avance  mas  en  el  mundo  de  la  astrofisica    moderna  .....

       
 




Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio