domingo, 25 de mayo de 2025

DOS EN UNO , UNO EN DOS ..........

 


La  astronomía  es  una  ciencia  apasionante  ,   siempre  se  actualiza  ,  nunca  sabemos  del  todo  sobre  el  Cosmos  ,  siempre  aparece  algo  nuevo  que  nos  plantea  lo  ya  conocido   ,   y  nos  obliga  a  penetrar  en  los  misterios  del  universo   , en  este  caso  ,  es  PSR J1928+1815  ,  un  pulsar  de  milisegundos  y  su  compañera  estrella  de  helio  .
Por  lo  general  ,  una  estrella  de  helio  es  una  estrella  de  tipo  espectral   O  o  B   ,   porque  las   lineas  de  emisión  de  helio  son  muy  fuertes  en  estas  estrellas  ,  y  este  descubrimiento  que  es  poco  usual  ,   contribuye  a  una  confirmación    de  una  histórica  teoría    pero  con  poca  observacion  astronómica  ,   es  un  sistema  binario  de  envoltura  ,   està  a  unos  455  años  luz  de  casa   ,    pero  este  sistema  binario  es  diferente   .
La  estrella  de  neutrones  o  pulsar  ,   PSR  J1928+1815 ,   toma  materia  de  su estrella  compañera  ,   ya  en  el  año  2020   el  radioastronomo   Jin Lin Han   de  la  Academia  China  de  Ciencia   ,   y  usando  el  radiotelescopio  FAST  detectò  débiles  señales  en  un  punto  de  nuestra  galaxia  ,  después  de  unos  meses  se  ha  podido  confirmar   que  eran  emisiones  de  radiación   de  un  pulsar   ,    y  rastreando  hacia  atrás  esas  emisiones  del  pulsar  durante  4  años  y  medio  ,  se  pudo  confirmar  que  el  pulsar  no  estaba  solo  .
Y  completa  su  orbita  alrededor  de  su  compañera  estelar  cada   3,6  horas  ,   y  en  una  sexta  parte  de  esa  orbita  ,   la  radiación  del  pulsar   es  bloqueada  o  eclipsada  por  su  compañera  ,  la  estrella  de  helio   ,   y  es  una  largo  trayecto  de  esa  orbita  ,  por  lo  tanto  su  estrella  compañera  tiene  que  ser  grande   ,  y  se  pudo  ver  que  era  una  estrella    casi  normal  como  nuestra  enana  amarilla  en  tamaño  ,   pero  esa  estrella  era  indetectable  ,   y  lo  era  en  todo  lo  largo  de  ondas   fuera  del  espectro  de  radio   .
De  ahí  que  se  dieron  cuenta   que   esa   estrella  ya  no  tiene  hidrógeno  ,  una  característica  de  una  estrella  de  helio   ,   este  tipo  de  sistema  binario  solo  se  puede  crear  en  la  evolución de envoltura común   ,    pero  ....  ¿  qué  es  un  sistema  binario  de  envoltura  ?   por  lo  general   el  intenso  campo  gravitacional   de  una  estrella  de  neutrones  o  pulsar  ,   atrae  material  de  una  estrella    compañera  que  se  ha  expandido  ,    y  de  esa  forma  el  pulsar  succiona   material  o  capas    gaseosas  externa  de  esa  estrella   ,   pero  en  la  evolución  con  envoltura   esa  estrella  compañera    es  tan  grande  que  sus  capas    es  tan  grande  que  también  envuelve   a  la  estrella  de  neutrones  o  pulsar   -  como  se  observa  en  la  imagen  siguiente -    y  es  como  un  freno  en  todo  el  sistema  binario  .
     

    Justamente  es  lo  que  se  observa  en  este  diagrama  ,  al  principio   -  estrella  de  neutrones  a  la  derecha  -  està  separada  de  la  estrella  de  helio  ,   después  el  pulsar  entra  en  las  capas  exteriores  de  la  estrella  de  helio -  sistema  binario  de  envoltura  -  para  después  salir  .
Esa  estrella  y  su  pulsar  està   en  la  Constelación  de  Sagittta  ,   en  Ascensión  Recta   19 h  19 m  08 s  y  Declinación   +18º  15´  30``   ,   en  una  palabra  ,   tras  miles  de  años   ,   la  envoltura  exterior  de  la  estrella   ha  sido  expulsada  hacia  el  espacio  exterior  ,   y  parte  de  esa  masa  ha  sido  transferida  hacia  el  pulsar  ,   de  esa  manera  ha  aumentado  su  velocidad  de  giro  ,   se  encuentra  a  unos  455  años  luz  de  casa  y  su  velocidad  de  rotación  es  de  10,5  milisegundos  ,   con  una  orbita  binaria  de   3,60  horas  .
Esa  estrella  de  helio  tiene  una  masa  entre  1,0  a  1,6  masa  solares  ,   y  ha  pasado  por  la  fase  de  gigante  roja  ,    recordar  que  este  sistema  binario  de  envoltura  se  ha  formado  después   que  la  transferencia  inestable  de  masa  de  la  estrella  compañera   al  pulsar  provoco   la  formación    de  una  envoltura  común  ,   lo   que  pasò  fue  que  el  pulsar   giro  en  espiral   hacia  el  núcleo  de  la  estrella  de  helio  ,   y  de  esa  forma  libero  energía    que  ha  expulsado  la  envoltura  exterior   creando  un  sistema  binario  unido  .
La  estrella  de  helio  eclipsa  al  pulsar   en  17%  de  la  orbita   ,   ambas  están  separadas  por  una  distancia   de   1,12  millones  de  kilómetros  -   unas  700.000  millas   -   y  este  sistema  binario  de  envoltura  se  ha  debido  originar     a  una  distancia  entre  sì   de   299  millones  de  kilómetros  -  unos  185  millones  de  millas  -  y  después  de  unos  1.000   años  ,   ese  pulsar    habría  girado  en  espiral   .
    

          
 Esta  es  la  geometría  estelar  del  sistema  binario  entre  una  estrella  de  helio y  el  pulsar  PSR J1928+1815   .  
Evidentemente  la  importancia  de  este  sistema  binario  poco  usual   es   que  nos  permite  entender  la  evolución  estelar  en  sistemas  binarios  ,  en  comò  se   forman   estos  sistemas    binarios  ,  nos  ayuda  a  entender  la  física  de  los  pulsares  ,    aparte  que  puede  ser  en  el  futuro  ,  una  fuente  de  ondas  gravitacionales  ....





Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

jueves, 22 de mayo de 2025

EN BUSCA DE PLANETAS MAS ALLÁ DE PLUTON .......

 


La  luz  de  nuestra  enana  amarilla  demora  mas  de  5  horas  en  llegar   al  noveno  planeta    ,  Pluton  ,   alumbrándola  de  forma  tenue   ,  para  mundos  mas  allá  de  Pluton  ,   no  le  llega  mucha  calor  y  luz  ,   y  menos  a  un  mundo  de  apenas  500  kilómetros  de  diámetro  y  en  la  que  demora  unos  25.000  años  en  dar  una  vuelta  completa  al  Sol   ........
Y  este  nuevo  forastero  espacial   es  especial  por  dos  razones  :   su  gran  tamaño  y  su  orbita    extrema  ,    en  su  perihelio   ,   2017  OF  201 ,  que  así  se  llama  ,   llega  cerca   de  la  orbita  del  noveno  planeta   -  45  UA  -   justamente  en  noviembre  del  año  1930  fue  su  perihelio  ,   mientras  su  afelio  ,  su  punto  mas  alejado  de  su  orbita  excéntrica  ,   es  de  unos 1.700  UA  ,    por  su  orbita  muy  excéntrica  se  supone  que  en  el  pasado  tuvo  alguna  interacción  con  el  octavo  planeta  :  Neptuno   .
Su  magnitud  absoluta  està  entre  3  y  4  ,   supuestamente  un  objeto  muy  brillante  de  nuestro  sistema  solar  ,    su  arco  de  observacion  es  de  7 años  ,  aunque  fue  anunciado  oficialmente   recién  el  21 de  mayo  de  este  año  por  el  Centro  de  Planetas  Menores  de  la  Unión   Astronómica  Internacional  ,  se  piensa  que  posiblemente  este  objeto  transneptuniano    - TNO  -  fue  expulsado  de  la  Nube  de  Oort  ,  hay  muchos  objetos  TNO  que  tienen  órbitas  en  la  que  parecen  agruparse  en  direcciones  especificas  ,  pero  2017  OF 201  se  desvía  del  resto  .
Este  objeto  transneptuniano  se  identifico  en  19  exposiciones  diferentes  ,  a  lo  largo  de  7  años  ,   se  creía  anteriormente  que  la  zona  denominada  como  Cinturón de Kuiper   estaba  vacía  ,  aparentemente  con  este  descubrimiento  no  lo  estaría  ,  este  objeto  -  2017  OF 201  -  se  ha  podido  identificar  a  través  de  puntos  brillantes  en  una  base  de  datos   de  imágenes  astronómicas  del  Telescopio  Victor  M  Blanco  y  el  Telescopio Canadá-Francia-Hawaii   ,  con  el   trabajo  del  astrofisico    Sihao Cheng   .

       
A   lo  largo  de  7  años  de  trabajo  astronómico  se  confirmò  su  existencia   .  Crédito  :  Instituto  de  Estudios  Avanzados  .






Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

viernes, 16 de mayo de 2025

NUBES SOBRE EL POLO NORTE DE TITAN .........

 


¿  Que  vemos  ?    son  imágenes  de  Titan  tomadas   por  el  James  Webb   el  11  de  julio  del  año  2023  -  que  se  ve  en  la  parte  superior  -   y  las  imágenes  del  Observatorio  Keck   ,   obtenidas  el  14  de  julio  del  año  2023   ,   que  se  observa  en  la  parte  inferior   ,   se  observan  y  muestran  nubes  de  metano  -  y  que  están  indicadas  por  las  flechas  blancas  -    a  diferentes  altitudes   en  su  hemisferio  norte  de  esa  luna  brumosa  .  Crédito   :  NASA/CSA/ESA/  Observatorio  Keck  -
A  pesar  que  està   a  mas  de  1.200  millones  de  kilómetros   de  la  Tierra   ,  y  a  pesar  de  ser  una  luna  helada ,  no  deja  de  ser  un  mundo  fascinante  mas  que  nada  sobre  su  clima   y  la  geología  parecida  a  la  Tierra  ,   y  hace  poco  se  ha  detectado  nubes  convectivas  sobre  el  polo  norte  de  Titan  ,    eso  fue  posible  detectarlo  a  través  del   Observatorio  MV   Keck  ,  Hawaii  ,  y  el  observatorio  lo  pudo  ver  a  través   de  su   neblina  amarillenta  y  contaminada  .....
Y   que  a  diferencia  de  nuestro  punto  azul  pálido   ,   en  que  que  su clima  se  rige   por  la  evaporación  y  condensación  del  agua  ,   en  Titan  se  rige  por  el  ciclo  del  metano  ,  y  a  través  del  Observatorio  Keck  se  pudo  ver   la  evolución  y  los  cambios  en  las  nubes    de  metano  cerca  del  polo  norte  de  Titan   ,   tal  situación  se  observò  durante  varios  días  ,   como  lo  dijo  Conor  Nixon  :    "   esto  nos  permite  comprender    el  ciclo  climático  de  Titan   ,  como  las  nubes  de  metano   pueden  generar  lluvia   y  reponer  el  metano   evaporados  de  los  lagos  "  .
Y  dado  que  los   diferentes  filtros   de  la  cámara  Keck   NIRC 2  captan  distintas  profundidades  de  la  atmósfera  de  Titan   durante  el  14  de  julio  del  año  pasado     se  pudo  observar  que  las  nubes   se  habían  movido  hacia  allá  arriba  y  en  esa  dirección  ,   así  como  una  nube  convectiva  como  se  observa  en  nuestro  planeta  ,   la   observacion  de  Titan  por  parte  de  Conor Nixon   y sus  colegas ,  se  realizó   entre   noviembre  del  año  2022   y   julio  del  año  2023  ,   usándose  tanto  el  Telescopio  James  Webb  y  el  Observatorio  Keck   .
Y  a  través  de  estas  observaciones  se  han  detectado   nubes  en  las  latitudes  media   y  altas  de  las  latitudes  del  norte  de  Titan  ,   donde  actualmente  es  verano   ,   y  también  se  ha  observado  que  estas  nubes  se  elevan   a  mayor  altitud  con  el  tiempo  ,   aunque  ya  se  ha  observado  conveccion  de  nubes  en  el   ecuador    de  Titan  ,   pero  es  la  primera  vez  que  se  observa  esa  conveccion  de  nubes  en  el  polo  norte  de  Titan   ,    porque  no  hay  que  olvidar  que  los  mares  y  lagos  están  en  el  hemisferio  y  polo  norte .
Porque   la  evaporación  en  los  lagos  es  una  fuente  de   potencial    de  metano  ,    ahora  bien  ,  en  nuestro  planeta   ,   la  capa  mas  baja  de  la  atmósfera    o  mejor  dicho  ,  troposfera  ,   se  ubica  a  una  altitud  de  7  millas  -   12 kilómetros  -  pero  en  Titan  es  diferente  ,   porque  al  tener  menor  gravedad   ,    se  observa  la  expansión  de  las  capas  atmosféricas  ,   entonces  la  troposfera  se  eleva  hasta  los  45  kilómetros  de  altura   -  27  millas  -  entonces   ,    utilizándose  el  Observatorio  Keck  y  el  James  Webb   ,   se  ha  utilizado  diferentes    filtros  infrarrojos    para  poder  analizar  la  atmósfera  de  Titan  .
Y  de  esa  forma  permitió    estimar  la  altitud  de  las  nubes   ,    y  se  pudo  observar  nubes  que  se  desplazaban    durante  varios  días  ,   pero  no  se  pudo  observar  de  forma  directa  la  precipitación  de  metano   ,    no  olvidemos  que  en  Titan  ,   el  metano   tiene  un  papel  similar    al  del  agua  en  la  Tierra  ,   es  decir  ,  se  evapora  de  la  superficie    ,    y  asciende  a  la  alta  atmósfera  de  Titan   ,   y  luego  se  condensa   para  formar  nubes    de  metano   .
   Lo  que  impulsa  la  química  atmosférica  en  Titan  es  el  metano  ,   y  en  su  atmósfera  ,   metano  se  descompone  por  la  luz  solar  que  pasa  a   través  del  manto  anaranjado  de  Titan   ,    o  los  electrones  energéticos   de  la  magnetosfera  de  Saturno  ,    pero  después  se  recombina   con  otras  moléculas   mas  que  nada  para  formar  sustancia  como  el  etano  ,   y  también  moléculas  mas  complejas   donde  hay  carbono   ,    pero  hay  un  detalle  clave  que  aporto   el  James  Webb  :   y  es  el  metilo  ,   que  ayuda  a  entender  el  proceso  químico  en  Titan  ,  es  una  molécula  denominada  radical  porque   tiene  un  electrón libre   aparte  que  no  forma  parte  de  un  enlace  químico  ,   pero  se  forma  al  descomponerse  el  metano  .    

Los  lagos  y  mares  de  metano  en  el  hemisferio  y  polo  norte  de Titan  . Crédito :  NASA/JPL.
Titan    no  deja  de  ser  un  objetivo  importante  desde  el  punto  de  vista   astrobiologico   ,  mas  que  nada  por   su  compleja  química  orgánica  ,   porque  contiene  carbono   ,   aquí  en  nuestro  punto  azul  pálido  ,   esas  moléculas  orgánicas   constituyeron  la  base  de  vida  que  evolucionò    después  ,   y  al  analizar  a  Titan   podría  ayudar  a  entender  como  evoluciono  aquí  ,    en  Titan  el  metano  es  consumible  ,    con  seguridad  que  se  estè   reabasteciendo   de  forma  constante   y  posiblemente  emane  desde  la  helada  corteza  de  Titan  .
Y  como  el  metano   es  consumible  ,  puede  pasar   que  con  el  tiempo  desaparezca  ,   de  forma  completa  ,   y  posiblemente  Titan  se  convertirá    en  un  mundo  sin  aire  ,    de  polvo  y  dunas  ,  pero  se  seguirá  analizando  a  Titan   ,  y  se  va  a  hacer  un  seguimiento  en  los  próximos  meses  y  años  ,    mas  que  nada  para  ver  los  patrones  de  cambios  climáticos  en  Titan  ,   para  analizar  mas  que  nada  para  el  periodo  posterior    del  equinoccio  de  mayo  del  año  2025    ,   allí  y  en  ese  momento  se  verán  seguramente  cambios  drásticos  sobre  el  clima  en  Titan  ........     
    

           






Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

martes, 22 de abril de 2025

¿ UNA ATMÓSFERA PERDIDA ........... ?

 


El  Rover  Curiosity   en  los  alrededores  de  Geliz   Vallis   ,   durante  el   sol   4352  -   corresponde  al  día  2  de  noviembre   del  año  2024   ,  a  la  izquierda  hay  una  colina  ,  de  nombre   Texoli    ,   la  otra  colina  a  la  derecha   se  llama   Kukenan .    Crédito  :   NASA/JPL/Caltech /MSSS.
El  trabajo  arduo  de  años  està  dando  resultado  para  el  Rover  Curiosity  en  el  planeta  rojo  ,  casi  13  años  después  de  llegar  a  la  superficie  marciana   ,   descubriendo  recientemente    grandes  depósitos  de  carbono   ,  mas  bien  un  ciclo  de  carbono  en  Marte  ,   que  quizás  le  permita  a  los  astrónomos  y  científicos  de  la  misión  saber  si  alguna  vez  hubo  posibilidad  de  vida  allí   ,   lo      que  los  integrantes  de  la  misión  marciana  quieren  saber    es   como  ocurrió  las  transiciones  climáticas   y  la  habitabilidad  hace  millones  de  años  en  Marte  .    
 Una  investigación  científica  a  través  del  geologo  Benjamin Tutolo   ha  podido   observar  que  los  datos  de  tres  lugares  de  perforación  en  Marte  a  través  del  Rover  Curiosity   tenían  siderita    ,   viene  a  ser  un  mineral  ,  viene  a  ser  de  los  minerales  carbonatados  y  nitratos  ,  y  del  grupo  de  la  calcita  ,  es  un  carbonato  de  hierro  ,  muy  conocidos  desde  los  tiempos  prehistóricos   ,   la  siderita  es  un  mineral  pesado  ,  su  composición  es  de  carbonato de hierro   .
Y  el  Rover  Curiosity  lo  ha  detectado  dentro  de  las  capas  ricas   en  sulfato  en  las  laderas  del  Aeolis  Mons  ,   por  eso  se  ha  descubierto  grandes  depósitos  de  de  carbono  precisamente  en  el  Cráter  Gale  ,  de  gran  importancia  para  entender  la  evolución  geológica    y  atmosférica  del  planeta  rojo  ,     unas  de  las  metas  científicas  de  esta  misión  fue  llegar  a  los  estratos  que  evidencia  el  pasado   climático  de  Marte  ,    dejemos  que  Benjamin  Tutolo  nos  explique   :   "   la  abundancia  de  sales  altamente  solubles   en  estas  rocas  y  depósitos  similares  mapeados   en  gran  parte  de  Marte   se  ha  utilizado   como  evidencia  de  la  gran  desecación   de  Marte   durante   su  dramático  cambio   de  un  Marte  primitivo  cálido   y  húmedo  a  su  estado  actual   ,  frío  y  seco   "  .          
Este   descubrimiento  del  carbonato   les  sugiere  a  los  científicos  de  la  misión  marciana   que  en  su  momento  la  atmósfera   existía  suficiente    dióxido  de  carbono   como  para  poder  sustentar  el  agua  liquida   existente  en  su  momento  en  el  planeta  rojo   ,   entonces  ,  a  medida  que  la  atmósfera  marciana  se  diluía  ,   el  dióxido  de  carbono  se  transformo  en  roca   ,   para  el  geologo  Benjamin  Tutolo   los  hallazgos  hechos  por  el  Rover  Curiosity   confirma  que   Marte  era  habitable   ,  pero  habitable  hasta  ese  momento   ,   después    que  el  dióxido  de  carbono   empezó  a  calentar  al  planeta  ,    comenzó  a  precipitarse   como  siderita  ,  de  esa  manera    afectò    la  capacidad  del  planeta  rojo    para  mantenerse  caliente   .     
es  obvio  que  hay  que  analizar  los  cambios  climáticos  de  cálidos  y  húmedos  en  los  primeros  días  en  Marte   y  que  nos  indica  que  la  habitabilidad  marciana  fue  sumamente  frágil  ,  quizás   un  campo  magnético  menor  haya  provocado  esa  perdida  del  dióxido  de  carbono  en  Marte   ,  evidentemente  algo  le  pasò  al  planeta  rojo   que  no  le  ocurrió  a  nuestro  punto  azul  pálido   .   

 El   Rover  Curiosity   el  18  de  noviembre  del  año  2020  ,  durante  el  sol   2946   .  Crédito  :  NASA/JPL/Caltech.
Se  ha  utilizado  los  instrumentos  a  bordo  del  rover   para  poder  medir   la  composición   isotopicas  de  minerales  como l os  carbonatos  ,  para  entender  como  cambiò  el  clima  en  Marte  ,   y  se  ha  observado  que  los  valores  isotopicos   de  esos  minerales    muestran  evaporación  extrema    científicamente  se  esta  sugiriendo    que  esos  carbonatos  se  han  formado  en  un  clima   que  solo  podía  soportar  agua  liquida  transitoria   ,    lo  analizado  por  los  instrumentos  del  rover  no  son  consistentes   con  un  entorno  o  biosfera   en  la  superficie  marciana  ,   esos  isotopos   son  versiones   de  un  elemento    con  diferentes  masas  .         
Así   ,  al  evaporarse  el  agua    ,   las  versiones  ligeras  del  carbono   y  el  oxigeno  tenían   mayor  probabilidad  de  escapar   a  la  atmósfera   ,   mientras  que  las  versiones  pesadas    se  quedaban  atrás   en  mayor  frecuencia  ,    acumulándose  en  mayor  frecuencia   para  finalmente  incorporarse  a  las  rocas  carbonatadas  ,    la  ventaja  de  estos  minerales  radica   pueden  conservar  señales  del  entorno   en  los  que  se  formaron  ,   manteniendo  datos  sobre  la  temperatura   la  acidez  ,  así  como   su  composición  y  la  atmósfera  ........ 










Estoy en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

viernes, 18 de abril de 2025

DOS ENANAS MARRONES Y UN MUNDO APARTE .............

 


Contexto  de  la  imagen  que  abre  este  post  :   es  una  futura  o  hipotética  oficina   con  vistas  al  Observatorio  Paranal  en  Chile   ,   en  donde  se  observa  a  la  izquierda  de  la  ventana  el  VLT    del  Observatorio  Europeo  Austral   visible  con  su  láser  en  la  colina  y  se  ve  los  cuatro  pequeños  telescopios  SPECULOS  que  están  mas  cerca  en  el  primer  plano  , lo  que  se  ve  en  el  cielo  es  una  representación  en  una  configuración  orbital  del  sistema  2M1510   :  las  dos  estrellas  enanas  marrones  orbitando  entre  sì  en  rojo  , y  el  exoplaneta   en  una  orbita  polar  en  blanco  ,  mas  datos  de  la  imagen  están    aquí   ,  y  sobre  el  cuadro  debajo  en  la  imagen   aquí .    La  astronomía  es  apasionante  ,   como  en  este  caso  ,   que  cada  tanto  se  sale  de  lo  rutinario  de  sistemas  binarios  con  exoplanetas  ,  también  muchas  veces  la  astronomía  es  aburrida  ,  cuando  casi  siempre  vemos  lo  mismo  :  exoplanetas  que  orbitan  mas  lejos  o  mas  cerca  de  sus  estrellas  anfitrionas   ,   mas  de  lo  mismo  ,  pero  en  este  caso  es  apasionante  ,   solo  pensar  como  desde  la  superficie  de  ese  exoplaneta  se  verán   las  salidas  y  puestas  de  "sol " de  esas  dos  enanas  marrones   .
Este  sistema  binario  se  ubica  a  unos  120  años  luz   en  la  Constelación  de   Libra    ,  el  exoplaneta  tiene  la  masa  de  Saturno  ,  y  el  exoplaneta  tiene  la  particularidad  única  de  que  orbita  en  un  angulo  de  90º  grados  con  respecto  a  sus  dos  estrellas  anfitrionas  ,   o  sea  ,  orbita  polar  ,  por  eso  el  plano  de  su  orbita   es  perpendicular   a  las  órbitas  de  las  estrellas  enanas  marrones    ,   ambas  estrellas  orbitan  entre  sì  cada  20  días  y  en  su  punto  mas  cercano  están  separadas  por  solo   5,6  millones  de  kilómetros  ,  por  eso  este  sistema  binario  es  llamado  también  espectroscópico   o  eclipsantes  ,  el  eclipse  entre  ambas  es  de  aproximadamente  unos  90 minutos   ,  las  dos  estrellas  forman  una  especie  de  sol  doble  en  el  centro   de  la  orbita  del  exoplaneta    .


¿  Que  vemos  aquí  ?  vemos  a  la  izquierda  a  ambas  estrellas  enanas  marrones  eclipsándose  a  medida  que  orbitan  entre  sì  visto  desde  la  Tierra  ,  y  debido  a  esa  precesiòn  retrograda  de  ambas  estrellas  al  eclipsarse  fue  posible  la  detección  del  exoplaneta   2M1510 (  AB )  b  ,  y  a  la  derecha  se  observa  a  ambas  estrellas  enanas  marrones  que  por  precesiòn  de  las  órbitas   de  las  enanas  marrones   inducirá  el  cese  de  los  eclipses  de  las  estrellas  implicado  en  este  sistema  binario  ,   eso  sucederá  dentro  de  unos  100  años  , eso  provocara  que  la  detección  del  exoplaneta  nombrado  anteriormente  sea  mas  difícil  .  Crédito  :  Ashley  Mastin .
  Las  enanas  marrones  están  a  medio  camino  entre  gigantes  gaseosos  como  Júpiter  y  estrellas  como  el  Sol  ,  no  llegaron  a  encenderse  como  una  estrella  normal  ,   y  es  un  sistema binario eclipsante  ,  ya  que  demoran  20  días  para  orbitar  entre  si   ,   de  ahí  que  es  un  sistema  binario  espectroscópico     -    2M1510 AB  -     aunque  no  lo  sera  siempre  ,  ambas  estrellas  marrones  son  de  igual  masa  la  A  es  de  40  Mj   -  masa joviana  - la  B  es  de  39  Mj , una  mas  que  la  otra  ,   con  una  edad  un  poco  mas  de  45  millones  de  años  ,   en  este  sistema   estelar  existe  una   tercera  estrella  enana  marrón  ,  distante  del  sistema  binario  , unos  250  UA   ,  Pluton  por  ejemplo  se  encuentra   a  30  UA   ,  y  tarda  en  orbitar  al  par  de  estrellas  enanas  marrones  -  periodo  orbital  - nos  11.000  años  .
En  parte  el  exoplaneta     -  2M1510 ( AB ) b   -  fue  descubierto  gracias  a  una  precesiòn  retrograda   en  su  órbitas  de  ambas  enanas  marrones  ,   el  exoplaneta  tiene  aparentemente  unas  10  masa  terrestre  ,  mas  allá  de  que  este  sistema  binario  es  joven  con  sus  45  millones  de  años  de  edad  ,  es  tan  suficientemente  antiguo  como  para  que  el  disco  protoplanetario  haya  desaparecido  ,  como  no  hay  exceso  de  infrarrojo  en  la  orbita  del  exoplaneta  nos  dice  que  no  hay  un  disco  de  escombro  ,  sino  un  exoplaneta  ya  formado  .

 

Un  infograma  que  nos  muestra  en  perspectiva  al  sistema  binario  2M1510 AB    y  al  distante  acompañante  estelar  de  ambas  ,  2M1510 C   ,  distante  unos  250  UA  ,  unos  37.500  millones  de  kilómetros  ,  abajo  viene  a  ser  el  angulo  de  como  el  sistema  binario  se  eclipsa  visto  desde  la  Tierra   ,  las  estrellas  enanas  marrones  están  en  rojo  ,  mientras  que  el  exoplaneta  està  en  azul  .
El  descubrimiento  del  exoplaneta  que  orbitan  ambas  estrellas enanas  marrones  fue gracias  al  astronomo  y  astrofisico  Thomas Baycroft   -  y  usando  el  VLT  -   de  la  Universidad  de  Birminghan  ,  aunque  otros  astrónomos  anteriormente  han  hecho  investigaciones  astronómicas  que  han  detectado  que  algo  alteraba  la  precesiòn  de  los  eclipses  entre  ambas  estrellas  ,  esa  alteración  entre  acercamiento  y  alejamiento  de  ambas  estrellas  dio  en  el  clavo  al  descubrirse  al  exoplaneta  ,  que  provocaba   que  no  fueran  eclipses  bien  precisos   .

En  el  centro  de  esta  imagen  se  observa  al  sistema  binario  eclipsante  2M1510 AB  y  separada  por  unos  250  UA  ,  la  tercera  estrella  enana  marrón  ,  2M1510 C  . Crédito  :  ESO.


Al  pasar  el  exoplaneta   2M1510 (  AB ) b  entre ambas  estrellas  en  una  orbita  polar  ,  alteraba  las  órbitas  entre  sì  y  los  eclipses   ,  el  exoplaneta  tarda  unos  100  días  en  orbitar  a  ambas  estrellas  enanas  marrones  .  Crédito  :  ESO.


La  ubicación  en  la  Constelación  de  Libra  ,  del  sistema  binario  2M1510AB  ,   marcada  en  un  circulo  blanco  ,  abajo  .

No  cuesta  nada  soñar   de  que  desde  el  exoplaneta  2M1510 (  AB )  b   se  pueda  ver  las  dos  estrellas  enanas  marrones  ......
La  magnitud   de  ambas  estrellas  enanas  marrones   es  de  17  ,  no  visible  a  simple  vista  ,  literalmente  ambas  estrellas  se  ubican  en  Ascensión  Recta  15 h  10 m 47 s   y  Declinación   - 28º  18`  17``   ,   mientras   la  magnitud  de  2M1510C    -  la  tercera  enana  marrón   -   es  de  18   ,  la  velocidad  radial  del  combinado  2M1510 AB  es  de  - 12,9  km/s  ,  es  decir  ,  se  acerca  a  nosotros  ,  y  lla  velocidad  radial  de  2M1510 C  es  de  -12,0  km/s  ,   la  distancia  del  sistema  binario  espectroscópico  2M1510 AB  es  de  120  años  luz  ,   la  tercera  enana  marrón  està  separada  por   250  UA  ,  pero  esta  ultima  -   2M1510 C  -  està  mas  cerca  nuestro  ,  a  118  años  luz  ,  se  especula  que  esta  ultima  enana  marrón  habría  alterado  en  el  pasado  la  orbita  del  exoplaneta  alrededor  de  el  sistema  binario  de  estrellas  .









Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

jueves, 17 de abril de 2025

EXOPLANETA K2 18b ¿ UN SANTO GRIAL CÓSMICO ?

 


Aparentemente  en  un  exoplaneta  a  mas  de  120  años  luz  de  nuestro  punto  azul  pálido   se  ha  detectado  sulfuro  y  disulfuro  de  dimetilo  ,   aquí  en  nuestro  planeta  su  presencia  estaría  dado  
por  organismos  vivos  y   actividad  biológica  ,  como  las  algas  por  ejemplo  ,   aparte  de  la  presencia  de  dióxido  de  carbono  y  metano  en  ese  exoplaneta   ,  es  evidente  que  cada  vez  estamos  mas  cerca  de  detectar  una  forma   de  vida  -  vida  alienigena  al  fin  y  al  cabo  -   fuera  de  la  Tierra  y  de  nuestro  sistema  solar  ,  porque  en  algún  momento  se  concretara   ...... 
Pero   ....   pero   tenemos  que  tener  los  pies  bien  plantado  en  la  tierra  ,   aquí  en  el  barrio  que  vivimos  ,   la  Vía  Láctea   ,  tenemos  al  planeta  Venus  ,   pensaran  ¿  que  tiene  que  ver  ?  ¿  se  acuerdan  de  la  fosfina    ?    que  habían  dicho  que  ese  elemento  químico  era  una  posible  evidencia  de  vida  extraterrestre  en  la  alta  atmósfera  de  Venus   a   pesar  que  su  clima  global  es  un  infierno  ,    que  había  fosfina  ,  que  no  había  fosfina  ,   y  recordar  que  hasta  ahora  no  hubo  -  y  no  se  sabe  si  habrá  -  finalmente  una  evidencia  irrefutable  de  vida  extraterrestre  en  Venus  ......
K2  18b  es  un  exoplaneta  ubicado  a  unos  120  años  luz  en  la  Constelación  de  Leo  ,   el  exoplaneta  està  en  la  zona  habitable  de  su  estrella  anfitriona  ,   una  estrella  enana  roja  ,  en  Ascensión  Recta  11h  30m  14s  y  Declinación  +07º  35`  18`` ,  de  tipo espectral M 2.8   y  que  viene  a  ser  ese  exoplaneta  una  supertierra   ,  el  telescopio  Kepler  lo  descubrió  en  el  año  2015  durante  la  misión  K2   ,   y  la  no  presencia  de  amoniaco  confirmo  -  por  ahora  -  que  ese  exoplaneta  es  un  mundo  de  posible  océano   global    ,  orbita  este  exoplaneta  a  su  estrella  en  un  tiempo  de  33  días .
Con seguridad  el  exoplaneta  este  unido  por  mareas  a  su  estrella  anfitriona  ,    el  exoplaneta  es  casi  el  tamaño  de  Neptuno   ,   con  2,6  el  diámetro  de  nuestro planeta  y  su  masa  8,6  veces  ,  recientemente  el  telescopio  James  Webb  ha  podido  detectar     dióxido  de  carbono  ,  metano  y  disulfuro  de  dimetilo  ,    sobre  este  ultimo  ,  se  dice  que  la  molécula  tiene  vida  corta  ,  por  ende  la  gran  concentración  detectada  por  el  James  Webb  sugiere  que  algo  la  sigue  produciendo   ,    aunque  hubo  astrónomos  que  han  dicho    que  el  disulfuro  de  dimetilo  se  puede  producir  en  laboratorios  sin  vida  ,    es  algo  contradictorio  ,    porque  se  dice  que  es  un  mundo  posiblemente  habitable  a  pesar  de  su  temperatura  y  mas  si  se  asemeja  a  un  exoplaneta  gaseoso  como  Neptuno  que  a  la  Tierra  . 
Se  dice  que  es  un  exoplaneta  con  océano  de  agua   y  que  posiblemente  tenga  una  atmósfera rica  en  hidrógeno   ,  como  la  densidad  de  K2 18b   es  de  2.67 g/cm 3  ,   intermedio  entre  la  Tierra  y  Neptuno  ,   se  dice  que  el  exoplaneta  tiene  una  envoltura   gruesa  parecida  a  la  de  Neptuno  ,  aparte  hay  que  tener  en  cuenta  que  poder  detectar  un  océano  allí   no  se  puede  inferir  solo   a  partir  del  calculo  de  su  masa  y  el  radio  de  un  exoplaneta  ,  lo  que  si  està  claro  es  que  ese  exoplaneta  tiene  una  atmósfera  compuesta  de  hidrógeno  .
Sobre  el  vapor  de  agua  no  se  sabe  hasta  que  punto  es  posible  su  existencia ,   ya  que  el  James  Webb  ha  detectado  vapor  de  agua  pero  con  concentraciones   inferiores  al  0,1 %  ,  se  puede  decir  entonces  que  el  James  Webb  detectò  una  estratosfera  seca  ,  y  las  concentraciones  de  amoniaco  muy  bajas  ,   porque  un  océano  de  magma  puede  ser  capaz  de  disolver  amoniaco  ,  aparte  es  contradictoria  la  presencia  de  nubes  de  agua  en  ese  exoplaneta  si  hay  nubes  serán   heladas   ,  y  ademas  del  agua  ,  el  sulfuro de sodio   ,  el  cloruro de amonio   ,  el  sulfuro de zinc   y  el  cloruro de potasio   puede  formar  nubes  .
Eso  nos  dice  en  resumen  que  detectar  atmósfera  en  exoplaneta  lejanos  es  muy  difícil  y  por  ende  las  interpretaciones  de  por  ejemplo  del  James  Webb  -  no  se  duda  de  los  instrumentos  científicos  -   son  muy  contradictorias y  confusas  ,  su  clima  es  muy  frío  ,  de  - 8.15  º grados  bajo  cero  -  265  Kelvin  ,  17 º grados  Fahrenheit  -   y  su  distancia  a  su  estrella  anfitriona  es  de  0,1429  UA  ,  unos  22  millones  de  kilómetros   ,  unos  13 millones  de  millas  .  


Este  es  el  espectro  de  la  atmósfera   del   exoplaneta   K2 18b   detectado  por  el  telescopio   James  Webb   ,  donde  se  ha  detectado  dióxido  de  carbono  y  disulfuro  de  dimetilo   . Crédito  :  James  Webb .
Si  bien   los  niveles  detectados  de  sulfuro de dimetilo   y  disulfuro de dimetilo   son  con  niveles  muy  superiores  a  lo  que  hay  en  nuestro  planeta  ,   lo  que  sugiere  un  origen  biológico  ,  pueden  haber  procesos    no  biológicos   alternativos  que  puedan  explicar   la  presencia  de  estos  compuestos  en  ese  exoplaneta  ,  obviamente  que  es  un  avance  en  la  búsqueda  definitiva  de  la   existencia  de  vida  alienigena  tipo  microbiana  fuera  de  nuestro  punto  azul  pálido  ,  seria  una forma  quizás  definitiva  -  quien  sabe  -  de   que  finalmente  no  estamos  solos  ,   porque  quizás  dentro  de  algunas  décadas  ,  la  humanidad  mire  hacia  atrás   y  poder  reconocer  cuando  el  universo  estuvo  al  alcance  nuestro  ,  y  sera  un  punto  de  inflexión   porque  cuando  nos  preguntemos  si  estamos  solos  tengamos  la  respuesta    .....      








Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio

domingo, 13 de abril de 2025

A AÑOS LUZ ..... ¿ HABRÍA EVIDENCIAS DE VIDA EXTRATERRESTRE........ ?

 



Unos  de  los  mas  famosos  sistemas  estelares  ,  a  solo  129  años  luz  de  casa  en   la  Constelación   Pegaso ,   se  puede  observar  a  simple  vista  en  una  noche  sin  Luna  .  Crédito  :  HUBBLE/ESO/Keck  Observatory  .
"  Durante   buena  parte  de  nuestra  historia  ,   la  gente  ha  recurrido   a  explicaciones  místicas  o religiosas  para  dar  sentido  a  los  hechos    que  carecían    de  causas  evidentes    "  .
Avi  Loeb  .
Si  bien  la  tecnología  moderna  nos  permite  ver  a  través  de  nubes  de  polvo  y  gas  ,  todavía   no  sabemos  con  qué  instrumentos  científicos  -  estudios  ,  evidencias  ,  conocimientos  -   podemos  poder  detectar  la  primera  evidencia  de  vida  fuera  de  nuestro  sistema  solar  ,   así  sea  vida  microbiana  alienigena   ,  pero  quizás   algo  que  tenemos  que  entender  es  que  tenemos  que   verlo  no  en  cómo  evoluciono  vida  aquí  ,  en  otros  mundos  lejanos  ,  a  años  luz   ,  otras  formas  de  vida  pueden  surgir  con  elementos  químicos  u  orgánicos  diferentes  que  como  ha  evolucionado  aquí   .......
Es   que  tenemos  que  tener  una  mente  abierta   porque  la  posible  vida  afuera  ,  en  exoplanetas   que  orbitan  otras  estrellas   sera  muy  diferente  a  como  sabemos  que  ha  sido  posible  la  evolución  de  vida  aquí  a  través  de  eones   ,  y  la  pregunta  típica  a  si  estamos  solo  en  el  universo  es  complicado  ,  porque  si  hay  vida  a  años  luz  de  casa    con  seguridad  no  nos  sera  familiar  ,   si  encontráramos  alguna  especie  de  fósiles   en  Marte  por  ejemplo  ,  no  seria  ni  parecido  a  los  fósiles  aquí  en  nuestro  punto  azul  pálido  ......
Porque  es  posible  que  las  formas  de  vida  extraterrestre  que  posiblemente  puedan  existir  en  otros  exoplanetas  ,  seria  de  forma  que  ni  imaginamos  ,   eso  nos  dice  que  no  podemos  extrapolar  la  búsqueda  de   moléculas  o  compuestos   químicos  asociados    con  la  vida  tal  como  la  conocemos  en  la  Tierra  ,   por  ende  ,  una  alternativa  seria    buscar  patrones  de  energía   ,   y  algunas  preguntas  al  respecto  sobre  este  tema  se  hace  el  físico  Mikhail Tikhonov   .
Por  ejemplo  ¿   que  entendernos  como  definición  básica  de  la  vida  ?  ¿  o  en  que  se  diferencian  los  seres  vivos  de  los  inertes  ?  entonces  .  como  escribí  que  hay  que  tener  la  mente  abierta  ,   empezamos  por  asumir  que  desconocemos    las  formas  o  composición  de  la  vida  extraterrestre  ,  pero  hay  dos  aspectos   a  destacar  :   y  es  que  los  seres  vivos   deben  consumir  y   y  transformar  energía  ,  y el  otro  aspecto  es  que  tienen  que  ser  capaces  de  replicarse   ,  eso  seria  lo  mas  cercano  a  la  definición  de  vida  por  el  homo  sapiens  ..... 
"  La  humanidad  ha  pensado  muy   pocas  veces   en  el  bienestar  colectivo  ,   tanto  durante  los  últimos  siglos  como  en  la  actualidad   ,   entre  los  malos  hábitos   en  que  incurrimos  ,   optamos  repetidamente   por  los  beneficios   a  corto  plazo   antes  que  por   los  beneficios  a  largo  plazo  "  .
Avi  Loeb  .

   
       
Antenas   de  ALMA   en  Chile  analizando  la  Vía  Láctea  .  Crédito  :  ESO/ B Trafeshi  .
Pero  cuando  queremos  saber  si  hay  vida  allá  afuera   ,  ya  entramos  en  el  mundo  de  las   suposiciones  ,   por  mas  conocimientos  científicos  que  tengamos  incluso  con  la  ayuda  de  la  tecnología  moderna  ,  no  sabemos  nada  de  como  podría  ser  las  formas  de  vida  en  otros  mundos  ,   lo  que  si  estamos  seguro  es  que  cualquier  forma  de  vida  extraterrestre  no  estará   solo  ,  no  evolucionara  solo  ,   sino  que  formara  parte  de  una  comunidad ecológica   en  que  dispute  los  recursos  naturales  de  eso  mundos  alienigenas  .   
Alguien  quizás  se  pregunte   si  podemos   encontrar  vida   buscando  señales  aparentemente   orgánicas  ,  o  biomarcadores  biológicos  ,   como  escribí  antes  ,   hay  que  mantener  la  mente   abierta  ,  eso  nos  dice  que  probablemente   alguna  forma  de  vida  y  evolución  alienigena  en  otros  exoplanetas  no  necesiten   para  formarse  ningún  proceso  biológico  como  lo  vemos  en  nuestro  planeta   ,   por  ende  tenemos  que  pensar   no  creer  que  una  forma   de  vida  extraterrestre   tenga  que  usar  las  mismas  moléculas  que  usamos  aquí  .
"  Una  civilización  inteligente  es  aquella   que   sigue  los   principios  de  la  ciencia  ,  es  decir  ,   la  cooperación  y  el  intercambio   de  conocimientos  basados   en  la  evidencia  "  .
Avi  Loeb  .
Yo  creo  que  una  premisa  importante  en  la  búsqueda  de  vida  extraterrestre  -  aunque  sea  en  nuestro  sistema  solar  -   es   que  en  vez  de  buscar  una  molécula  especifica  -  como  el  metano  u  el  oxigeno  -   hay  que  buscar  en  amplitud  una  serie  de  patrones   en  muchas  moléculas  ,   tanto  aquí  como  en  Titan  por  ejemplo  ,   los  compuestos  químicos  almacenan   diferentes  niveles  de  energía  ,   en  nuestro  punto  azul  pálido   los  seres  vivos  descomponen    compuestos  de  alta  energía   ,   un  ejemplo  es  la  glucosa   ,   en  producto  de  menor  energía  ,    como  el  dióxido  de  carbono  .
O  sea  que  no  va  a  importar   la  apariencia  de  esos  organismos  alienigenas  ,  porque  mientras   exista  la  autoreplicacion   y  esa  competencia  ecológica  ,   entonces  ese  patrón  se  formara  ,    entonces  una  roca  en  Marte   o  en  otro  mundo  de  nuestro  sistema  solar   muestra  este  mismo   patrón  ,   va  a  constituir  una  prueba   de  la  existencia  de  vida  ,     y  nos  preguntamos  en  qué  pensamos   cuando  hablamos    de  formas  de  hipotética  vida  extraterrestre   ,   tendemos  con  demasiada  confianza  que  en  otros  mundos  hay  bacterias  o  vida  microbiana  parecido  al  nuestro  ,    porque  es  posible  que  la  vida  alienigena  evolucione  a  otra  escala  diferente  a  lo  que  conocemos  aquí  .
            
       
 



Estoy  en  Twitter  :   https://x.com/hugopacilio