lunes, 3 de agosto de 2015

¿ HASTA DONDE ES POSIBLE ENCONTRAR SIGNOS DE VIDA EN EXOPLANETAS ? .


He  aquí  una  alineación  planetaria  ,  de  5  exoplanetas  que  pueden  ser  similares  a  la  Tierra  ,  de  izquierda  a  derecha  :    Kepler 22b  ,  Kepler 69c  ,  Kepler 452b  ,  Kepler 62f   y   Kepler 186f  .  Crédito  de  la  imagen   :   NASA/JPL/Caltech./Ames .
¿ Hay  una  posibilidad  remota   de  poder  detectar  vida  en  un  exoplaneta  lejano  ...... ?  ,  tal parece  que  por  ahora  no  ,   no  es  tan  sencillo  ,  el  exoplaneta  mas  cercano  se  encuentra  en  la  Constelación  de  Casiopea   ,  a  solo  21  años  luz   -  una supertierra  HD 219134b  -  fácil decirlo ,  solo  21  años  luz ,  si  ,  pero  igual  a  lo  que  es  la  distancia  de  un  año  luz  ,  es  mucho  ,  y  quizás  es  lejos  igual  para  poder  con  instrumentos  astronómicos  modernos  poder  detectar  indicios  de  la  posibilidad  de  signos  de  vida  ,  puede  ser  la  presencia  de  oxigeno  ,  pero  hasta  ahora  eso  no  es  posible  ,  es  decir  ,  hasta  ahora  no  se  detectó  la  presencia  de  oxigeno  en  un  exoplaneta  .
Obvio  que  la  búsqueda  de  vida  fuera  de  la  Tierra  esta  en  un  momento  en  que  sondeamos  las  estrellas  con  nuevos  instrumentos  ,  es  una  nueva  era  ,  que  veremos  que  nos  depara  de  aquí  en  mas  ,  pero  estamos  lejos  todavía  para  poder  detectar  con  precisión  signos  de  vida  extraterrestre  allá  afuera  ,   en  un  futuro  quizás  no  muy  lejano  ,  los  cientificos  podrán  estudiar  y  analizar  las  atmósferas  de  mundos  lejanos  ,  de  planetas  potencialmente  habitables  ,  por  ahora  nos  es  imposible  llegar  a  esas  estrellas  y  exoplanetas  ,  dominamos  el  planeta  pero  no  podemos  viajar  a  las  estrellas  ......
Pero  los  componentes  químicos  que  se  puede  detectar  en  los  exoplanetas  nos  puede  decir  de  que y  como  esta  conformado  esa atmósfera  de  un  exoplaneta  dado  ,   y  eso  puede  ser  posible  -  si  se  dan  las  condiciones  -  de  que  exista  vida  o  formas  de  vida  en  un  exoplaneta  determinado  ,   no  hay  por  ahora  un  indicio   certero  e  irrefutable  que  nos  diga  "   algo  vive  aquí  "  ,   y  aparte  buscar  desde  la  distancia  ,  ver  desde  la  Tierra  a  lejanos   mundos  ,  tiene  un  largo  proceso  de  pruebas  para  tener  la  certeza  absoluta  de  la  existencia  de  signos  reales  de  vida  en  un  exoplaneta  .

En  la  Constelación  de  Casiopea  se  ha  encontrado  la  supertierra  mas  cercana  ,  a  solo  21  años  luz  :   HD 219134b  .
Se  puede  por  ejemplo  detectar  en  un  mundo  lejano  la  existencia   irrefutable  de  signos  de  vida  ,  pero  no  quiere  decir  que  sea  organismos unicelulares  ,  o  bacterias  o  microbios  ,  pueden  ser  alguna  especie  de  "  plantas  alienigenas  "   ,  y  quizás  consuman  oxigeno  y  eso  nos  pueden  engañar  y  creernos  que  ya  detectamos  vida  fuera  de  la  Tierra  y  pensamos  que  no  estamos  solos  ,  habría  que  hacer  varias  pruebas  a  lo  largo  del  tiempo  para  estar  seguros  .
Hay  que  encontrar  maneras  de   que  los  proceso  no  vivos   podrían   crear  esas  mismas  firmas  ,   habría  que  idear  falsos  positivos  ,   en  un  esfuerzo  por  evitar   un  paso  en  falso   cuando  los  datos  empiezan  a  aparecer  ,   lo  peor  que  nos  puede  pasar  es  pensar  que  descubrimos  vida  en  un  lugar  determinado  y  después  ver  que  no  es  así  ,  seria  un  golpe   muy  duro  y  nos  pondría  a  nosotros  a  cuestionar  casi  todo  los   métodos  de  trabajo  ,  porque  lógicamente  empezaríamos  a  pensar  en  que  nos  equivocamos  .
Obviamente   que  lo  ideal  seria  descubrir  un  exoplaneta  similar  a  la  Tierra  en  masa  y  tamaño  ,  puede  ser  un  poco  mas  grande  -  una  supertierra  como  muchos  lo  llaman  -  podemos  pensar  que  estaría  en  una  ubicación  cerca  de  su  estrella  madre  que  reciba  calor  para  propiciar  la  aparición  de  signos  de  vida  ,  una  estrella  como  la  nuestra  o  un  poco  mas  grande  ,   que  esté  en  lugar  que  pueda  haber  posibilidades  de  la  existencia  de  agua  liquida  ,   pero  candidato  firme  no  hay  ninguno  por  ahora  .

Cada  vez  mas  y  con  el  tiempo   iremos   descubriendo  las  características  de  los  exoplanetas  mas  importantes  a  través  de  la  tecnología  y  nuevas  formas  de  detección  de  atmósferas  exoplanetarias  .
Hay  un  proyecto  que  se  llama   Laboratorio Virtual Planetario   ,  es  un  grupo  de  investigadores  multidisciplinario   y  formado  por  unos  50  personas  de  20  instituciones   científicas  ,  Victoria Meadows  ,   profesora  de  astronomía  de  la  Universidad  de  Washington   ,   es  la  investigadora  principal  de  este  proyecto  ,   "  ¿  cuanto  sabemos  realmente   acerca  de  los  proceso  planetarios   ,  y  los  podemos  discriminar   a  partir  de  procesos  biológicos   a  escala  planetaria  ?  ,   es  un  desafío  ,  es  unos  de  los  mayores  desafíos  que  enfrenta  la  humanidad  ,   es  una  cosa  de  ser  capaz  de  tomar   las  medidas   y  otra   cosa  es  ser  capaz   de  entender  lo  que  le  están  diciendo   ,   creo  que  esta  es  la  filosofía  de  este  proyecto  ,   tenemos  que  hacer  la  ciencia   antes  de  esto  y  tratar   de  averiguar  la  mejor  manera    posible   lo  que  son  los  signos   que  deberíamos  estar  buscando    ,   ¿  que  tipos  de  mediciones   hacemos  y  tenemos  que  hacer   ,  y  lo  mas  importante   ,     como  vamos  a  conseguir  sin engañarnos  ?  ,  comentó   Victoria   Meadows  .

Victoria   Meadows  ,  astrobiologa  y  directora   del  programa  de  Astrobiologia  de  la  Universidad  de  Washington  .
Durante  décadas  ,  el  oxigeno  era  el  elemento  mas  firme  como  biofirma   ,   en  la  Tierra  lo  que  genera  oxigeno  es  de  origen  por  lo  general   biológico   ,  eso  es  lo  que  se  detecta  en  la  atmósfera  terrestre  ,   las  plantas  también  crean  oxigeno  ,  pero  el  oxigeno  no  es  la  única  biofirma  para  buscar  signos  de  vida extraterrestre  ,  también  tenemos  que  recordar  que  el  metano  es  también  una  biofirma  ,   obvio  que  también  la  presencia  de  vapor  de  agua  en  un exoplaneta   es  una  forma   de  identificar  la   una  fuente  de  oxigeno  ,   el  oxigeno  por  si  solo  no  es  una  evidencia  irrefutable   de  un  indicador  de  presencia  de  vida  extraterrestre  ,  pero  si  podría  ser  la  presencia  de  oxigeno  y  metano  .
En  la  atmósfera   terrestre  la  presencia  de  oxigeno  y  metano  se  debe  mas  que  nada   a  organismos  vivos  ,  pero  si  no  hubiera  organismos  vivos  ,  estos  gases  tienden  a  destruirse  uno  al  otro  ,   por  lo  tanto  ,  debe  haber  algo  reponiendo  el  suministro  de  forma  regular   ,  la  forma  mas  rápida  de  producción  de  oxigeno  o  metano  es  la  biología  ,  encontrar  un  planeta  potencialmente  habitable    con  oxigeno  en  su  atmósfera  por  ahora  es  un  sueño  muy  lejos  de ser  realidad  .

Sara  Seager  ,   astrónoma   canadiense-americana   ,  profesora  de  Ciencias  Planetarias  y  Física  en  el  Instituto  de  Tecnología  de  Massachusetts  .  
Según   Sara Seager    ,  profesora   de  Ciencias  Planetarias   y  de  Física  del  Instituto  de  Tecnología  de  Massachusetts  ,   "  si  vemos  oxigeno   ,  sin  duda  saltando  arriba  y  abajo  ,   y  sabemos   exactamente  como  proceder   ,  con  el  oxigeno  sabemos  como  proceder  ,  sabemos  que  falsos   escenarios  positivos   que  pensamos  están  ahí  afuera   ,   y  nos  gustaría  trabajar   muy  duro  en  eso  ,   podemos  obtener  mas  observaciones   si  tenemos  cualquier   telescopio  que  necesitamos   ,   la  cosa  es  que  no  podemos   garantizar  nada  por  adelantado  ,  quiero  decir  ,  tenemos  que  ver  que  el  planeta   y  ver  lo  que  hay  ahí  ,  algunas  cosas  van  a  ser  muy  obvio  ,  la  mayoría  de  las  cosas   van  a  ser  totalmente   no  evidente  ,   así  que  es  menos  de  lo  que  sabemos    y  mas  como  lo  afortunado   que  vamos  a  conseguir   "  , ha  comentado  Sara  Seager   .
Porque  hay  que  tener  en  cuenta    que  la  posible  presencia  de  vida    en  otros  planetas    podría  producir  un  balance   totalmente  diferente    de  los  productos  químicos   que  cualquiera  de  las  formas    de  vida  en  la  Tierra  ......


Quizás  sea  de  su  interés  :    http://hugopacilio.blogspot.com/2015/07/una-tenue-55-cancri-y-sus-planetas.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/05/las-campanas-de-observacion-del.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/01/gaia-sigue-trabajando-silenciosamente.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/03/en-busca-de-inteligencia-extraterrestre.html

http://www.space.com/30130-alien-life-search-false-positives-risk.html
www.lavanguardia.com/lacontra/.../la-contra-victoria-meadows.html
www.elmundo.es › Ciencia

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

miércoles, 29 de julio de 2015

RASTROS DE LITIO EN LA EXPLOSIÓN DE LA ESTRELLA V1369 CENTAURI .


Imagen  de  la  ubicación  de  la  nova  V1369  Centauri  en  nuestra  galaxia  .  Crédito  de  la imagen  :   https://www.facebook.com/yuribeletskyphoto/ESO.
Precisamente  el  litio   se  pudo  detectar  por  primera  vez  en  la  explosión  de  una  estrella  , ubicada  en  la  Constelación  de  Centauro   y  a  11.000  años  luz  de  la  Tierra  ,  desde  el  campo  visual  de  la  Tierra ,  se  ubica  esta  explosión  cerca  de  la  estrella  Beta Centauri  ,  estrella  blanca-azulada  ,  a  352  años  luz  ,  quiero  aclarar  que  no  es  la  primara  vez  que  se  detecta  litio  en  estrellas  ,  pero  si  la  primera  vez  que  se  detecta  litio  en  la  explosión  de  una  estrella  .

Ubicación   de  la  nova  V1369  Centauri  en  la  Constelación  de  Centauro  ,  muy  cerca  de  Beta  Centauri  .  Crédito  de  la  imagen  :  ESO  .
Lo  que  se  quiere  decir  que  por  primera  vez  en  la  explosión  de  una  nova  se  ha  detectado  litio  en  el  material  expulsado  en  la  misma  explosión   ,   a  través  de  telescopio  de  el  Observatorio  La   Silla   ,  en  Chile  ,  ayuda  a  explicar  porque  muchas  estrellas  jóvenes  tienen  mas  litio  de  lo  esperado  ,  también  ayuda  para  entender  la  evolución  de  nuestra  galaxia  .
El  litio  es  un  elemento  químico  , ligero  ,  se  dice  que  el  litio  es  unos  de  los  pocos  elementos  químicos  que  fue  creado  en  el  Big Bang  ,  hace  ya  ,  mas  de  13.800  millones  de  años  ,  para  los  astrónomos  la  presencia  de  litio  en  el  universo  y  mas  que  nada  en  las  estrellas  ,  es  realmente  un  gran  dolor  de  cabeza  , para  ello  ,  no  es  comprensible  de  entender  porque  las  estrellas  viejas  tienen  pocas  cantidades  de  litio,  y  las  estrellas  jóvenes  tienen  hasta  10  veces  mas  .

La  estrella  del  centro  es  la  nova  V1369  Centauri  .  Crédito  de  la  imagen  :  ESO  .
Para  que  tengamos  una  idea  , desde  los  años  70  ,  los  astrónomos  creen  que  gran  parte  de  litio   de  mas  de  las  estrellas  jóvenes  ,  pudo  haber  venido  justamente  de  las  explosiones  de  novas  , y  que  expulsan  ese  material  hacia  el  espacio  ,   y  ese  material  se  suma  para  la  creación  de  otra  formación  estelar  en  el  futuro  ,  por  un  tiempo  se  ha  hecho  un  seguimiento  de  unas  cuantas  novas  sin  resultado  alguno  sobre  el  litio  .
Pero  un  equipo  de  astrónomos  dirigidos  por  Lucas  Izzo  ,  de  la  Universidad   La  Sapienza  ,  Roma  ,  utilizó  el  instrumento  FEROS  ,  que  esta  instalado   en  el  Telescopio MPG/ESO  de  2.2  metros  en  el  Observatorio La Silla   ,  y  usaron  también  el  espectrometro  PUCHEROS   -  si  ,  así  como  lo  leen  -   que  esta  instalado  en  el  telescopio  de  0,5  metros   de  ESO    en  el   Observatorio de la Pontificia Universidad Católica de Chile   ,   para  poder  estudiar  la  nova  V1369  Centauri   ,   esta  estrella  explotó   en  diciembre  del  año  2013  ,  con  una  magnitud  de  3,3 ,   y  fue  la nova  mas  brillante  y  visible  de  este  siglo  , visible  a  ojo  desnudo  .

Miramos   a  la  estrellas  en  busca  de  los  misterios  del  Cosmos  ......
En  la  explosión  de  esta  nova  -  V1369  Centauri  -  el  litio  fue  expulsado  a  mas  de  dos millones  de  kilómetros   por  hora  ,  es  la  primera  evidencia  de  la  presencia  de litio  en  una  nova  ,  evidentemente  es  un  paso  adelante   muy  importante  ,  hay  que  imaginar  la  evolución  química  de  nuestra  galaxia  como  si  fuera  un  gran  rompecabezas  ,   pero  el  litio  de  las  novas  era  unas  de  las  piezas  ausentes   mas  importantes  y  desconcertantes  ,  y  como  no  se  comprendía    el  litio  en  el  universo  ,  seguramente  no  se  entendía  ningún  modelo  del  Big  Bang  .
Los  astrónomos  estiman   que  la  masa  del  litio  expulsada   de  V1369 Centauri  ,   es  muy  pequeña  ,  menos  de  una  millonésima  parte   de  la  masa  del  Sol  ,  pero  obvio  que  como  hubo  millones  de  novas  en  la  historia  de  la  Vía   Láctea  .   parece  ser  suficiente  para  explicar   las  grandes  cantidades  de  litio   observadas  en  nuestra  galaxia  .
La  alta  velocidad  de  la  expulsión  de  litio  en  la  explosión  de  la  nova  V1369  Centauri  -  mas  de  dos  millones  de  kilómetros  por  hora  ,  -  desde  la  nova  hacia  la  Tierra  , nos  dice   que  la  longitud  de  onda   de  la  linea  de  absorción  del  espectro  debida   a  la  presencia  de  litio   se  desplaza   considerablemente   hacia  el  extremo  azul  del  espectro  .
Lo  que  ha  ocurrido  con  esta  estrella  -  V1369  Centauri  -   se  la  conoce  como  nova  clásica  ,   pero  ojo  ,  no  debe  confundirse  con  una  supernova   ,  ¿  en  que  estriba  la  diferencia  ?   ,  pues  mas  que  nada  que  una  nova   clásica   sucede  en  sistemas  de  estrellas  binarias  ,  y  eso  ocurre  cuando  el  hidrógeno  de  la  compañera  estelar   que  órbita  ,  es  acretado   hacia  la  superficie  de  la  estrella  principal  ,  y  eso  causa  una  fuga  termonuclear ,   y  que  hace  que   la  estrella  principal    aumente  su  brillo  ,  y  en  una  nova  clásica  ,  a  diferencia  de  una  supernova  ,   la  estrella  principal  no  se  destruye  ,  en  lugar  de  eso  ,  la  estrella  se  enciende  de  forma  espectacular   y  hay  una  expansión  simultanea   de  las  capas  de  restos  que  la  rodean  .

Quizás  sea  de su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2015/07/desde-orion-y-traves-del-espacio.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/05/ngc-1647-un-pequeno-y-lejano-cumulo.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/01/ic-2118-algo-mas-que-el-aparente-rostro.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/08/el-cometa-jacques-ngc-129-y-ngc-457-en.html

http://www.eso.org/public/spain/news/eso1428/
http://www.eso.org/public/spain/news/eso1235/
http://www.eso.org/public/spain/news/eso1132/
http://www.eso.org/public/spain/news/eso1531/


Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

lunes, 27 de julio de 2015

LA POSIBLE RAZÓN DE LA AUSENCIA DE MARES Y LAGOS EN EL ECUADOR DE TITAN .


Las  flechas  azules  indican  la  presencia  de  los  lagos  actuales  ,  y  las  flechas  blancas  señalan  las  zonas  donde  se  evapora  los  líquidos  en  los  lagos  secos  .  Crédito  de  la  imagen  :   NASA/JPL/Caltech.
No  hay  caso  ,  cada  vez  mas  Titan  se  parece  a  la  Tierra   ,  los  cientificos  observan  a  la  Tierra  y  miran  si  es  posible  algo  parecido  en  la  lejana  Titan  ,  y  miran  a  Titan  y  ven  si  es  posible  lo  que  se  ve  en  Titan  encontrar  en  la  Tierra   ,   si  se  analiza  el  norte  de  África  y  otros  desiertos  en  el  mundo  ,  se  vera  que  hay  muchas  similitudes  con  el  ecuador  en  Titan  .
Si  se  hace  una  estudio  y  observación   minuciosa  de  Titan  , se  vera   que  los  lagos  y  mares  allí  existente  ,  se  ubica  mas  que  nada  cerca  de  los  polos  ,  mas  que  nada  en  las  cercanías  del  polo  norte  de  Titan  ,  también  hay  en  las  cercanías  del  polo  sur  ,  pero  en  la  zona  del  ecuador  de  Titan  ,  casi  no  existe  ,  ¿  no  llueve  ahí  metano  ?  por  supuesto  que  si  ,  ¿  entonces  ,  a  que  se  debe  que  en  el  ecuador  de  esta  luna  de  Saturno  no  exista    lagos  y  mares  ?  .
Una   de  las  posibles  razones  es  que  lo  llovido  ahí  ,  con  el  tiempo  se  evapora   ,  y  en  los  alrededores  de  esos  pequeños  lagos  ,  se  forman  como  en  la  Tierra  ,  una  especie  de  salitre  ,  pero  no  es  sal  ,  porque  en  Titan   no  hay  agua  liquida  ,  en  lugar  de  ésta  ,  las  evaporitas  en  Titan  posiblemente  estén  formadas  por  hidrocarburos  sólidos  y  nitrilos  .

La  diferencia  entre  los  grandes  mares  -  izquierda  -  y  varios  lagos  pequeños  -  derecha  -  lo  que  demuestra  la  características  entre  los  polos  y  el  ecuador  de  Titan  . Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech.
¿ Que  son  evaporitas  ?  ,  mas  bien  son  rocas  sedimentarias    de  elementos  cristalizados   disueltos  en  el  agua   de  mares  y  lagos   ,   se  sospecha  la  presencia  de  evaporitas  en  Titan ,  lógicamente  en Titan  seria   evaporitas  producidas  al  evaporarse  el  metano   ,  propano  y  etano  ,  se  piensa  que  esas  evaporitas  en  Titan  son  ricas  en   butano   y  acetileno  .
Pero  actualmente   se  ha  confirmado  la  presencia  de  evaporitas  allí  ,  y  las  regiones  muy  secas  en  la  zona  del  ecuador  de  Titan   contiene  evidencia  de  material  dejado  por  la  evaporación   dejando  a  su  alrededor  evaporitas   en   pequeños  lagos  ,  y  cuando  se  combina  con   características  geológicas   ,   esto  sugiere  que  la  ubicación  de  los  líquidos   en  Titan  han  cambiado  con  el  tiempo  .
"  Hoy  en  día   ,  la  región  ecuatorial  de   Titan  se  parece  mas  a  un  desierto  ,   hay  un  gran   mar  de  arena   de  estas  dunas  lineales   fenomenales  y  no  hay  lagos  o  mares  "  ,  comentó  Shannon  MacKenzie  ,  una  estudiante  graduada   en  Física  en  la  Universidad  de  Idaho  ,  recordemos  que  evaporitas  es  un  sedimentos mineral   que  se  concentra  y  se  cristaliza   cuando  se  satura  lagos   o  charcos  en  la  superficie  cuando  se  seca  ,   se  cree  que  en  el  pasado  de  Titan  en  esa  zona  ha  existido  liquido  ,  pero  actualmente  allí  solo  hay  trazas  de  evaporitas  ,  en  una  palabra  ,  las  evaporitas  nos  dice  donde  hubo  liquido  en  el  pasado  .
La  existencia   de  evaporitas  no  siempre  significa  la  presencia  de   un  anillo  de  este  elemento  alrededor  de  un  lago  ,   para  que  aparezca  un  anillo  de  evaporitas   ,  tiene   que  estar  cerrado  de  liquido   y  que  se  sature  con  un  solido  disuelto  ,   cuando  el  liquido  se  evapora   ,  el  solido  se  cae  ,  porque  no  puede  ser  disuelto  en  el  liquido  restante  ,  y  que  ya  esta  lleno  de  material  , y  si  el  lago  no  tiene  afluentes   o  otras  formas  de  que  el  liquido  se  desvié  o  desaparezca   ,   y  esta  en  un  entorno  cerrado  ,  la  única  forma  de  desaparecer  el  liquido  es  a  través  de  la  evaporación  .


Para  explicar  lo  anteriormente  escrito  ,  he  aquí  dos  imágenes   ,  la  primera  imagen  de  las  dos  muestra   que  ha  recibido  lluvias  en  el  año  2005  -  en  el  Lago  Badwater  -  pero  en  el  transcurso  de  dos  años  ,  el  agua  se  ha  evaporado  dejando  tras  nuevos  depósitos   de  sales  como  evaporitas  -  en  la  imagen  de  abajo  -  y  al  no  tener  afluentes  ,  el  lago  se   seca  . Crédito  de  la  imagen  :  NASA/USGS  .
Lo  que  ha  sucedido  en  el  Lago  Badwater  ,  en  el  Valle  de  la  Muerte   ,  en   California   ,   puede  que  este  pasando  lo  mismo  en  el  ecuador  de  Titan  ,  mientras  lagos  y  mares  abundan  en  los  polos  ,  en   el  ecuador  de  Titan  es  una  zona  árida  y  seca  ,  pero  hay  indicios  de  que  en  el  pasado   una vez   fluyó  líquidos  a  través  de  las  llanuras  ,   pequeños  guijarros  redondeados  ,  la  presencia  de  canales  y  valles   que  salpican el paisaje  ,  y  por  si  fuera  poco  ,  hay  signos  de  mares  fósiles  ,  que  sugieren  órganos  de  líquidos   de  larga  vida   .
Otra  cosa  que  suponen  los  cientificos  es  que  esta  zona  ecuatorial  de  Titan  pudo  o  pueden  haber  sido  los  fondos    marinos  fósiles   y  que  en  el  pasado  pudo  haber  alojado  unos  57.000  kilómetros   cúbicos  de  etano  y  metano  ,  lo  que  es  un  misterio  es  como  se  ven  las  evaporitas  en  la  superficie   ,  el  espectrometro  infrarrojo  cartográfico  de  la  sonda  Cassini  (  VIMS  )  puede  resolver  características  aproximada  de  1  kilómetro   ,  que  alcanza  para  poder   detectar  grandes  manchas   de  la  materia  ,   pero  no  lo  detalles  del  mismo  .

Posiblemente  las  regiones  que  se  ven  en  tonos  anaranjados  correspondan  con  la  presencia  de  evaporitas  . Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech.
"  Cuando  tenemos  la  capacidad  de  vislumbrar   los  detalles  de  los  materiales   dejados  detrás  de   Titan  ,  podemos   encontrar  algo  en  el  amplio  espectro   de  evaporitas  en  la  Tierra  ,  o  tal  vez   algo   totalmente  único   a  la  química  y  la  geología  de  Titan  "  ,  comentó   Shannon  MacKenzie  ,   también  se  sugiere  que  las  precipitaciones  en  el  pasado   tallo  los  canales  y  los  valles   en  el  ecuador  de  Titan  ,  y  se  sospecha  que  esa  zona  de  Titan  nuca  pudo  haber  albergado   lagos  o  mares  ,  pero  la  presencia  de  evaporitas  en  la  zona  ,  nos   dice   que  las  ubicaciones  de  líquidos  pudo  haber  cambiado   a  través  del  tiempo  .
Quizás  una  de  las  posibles  causas   de  esta  aridez  en  la  zona  central  de  Titan  ,  se  deba  al  cambio  de  las  estaciones  ,   pero  no  parece  ser  suficiente  para  tener  en  cuenta  los  cambios  masivos  ,  porque  por  ahora  no  se  han  vistos  pruebas   de  líquidos   que  se  mueven  desde  el   polo   norte   hacia  el  polo  sur  a  escalas  muy  grandes  ,  o  quizás  influya   los  cambios  en  la  atmósfera   de  Titan   ,   cuando  los  rayos  ultravioletas   en  la  parte  superior  de  la  atmósfera   de  Titan  destruye   continuamente  metano  ,   todavía  no  se  entiende  del  todo  el  ciclo  hidrológico  de  Titan   ,  hay  muchas  cosas  que  todavía  no  sabemos  ....




Quizas  le  interese  :  http://hugopacilio.blogspot.com/search/label/agua
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/07/alden-y-annette-tombaugh-observaran-el.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/06/una-mirada-en-el-polo-sur-de-saturno.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/03/como-se-formo-la-atmosfera-de-titan.html


www.espacial.org/planetarias/astrobiologia/evaporitas_en_titan1.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Evaporita
www.astrocuenca.es › Home › Divulgación
http://www.astrobio.net/news-exclusive/bathtub-rings-suggest-titans-dynamic-seas/


Siganme  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio

sábado, 25 de julio de 2015

NEW HORIZONS NOS DA UNA PERSPECTIVA ÚNICA DE PLUTON .


Los  que  al   mar  descendieran  en  sus  naves  ,  a  traficar  entre  sus  grandes  aguas   ,  éstos  vieron  de  Dios  los  altos  hechos  ,  sus  grandes  maravillas  en  el  piélago  .... /  Salmos  107 ( 1 ) .
Mas  allá  del  noveno  planeta  ,  una  sonda  ya  va  hacia  el  Cinturón de Kuiper    ,  es  la  quinta  sonda  en  hacerlo  ,  desde  que  el  25  de  agosto  de  el  año  1989  la  sonda  Voyager  2  visito  Neptuno  y  dijo  adiós  al  sistema  solar  y  rumbo  a  las  estrellas  ,   desde  entonces  nunca  mas  tuvimos  una  perspectiva  desde  mas  allá  del  octavo  planeta  ,  no  teníamos  una  perspectiva  de  nuestro  sistema  solar  ,  casi  26  años  después  del  sobrevuelo  de  la  Voyager 2  sobre  Neptuno  ,  otra  sonda  fue  mas  allá  ,  alcanzó  su  objetivo  ,   nos  dio  grandes  maravillas  de  un  mundo  lejano  y  perdido  en  los  confines  de  nuestro  sistema  solar  ,  y  ,  admitamoslo   ,   una  nación  completó   el  conocimiento  de  todos  los  planetas  que  acompaña  a  la   Tierra  y  el  Sol  en  su  viaje  a  través  del  espacio  rumbo  hacia  el  apex  solar  ,  en  la  Constelación  de  Hércules  ,  pero  en  realidad  va  en  camino  hacia   la Constelación  de  Cisne  ......
No  es  un  canto  a  Dios  de  mi  parte  ya  que  me  considero  agnóstico  ,  pero  me  gusta  esta  frase  ,  pero  es  parafraseando  a  los  descubrimientos  de  New  Horizons  de  Pluton  y sus  lunas  ,  pensemos  por  un  momento  ,  que  tuvo  que  pasar  casi  26  años  desde  la  visita  de  Voyager  2  sobre  Neptuno  ,  para  volver  a  tener  otra  perspectiva  diferente  ,  y  he  aquí  que  lo  es  ,  quizás  para  muchos  es  una  simple  imagen  en  blanco  y  negro  , pero  tiene  mucho  significado  ,  lo  que  se  ve  es  la  atmósfera  de  nitrogeno  del  noveno  planeta  .

Lo  que  muestra  este  gráfico  es  la  atmósfera  de  Pluton  ,  tal  como  lo  vio  la  sonda  New  Horizons  ,    el  14  de  julio  ,  pocos  minutos  después  del  encuentro  con  Pluton  ,  lo  que  muestra  el  gráfico  ,  es  la  altura  de  las  diferentes  capas  de  neblinas  en  Pluton  .  Crédito  de  de  la  imagen  :  NASA/JHUAPL.
El  Sol  que  esta  delante  de Pluton  y  de  la  sonda  ,  ilumina  la  atmósfera  de  nitrogeno  de  Pluton  y  descubrió  New  Horizons  ,  que  la  atmósfera  es  mas  alta  de  lo  que  se  suponía  ,  según  los  cientificos  ,  la  neblina  se  eleva    hasta  una  altura  de  160  kilómetros  ,   o  sea  ,  cinco  veces  mas  alta  de  que  ciertos  modelos  predijeron  , y  hay  dos   capas  distintas  de  neblinas  ,  una  a   50  kilómetros  de  altura  y  la  otra  a  80  kilómetros   y  realmente  para  los cientificos  fue  una  gran  sorpresa  ,  yo  diría  que  hay  muchas  sorpresas  y  de seguro  que  a  medida  que  la  New  Horizons  envíe  mas  imágenes  ,  habrá  mas  sorpresas  ,  la imagen  fue  tomada   el  15  de  julio  y  cuando  la  sonda  estaba  a  2.000.000  de  kilómetros  de  Pluton   ,  y  enviada  a  la  Tierra  el  día  23  de  julio  .
"  Esta  es  una  de  nuestra  primeras  imágenes  de  la  atmósfera  de  Pluton  ,  esto  sorprendió  al  equipo  de  la  misión  ,  durante  25  años  ,  hemos  sabido  que  Pluton  tiene  una  atmósfera   ,   pero  ha  sido  conocido  por  los  números  ,  esta  es  nuestra  primera  imagen  ,  esta  es  la  primera vez   que  realmente  hemos  visto  ,  esta  es  la  imagen  que  casi  hizo  llorar   a  los  ojos  de  los  científicos  de  la  atmósfera  a  nuestro  equipo  "  ,  comentó  Michael  Summers  ,  co-investigador  de  la  misión  New  Horizons  .
Realmente  a  mas  de  diez  días  de  su  paso  por  Pluton  ,  la  New  Horizons  nos  trae  imágenes  de  hielo  ,  neblinas  ,  cordilleras  ,  grandes  extensiones  de  hielo  que  fluyen  ,  la  química  de  su  superficie  ,  en  fin  ,  y  las  brumas  detectadas  en  esta  imagen  es  un  elemento  clave  en  la  creación  de  los  compuestos  de  hidrocarburos   complejos  que  dan   a  la  superficie  de  Pluton  su  tono  rojizo  ,   según  los  modelos  predicen   que  las  brumas  se  forman   cuando  la  luz  ultravioleta   rompe  las  partículas  de  gas  metano  ,  entonces  el  desglose  de  metano   provoca  la acumulación  de gases   de  hidrocarburos  mas  complejos   como  el  etileno  y  el  acetileno  ,  ambas  fueron  también   descubiertas  en  Pluton  por  la  New  Horizons  .  
Entonces  a  medida  que  estos  hidrocarburos  caen  a  las  partes  mas  baja  ,  o  sea  ,  a  la  parte  mas  fría  de  la  atmósfera  ,  se  condensan  en  partículas  de  hielo  que  crean  las  brumas  ,  pero  la  luz  ultravioleta  del  Sol   convierte  químicamente  las  brumas  en  tolinas  ,  o  sea  , esos  hidrocarburos  oscuros  que  da  color  a  Pluton  ,  "  mi  mandíbula  estaba  en  el suelo  cuando  vi  esta  primera  imagen   de  un  ambiente  extraño   en  el  Cinturón   de  Kuiper  ,   nos  recuerda  que  la  exploración   nos  trae  mas  de  descubrimientos   simplemente  increíbles   y  que  trae  la  belleza  increíble  "  ,  comentó  emocionado  Alen  Stern  ,  principal  investigador  de  la  misión  New  Horizons  .



En  el  recuadro  de  la  izquierda  parece  mostrar  la  presencia  de vientos  en  Pluton  ,  aunque  de  momentos  ,  todavía  no  confirmado  ,  lo  que  se  ve  en  el  recuadro  de  la  derecha  ,  es  una  visión  global  de  Pluton  ,  y  donde  se  muestra  la  ubicación  de  la  región  en  forma  de  corazón  ,  la imagen  esta  anotada  con  nombres  de  los  lugares  mas  relevantes  de  esa  parte  de  Pluton  ,  acabe  aclarar  que  esos  nombres  son  todavía  extraoficiales  .  Crédito  de  la imagen  :  NASA/JHUAPL.
Otra  cosa  evidente  es  que  parece  fluir  hielo  a  través  de  la  superficie  de  Pluton  ,  y  existen  signo  de  reciente   actividad  geológica   allí  ,  algo  que  los  miembros  de  la  misión  estaban  ansioso  por  ver  y  que  resulto  que  si  existe   esa  actividad  geológica  ,   donde  se  ubica  y  se  observó  este  fluir  de  hielo  fue  en  la  zona  llamada  informalmente   Tombaugh  Regio   y  la  región  donde   se  ve  aparentemente  vientos  ,  se  llama  Sputnik  Planum  .
A  las  temperaturas  de  198   grados  bajo  cero  -  390  Fahrenheit  -  los  hielos   fluyen  como  en  un  glaciar   ,   y  mas  al  sur  de  esa  zona  de  Pluton  ,  donde  hay  cráteres  ,   fue  invadida  por  los  depósitos    de  hielo   en  tiempos  mucho  mas  recientes  ,   con  el  agua  helada  hay  mezclada  también  metano  y  monoxido de carbono  .

Crédito  de  la  imagen  :   NASA/JHUAPL.
Y  el  paso  de  la  sonda   New  Horizons  por  detrás   de  Caronte  y  usando  el  instrumento  ALICE  ,  ha  comprobado  la  carencia  de  atmósfera  en  la  luna  mas  grande  de  Pluton  ,  que  era  algo  que si  se  esperaba  de  Caronte  ,  de  aquí  en  adelante  con  estos  descubrimientos  ,  se  sabrá  mas  de  las  características  del  noveno  planeta  y  hay  abundante  datos  e  información  para  entender  a  este  pequeño  mundo  ,  y  nos  ha  dado  grande  sorpresas,  hasta  ahora  no  nos  ha  decepcionado  .

Administrador  Asociado  para  la  NASA  ,  John  Grunsfeld  ,  investigador  principal  ,  Alan  Stern   ,  Jefa  de  Operaciones  de  la  misión  New Horizons  ,   Alice  Bowman   y  Glen  Fountain  ,  jefe  del  Proyecto  New  Horizons  ,  tienen  razones  de  sobra  para  festejar  después  del  sobrevuelo  de  la  sonda  New  Horizons  por  Pluton  y  sus  lunas  .



Quizas  le  interese  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2015/07/alden-y-annette-tombaugh-observaran-el.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/06/37-anos-despues-de-su-descubrimiento-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/07/la-new-horizons-entro-en-modo-seguro.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/03/la-sonda-dawn-llegara-finalmente-ceres.html



(  1  )  :  Capitulo  6  :  El  triunfo  de  los  Voyager  ,  del  libro  Un punto  azul  pálido  .
http://www.space.com/18564-pluto-atmosphere.html
http://www.nasa.gov/press-release/nasa-views-complex-world-new-horizons-pluto-science-update-set-for-july-24
http://www.nasa.gov/press-release/nasa-s-new-horizons-discovers-frozen-plains-in-the-heart-of-pluto-s-heart
http://www.universetoday.com/121532/flowing-ice-exotic-mountains-and-backlit-haze-highlight-pluto-as-never-seen-before/



Siganme  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

jueves, 23 de julio de 2015

UN COMETA AL ANOCHECER .


La  Luna  ,  Venus  , Júpiter  y  el  cometa  Panstarrs   ,  visto  desde   el   Parque Fergusson    -  en  Nueva  Zelanda  -  y  se  orienta  hacia  la  ensenada  de  Tauranga  . Crédito  de  la  imagen  :  Amit Kamble .
De  vez  en  cuando  ,  salir  de  las  grandes  ciudades  ,  ir  lejos  ,  ver  si  es  posible  ,  algunas  conjunciones  planetarias  de  ocasión  ,  y  seguro  que  algo  mejor  es  si  por  casualidad  o  no  vemos  el  paso  de  un  cometa  , deleitarse  con  el  cielo  nocturno  ,  ver  estrellas  y  planetas  -  que  muchas  veces  se  ven  a  simple  vista  -  y  al  ver  cometa  ,  que  no  es  algo  de  todos  los  meses  ,  ya  es  espectacular  ,  que  nuestro  espíritu    encuentre  en  paz  con  estas  maravillas  cósmicas  .
 Y  por  estos  días  nos  visita  un  cometa  ya  descubierto  ,  el  cometa   C/2014  P1  ,  mas  conocido  como  Panstarrs   ,  un  cometa  que  se  puede  ver  por  estos  días  entre  el  atardecer  y  el  anochecer  ,  se  puede  ver  a  simple  vista  ,  pero  su  brillo  se  esta  reduciendo  a  medida  que  en  los  próximos    días  se  va  alejar  del  Sol  y  de  la  Tierra  ,  se  puede  verlo  mejor  con  binoculares    vale  la  pena  ,  porque  ver  cometas  no  es  cosas  de  todos  los  días  ......
Lo  que  vemos  en  la  imagen  de  arriba  es  a  Júpiter  ,  Venus  ,  la  Luna  y  al   cometa  Panstarrs  ,  arriba  del  árbol  -  que  es  una  araucaria   -   vemos  al  de  mas  brillo  a  Venus   ,  por  encima  de  está  ,  a  la  Luna   ....  ¿  y  Júpiter  ?  ,  si  observa  bien  lo  encontrará   entre  las  ramas  de  la  araucaria   ,  del  lado  derecho  ,  pero  a  la  izquierda  del  mismo  árbol  se  ve  al  cometa  Panstarrs  y  sus  dos  colas  .
Por  estos  días  el  cometa  ya  paso  por  su  camino  mas  cerca  de  la  Tierra   y  mucho  antes  ya  paso  por  al  lado  del  Sol  ,  se  ira  alejando  en  las próximas  semanas  y  meses  ,  y  se  perderá   en  el  abismo  del  cielo  nocturno  y  su  brillo  se  ira  apagando  a  medida  que  se  aleja  ....

Esto  es  una  versión  anotada   de  la  imagen  anterior  donde  se  observa  las  ubicaciones  de  los  cuerpos  celestes  y  el  cometa  Panstarrs  .  Crédito  de  la  imagen   :  Judy Schmidt .

Crédito  de  la  imagen  :  Kevin Parker .
La  imagen  sobre  estas  lineas  ,  corresponde  al  cometa  Panstarrs  ,  fue  observado  en  el  estado  australiano  de  Queensland   ,  mas  bien   desde  el  Observatorio  Home  ,  en  Mackay  ,  así  fue  visto  el  cometa  el  17  de  julio  desde  Australia  ,  pero  dos  días  después  -  21  de  julio  -  el  cometa  paso  por  el  punto  de  su  órbita  mas  cercana  a  la  Tierra  ,  lo  que  se  ve  en  la  imagen  es  la  cola  azulada  de  iones  del  cometa    ,  que  en  este  caso  apuntan  en  dirección  contraria  al  Sol    ,  debido  al  viento  solar  de  nuestra  estrella  ,  pero  la  influencia  de  la  radiación solar  se  observa  en  la  cola  amarillenta  y  mas  difusa  del  cometa  Panstarrs  .

La  Luna  Creciente  y  el  cometa  Panstarrs  fue  visible  en  esta  imagen  desde  el  norte  de  Chile  el  viernes  19  de  julio  .  Crédito  de  la  imagen  :  Yuri  Beletsky  .
La  Luna  Creciente   y  el  cometa   Panstarrs  ,  y  en  esta  misma  imagen  se  puede  observar  también  las  dos  colas  del   cometa  ,  la  azulada  y  mas  larga  y  la  amarillenta  y  corta   , la  azulada  es  una  cola de iones  ,  y  su  cola  esta  en  dirección  contraria  a  la  ubicación  del  Sol  ,   el  día  21  de  julio  pasó  a  solo  7°  de  distancia  de  Júpiter  ,  y  que  lo  acompañaba  Venus  ,   sorprende  la  presencia  de  brillo  del  cometa  si  tenemos  en  cuenta  que  a  su  paso  cercano  por  el  Sol  ,  ha  perdido  apreciablemente  gas  y  polvo  .

He  aquí  a  Venus  (  arriba  )  ,  Júpiter  (  abajo  )  ,  la  Luna  (  izquierda  )  y  el  cometa  Panstarrs  el  18  de  julio  (  recuadro  )  y  observado  desde  Australia  .  Crédito  de  la  imagen  :  John  Lafferty  .

Actualmente  el  cometa  Panstarrs  se  encuentra  en  la  Constelación  de  Sextans  ,  en  la  infografia  se  muestra  el  camino  del  cometa  hasta  el  12  de  agosto  cuando  estará  en  la  Constelación  de  Cráter  ,  posiblemente  por  dos  días  mas  veamos  al  cometa  cerca  de  Venus  .
El  cometa  Panstarrs  se  vera  mejor  en  los  cielos  australes  ,  en  el  hemisferio  sur  de  la  bóveda celeste  ,   el  cometa  Panstarrs  se  descubrió  el  16  de  agosto  del  2014  ,  en  su  momento  ,  de  magnitud  18,4  ,   mediante  el  Pan-Starrs  ,   un  telescopio  que  esta  situado  en  la  cumbre   del  Haleakala  en  la  Isla  de  Maui  ,  Hawaii  .
Después  de  un  tiempo  de  observación  ,  se  pudo  definir  la  órbita  de  C/2014 P1  ,  y  así  se  detectó  que  se  acercaba  al  Sol  ,  y  se  adentra  mas  que  la  órbita  de  Mercurio  ,  tuvo  su  perihelio  el  6  de  julio  a  0.31  UA  ,  completa  una  órbita  cada  40.000  años  .

Desde  el  Desierto  de  Atacama  ,  Chile  ,  es  esta  imagen   ,  las  luces  de   la  distancia  se  corresponde  a  una  mina  de  litio  ,  en  la  imagen  vemos  arriba  del  todo  a  Venus  ,  un poco  abajo  ,  a  la  Luna  Creciente  ,  a  la  derecha  de  ambos  ,  a  la  estrella  Regulus  ,  mas  abajo  y  a  la  derecha  vemos  a  Júpiter  ,  y  mas  abajo  todavía  , vemos  al  cometa  Panstarrs   , el  18  de  julio  del  2015 .



Quizás  le  interese  :   http://hugopacilio.blogspot.com/search/label/cometa%20jacques
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/07/las-ultimas-horas-del-cometa-ison.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2013/10/cometa-ison-detalles-surgen-medida-que.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/03/el-cometa-lovejoy-viaja-traves-de.html


http://elsofista.blogspot.com/2015/07/el-cometa-panstarrs-la-luna-y-venus.html
http://elsofista.blogspot.com/2015/07/rastros-de-estrellas-y-colas-de-cometas.html
http://elsofista.blogspot.com/2015/07/el-sorprendente-cometa-panstarrs-junto.html

Siganme  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

miércoles, 22 de julio de 2015

DESPUÉS DE LA CONJUNCIÓN MARTE-SOL .


El  Rover  Curiosity  en  Maria  Pass   ,  el  30  de  mayo  del  2015  durante  el  sol  1.000   ,  desde  que  Curiosity  transita  Marte  cuando  llego  al  planeta  rojo  el  5  de  agosto   del  2012  .  Crédito  de  la   imagen  :  NASA/JPL/Caltech.
El  rover  sigue  transitando  hacia  el  oeste   ,  pero  sigue  en  los  alrededores  de  la  zona  denominada  Maria  Pass  ,  es  que  siempre  cuando  hay  objetivos  científicos  para  analizar  y  observar  ,  el  Rover  Curiosity   trabaja   ,   desde  el  7 hasta  el  21  de  junio  ,  ocurrió  la  conjunción  Marte-Sol  ,  durante  ese  tiempo  el  rover  no  se  movió  ni  hizo  ciencia   ,  aunque  si  algunas  observaciones    ,  pero  no  se  comunico  con   la  Tierra   ,  ni  envió     imágenes   y  datos   ni  recibió  comandos    ,    esto  ocurre  cada   26  meses  ,  eso  es  cuando  Marte  esta  al  otro  lado  del  Sol  desde  el  punto  de  vista  de  la  Tierra  .
Pero  después  de  la  conjunción   Marte-Sol   ,  se  reanudo   los  trabajos  diarios  de  ciencia  e  investigación   ,   mas  bien  se  empezó  el  viernes  26  de  junio  ,  durante  el  sol  1027  ,  ese  día  se  comenzó  la  planificación  nuevamente  y  en  ese  caso  la  planificación  para  ese  día  de  trabajo  ,  antes  de  comenzar  a  trabajar  ,  desde  el  control  de  misión  en  Tierra  ,  se  verifico  que  el  rover  estaba  en  perfecta  condiciones  ,   lo  primero  que  si  hizo  fue  hacer  observaciones   MastCam   ,  de  unos  afloramientos  que  había  sido   fotografiados  antes   de  la  conjunción  .
Algo  que  se  hace  cada  tanto  con  MastCam  es  observar  el  Sol  para  medir   la  cantidad de  polvo  en  la  atmósfera   ,  o  sea  medir  la  opacidad  de  la  atmósfera  marciana  ,   en  sol  1028  se  obtuvo  imágenes  Mahli    de  las  rocas  y  el  suelo   frente  al  rover   desde  varios  puntos  de  vista  ,  todo  eso  se  hizo  para   para  poder  medir  los  cambios  en  la  reflectancia   con  geometría  de  observación  ,  en  una  palabra  ,  fotometria   ,  durante  la  noche  se  hizo  APXS  y  MAHLI  para  medir  en  tres  lugares una  roca  llamada  "  Big  Arm  "  ,  y  MastCam   fotografió  unos  afloramientos  al  costado  del  rover  para  ser  analizado  .

Afloramiento  analizado  durante  el  sol  1003  ,  02/06/2015  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech.

Primera  plana  del  objetivo  Big  Arm  .  Crédito  de  la  imagen  :   NASA/JPL/Caltech.
Como  se  observa  en  la  imagen  ,  son  roca  de  grano  grueso  ,   en  ese  día  se  caracterizo  las  venas  que  se  producen  por  encima  y  por  debajo  del  objetivo  ,  otro    objetivo  con  que  se  topó  el  rover  es  "  Missoula  "  ,  que  se  observa  en  la  siguiente  imagen   .

El  objetivo  " Missoula "  se  ubica  en  la  parte  superior  izquierda  ,  la  roca  en  forma  de  cornisa  ,  sol  1030   .
Durante  sol  1031  se  hizo  ciencia  con  el  objetivo  "  Eyes  Dog  "   ,  al  costado  de  el  contacto  y  objetivo  " Missoula "   -  en  la  imagen  siguiente -  y  durante  la  noche  se  hizo   un  seguimiento  de  Phobos   ,  unas  de  las  dos  lunas  de  Marte  ,   ese  día  también  se  realizo  multiespectrales  , es  decir  ,  significa  que  se  toma  imágenes   del  mismo  objetivo  pero  a  través  de  varios  filtros   de  color   ,  eso  es  para  tener  una  idea  de  el  espectro  de  una  roca  a través  de  la  reflectancia   ,  también  ese  día  se  hizo  -  que  se  hace  cada  tanto  -   hacer  una  película   NavCam   para  poder  ver  si  hay  nubes  en  donde  esta  el  rover   .
Siempre  hay  algo  que   analizar  , ver  , medir ,  observar   ,  decidir  ,  hacer  mediciones  de  la  atmósfera   ,  se  puede  decir  que  casi  todo  los  días  -  casi  -  se  hace  casi  lo  mismo  ,  pero  aclaro  que  no  todo  lo  mismo  .


El  paso  de  Phobos  por  delante  del  disco  solar  ,  durante  el  sol  1032  ,  02/07/2015 .  Crédito  de la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech.
El  objetivo  "  Eyes  Dog  "  ,  durante  el  sol  1031  ,  siempre  cualquier  afloramiento  que  tenga  una  característica   común  en  cuanto  su  origen   y  composicion ,  es  de  interés  científico  de  los  miembros  de  la  misión  ,  y  muchas  veces  en  unos  cuantos  metros  cuadrados   en  torno  del  Rover  Curiosity   ,  aparece  objetivos  ,  todo  aquello  que  llame  la  atención  de  los  cientificos   ,  y  aparecen  muchos  objetivos  que  les  ponen  nombres a  veces  difícil  de  entender  :)   y  todos  a  pocos  pasos  del  rover  .
Durante  sol  1033  se  hizo  una  medición  3 x 3  del  objetivo  " Snow   Bowl  "  y  también  del  objetivo  "   Lumpry  "  ,  eso  para  ver  si  se  podía  ver  granos  grandes  brillantes   en  la  roca  como  se  ve  en  la siguiente  imagen  ,  también  se  hicieron  observaciones  del  Sol  y  con  las  cámaras  NavCam   se  analizo  las  nubes   -  se  puede  decir  que  el  rover  casi  siempre  trabaja  a  full  -   durante  el  sol  1035   -  4  de  julio  de  2015  -  el  rover  volvió  a  la  posición  del  sol  991  para   hacer  mediciones  DAN  ,  es  decir  , buscar  agua  en  Marte  ,  es  un  detector  de  neutrones   y  en  sol  1036  -  06/07/2015  -  fue  un  día  de  descanso  pero  se  hizo  mediciones  REMS  de  el  tiempo  y  clima  en  Marte  .

  Granos  grandes  de  roca  en  el  objetivo  "  Snow  Bowl  "  ,  durante  sol  1032  ,  02/07/2015  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech.

Ubicación  del  instrumento  DAN    en  el  Rover  Curiosity  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL.

Como  se  ve  arriba  -  en  la   imagen  sobre  estas  lineas  -  el  rover  no  estaba  firme  sobre  la  superficie  ,  se  ve  que  la  rueda  delantera  izquierda   se  alza  en  la  cima  de  un  pequeño  escarpe  de  rocas  ,  para  ver  esas  rocas  brillantes  en  la  imagen  frente  al  rover  ,  donde  estaba  en sol  991  ,  pero  fue  en  el  sol  1037  ,  al  observarse  la  posición  de  la  rueda  delantera  izquierda ,  los  miembros  de  la  misión  decidieron  que  la  posición  del  rover  no  era  seguro  cuando  se  trabaja  con  el  brazo  robotico  ,  y  que  pudiera  provocar  que  el  movimiento  del  brazo  hiciera  deslizar  al  rover  con  consecuencias  imprevisibles  .
Por  eso  lo  que  se  pensaba  hacer allí  con  esas  rocas  brillantes  ,  no  se  realizo  y  se  abandonó  el  plan  de  trabajo  de  ese  día  ,  en  sol  1039  - 08/07/2015 - se  utilizaron  MastCam  y  ChemCam  para  analizar  varios  objetivos  de  ese  día  ,  "  Pistola  "  ,  "  Maria  "  ,  "  Shepard "  y  "  Dublin  Gulch  "  ,   durante  el  sol  1038  -  07/07/2015  -  la   MastCam  tomo  imágenes   del  Sol   en  busca  de  manchas  solares   pero  en  el  lado  opuesto   que  no  puede  ser  visto  desde  la  Tierra   .

El  lado  del  Sol  no  visto  desde  la  Tierra  ,  pero  visto  desde  Marte  por  el  Rover  Curiosity  . Crédito  de  la  imagen  .  NASA/JPL/Caltech.
Durante  sol  1044  ,  14/07/2015  ,  el  instrumento  ChemCam  hizo  observaciones  de  texturas  de  diferentes  objetivos  :   "  Edith  "  ,  " Sheffer  "   y  " Finley  "  ,  y  MastCam  tomo  imágenes  de  eso objetivos  para  documentarlos  ,  o  sea  obtener  distintos  planos  de  los  objetivos  a  analizar  , durante  los  soles  1044  y  1045 ,  se  seguio  el  monitoreo  de  las  manchas  solares  del  Sol  ,  y  tanto  REMS  , DAN  y   RAD   hicieron  su  mediciones  de  rutina   .


Observaciones  de  las  ruedas  del  Rover  Curiosity  ,  durante  el  sol  1044 ,  14/07/2015  ,  la  rueda  mas  complicada  es  la  intermedia  izquierda  como  se  ve  en  las  siguientes  imágenes   .


Esto  fue  durante  el  sol  1044  ,  se  aprovecho  un  lugar  plano  libre  de  rocas  grandes  y  pequeñas ,  y  la  cámara  MAHLI   fotografió  las  seis  ruedas  del  rover  ,  en  sol  1048  ,  18/07/2015  ,  aparte  de  usarse  MastCam  y  ChemCam  con  los  objetivos  "  Pino "  ,  " Palomino  "  y   "  Burnt  Point  "  ,  el  brazo  robotico  se  desplegó  para  hacer  pruebas  de  perforación  ,  y  hacer  mantenimiento  en  Chimra   para  dejar  pronto  su  uso  para  la  próxima  perforación  ,  durante  sol  1049  ,  19/07/2015  ,  el  rover  se  acercó  a  un  afloramiento  brillante  -  en  la  siguiente imagen  -  donde  se  quiere  probar  ese  material    con  el  taladro   y  durante  el sol  1050  se  uso  MastCam  ,  NavCam  y  ChemCam    para  observar  el  Sol   y  el  cielo  para  medir  la cantidad  de  polvo  en  la  atmósfera   búsquedas  de  nubes  y  buscar   cambios  en  la  química  atmosférica  .


Afloramiento  brillante llamado  "  Leon  "  ,  allí  se  se  tiene  interés  en  perforar ... veremos  ...

Siempre  en  la  zona  de  Maria  Pass    ,  se  observa  las  distintas  características  de  un  mismo  afloramiento  ,  eso  revela  muchos  datos  del  pasado  húmedo  de  Marte  ,  y  es  una  zona  con  muchos  objetivos  de  interés  ,  es  como  si  alguien  camina  por  un camino  y  ve  rocas  y  piedras  de  distintos  tamaños  y  los  analiza  como  si  fuera  un  geologo  ,  durante  sol  1047  .  Crédito  de  la  imagen  :  NASA/JPL/Caltech.

Quizás  le  interese  :  http://hugopacilio.blogspot.com/2014/06/sonda-cassini-una-decada-dorada.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/01/rover-opportunity-10-anos-de-incansable.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/12/se-ha-descubierto-una-fuente-de-metano.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2013/12/el-tortuoso-camino-del-rover-curiosity.html


http://mars.jpl.nasa.gov/msl/news/whatsnew/index.cfm?FuseAction=ShowNews&NewsID=1824
http://mars.jpl.nasa.gov/msl/mission/mars-rover-curiosity-mission-updates/


Siganme  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio