jueves, 30 de abril de 2020

¿ UN EXOPLANETA QUE NO FUE ? .....


Este  diagrama  muestra  las  observaciones  hechas  a  traves  de  los  años  ,  en  la  que  se  considera  la  primera  evidencia   de   la  primera  detección  de  las  secuelas  de  una   colisión    planetaria   en  otro  sistema  estelar  ,  a  la  izquierda  el  anillo  de  polvo  que  rodea  a  la  estrella  y  la  posición  de  Fomalhaut  b   ,   a  la  derecha  muestra   la  expansión  y  desvanecimiento   y  la  nube  tiene  un  ancho  aparente  de  321 millones  de  kilómetros  ,  unos  200   millones  de  millas  .  Crédito  :  NASA/ESA/Universidad  de  Arizona /A Gaspar/ G  Rieke.
Muchas  veces  estamos  casi  convencidos  de  algo  por  que  la  ciencia  a  traves  de  la  investigación   científica   nos  muestra  de  la  existencia  de  un  objeto  cósmico  ,  en  este  caso  ,  un  exoplaneta  ,  también  con  la  ayuda  de  la  tecnología  ,   pero  parece  que  el  Cosmos  de  vez  en  cuando  nos  pone  a  prueba  a  nuestro  supuesto  absoluto  conocimiento  del  universo   ....
Esta  estrella  -  Fomalhaut  -  de  la  cual  tenia  aparentemente  un  exoplaneta  ,  se  ubica  en  la  Constelación  de  Piscis Austrinus   ,  a  tan  solo  25 años  luz  de  la  Tierra  ,  es  una  estrella  blanca  ,  su magnitud  visual   es  de  +1.16  ,  en  mas  ,  viene  a  ser  la  estrella  mas  brillante  de  esa  constelación  austral  ,  su  tipo  espectral  es  A4V  ,  su  velocidad  radial  es  de  + 6.5 km/s  ,  su  temperatura   es  de  8.750  Kelvin  ,  algo  así   como   8.476  grados  Celsius  y  15.290  grados  Fahrenheit  . 
Allí  ,  en  las  cercanías  de  esa  estrella  se  descubrió -  antes  estaba  ,  hoy  ya  no   -  el  13  de  noviembre  del  año  2008  ,  la  existencia  de  un  exoplaneta   en  el  limite  interior  del  anillo  circunestelar   ,  esta  estrella   tiene  un  disco  protoplanetario  ,  y  emite  radiación  infrarroja  ,   pero  al   principio  ,  la  existencia  de  dicho  exoplaneta  fue  intuido  debido  al  borde  interior  agudo  y  elíptico  del  disco   .
Al  principio  se  calculó  la  masa  de  ese  exoplaneta  en  tres  veces  la  de  Júpiter  ,  estaba  a  una  distancia  de  115  UA  ,  que  viene  a  ser  12  veces  la  distancia  entre  el  Sol-Saturno  ,  aunque  la  excentricidad  de  este  exoplaneta  varia  entre  102  y  127  UA   ,  con  un  periodo  orbital  de  872  años   ,   sí   se  ha  observado  que  este  exoplaneta  no  está   alineado  con  el  disco  de  polvo  ,  y  que  quizas  indica  que  hay  en  su  cercanía  algún   elemento  que  perturbe  su  presencia   .
Y  por  estos  días  parece  que  aparentemente  este  exopalneta  ha  desaparecido   ,  lo  que  nos  sugiere  que  aquel  exoplaneta   que  en  su  momento  se  había  anunciado  como  un  exoplaneta fuera  del  sistema  solar  ,  aparentemente  nunca  existió   ,  ese  dato  viene  de  que  dos  astrónomos   de  la  Universidad  de  Arizona  ,   y  que  estaban  usando  el  telescopio  Hubble  ,   y  que  estaban  observando  una  nube  de  polvo   en  expansión   ,   de  dos  cuerpos  helados  que  se  estrellaban  entre  sí   .
Parece  que  ambos  astrónomos  llegaron  tarde   para  presenciar   la  sospecha    de  colisión  ,   pero  posiblemente  el  Hubble  pudo  haber  observado   sus  secuelas  ,   parece  que  los  astrónomos y  el  Hubble  presenciaron   en  acción   la  desaparición  de  este  exoplaneta   que  orbitaba  esa  estrella   ,   mas  aun  cuando  estas  colisiones  son  raras  de  ver  ,  y  para  los  astrónomos  es  un  problema   que  se  pueda  ver  evidencias  de  una  situación  así  .
Así  lo  piensa  uno  de  los  dos  astrónomos  de  la  Universidad  de  Arizona  ,   Andras Gaspar  ,   cuando  comenta  :  "   creemos  que  estábamos   en  el  lugar  correcto   en  el  momento  adecuado    para  haber  presenciado   un  evento  tan  poco  probable   con  el  telescopio  Hubble  "  ,   y  el  otro   astrónomo  ,   George Rieke  ,   piensa  que  "  el  sistema  estelar  Fomalhaut   es  el  laboratorio  de  pruebas   definitivo  para   todas  nuestras  ideas   sobre  cómo  evolucionan   los  exoplanetas   y  los  sistemas  estelares  ,   tenemos  evidencias  de  tales   colisiones   en  otros  sistemas  ,   pero  nada  de  esta  magnitud   se  ha  observado   en  nuestro  sistema  solar  ,  esto  es  un  modelo  de  cómo  los  planetas  se  destruyen  entre  sí  " .   
El  exoplaneta   ,   llamado  Fomalhaut  b   ,   se  había  anunciado  en  el  año  2008  ,  con  datos  del  año   2004   y  2006   ,  lo  mas  llamativo  es  que  fue  visible   durante  años  con  observaciones  a  traves  del  Hubble  ,  y  que  mostraba  un  punto  en  movimiento  ,  y  por  ese  entonces  ,  cuando  se  detectaba  un  exoplaneta  ,   era  a  traves  de  métodos  de  detección  indirectas  ,   con  sus  sutiles  oscilaciones   estelares  de  ida  y  vuelta  y sombras  de  los  exoplanetas   que  pasaban frente  a  sus  estrellas  .

Ubicación  de  la  estrella  blanca  Fomalhaut  ,  en  la  Constelación  de  Piscis Austrinus  ,  a  unos  25  años  luz  ,  se  lo  encuentra  en  Ascensión  Recta   22h  57m  39s   y  Declinación   -29°  37´  20´´  .
Pero  siempre  fue  diferente  con  Fomalhaut  b   ,   a  diferencia   de  otros  exoplanetas   con  imagenes  directas  ,  con  este  exoplaneta  fue  un  trabajo  de armar  un  rompecabeza  ,   porque  por  un  lado   ,   este  exoplaneta  era  brillante en   luz  visible   ,   llamativamente  inusual  para  un  exoplaneta   ,   porque  es  demasiado  pequeño  para  poder  reflejar  suficiente  luz   de  su  estrella  anfitriona  y  tan  lejos  de  ella  ,   y  al  mismo  tiempo  ,   no  tenia  ninguna  firma   de  calor  infrarrojo  detectable  ,  también  inusual  ,  porque   un  exoplaneta  debería  estar  lo  suficientemente  cálido   como  para  brillar  en  el  infrarrojo  ,  mas  todavía  con  un  exoplaneta  tan  joven  .
Al  principio  ,  estos  dos  astrónomos  pensaron   que  el  brillo  adicional  de  dicho  exoplaneta  provenía   de  un  anillo  de  polvo  que  rodeaba  al  exoplaneta  ,  y  que  posiblemente  se  debía  a  una  colisión  previa  en  las  cercanías   ,   finalmente  para  los astrónomos  ,  se  evidenció  que  de  los  análisis   disponibles  del  Hubble  con  respecto  a  Fomalhaut  b  mostraba   una  imagen  final    de  que  el  objeto  del tamaño  de  un  exoplaneta  no  pudo  haber  existido   ,   y  el  ultimo  detalle  fue  con  los  análisis  de  dicho  exoplaneta  en  el  año  2014  ,  cuando  ,  aparentemente  ,  el  exoplaneta  estaba  desapareciendo   .
Y  mas  todavía  ,  cuando  el  objeto  estaba  desapareciendo  con  el  tiempo  ,   nada   que  ver  al  comportamiento  de  un  exopalneta  como  tal  ,   tanto  Andras  Gaspar  como  George  Rieke  ,  interpretan  de  que  Fomalhaut b  se  está  expandiendo  lentamente   desde  el  principio  que  se  lanzó  una  nube   de  polvo  al  espacio  ,   con  los  datos  a  traves  de  los  años  y  datos  actuales  con  el  Hubble  ,  ambos  astrónomos  infieren   que  tal  colisión  ocurrió   mucho  antes  de  las  observaciones  realizadas   en  el  año  2004  .
En  ese  momento  ,   la  nube  de  escombros  ,   partículas  de    polvo  de  1  micron  de  tamaño  -  1/50  del  diametro  de  un  cabello  humano  -   y  que  está   por  debajo   del  limite  de  detección   del  Hubble  ,   de  ahí  que  se  estima   que  la  nube  de  polvo   ya  se  ha  expandido   mas  alla  de la  órbita  de  la  Tierra  como  referencia   ,   se  tiene  la  teoría  de  que  el  objeto  es  mas  probable  en  un  camino  de  escape  ,  en  lugar  de  en  una  órbita   elíptica  .
El  punto  de  vista  de  ambos  astrónomos  es  que   una  nube  de  polvo  masiva   creada  recientemente  ,  que  experimenta  fuerzas   considerables   de  radiación  de  la  estrella   central  Fomalhaut   ,  se  colocaría  en  esa  trayectoria  ,   con  su  análisis  ,  ambos  astrónomos  dan  la  posibilidad  de  explicar  todos   los  parámetros  independientes   observables  del  sistema   ,  es  decir  ,  su  tasa  de  expansión  ,  su  desvanecimiento   ,  y  su  trayectoria   .
Finalmente  ,   debido  a  que  Fomalhaut  b  está   actualmente   dentro  de  un  vasto   anillo  de  escombros  helados   que  rodea  a  la  estrella  Fomalhaut  ,  posiblemente  esos  cuerpos  en  colisión  sean   una  mezcla  de  polvo  y  hielo  ,  ambos  astrónomos  estiman   que  cada  unos  de  esos  cuerpos  en  colisión  tienen  un  diametro  de  200  kilómetros  -  unos  125  millas  - el  modelado  de como  se  movería  esos  escombros  es  proporcional  a  como  se  mueve  actualmente  esos  escombros  en  la  direccion  dada  .
Se  puede  decir  que  con  los  datos  a  traves  del  tiempo  se  ha  demostrado  que  lo  que  parecía    un  exopalneta  finalmente  no  lo  és   ,  si  se  notaba  que  los  datos  no  cuadraban  con  la  formación  y  comportamiento  de  un  exoplaneta  ,  por  lo  tanto  no  era  un  exoplaneta   ,  con  lo  cual  se  muestra  que  se  hace  un  buen  trabajo  científico  .

               
           
    https://www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1912506117


Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2014/08/sonda-messenger-10-anos-de.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/07/desde-mas-alla-del-ultimo-planeta-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/07/la-sonda-dawn-sigue-su-camino-hacia.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2020/03/una-mision-marte-con-una-perspectiva.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2020/02/el-punto-de-inflexion-del-rover.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2019/09/entre-las-cuevas-de-la-luna.html


Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

jueves, 2 de abril de 2020

¿ CUAL ES EL PROCESO GEOLÓGICO DETRÁS DE LAS DUNAS EN TITAN ?


Es  un  paisaje  en  panorama   de  la  superficie  de  Titan  ,  durante  el  descenso de  la  sonda  Huygens  ,  es  una  imagen  " cosida "  como  lo  llaman  para  verla  en  360°  grados  .  Crédito  :  ESA/NASA/University  of  Arizona / Panorama  de  René  Pascal.
"   Aquellos  de  nosotros   dedicados  a  la  practica   de  la  ciencia  llegamos   a  sentir  una  cierta  reverencia   por  ella  ,   engendrada   por  su  poder   demostrable   para  diseccionar  ,   aclarar  y  explicar   lo  que  antes  era  inexplicable  ,  y  así  mejorar   la  condición  humana  "  . 
Carolyn  Porco  .
Se  sabe  que  en  Titan  existen  dunas  y  mas  que  nada  en  el  ecuador   -  cubren  10  millones  de  kilómetros  cuadrados  y  cubre  un  13%  de  la  superficie  de  Titan  -  de  la  luna  mas  grande  de  Saturno  ,   se  sabe  en  parte  que  el  viento  alienigena  allí  modela  esas  dunas  de  Titan   ,  y  que  se  formaron  por  procesos  geológicos  parecido  a  lo  que  sucede  en  la  Tierra  ,  y  para  los  astrónomos  y  cientificos  buscan  los  precursores  moleculares    .
 Se  han  obtenido  mapas  de  Titan  en  los  dos  últimos  años   a  traves  del  trabajo  científico   de  la  desaparecida  sonda  Cassini   ,   y  se  habían  hecho  preguntas  de  que  están  hechas  las  dunas   y  como  ser  forman  ,  sabemos  en  parte   que  son  moléculas  orgánicas  que  caen  sobre  las  dunas  ,   o  sea  ,  son  hidrocarburos  sólidos   ,   son  granos  de  milímetros  de  tamaño  ,  se  dice  que   la  naturaleza  elíptica  de  la  órbita  de  Saturno   hace  que  en  el  hemisferio  sur  de  Titan  haya  veranos  mas  cortos  pero  mas  intensos  ,   y  de  ahí   en  las  regiones  australes  se  reduce   la  humedad  del  suelo   debido  al  vapor  de  etano  y  metano   ,  entonces  cuando  mas  secos  son  los  granos   mas  fácil  son  transportados  por  el  viento  hacia  las  zonas  de  dunas  .
La  atmosfera  de  Titan  es  muy  densa   porque  tiene  gruesas  capas  de  moléculas  orgánicas   que  flotan  a  traves  de  ella  ,   pero  bajo  esa  capa  de  nubes  eterna   hay   un  paisaje  helado   no  muy  difernte  de  los  áridos   desiertos  de  nuestro  planeta   ,   porque  no  olvidar  que  Titan  tiene  montañas  ,  valles  ,  dunas  ,  ríos  ,  lagos  y  mares  ,   pero  esto  es  debido  a  la  meteorología  de  Titan  ,   en  donde  los  hidrocarburos  líquidos  como  el  metano  ,  llueve  del  cielo  .

Tanto  en  la  imagen  o  foto  de  la  sonda  Cassini  como  en  la  ilustración  ,  del  lado  este  de Xanadu  ,  y  que  viene  a  ser  una  region  ecuatorial  en  Titan  ,  se  revela  un  complejo  paisaje  alienigena   de  montañas  ,  canales  y  ríos  ,  y  también  las  llanuras  ,  y  los  cientificos  sugieren   que  las  áreas  blancas   son  tierras  altas  ,    o  sea  áreas  elevadas  ,   donde  hay  capas  delgadas  de  material   orgánico  que  enmascaran  el  lecho  de  hielo   subyacente   ,  y  las  áreas  azules   denotan   regiones   de  lavado  donde  se  acumulan  trozos   de  hielo  .  Crédito  :   Jeremy  Brossier.
Se  dice  con  certeza   que  el  proceso  geológico   detrás  de  estas  dunas    es  similar  a  las  que  graban   los  cañones  y  canales   de  los  ríos  de  la  Tierra   ,  aqui  en  nuestro  planeta  ,   cuando  las  lluvias   cortan  lentamente   cañones  y  canales   en  la  Tierra  ,   lo  mismo  ,  las  lluvias   de  hidrocarburos   de  Titan  inician   un  proceso  que  comienza   en  las  cimas  de  las  montañas   ecuatoriales  de  Titan  ,   y  que  termina  en  sus  extensas  llanuras   de  dunas  y  tormenta  de  polvo   .
Cuando  se  analiza  el  ecuador  de  Titan   los  cientificos   sugieren  que  las  dunas  cubren   mucho  mas  área  de  lo  que  se  pensaba   ,   y  en  el  sentido   de  que  Titan   tiene  una  atmosfera  rica  en     nitrogeno  ,   un  sistema  meteorológico  activo   ,   y  compuestos  orgánicos  ,   su  superficie   podría  ser  hospitalaria  ,   para  la  vida  o   sus  componentes  prebióticos   ,  porque  comprendiendo   los  procesos  geológicos   que  suceden  en  Titan   .
  Va  a  ayudar  a  los  cientificos   a  saber  donde  podría  estar  la  vida  -  si  se  dan  las  condiciones  para  ello  - así  lo  piensa  Jeremy   Brossier  ,   geologo  planetario  ,   del  IIP  de  Berlin  ,   para  él   su  estudio   refuerza  algunas  hipótesis  iniciales  sobre  la  superficie  de  Titan    y  que  hay  pruebas   muy  solidas  de  que   el  hielo  de  agua   está  expuesto   en  la  cara  o  superficie  de  Titan  y  que  está  presente   durante  todo  el  proceso   de  formación   de  dunas   .
Unos  de  los  instrumentos  que  analizó  a  Titan  fue  el  SAR  ,  el  radar  de  la  sonda  Cassini  ,   con  el  radar  se  mostró  a  los  cientificos  como  era  las  dunas  ,   y  a  traves  del  SAR   se  pudo  ver  montañas  ,  valles  y  cañones  ,   al  hacer  el  mapeo  de  la  superficie  de  Titan  ,   fue  importante  para  comprender  los  procesos  geológicos   que  se  desarrollan  en  su  paisaje  helado  ,   pero  ya  saber  de  que   esta  hecha   estas  características  de  la  superficie   ,  sea  hielo  ,  rocas  ,  arena  o  otro  material   es  otra  historia  .
Hay  otra  ayuda  para  hacer  ciencia  en  Titan  -  o  mejor  dicho  ,  otro  instrumento  que  usó   Cassini  -  y  es  el  instrumento  VIMS   ,  que  es  como  una  cámara  ,  pero  VIMS    graba  en  352  colores   diferentes  y  registra  longitudes  de  onda   de  luz  entre   300  y  5.100  nanometros   ,  recordar  que  el  ojo  humano   en  comparación   ,   solo  registra  visualmente  entre   380  y  620   nanometros  .
Y  a  los  cientificos  analizar  estas  longitudes  de  onda   les  permite  a  los  cientificos   inferir  de  que  está  hecha  la  superficie  de  Titan  ,   porque  cada  compuesto  refleja  la  luz  de  manera  diferente  ,   creando  una  firma  diferente  ,  de  esa  manera  se  usan  esas  firmas  de  luz   para  reducir   de  qué  está  hecha   la  capa  superior  de  una  entidad  de  superficie   ,  es  decir  ,  la  única   capa  que  VIMS    puede  ver  .
 Pero  en  el  laboratorio  Jeremy  Brossier  y  sus  colegas   han  modelado  diversas  muestras   de  sustancias  que  probablemente   estén  en  la  superficie  helada  de  Titan  ,   y  han  evaluado   sus  propiedades  espectrales    o  firmas  de  luz  ,   o  sea  ,  que  han  utilizado  esta  información   para  construir  un  modelo   que  luego  los  guiaría   a  traves  de  las  diferentes  firmas   de  luz  que   surgieron  cuando   el  instrumento  VIMS   tomó  fotos   del  ecuador  de  Titan  .
Por  eso ,  utilizándose   las  nuevas  imagenes  VIMS   los  cientificos  propusieron   un  proceso  geológico  de  formación   de  dunas  que  comienzan   en  las  cimas  de  las  montañas  o  cordilleras  ecuatoriales  de  Titan   ,   porque  allí  ,  en  la  densa  atmósfera  de  Titan  ,  se  coloca  capa   tras  capa   delgada  de  material  orgánico   ,  algo  así  como  una  capa   polvorienta  de  nieve  recién  caída  .

Lo  que  revela  estas  ilustraciones  es  el  proceso  geológico   que  puede  estar  detrás   de  la  formación  de  las  dunas  en  Titan  ,   en  donde  comienza   en  la  cima  de  la  montaña  en  Titan  ,   donde  el  agua  helada   y  el  material  orgánico  conocido  como  tholin    son  arrastrados  por  los  canales  de  los  ríos   y  hacia  las  cuencas   de  las  tierras  bajas  ,  y  los  pedazos  mas  pequeños  de  estas  mezclas  finalmente   son  arrastrados  hacia  las  dunas   de  Titan  .  Crédito  :    Jeremy  Brossier  .
Y  por  ende  ,   ese  revestimiento  delgado  es  rico  en  pequeñas  moléculas   orgánicas  conocidas  como  tholin  ,   que  en  los  instrumentos  de  la  sonda  Cassini  era  altamente  reflectante  ,   por  eso  Brossier  y  sus  colegas  usaron   las  firmas  espectrales  del  tholin   junto  con  el  hielo  de  agua  ,   para  poder  descifrar  el  proceso   geológico  que  produce   las  dunas  en  Titan  ,  por  eso  con  esta  investigación  de  Jeremy Brossier   y  sus  colegas  ,    se  sugiere  que  las  lluvias  de  metano   erosionan  las  cimas   de  las   montañas  de  Titan  ,   de  esa  manera  corta  canales  en  el  terreno   .
Y  esa  erosión   arrastra  los  tholins  y  los  trozos  de  hielo   desde  las  cimas  de  las  montañas   hasta  las  cuencas  bajas   donde  se  acumulan  ,  y  después  los  vientos  en  Titan    expulsan  los  granos   mas  pequeños  de  las  mezclas   de  las  cuencas   hacia  las  llanuras  de  dunas   ecuatoriales  ,  y  esos  pequeños  granos  se  acumulan   para  formar  las  dunas  en  Titan  ,   que viene  a  ser  un  proceso  similar  a  como  se  forman  las  dunas   aqui  en  la  Tierra  ,  excepto  que  los  materiales    que  finalmente  componen  las  dunas  en  Titan   provienen  de  su  atmosfera   .
Y   esas  densas  nubes   de  aerosoles   orgánicos  alimentan   capa  tras  capa   de  material  orgánico  en  las  cimas  de  las  montañas  de  Titan   ,   y  que  las  lluvias  de  metano  arrastran  hacia   las  llanuras  de  las  dunas   ,   de  la  investigación  se  deduce   que  hay  una  fuerte  evidencia   de  hielo  de  agua   expuestos  en  algunas   áreas  pequeñas   y  que  su  papel  geológico   es  muy  importante  en  la   formación  de  las  dunas  en  Titan  .
Y  dejamos  para  el final  a  Jeremy  Brossier  :   "  uno  de  los  temas  mas  debatidos   fue  la   disposición  del  hielo  de  agua  en  el  ecuador  de  Titan  ,   no  solo  encontramos   firmas   compatibles  con  el  hielo   de  agua   en  algunas  áreas  en  este  estudio  ,   también  demostramos    que  ahora  tenemos   las  técnicas  necesarias   para  comprender  la  superficie  de  Titan  .... "  .     
 
Crédito  :    ESA/NASA.                           
Posdata  :  la  imagen  sobre  estas  lineas  ,   se  identifica  las  características   del  paisaje  en  el panorama  de  imagenes  laterales  ,  son  imagenes  de  los  datos  en  bruto  obtenido  por  la  sonda  Huygens   ,   del  instrumento  DISR  Side-Imager  ,   solo  se  hizo  para  crear  este  paisaje  tipo  panorama   escala  vertical  lineal  ,  pero  no  se  realizó   corrección   en  perspectiva   en  las  imagenes  individuales  ,  los  números   especifican  el  numero  de  triplete  de  imagen  de  los  datos   sin  procesar  original  ,  los  números  entre  paréntesis  apuntan   a   imagenes  que  muestran   la  misma  área  pero    que  no  se  utilizaron   en  este  panorama  .           
                 

http://dx.doi.org/10.1029/2017JE005399


Quizás   sea  de  su  interés  :  http://hugopacilio.blogspot.com/2016/03/la-atmosfera-de-marte-fue-alterada-al.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/11/el-camino-y-la-ciencia-planificada-del.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/10/y-el-cometa-siguio-su-camino.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/10/el-cometa-siding-spring-al-encuentro.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/08/en-camino-marte-el-cometa-siding-spring.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/03/la-futura-visita-de-un-cometa.html


Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio




martes, 31 de marzo de 2020

¿ QUE TAN LEJOS PUEDE ESTAR UNA FUENTE DE RADIO ANTES DE QUE LA SEÑAL SE PIERDA EN EL RUIDO INTERGALÁCTICO ?


El  cometa  PansTarrs   se  cierne  en  el  crepúsculo   y  sobre  las  antenas  del  Very  Large Telescope  ,  en  Socorro  ,  Nuevo  México  ,  13  de  marzo  del  año  2013  .  Crédito  :  Alan  Dyer  .
"  La  abrumadora  mayoría   del  Cosmos   está  mortalmente  silenciosa  ,  pero  aqui  y  allá   ,  en  mundos  donde  la   materia  es  espesa  y  las  condiciones  son  correctas  ,  los  ruidos  son  comunes  ,  y  en  algunos  casos  ,  estos  mundos  ruidosos  pueden  sonar  con  los  sonidos  de  la  vida  :   los  balidos  y  los  bramidos   de  criaturas  que  nunca  hemos  visto  ,   pero  que  algún  día   podemos  descubrir  "  .
Seth  Shostak.   
SETI   sigue  buscando  señales  extraterrestres  mas  alla  de  nuestro  punto  azul  pálido  ,  se  sigue  con  la  esperanza  de  encontrar  una  aguja  en  un  pajar  ,  creo  que  estamos  años  luz  atrasados  hacia  atrás  ,  no  es  problema  de  recursos  o  tecnología  ,  o  de  si  dicha  tecnología  sirve  o  no  , el  problema  es  donde  saber  mirar  o  buscar  .
Cerca  o  lejos  ,  hay  múltiples  sistemas  estelares  ,  hace  pocas  horas  se  descubrió  otro  sistema  estelar  con  tres  exoplanetas  que  orbitan  una  enana  roja  a  solo  12  años  luz  de  la  Tierra  ,  pero  no  todas  esas  estrellas  tienen  exoplanetas  que  las  orbitan  ,   pero  por  mas  soles  en  nuestra  cercanías  que  haya  ,  estamos  solos  igualmente   .
Se  dice  - ¿  para  ahorrar  tiempo  ? -  que  hay  que  buscar  posibles  civilizaciones  extraterrestres  en  la  zona  del  cielo  nocturno  donde  la  Tierra  sea  vista  por  su  paso  por  delante  de  nuestra  enana  amarilla  ,  y  no  buscar  en  toda  la  bóveda  celeste  ,   pero  hay  una  pregunta  real  y  cósmica  en  la  búsqueda  de  una  señal  de  radio  :   suponiendo  que  otro  mundo  esté  emitiendo  una  señal  de  radio  de  1  millón  de  vatios  en  nuestra  direccion   ¿  que  tan  lejos  puede  estar  esa  fuente  antes   de  que  la  señal  se  pierda   en  el  ruido  intergaláctico  ?.
Para  muchos  está  la  creencia   de  que  las  señales  de  radio  tienen  poco  alcance  después  de  ser  emitida  en  todas  direcciones   ,   y  que  se  pierdan   en  el  espacio   ,   también  está  la  creencia  de  que   hay  un  rango  mas  alla  del  cual  las  transmisiones  alcanzan  una   intensidad   inferior  a  la  estática  de  fondo  y  que  por  ende  se  vuelven  indetectables  .

Ahora  bien  ,  cualquier  respuesta  que  podamos  dar  a  las  señales  extraterrestres   solo  acompañaría  a  las  señales  de  TV  ,  radio  y  radar  que  han  transmitido  nuestra  existencia  durante  décadas  ,  por  ende  ,  las  señales  terrestres  han  llegado  solo  a  la  distancia  de  100  años  luz  .Crédito  :  Roen  Kelly . 
Obviamente  que  no  es  tan  así  ,   si  es  cierto  de  que  las  señales  de  radio  irreversiblemente  disminuyen  en  intensidad  con  el  cuadrado   de  la  distancia  al  igual   que  la  luz  -   recordemos  que  la  luz  y  señales  de  radio  son  ondas electromagnéticas   -   pero  si  se  tiene  una  antena   muy  grande   y  un  tiempo  de  observación  suficiente  ,   se  puede  detectar   una  señal  sin  importar   que  tan  lejos  esté  el  transmisor  ,   obviamente  que  el  ruido  de  fondo  se  promedia  con  el  tiempo  ,  mientras  esa  señal  se  acumula  implacablemente   .
SETI   puede  detectar   señales  de  radio  de  banda  estrecha   ,  aquellas  que  son  limitadas  a  un  pequeño  rango   de  frecuencias  ,  por  ejemplo  ,  a  un  nivel   de  sensibilidad  de  10-25  vatios  por  metro  cuadrado  con  unos  pocos  minutos  de " tiempo  de  exposición " ¿  que  quiere  decir  eso  ?  que  eso  es  0,1  billonésima  parte  de  una  billonésima  parte   de  un  vatio  que  cae  en  cada  metro  cuadrado  de  la  antena   .
Aun  así  ,   en  el  caso  que  se  tuviera  un  transmisor  de  banda  estrecha  de  un  millón  de  vatios  que  emitiera    en  todas  las  direcciones   y  estuviera  ubicado   a  una  décima  parte   de  un  año  luz  de  distancia  ,   los  experimentos  SETI   contemporáneos   no  lo  podrán  encontrar  ,  y  eso mucho  menos  de  la  distancia  a  la  estrella  mas  cercana  ,  Próxima  Centauri  .
Ahora  suponiendo   que  el  transmisor  de  megavatios  se  montó  en  una  antena  del  tamaño  de  la  antena  del  Observatorio  de  Arecibo   -  de  unos  300  metros  ,  1.000 pies  -  centrados  en  nuestra  direccion  ,  la  intensidad  de  la  señal  aumentaría   en  mas  de  10  millones  de  veces  ,   y  que  seria  aparentemente  detectable  por  las  antenas  de  SETI  ,   y  en  un  rango  de  unos  300  años  luz  a  la  redonda  ,   y  en  esa  distancia  hay  un  millón  de  sistemas  estelares   mas  cercanos  que  eso   .
Y  parece  que  eso  se  reduce  a  lo  siguiente  :   que  los  astrónomos  y  astrobiologos  de  SETI   están  apostando   a  que  los  extraterrestres   estén  enfocando  una  señal   en  nuestra  direccion   o   usen  o  manejen  transmisores  mas  potentes  que  los  nuestros  .   


El   paso  o  camino  de  la  Tierra  por  la  ecliptica  reduciría  la  búsqueda  de  civilizaciones  avanzadas  o  seria  una  porción  del  cielo  en  que  otras  civilizaciones  alienigenas  nos  detecten  . Crédito  :   Axel  Quetz .   
Con  la  mision  Kepler  se  han  encontrado  mas  de  4000  exoplanetas  ,   y  miles  de  probabilidades  de  que  haya  o  aparezca  alguna  forma  de  vida  microbiana  o  de  la  existencia  de  una  civilización  avanzada  ,   lo  que  no  ha  tenido  éxito  es  el  proyecto  SETI  ,   sondea  el  Cosmos  en  busca  de  señales  extraterrestres  sin  suerte  hasta  ahora  ,  y  se  hace  la  pregunta  si  vale  la  pena  seguir  buscando  ,  aunque  ahora  con  Breakthrough  Listen   hay  mas  posibilidades  de  detectar  alguna  civilización  avanzada  en  el  universo   .
De  ahí  la  idea  que  busquemos  donde  seguramente  nos  busquen  o  buscaran " ellos " a  nosotros  -  buscaran  seres  diferentes  a  ellos  -  por  eso  de  aqui  en  mas  hay  que  buscar  en  esa  parte  de  la  bóveda  celeste  donde  puedan  vernos  cuando  nuestro  punto  azul  pálido  pase  por  delante  del  Sol   ,  que  la  Tierra  atenúe  la  luz  del  Sol  y  de  ahí  desde  otros  mundos  nos  detecten  ,  o  que  es  lo  mismo  ,  que " ellos " detecten  un  nuevo  exoplaneta  que  pasa  por  delante  de  una  estrella  .
Posiblemente  seres  extraterrestres  detecten  a  la  Tierra   con  las  mismas  técnicas  con  que  nosotros  detectamos  exoplanetas  orbitando  a  otras  estrellas  a  años  luz  de  la  Tierra  ,  de  ahí  la  posibilidad  de  que  civilizaciones  avanzadas  nos  pueda  mandar   señales  deliberadamente  desde  esa  parte  del  cielo   .
 De  esa  forma   se  reduce  la  zona  de  búsqueda  de  civilizaciones  avanzadas  ,  también  se  reduce  de  esta  manera  la  cantidad  de  datos  que  se  analizan   ,  los  posibles  sistemas  exoplanetarios  que  ofrecen  esta  perspectiva   están  ubicados   en   una  pequeña  franja  en  el  cielo  ,   que  és  la  que  proyecta  la  órbita  de  la  Tierra   alrededor  del  Sol  -  en  la  ecliptica  -   en  la  esfera  celeste   .
Por  eso  es  un  punto  clave  en  la  búsqueda   o  estrategia   y  es  que  limita  el  área  de  búsqueda  a  una  parte  muy  pequeña  del  cielo  ,   que  quizas  nos  pueda  llevar  menos  de  una  vida  humana  en  saber  si  existen  astrónomos  alienigenas   allí  afuera   ,   y  que  hayan  descubierto  a  nuestro  punto  azul  pálido  ,   y  que  posiblemente  hayan  detectado   nuestra  atmosfera  biogénica   de  la  Tierra   .
Hay  un  punto  importante  a  tener  en  cuenta  ,   no  todas  las  estrellas  son   adecuadas  para  evolución  de  vida  alienigena  ,   porque  cuando  mas  masivas  son  -  mas  grande  y  mas  caliente  -  mas  corta  es  su  vida  útil   ,   mientras  que  una  vida  larga  -  como  las  enanas  rojas  -  son  propicias  para  el  desarrollo  de  una  vida  alienigena  larga   .
En  esa  franja  del  cielo  hay  por  ahora  ,   unas  82  estrellas  cercanas  al  Sol   que  satisfacen  esos  criterios  ,   pero  justamente ,  las  estrellas  mas  longevas  son  las  menos  calientes  y  no  visibles  a  simple  vista  ,  como  las  enanas  rojas  ,  y  aparte  que  cuando  mas  lejos  está  ,  mas  tenue  es  su  luz  ,  de  ahí  que  se  buscó   una  estimación  de  cuantas  estrellas  mas  había  en  las  cercanías  .
Una  estimación  la  hicieron  el  astrofisico  canadiense  Ralph Pudritz   y  el  astrofisico  René Heller   ,  lo  que  hicieron  fue  proyectar  la  esfera  celeste   en  un  modelo  de  la  densidad  estelar  en  nuestra  galaxia  ,  y  el  resultado  fue  que  unas  100.000  estrellas   cercanas  podrían   albergar  exoplanetas   con  seres  que  podrían  habernos  descubiertos   y  que  podrían  estar  tratando  de  contactarnos   .

     

             
https://astronomy.com/news/2016/03/searching-for-aliens-who-already-know-were-here

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2018/10/rover-opportunity-entre-marte-y-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2018/06/rover-opportunity-cuando-el-dia-se-hace.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/06/rover-opportunity-perseverando-traves.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2017/01/la-posteridad-del-rover-opportunity.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/04/el-rover-opportunity-con-nuevos.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/09/el-rover-opportunity-afronta-el-septimo.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/05/el-rover-opportunity-en-los-alrededores.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/03/mas-alla-de-11-anos-y-dos-meses-el.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/03/evidentemente-el-rover-opportunity.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/01/efemerides-14-rover-opportunity-en-el.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/01/en-el-punto-mas-alto-de-su-largo-camino.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/12/rover-opportunity-continua-con-sus.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/09/rover-opportunity-camino-cabo.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/09/formateo-de-la-memoria-flash-y-puesta.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/07/el-veterano-rover-opportunity-sigue.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/05/el-camino-hacia-adelante.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/02/misterio-resuelto.html


Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

domingo, 29 de marzo de 2020

DEBE HABER EN EL COSMOS ALGÚN ESLABÓN PERDIDO CON NUESTRO ARN Y ADN .


El  ADN   viene  a  ser  el  nombre  químico   en  la  que  se  encuentra  o  contiene  la  información   genética  en  todos   los  seres  vivos  en  este  planeta   ,   y  precisamente  la  molécula  de  ADN   consiste  en  dos  cadenas  que  se  enrollan  entre  ellas  ,   y  esto  para  formar   una  estructura  de  doble  hélice  ,   pero  muchos  de  los  componentes  del  ADN  y  del  ARN    se  encuentra  entre  las  estrellas  ,  en  nebulosas  y  estrellas  amen  de  nubes  moleculares  ....   
Por  ejemplo  ,  cada  cadena   tiene  una  parte  central   formada  por  azucares  ( desoxirribosa )  y  grupos  de  fosfato  ,  pero  enganchado  a  cada  azúcar  hay  una  de  las  siguientes   4  bases  :   adenina - A - citosina - C- guanina - G - y  timina - T -  y  las  dos  cadenas  se  mantienen  unidas  por  enlaces  entre  las  bases  ,  por  ejemplo  ,  la   adenina  se  enlaza  con  la  timina   ,   y  la  citosina  con  la  guanina   .
Y  las  secuencias  de  estas  bases   a  lo  largo  de  la  cadena   es  lo  que  codifica   las  instrucciones  para  formar   proteínas  y  moléculas   de  ARN   ,   pero  algunos  de  estos  elementos  químicos  también  existen  en  las  estrellas  ,  y  en  nebulosas  y  nubes  moleculares   ,  de  ahí  que  muchas  veces  se  hace  la  pregunta  si  los  elementos  esenciales   de  la  vida  no  vino  desde  afuera  ,  la  llamada  panspermia   .
Y  el  ADN   se  se  organiza   estructuralmente  en  cromosomas  ,   esto  es  lo  que  se  llama   el  dogma  central   de  la  biología  molecular  :   en  el  ADN    hay  genes  que  generan  ARNs  mensajeros  ,   y  estos  generan  proteínas  ,   pero  escribí  antes  que  también  los  hay  en  las  estrellas  .

     Crédito  :  Christopher  P  Austin  .  M.D .
La  adenina  y  guanina  pueden  haberse  formado  en  el  espacio   exterior  y  en  la  Tierra  ,    se han  analizado  meteoritos  caídos  en  la  Antártida   desde  el  año  1960  ,  no  en  todos  pero  sí  en  algunos  ,  pero  un  equipo  del  Centro  Goddard  de  la  NASA  han  tomado  muestras   de  doce  meteoritos   ricos  en  carbono  ,  nueve  de  las  cuales  se  recuperaron  precisamente  en  la  Antártida   ,   y  de  las  cuatros  bases   nitrogenadas  que  constituyen  el  ADN   -  adenina  ,  guanina   ,  timina   y  citosina  ,   los  cientificos  han  encontrados  las  dos  primeras   en  los  meteoritos  ,  amen  de  hipoxantina   y  xantina  ,  que  aunque  no  se  crea   ,  también  interviene   en  algunos  proceso  biológicos   .
"  Si  la  posibilidad   de  que  la  vida  se  desarrolle   en  un  exoplaneta  dado   es  muy  pequeña  ¿  porqué  sucedió  en  la  Tierra  en  una  decimocuarta  parte  del  tiempo  disponible  ?  .
Stephen  Hawking  .1942-2018.
En  este  caso  importa   que  en  el  hielo  en  la  Antártida   no  se  encontraron  las   nucleobases análogas   ,   porque  las  bases  nitrogenadas  tanto   las  biológicas  como   las  que  no  lo  eran  ,  se  pueden  producir   con  reacciones  no  biológicas   ,   eso  nos  dice   que  la  aparición  temprana  de  la  vida  en  la  Tierra   que  hubo  posibilidades  de  generación  espontanea   de  vida   en  condiciones  adecuadas  pero  nunca  olvidar  que  el  50 %  de  la  razón  de  la  evolución  de  vida  en  este  punto  azul  pálido  se  debe  a  que  tenemos  un  campo  magnético   desde  aparentemente  la  creación  de  la  Tierra   .
 Es  mas  probable  que  la  evolución   sea  un  proceso  aleatorio   y  con  la  inteligencia  como   una  posibilidad  muchos  otros  resultados  posibles  ,   recordemos  que  los  minúsculos  granos  de  polvo  ,  o  sea  ,  los  átomos  de   carbono ,  oxigeno  , nitrógeno   generados  en  las  primeras  estrellas   se  incorporan  al  medio  interestelar  ,   de  ahí  que  muchas  moléculas  orgánicas  no  aparecen  en  la  Tierra  ,  pero  sí  en  nubes  moleculares  por  ejemplo  ,  de  esa  manera  cambian  la  composición  quimica  del  entorno  de  por  ejemplo  una  estrella  .


En  estas  dos  imagenes  vemos  que  somos  partes  del  Cosmos  ,  en  la  proporción  en  nuestro  cuerpo   y  de  donde  viene  o  proviene  los  elementos  químicos   ,  parte  es  creación  del  hombre   ,   pero  no  todos  los  elementos  vienen  de  las  estrellas  u  otros  objetos  astronómicos   .
El  momento  de  la  explosión  de  una  supernova  es  importante   porque  permite  la  síntesis   de  estos  elementos  ,   y  ademas  permite  que  estos  elementos   químicos  se  expandan  en  el  espacio  interestelar  para  miles  o  millones  de  años  mas  adelante  formen  parte  de  una  nube  molecular  que  a  su  debido  tiempo  formaran  estrellas  .
     
    He  aqui  algo  mas  explicativo  ,  en  el  momento  en  que  nuestra  enana  amarilla  llegue  a  su  fase  final  ,  se  convertirá  en  una  gigante  roja  y  de  esa  manera  va  a  generar  estos  elementos   químicos  señalados  en  color  rojo  ,  pero  en  las  supernovas  se  va  a  generar  estos  otros  elementos  químicos  señalados  en  azul  .
No  es  fácil  saber  el  origen  de  la  vida  aqui  en  la  Tierra  ,  si  es  100%  terrestre  o  algo  vino  desde  el  espacio  exterior  ,  es  ese  eslabón  que  falta  desde  mi  punto  de  vista  ,  o  sea  ,  es  difícil  poder  evaluar  con  certeza   si  la  vida  como  la  conocemos   surge  de  forma  natural  aqui   una  vez   que  se  encuentra  todos  los  ingredientes  dispuestos  o  si  es  mas  complicado  el  camino  de  evolución  que  ha  ocurrido  en  este  planeta   .
Si  fuéramos  dueños  de  la  verdad  diríamos  con  gran  certeza   si  somos  una  especie  atípica  en  el  Cosmos  ,  o  una  especie  mas  de  las  posibles  vidas  en  el  universo  ,  tenemos  que  encontrar  otras  formas  de  vida   o  con  los  avances  modernos   en  la  actual  investigación  biológica   sobre  el  origen   del  ARN  y   del  ADN  .

Un  espectro  de  los  elementos  químicos  presentes  en  la  Nebulosa  de  Orion  ,  aqui  las combinaciones  químicas  habrían   pasado  miles  de  millones  de  años   para  convertirse  en  un   organismo    auto-replicante   con  un  genoma  de  ADN   mucho  antes  de  la  existencia  de  la  Tierra  ,    así  que  es  posible  que  los  primeros  mundos   de  ARN   se  han  generado  y  se  están  desarrollando   en  sus  propias  maneras   únicas  en  todo  el  universo  observable  .
Los  bloques   de  construcción  de  ADN   podrían  haber  sido  generado  en  combinación   dentro  de  las  nubes  moleculares  ,  la  radiación  polarizada   en  la  nube  molecular  conduce  a  la  formación   de  proteínas   ,  bases  nitrogenadas  y  el  ADN   ,   amen  de  que   la  combinación  de  hidrógeno  ,  carbono  ,  oxigeno  ,   nitrogeno  ,  cianuro  y  otros  elementos  ,   pueden  crear  adenina  ,  que  es  una  base  de  ADN   ,  y  el  oxigeno  y  fósforo  crean  pares  base  de  la  escalera  de  ADN  .
Recordemos  por  ejemplo  ,  que  la  ribosa    es  un  componente   del  ARN  ,    este  elemento  y  otros  se  han  encontrados  en  meteoritos   ,   también  los  aminoácidos  ,  y  las  nucleobases   ,  componentes  del  ARN  y  del  ADN  ,  la   ribosa  está  presente  en  un  meteorito ,   por  ende  debe  de  haber  en  el  universo  , y  se  piensa  que  otros  elementos  químicos  deben  de  haber  ,  de  ahí  que  en  algún  lugar  en  el  Cosmos  es  posible  que  los  elementos  principales  se  junten  y  den  forma  a  una  especie  de  vida  extraterrestre   .
Porque  hay  que  entender   sobre  el  origen  de  la  vida   ,  es  como  la  biología   emergió  de  procesos  químicos    no  biológicos  ,   astrónomos  y  astrobiologos  han  encontrado  en  las   nubes  moleculares   hay  concentraciones  de  materia  orgánica   ,  aminoácidos  y  de  bases  nitrogenadas  con  las  que  están  hechos    el  ADN  y  el  ARN   ,   lo  que  nos  dice  que  en  el  espacio  exterior  están  dadas  las  condiciones   para  la  formación  de  moléculas  orgánicas  .

           
     
   https://www.mdscc.nasa.gov/index.php/es/2019/11/20/primera-deteccion-de-azucares-en-meteoritos-da-pistas-sobre-el-origen-de-la-vida/
https://nmas1.org/news/2018/12/04/componente-vida-ciencia-tecno
https://www.abc.es/ciencia/abci-descubren-reaccion-quimica-hizo-posible-nacimiento-vida-tierra-201605181241_noticia.html
https://helios.gsfc.nasa.gov/nucleo.html
https://www.panspermia-theory.com/
https://astrobiology.gsfc.nasa.gov/

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2014/07/cumulo-de-la-rosa-blanca.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2020/02/el-punto-de-inflexion-del-rover.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2019/06/insight-las-dos-caras-de-la-moneda.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2019/03/paciencia-ahi-estara-el-exito-de-la.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2018/11/insight-otra-aventura-marciana.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2019/07/se-podra-finalmente-mirar-el-cielo.html

Estoy  en  Twitter  :  https://twitter.com/hugopacilio

martes, 24 de marzo de 2020

EL ETERNO GÉNESIS CÓSMICO .....



La  estrella   visible  a  la  derecha  arriba  es  X Centauri   ,  blanca-azulada  de  magnitud  +4,36  ,   ubicada  a  510  años  luz  de  la  Tierra  .
"  Si  quieres  viajar  hacia  las  estrellas   ,  no  busques compañía  ....  " .
Heinrich  Heine  .  1797-1856  .
El  circulo  de  la  muerte  y  vida  de  las  estrellas  es  eterno  ,  nada  se  pierde  cuando  desaparece  una  estrella  ,  sus  restos  serán  simientes  para  el  nacimientos  de  nuevas  estrellas  a  su  debido     tiempo  ,  es  un  eterno  génesis  en  el  Cosmos .....
En  la  mas  famosas  de  las  constelaciones   ,  Orion  ,  se  establece  tal  evento  cósmico  ,  en  sus  nubes  moleculares  ,  no  visible  a  simple  vista   ,  no  olvidemos  a  Carl  Sagan  :   el  universo  no  está  hecho  a  la  medida  hombre  ,  no  es  hostil  ,  es  indiferente  ,   y  a  lo  largo  de  esa  famosa  constelación   ,  hay  nacimientos  de  nuevas  estrellas  ,  en  los  restos  de  antiguas  y  anónimas  estrellas  anteriores   .
Pero  también  con  el  nacimientos  de  nuevas  estrellas  ,  está  el   nacimientos  de  exoplanetas   nuevos  en  el  Cosmos   ,  eso  sucede  a  lo  largo  de  la  nube   molecular  de  Orion  ,  y  con  los  instrumentos  ALMA   ,  los  astrónomos   han  podido  ver  imagenes  de  lugares  de  nacimientos   de  estrellas y  exoplanetas  ,  en  las  primeras  etapas  de   su  formación   ,  recordemos  que  los  exoplanetas  nacen  de  anillos  de  gas  y  polvo    .
Y  se  le  llama  discos  protoplanetarios  ,   para  los  astrónomos  es  de  vital  importancia  saber   cuando  comienzan  a  formarse  estos  discos  y  como  se  ven   ,  pero  no  es  fácil  ver  las   jóvenes  estrellas  ,  porque se  ocultan  tras  densas  nubes   de  polvo  y  gas   que  las  rodean  en  los  viveros  estelares  ,  usando  instrumentos  especiales   y  altamente  sensibles  ,  se  puede  detectar  los  pequeños  discos   alrededor  de  estas  estrellas  jóvenes  .

Estas  son  las  protoestrellas  observadas  en  Orion  ,  los  puntos  amarillos  son  las  ubicaciones  de  las  protoestrellas  observadas  en  una  imagen  de  fondo  azul  hecha  por  el  telescopio  Herschel  y  los  paneles  laterales  muestran  nueve  protoestrellas  jóvenes  fotografiados  por  ALMA   -  azul  -  y  VLA   - naranja  .  Crédito  :  ALMA/NRAO/ESO/ESA/AUI/NSF/Herschel/S Dagnello / John  Tobin.
Recordemos  que  el  primer  paso  precisamente  en  la  formación  de  una  estrella   ,  es  cuando  las  densas  nubes moleculares    colapsan  debido  a  su  gravedad  ,   con  el  tiempo  ,  a  medida  que  la  nube  colapsa   ,   comienza  a  girar  ,   de  esa  manera  se  forma  un  disco  aplanado  ,  alrededor  de  la  estrella  madre  ,   y  ese  material  del  disco   continua   alimentando  a  la  estrella  y  haciéndola  crecer  ,  y  se  espera  que  el  material  sobrante  en  el  disco  forme  exoplanetas  .
El  astrónomo  John Tobin   autor  de  ésta  investigación  explica  sobre  su  trabajo  :   esta  encuesta reveló  la  masa  y  tamaño  promedio   de  estos  discos  protoplanetarios  muy  jóvenes  ,  ahora  podemos  compararlos   con  discos  mas  antiguos   que  también  se  han   estudiado  intensamente  con  ALMA  "  ,   lo  que  él  y  sus  colaboradores  han  descubierto   es  que  los  discos  muy  jóvenes   pueden  tener  un  tamaño  similar  .

La  imagen  sobre  estas  lineas  viene  a  ser  una  carta  estelar  de  la  Constelación  de  Orion  ,  y  se  observa  las  nubes  moleculares  en  esa  constelación  ,  en  azul  ,  y  los  puntos  rojos  son  la  ubicación  de  las  protoestrellas  observadas  en  la  encuesta  VANDAM.  Crédito  :  IAU/NRAO/ESA/ALMA/ESO/NAO/John Tobin.
Pero  que  en  promedio  son  mucho  mas  masivos   que  los  discos  mas  antiguos  ,   porque cuando  una  estrella  crece  ,  se  come  mas  material  del  disco  ,  lo  que  nos  quiere  decir  que  los discos  mas   jóvenes   tienen  mucha  mas  materia   prima  a  partir  de  la  cual   podrían  formarse  los  exoplanetas   ,  existe  la  posibilidad  de  que   exoplanetas  grandes  ya  comienzan  a  formarse   alrededor  de  estrellas  muy  jóvenes   .

Esta  imagen  es  un  esquema  de  la  formación  de  una  protoestrella  ,  basado  en  cuatros  protoestrellas  muy  jóvenes  -  fila  inferior  -  observada  por  VLA  -  naranja  ,  y  ALMA    -  en  azul  -  el  paso  1  representa  el  fragmento  colapsante  de  gas  y  polvo  ,  el  paso  2  una  region  opaca  comienza  a   formarse  en  la  nube  ,   en  el  paso  3  un  núcleo  hidrostatico  comienza  a  formarse  debido  a  un  aumento  de  la  presión  y  la  temperatura  ,  rodeado  por  una  estructura    en  forma  de  disco  y  el  comienzo  de  un  flujo  de  salida  ,   el  paso  4  muestra  la  formación  de  una  protoestrella  de  clase  o  tipo  O  dentro  de  la  region  opaca  ,  el  paso  5  es  una  protoestrella  típico  de clase  o  tipo  O  con  flujos  de  salida  que  han  atravesado  la  envoltura  haciéndola  opticamente  visible  ,  un  disco  que  se  acrecienta  de  forma  activa   y  rotacionalmente   compatible  .  Crédito  :  ALMA/ESO/NRAO/NAO/AUI/NSF/ B Saxton & S Dagnello .
 A  los  astrónomos  le  han  llamado  la  atencion  cuatros  discos  protoplanetarios   -  sobre  estas  lineas  -  de  los  cientos  que   han   analizados   ,   porque  son  diferentes  al  resto  ,  para   los  astrónomos  estas  estrellas  se  veían   muy  irregulares  y  manchadas  ,  se  cree  que   se  encuentran   en  una  de  las  primeras  etapas   de  la  formación  de  estrellas   ,  y  que  evidentemente algunos  no  se  han  formado  en  protoestrellas    .
Lo   que  llama  la  atencion  a  los  astrónomos   es  que  rara  vez  encuentran  un  objeto  irregular  en  este  tipo  de  observaciones  ,  y  no  se  tiene  la  seguridad  de  la  edad  de  estas  protoestrellas  ,   aunque  se  le  estima  una  edad  de  10.000  años  ,   se  define  a  una  protoestrella   típica  -  clase  O  -  estas  estrellas  no  solo  deben   tener  un  disco  giratorio  aplanado  que  lo  rodea   ,   también  debe de  tener  un  flujo  de  salida  .
En  la  que  arroja  material  en  direcciones  opuestas  , porque  despeja  la  densa  nube  que  rodea  las  estrellas   y  las  hace  opticamente  visibles  ,   es  importante  este  flujo  de  salida  porque   evita  que  las estrellas  giren  sin  control  mientras  crecen  ,   pero  cuando  estas  salidas  suceden  es  un  enigma  ,  el  segundo  recuadro  de  abajo  desde  la  izquierda   , HOPS  404  ,  tiene  un  flujo  de  salida  de  solo  2  kilómetros   por  segundo   ,  1.2  millas  .
Y  que  és   un  flujo  típico   de  salida  de  una  protoestrella  -  10-10.000  km/s  ,  6-62  millas/s  -  y  que  viene  a  ser  un  gran  sol  hinchado  y  que  por el  momento  está  acumulando  mucha  masa   pero  que  ha  comenzado  su  flujo de  salida   para  perder  el  impulso  angular   para  poder  seguir  creciendo   ,  y  para  John  Tobin  y  sus  colaboradores  es  una  muestra  de  uno  de  los  flujos  mas  pequeños  que  han  visto  y  respalda  la  teoría   de  cómo  es  el  primer  paso  para  formar  una  estrella   .   
Toda  esta  investigación  de  gran  información  sobre  la  formación  de  estrellas  y  exoplanetas  es  gracias  a  la  tecnología  actual  de  telescopios  modernos  y  sus  instrumentos  asociados  a  ella  ,  por  eso  el  uso  combinado  de  ALMA   y  VLA    han  permitido  ver  como  se  forman  las  protoestrellas  y  exoplanetas  ,  el  VLA   ha  sido  fundamental  porque  en  longitudes  de  onda   mas  largas  fueron  esenciales  para  comprender  las  estructuraras  internas  de  las  protoestrellas  .
 
     

https://public.nrao.edu/telescopes/vla/
https://doi.org/10.3847/1538-4357/ab6f64
https://doi.org/10.3847/1538-4357/ab659e

Quizás  sea  de  su  interés  :   http://hugopacilio.blogspot.com/2019/07/chandrayaan-2-camino-la-luna.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2015/10/astrosat-el-primer-observatorio_7.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2014/09/la-ciencia-planificada-de-mangalyaan-1.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2019/09/observando-el-centro-de-la-via-lactea.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2019/12/el-sol-da-vida-ramses-ii.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2018/06/entre-el-desierto-de-atacama-y-el-cielo.html
http://hugopacilio.blogspot.com/2016/05/el-camino-del-sol-en-petra.html

Estoy  en  Twitter  :   https://twitter.com/hugopacilio